
Desde que Hidetaka Miyazaki selló su marca oscura en el mundo de los videojuegos, nada ha vuelto a ser lo mismo. Mientras el éxito de juegos como Dark Souls o Bloodborne se extendía como veneno en las profundidades de Ciudad Infestada, muy pocos estudios se atrevían a plantar cara a un género que, si bien no inventaba nada, solo una mente tan creativa como la de Miyazaki supo recogerlo, entenderlo y reformularlo para crear una tendencia: un género dentro de un género.
No ha sido fácil. Pocos se han atrevido a crear algo remotamente parecido al universo de Lordran, Drangleic o Yharnam; si bien un diseño de niveles calcado, unas estadísticas de personaje muy parecidas, un esquema de control prácticamente idéntico… Pero nadie supo trasladar tan bien el género “Souls” como lo hace Lies of P. Han tenido que llegar los coreanos para decir “Sí, yo también sé hacer videojuegos de calidad”. Y ya no hablo solo de Lies of P, hablo de Stellar Blade o de Black Myth: Wukong, que si bien estos últimos vienen de China, también han plantado su impronta para hacer titubear el liderazgo japonés al que la industria del videojuego nos tiene acostumbrados.
Lies of P tiene fuertes inspiraciones de Bloodborne, pero a medida que te vas adentrando en el juego, descubres que tiene mucha identidad propia, ¡y funciona a la perfección! Y eso es espléndido porque estamos ante el primer no-Souls que le pone las cosas bien difíciles a un Souls de FromSoftware, y esta esperanza solo hace que engrandecer, primero, la leyenda de Hidetaka como referente y maestro, y segundo, nos vislumbra un futuro prometedor para todos aquellos estudios que quieran fijarse en el título de NEOWIZ y Round8 Studio para saber cómo moverte en esta dura competencia que son los juegos de tipo Souls.
¿Te apetece una propuesta digna de FromSoftware mezclada con Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi? Solo por la mezcla de propuestas ya debería haber llamado tu atención.
Reimaginado un clásico y adaptándolo a los nuevos tiempos
Quien hubiese imaginado algo así; yo desde luego que no. Tan solo había pasado un año del estreno en la gran pantalla del live action de Pinocho, y los coreanos de NEOWIZ y Round8 Studio nos lanzan a la cara, de nuevo, a la marioneta que quería ser niño, pero esta vez, basándose mucho más en la obra original de Carlo Collodi y no tanto en la adaptación más infantil y menos oscura realizada por Walt Disney en los años 40. Lo que nadie vio venir es que el juego bebería de forma directa y muy descarada del juego de fantasía oscura y lovecraftiana Bloodborne, aunque con matices, y mecánicas propias, para que no quedase demasiado descarado.
Una de las grandes preguntas que se hace mucha gente es: “¿Cuánto tiene esto de Pinocho?” pues mucho. Empezamos por los personajes. El protagonista es una joven marioneta en busca de su razón de ser. No es de madera pero es una máquina autómata, no es humano, pero aún no tiene claro si desea serlo. Al principio de Lies of P, el joven cobra vida al ser tocado por una mariposa azul que responde al nombre de Sophia y que tendrá, como tiene en el cuento original, una relación casi maternal con el protagonista, ayudándolo en su búsqueda y otorgándole la fuerza necesaria para poder superar todos los retos.

A nuestro protagonista no le crece la nariz, pero la mentira es parte de la aventura. De hecho, para poder acceder al Hotel Krat (que en danes significa “caja de herramientas” y que bien se podría asociar a la caja utilizada por Geppetto para crear a Pinocho) tendrás que mentir, decir que no eres una marioneta pues la entrada de estos autómatas está prohibida dadas las circunstancias actuales. Y es que Geppetto, junto a su amigo Venigni, han creado una serie de máquinas autónomas y les han dotado de Ergo, una sustancia misteriosa que se extrae de los seres humanos y que dotan a las máquinas de distintas fuentes de conocimiento y memoria. Esa sustancia se puede categorizar en cuatro grandes grupos: el ergo energético, usado para títeres y maquinaria, el ergo cognitivo que dota de memorias y voluntades humanas a algunas marionetas; el ergo corrupto, que provoca un estado alterado y violento llamado Frenesí en los automatismos, y finalmente, el ergo valioso, siendo uno de los principales motivos por los cuales se desarrolla el conflicto en la historia de Lies of P.
De hecho, el Frenesí es un de los ejes principales de la aventura. Los seres humanos se han acostumbrado a vivir rodeados de máquinas autónomas y éstas, de un modo insospechado, se han vuelto completamente locas y violentas, provocando el caos allá por donde pasan. Nuestro objetivo es descubrir qué ha ocurrido y el por qué, además de salvar a Geppetto, que ha sido secuestrado. Una vez esté junto a ti, deberás trazar un plan para hacer frente a esta amenaza mundial. Lo que el jugador no sabe es que el Ergo o el Frenesí es la punta del iceberg de algo mucho más oscuro y depravado, de algo mucho más humano.

