7

Dark Souls 2: Scholar of the First Sin

dark_souls_2_scholar

Era inevitable que Dark Souls 2 tendría una versión para las consolas de nueva generación. Inicialmente, pero, el estudio se dedicó por activa y por pasiva a negar que el nuevo motor gráfico creado para la secuela del importantísimo y esperadísimo Dark Souls cruzase fronteras generacionales. Luego, el argumento cambió de forma sorpresiva para afirmar que el nuevo engine si estaba preparado – y pensado – para consolas next-gen. Otro refrito más para los escépticos, un Dark Souls 2 como en PC para los entusiastas. El caso es que la noticia se confirmó inevitablemente, tras pocos meses del lanzamiento del juego, y unos meses menos del anuncio del pase de temporada.

Esta nueva entrega de la saga recibía el nombre de Scholar of the First Sin, o lo que es lo mismo, Erudito del Primer Pecado. Esta versión vendría acompañada de las tres expansiones Crown of the Sunken King, Crown of the Iron King y Crown of the Ivory King además de mejoras sustanciales en las versiones de nueva generación, como por ejemplo, funcionar al doble de frames por segundo, mejoras en el sistema de iluminación, un nuevo NPC y un replanteamiento completo del juego, con nuevos enemigos colocados de forma diferente en cada una de las zonas del extenso – extensísimo – Drangleic. Y no, el ascensor que lleva a Torreón de Hierro sigue subiendo al firmamento y no bajando a los confines de la tierra.

Mucho ojo con lo que compras

Como ya ocurría con la versión remasterizada de Final Fantasy X/X-2 HD Remaster, éste no será un análisis profundo de Dark Souls 2, pues el análisis oficial ya se realizó hace un año, y también tenéis los análisis de cada uno de los DLC que puede reventar hace unos meses [1] [2] y [3]. Este análisis es muy informativo, pues ya he comprobado de primera mano que la gente no sabe lo que compra, no sabe qué debe comprar o para qué plataforma debe comprar para tener una experiencia total con Dark Souls 2 Scholar of the Frist Sin. Primero de todo, partamos de este gráfico:

SotFS_Details

Enlace original

Primero de todo, la versión PS3 y Xbox 360 no tiene las mejoras gráficas que incluyen el resto de versiones, no corre a 60 frames por segundo y tampoco disfrutará de la nueva y esperanzadora reorganización de enemigos. Se trata, sin duda, de la versión más capada de todas aunque si no has dado el salto a una consola actual o tu PC sigue siendo una cafetera, solo te puedes consolar jugando a los DLC y disfrutando del nuevo NPC del juego además de las nuevas descripciones de los objetos y el nuevo set y armas que incluye. En realidad estos dos últimos puntos eran totalmente gratuitos con la actualización de febrero de 2015.

Si eres jugador de PS4 y Xbox One tendrás una versión total, con todas las mejoras jugables y visuales además de todos los DLC incluidos. Evidentemente – y recalco, evidentemente – esto es un juego nuevo y por lo tanto, se cobra como juego nuevo. El título no tiene por qué estar enfocado a jugadores de otra generación, si no lo has jugado todavía y tienes una consola de octava generación, disfruta de esta experiencia completa.

Para los jugadores de PC es distinto pues se trata de una actualización de la versión existente, de la misma plataforma y por lo tanto, era más que lógico que fuese una actualización de pago, como el que paga un update de Super Street Fighter IV a la versión Ultra, por ejemplo. El caso es que la comunidad PCera se indignó – para variar – pese a que From y Namco ofrecieron varias opciones para actualizarse a la versión Scholar of the First Sin. Por un lado, si tenías la versión a pelo, podías mejorar el juego con todas las mejoras y los DLC por 25€. Si tenías el pase de temporada, podías mejorar por 15€ (10€ en las recientes ofertas de Steam). Pero la comunidad PCera lo quería gratis, todo gratis, claro o en bundle. Pasar de DX9 a DX11, cambiar localizaciones, reprogramarlo y añadir una nueva batalla, un nuevo final y mejorar descripciones no vale nada, es un trabajo por el cual, mucha gente no está dispuesta a pagar. OK.

Dark Souls 2 Scholar of the First Sin

¿Cómo de bueno es la nueva reorganización de enemigos?

