
Desde que Hidetaka Miyazaki selló su marca oscura en el mundo de los videojuegos, nada ha vuelto a ser lo mismo. Mientras el éxito de juegos como Dark Souls o Bloodborne se extendía como veneno en las profundidades de Ciudad Infestada, muy pocos estudios se atrevían a plantar cara a un género que, si bien no inventaba nada, solo una mente tan creativa como la de Miyazaki supo recogerlo, entenderlo y reformularlo para crear una tendencia: un género dentro de un género.
No ha sido fácil. Pocos se han atrevido a crear algo remotamente parecido al universo de Lordran, Drangleic o Yharnam; si bien un diseño de niveles calcado, unas estadísticas de personaje muy parecidas, un esquema de control prácticamente idéntico… Pero nadie supo trasladar tan bien el género “Souls” como lo hace Lies of P. Han tenido que llegar los coreanos para decir “Sí, yo también sé hacer videojuegos de calidad”. Y ya no hablo solo de Lies of P, hablo de Stellar Blade o de Black Myth: Wukong, que si bien estos últimos vienen de China, también han plantado su impronta para hacer titubear el liderazgo japonés al que la industria del videojuego nos tiene acostumbrados.
Lies of P tiene fuertes inspiraciones de Bloodborne, pero a medida que te vas adentrando en el juego, descubres que tiene mucha identidad propia, ¡y funciona a la perfección! Y eso es espléndido porque estamos ante el primer no-Souls que le pone las cosas bien difíciles a un Souls de FromSoftware, y esta esperanza solo hace que engrandecer, primero, la leyenda de Hidetaka como referente y maestro, y segundo, nos vislumbra un futuro prometedor para todos aquellos estudios que quieran fijarse en el título de NEOWIZ y Round8 Studio para saber cómo moverte en esta dura competencia que son los juegos de tipo Souls.
¿Te apetece una propuesta digna de FromSoftware mezclada con Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi? Solo por la mezcla de propuestas ya debería haber llamado tu atención.
[Read more…]