Como en el cuento de Pinocho, el protagonista se va a encontrar con multitud de personajes que son clásicos de la obra de Collodi, como el Zorro y el Gato, que siguen haciendo de las suyas aquí también, o el Grillo Parlante, que en Lies of P se presenta como Gemini y cumple la misma misión: ser la voz de su consciencia para aconsejarle, preocuparse por sus pensamientos o soltar algún que otro chascarrillo. Existen multitud de personajes nuevos, claro, necesarios para desarrollar esta fantástica historia y verdad que si a estas alturas no has jugado a esta maravilla, y teniendo en cuenta que este mismo verano sale su expansión de nombre Overture; no se qué más necesitas… ¡Ah! Bueno, claro, te tengo que explicar como se juega.
Más inspiraciones, ahora en el combate
Lies of P propone un juego de acción y fantasía oscura basado en la prueba y el error. De esa repetición nace la voluntad de adaptar las estadísticas del protagonista, probar distintos tipos de armas y mejorarlas cuando se encuentra aquella que representa tu forma de jugar. Por si no lo sabías aún, Lies of P tiene un magnífico sistema de personalización de armas donde podrás intercambiar hojas y empuñaduras para, no solo lograr varios estilos de juego, sino también para heredar distintas habilidades de arma asociada llamadas Artes de Fábula, como si de las Habilidades de Arma de Dark Souls III o las Cenizas de Guerra de Elden Ring se tratasen. Además, cada una de estas partes también es mejorable a través de manivelas que potencian un tipo de característica de nuestro personaje (fuerza, destreza, etc.) y así potenciar los parámetros que tu personaje tenga más desarrollados.
Esta personalización es un sistema muy versátil porque puedes encontrar diferentes formas de juego: desde golpes cortos y rápidos a acometidas más largas y lentas, pero muy poderosas; todo irá en función de la hoja y/o empuñadura que intercambies. Ahora bien, no todas las armas del juego se podrán desmontar y combinar. Existen armas únicas y muy poderosas que no podrán beneficiarse de esta personalización; ahora bien, podrás mejorarlas con componentes especiales y podrás seguir utilizando las manivelas para decantar su potencia en función de tu particular Pinocho.

La prueba y error de Lies of P no solo te lleva a mejorar nuestro personaje y nuestra arma, también te invita a disfrutar de una jugabilidad basada en el bloqueo de golpes enemigos, como Sekiro. Pero si os tengo que ser sinceros, esta mecánica no funciona con la misma precisión que el juego de FromSoftware: Sekiro acepta el bloqueo justo antes de recibir el impacto enemigo; en cambio, Lies of P es más generoso y permite bloquear durante la fase final del golpeo. Parece lo mismo, pero a efectos prácticos, el juego coreano es más permisivo a la hora de interceptar golpes y te permite pulsar el botón las décimas de segundo necesarias para que no resulte excesivamente frustrante. Como en todos los juegos con este sistema, aprenderás “a bailar” con el enemigo y recibirás una de las recompensas jugables que a mí más me recompensan.
También puedes optar por esquivar; es perfectamente entendible que, viniendo de multitud de juegos de FromSoftware, estés acostumbrado a esquivar antes que bloquear. Ahora bien, hay movimientos enemigos que deben ser bloqueados sí o sí, y son las acciones en las que el enemigo prepara un ataque muy poderoso mientras desprende un aura de color rojo. Si consigues bloquearlo, tendrás muchas posibilidades de dejar a tu enemigo totalmente desprotegido; será el momento perfecto para realizar una ejecución y decantar el fulgor de la batalla a tu favor. También puedes usar objetos arrojadizos, algunos muy útiles y que provocan mucho daño al enemigo, o imbuir estados elementales a tus armas si así lo deseas. En fin, es un juego Souls al uso, con todo lo bueno (y lo “malo”) que ello conlleva.