Algo que nos tenía a todos bastante intrigados era la nueva reorganización de las zonas y sus enemigos. En mi caso, tal y como recalqué en el análisis de Dark Souls 2 y en sus DLC, una de las peores cosas de Dark Souls 2 era que por momentos había zonas que se llenaban de forma absurda de enemigos y eso no lo hacía más divertido. Así que, con cierta esperanza, me hice con una copia de Scholar of the First Sin en PS4 al poco tiempo de terminar Bloodborne. Sabía que las cosas no iban a salir nada bien; y no me equivoqué en lo más mínimo.

Los 60 frames me mareaban, la mejora gráfica era prácticamente nula y echaba de menos esos chorros de sangre y esa contundencia con la que golpeaba mi cazador a los enemigos por las calles de Yharnam. Aun así, tras varios intentos, empecé a sufrir en mis carnes la nueva disposición de enemigos. En Bosque de los Gigantes Caídos apenas se notó el cambio, salgo aquel hipopótamo gigante que acechaba cerca del primer bonfire. Llegué sin problemas al primer boss y menos problemas me supuso liquidarlo. En realidad, el único problema que tuve para llegar hasta él fue que el bug del desgaste del arma porque el juego funcionaba al doble de frames seguía ahí, sin corregir.

Tras liquidar al Perseguidor de un arponazo – vaya subidón – opté por evitar ir a Fortaleza Perdida y seguir mi camino por un lugar más plácido, la Torre de la Llama de Heide. Pero mi sorpresa fue cuando vi a bastantes guerreros de Heide aposentados en el suelo. Ok, me parecía lógico el nuevo pavimento donde tenían sentado el trasero estos blanquitos soldados. Mi sorpresa es cuando quiero llegar al jefe de esta zona y un enorme dragón rojo impedía el paso. Tenía que liquidarlo para activar el sistema que tiraba el puente abajo para llegar a la Catedral Azul. Bueno, vamos a por Jinete de Dragón que es más sencillito; cae.Viajo a Muelle de Nadie; Centinela Flexible caído y llego al mismo punto de antes, la Fortaleza Perdida. Cuando quiero activar la palanca de la parte trasera, un Perseguidor oscuro me revienta. Perros, soldados y un Perseguidor, ok, juego de PS4 vendido y con un cabreo importante. Estaba indignado, estaba embriagado por Bloodborne, lo reconozco.

dark-souls-2-scholar-of-the-first-sin

Pasadas algunas semanas, el mono de jugar al juego volvió a mí. Sabía que no había sido nada justo con él y merecía mi paciencia y mi amor porque el juego original y sus DLC me encantaron, así que, coincidiendo con las rebajas de Steam, me actualicé mi versión de PC a Scholar of the First Sin y me convencí para terminarlo. Y así lo hice. Gran Garrote en mano; 25 horas después ya podía hablar de él con total criterio.

Ahora sí. ¿Merece la pena la nueva disposición de enemigos?

A medias. From Software ha invertido los papeles del juego original. Si en Dark Souls 2, antes de obtener las 4 grandes almas del Podrido, el Viejo Rey de Hierro, la Pecadora Perdida y la Amada Freja del Duque el juego tenía una cantidad bastante decente de enemigos, ahora se han incrementado y como recordareis, tras abrir la puerta del Santuario de Invierno, la cantidad de enemigos que aparecían se volvía estúpida. Ahora nos encontramos con muchísimos menos enemigos, siendo esta segunda etapa, muchísimo más amena, sobre todo en zonas como Santuario de Amana o el Santuario del Dragón, odiados por tener decenas y decenas de enemigos que tenemos que liquidar una y otra vez si morimos en exceso.

Esto supone varios problemas. El primero, es que si en la primera parte del juego eres tan criminal, vas a crear un filtro de jugadores bastante importante. Muchos pueden perder el interés rápidamente si le metes con calzador tanto enemigo para tan poco metro cuadrado. El segundo y no menos importante, es que en las zonas donde ya no hay tanto mob, los escenarios se quedan pobres, huérfanos, sin apenas exploración y sacan a relucir la falta del sello Miyazaki en las localizaciones. Como último punto, se han colocado jefes finales a pie de escenario. Algunos pueden tener algo de sentido, pero otros quedan totalmente desubicados, ya sea el dragón de Heide o el corcel que encontramos en Purgatorio de los no-muertos en mitad del castillo de Drangleic – eso sin contar los innumerables Perseguidores que hay durante el juego –.

Como añadido a los “pocos” mobs del juego, se han incluido decenas de Black Phantoms que invaden nuestro mundo. Es una buena idea, pues siempre añaden un punto de dificultad y tensión al juego, pero coño, que no sean los mismos una y otra vez (salvo alguna excepción concreta, como los soldados de Forlorn que aparecen de forma aleatoria en varias localizaciones y que lamentablemente, no me he enfrentado a ellos ni una sola vez).