Otro elemento que te puede dar cierta ventaja en combate, no solo contra los jefes, sino con los enemigos comunes y no tan comunes de las distintas localizaciones de Lies of P. es el Brazo de Legión, una prótesis que incorpora Pinocho en su brazo izquierdo y que le ofrece diversas técnicas complementarias en función de la extremidad que quieras equipar. Existen de diferentes tipos, desde los que lanzan un gancho para capturar a los enemigos y atraerlos a ti para coserlos a guantazos, hasta el brazo que lanza una lengua de fuego capaz de calcinar hasta la marioneta más descomunal. Si encuentras los distintos patrones de diseño y los componentes para mejorarlos repartidos en maravillosos y perfectamente diseñados escenarios, podrás tener a tu lado un poderoso aliado.
Existen dos objetos muy importantes para el desarrollo de Pinocho en la aventura. El primero de ellos es el cuarzo. Estas piedras preciosas se pueden incrustar en el corazón del joven protagonista para desbloquear efectos especiales, mejoras de consumibles o poder ejecutar más habilidades de armas si así lo deseas. Existen cinco grandes segmentos de mejoras, y dentro de cada segmento hay cuatro núcleos que desbloquear y mejorar con habilidades activas de ataque, defensa, de objeto o pasivas. Los cuarzos se pueden conseguir explorando en el mapa, derrotando a poderosos enemigos o comprándolos en el Hotel de Krat si encuentras los suficientes recursos para los distintos vendedores que ahí se encuentran.

El segundo objeto importante del que quiero hablar es la Caja de la Suerte. Este es especialmente interesante si no te caen los anillos para pedir ayuda. Antes de cada jefe (no todos) existe una pila donde puedes invocar a un compañero para que te ayude en el combate. Pues bien, esta invocación la puedes mejorar gracias a esta caja; en su debido momento, podrás comprar distintas cajas y consumirlas como si se tratase de un objeto más; podrás mejorar su salud, curarlo, que inflija daños elementales… Hay un montón de efectos especiales que, una vez consumidos, se perderán. Así que gestiona bien tus cajas y úsalas cuando verdaderamente creas que les puedes sacar partido, si es que lo de que te ayuden contra los jefes finales va contigo.
Una construcción del mundo única
Al inicio del análisis enfatizaba la identidad propia de Lies of P en su historia y mundo. Es evidente que el gancho de Bloodborne no era coincidencia; de hecho, la demo que pudimos jugar unos meses antes del lanzamiento se centraba en la parte de la ciudad de Krat, justo antes de entrar en el Hotel, un tramo que es, básicamente, un calco de las primeras travesías de Yharnam. En esta demo tenías un aperitivo de lo que te iba a ofrecer el juego: un diseño de niveles idéntico, una jugabilidad muy bien traída (con elementos jugables de Bloodborne como la recuperación de salud al golpear a un enemigo si has recibido daño) e incluso misiones a través de una ventana con los vecinos de la infectada ciudad. Todo era algo muy reconocible, que bien podría entrar al jugador por los ojos, o abandonarlo por considerarlo un plagio de mal gusto. La suerte estaba echada.

Lo que viene tras la demo al derrotar al primer gran jefe, el imponente Vigilante Deseachado, son nuevas propuestas que escapan del gancho de la obra lovecraftiana de FromSoftware, manteniendo eso sí, el mismo diseño de niveles con múltiples zonas inteligentemente interconectadas, con un montón de secretos, armas, consumibles y llaves especiales que abren puertas ultra secretas con mejoras increíbles; explorar tiene precio y en Lies of P todo tiene recompensa, incluso en la muerte, donde aprender de tus errores también tiene recompensas en forma de armas especiales, cuarzos o componentes únicos para mejorar armas o el brazo de legión.
El Hotel Krat hace de Nexo, de Majula, de Santuario de Enlace de Fuego; aquí es donde podrás recuperar fuerzas, mejorar tus estadísticas si dispones del ergo suficiente, reforzar tus armas y habilidades, comprar todo tipo de consumibles e incluso descambiar núcleos de jefes por armas únicas… Y si tienes que desplazarte entre las diferentes localizaciones del juego, también lo podrás hacer a través de las Stargazers, que vienen a ser las hogueras de toda la vida. En el hotel también vas a encontrar a un montón de NPC con historias personales la mar de interesantes y misiones secundarias con temas tan comunes como la muerte, el amor o la traición. Lies of P destaca en este aspecto, y te encogerán el corazón con el existencialismo de alguna de las tramas secundarias.

Otro de los protagonistas del hotel es Lorenzini Venigni, del cual no se sabe si está inspirado en el director de Pinocho (2019) Roberto Benigni, pero que se presenta como amigo y ayudante de Geppetto cuando decidieron crear las marionetas. Venigni es un gran inventor y te ayudará, junto a su mayordomo Pulcinella, a mejorar aún más nuestro equipo y nuestro Brazo de Legión, pero también tiene un don especial a la hora de descifrar todo tipo de criptografías. Si das con ellos y se los entregas, te ofrecerá una pista en forma de fotografía para que vuelvas sobre tus pasos e inspecciones el área y encuentres esta nueva revelación. Todos estos secretos tienen premio, y muy buenos siempre, como todo en Lies of P.
Conclusión
Lies of P es un juego excepcional, ya no solo por la maravillosa ambientación que ha trasladado de un cuento como Las aventuras de Pinocho, sino por su jugabilidad y los posteriores parches que lo han hecho más accesible. Este título siempre se caracterizó por ser difícil y bastante exigente, pero se han aplicado varios parches que han facilitado la empresa del protagonista. Recuerdo haberme tirado horas y horas con algún jefe en mis primeras partidas cuando lo disfruté en Gamepass, y ahora, con mi nueva vuelta en PS5 Pro, he notado que todo ha sido coser y cantar. De hecho, una de las preocupaciones del estudio en recientes publicaciones en redes sociales era querer llegar al máximo de público posible, y es por este motivo que para el próximo contenido descargable van a incorporar un selector de dificultad, lo que facilitaría aún más el acceso a esta maravillosa aventura a aquellas personas que no buscan un reto desafiante. Ofrecer más posibilidades no es incompatible con encontrar el reto que andas buscando; jamás será algo malo ni le restará identidad.
Lies of P bebe y celebra todo lo bueno del universo Souls, y lejos de encasillarse en la fórmula, el estudio coreano la mejora, le añade mecánicas novedosas; cual Geppetto, NEOWIZ y Round8 le da a Lies of P su propia aventura, sus propios propósitos y una identidad, dentro de lo clónico que puede llegar a parecer en un principio. Es una gozada bloquear ataques, contraatacarlos, combinar diferentes partes de un arma para encontrar el estilo jugable que más se adapta a ti; encontrar ese brazo de legión que te saque del apuro cuando la cosa está peliaguda; explorar y descubrir un sinfín de secretos e historias tan absurdas como el amor de un humano con una marioneta… En definitiva, mezclar un cuento clásico con el fenómeno jugable de los últimos 15 años y hacerlo de forma excelsa, tiene mucho mérito, que se dice pronto.
Nos consolamos con:
- Para ser un clónico de un juego Souls, termina teniendo su propia identidad con una vuelta de tuerca espectacular al cuento clásico de Pinocho.
- Las historias secundarias son atractivas y los secretos, verdaderamente intrigantes de descubrir.
- El combate basado en bloqueo es maravilloso, así como la personalización de armas y el brazo de legión.
- La ambientación, la banda sonora, el diseño de los enemigos y jefes finales; todo es elegante y tremendamente tétrico.
Nos desconsolamos con:
- No tiene componente multijugador.
- Algunas armas penalizan mucho por su lentitud; los patrones de movimientos enemigos parecen estar programados para evitar el uso de algunas.
- Falta más variedad de armas; habrá que esperar a Overture.
Análisis realizado gracias a una copia digital para PS5 proporcionada por NEOWIZ.
Ficha
- Desarrollo: NEOWIZ y Round8 Studio
- Distribución: NEOWIZ
- Lanzamiento: 19/09/2023
- Idioma: textos en Castellano
- Precio: 59,99€
Deja una respuesta