¿Qué más incluye esta edición?

Con el punto más atractivo comentado, toca hablar de las mejoras que incluye esta edición a nivel de Lore. Primero de todo, se han cambiado la descripción de nada más y nada menos que 31 objetos, entre armas, anillos, consumibles y almas de enemigos caídos. Estas descripciones ofrecen información más detallada, clara y profunda del universo Dark Souls 2 y permite enfocar de una manera más acertada los sucesos que ocurrieron desde que Vendrick viaja a la Tierra de los Gigantes y levanta el reino de Drangleic.

Dark_Souls_II_Scholar_of_the_First_Sin

No menos importante pero susceptible a ser percibido es la localización de dos hogueras. El primero localizado en la Cripta de los no-muertos que pasa de estar en un lateral de la primera escalera que nos encontramos a pasar a estar enfrente. El segundo, también estúpidamente difícil de detectar es en el campamento previo a Telsodra, donde el bonfire que estaba dentro de una tienda de campaña, ahora está ubicado fuera, y visualizarlo es bien sencillo.

Esta versión también incluye nuevos ítems, como el Anillo de Agape, la espada y guadaña de los Soldados de Forlorn y su armadura. Pero el verdadero atractivo de Dark Souls 2 Scholar of the First Sin es, sin duda, el nuevo jefe final y el final alternativo a la aventura original. Evidentemente, no os desvelaré la identidad de dicho boss y mucho menos qué ocurre en el final alternativo, eso lo tendréis que descubrir por vosotros mismos.

La última mejora que incluye esta Scholar of the First Sin es la posibilidad de jugar hasta 6 jugadores online al mismo tiempo, rebasando el límite de cuatro jugadores simultáneos. Ésta es una idea que el propio Hidetaka Miyazaki quiere mantener para Dark Souls 3. El dato negativo se lo lleva nuestro savedata en PC, que será inservible en esta nueva versión.

Conclusión

Puede que haber reventado Bloodborne te condicione a disfrutar de Dark Souls 2 Scholar of the First Sin. Puede que estés algo saturado ya de la saga y necesites descansar un poco antes de la llegada de la expansión de las aventuras de Yharnam o de Dark Souls 3 que llegará a principios de 2016. Si es así, tómate tu tiempo. Puede que esto no sea la experiencia que realmente quieres vivir ahora mismo. En cambio, si eres un recién llegado o no has jugado a los tres DLC del juego, no tienes un buen PC y vienes de la versión PS3 o Xbox 360, deberías darle fuerte a esta versión, porque te espera mucho dolor de culo.

Esta revisión añade un equilibrio un tanto irracional en algunas partes y en cambio, ofrece una experiencia gratificante y satisfactoria en otras, es un vaivén de situaciones que, en conjunto, no acaba de funcionar del todo mal. Pero si somos de los que llevamos unas cuantas – muchas – a nuestras espaldas, igual no nos complace del todo la experiencia o simplemente nos vemos obligados a terminar la aventura para poder descubrir el final alternativo que From Software nos ha preparado.  Si es así, creo que te vas a aburrir bastante.

En resumen, si eres recién llegado o tienes un concepto algo difuso de lo que ofrece Dark Souls 2 lánzate. Si eres un habitual de los Souls, probablemente, resoples en más de una ocasión, hasta puede que se te escape un bostezo.

Nos consolamos con:

  • Sigue siendo exigente y divertido, como siempre
  • El nuevo sistema de iluminación se nota, sobretodo en PC
  • Mejor descripción de los ítems
  • Final alternativo muy Dark Souls
  • Al fin «ese» personaje da la cara
  • Incluye todos los DLC

Nos desconsolamos con:

  • Inicios duros para el jugador inexperto o poco convencido
  • Escenarios vacíos a mitad de la aventura (gracias al recorte de mobs)
  • Algunos bosses son colocados a pie de escenarios para «rellenar»
  • Black Phantoms repetitivos y poco exigentes
  • Haber jugado a Bloodborne antes

Ficha

  • Desarrollo: From Software
  • Distribución: Namco Bandai
  • Lanzamiento: 03/04/2015
  • Idioma: Español
  • Precio: 49,95€

Comentarios

  1. Que análisis tan mas triste, pobre y mediocre. Ni siquiera eres capaz de mencionar los cambios en el multijugador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *