[Gamescom 2022] Impresiones de Honkai: Star Rail. HoYoverse salta al JRPG por turnos con éxito

Honkai Star Rail

La especialista en juegos F2P del momento es HoYoverse. No para de saltar de un éxito a otro desde Honkay The 3rd Impact. Porque sí, el estudio ya tenía éxito antes de Genshin Impact Aunque no a la misma escala, claro. Como les gusta seguir creciendo y ampliando su alcance, el equipo no quiere quedarse en las aventuras del Viajero y su comida de emergencia. Ya lo comprobamos con el lanzamiento de Tears of Themis, y ahora su objetivo es adentrarse en el JRPG por turnos con Honkai: Star Rail.

En la Gamescom he podido probar el juego al fin en su versión de PC, y la verdad, me ha sorprendido muchísimo. Se nota que HoYoverse tiene los recursos para hacer AAA del género, y no están escatimando en gastos. ¿De qué va este spin-off? La verdad es que a nivel de historia la demo no nos ponía mucho en situación. La parte más narrativa tenía a nuestro equipo huyendo de unos soldados. ¿Quiénes son y qué han hecho para que vayan tras ellos? Tendremos que esperar para descubrirlo. Lo que sí se podía ver es que, ante todo, Honkai: Star Rail va a ser un JRPG por turnos increíble.

De mazmorreo con las waifus y husbandos

Honkai Star Rail

Al pensar en RPGs por turnos gratuitos en móviles, es fácil que se nos vengan a la cabeza una infinidad de clones cuyos combates consisten en tener más poder que el rival. Cero táctica. Nada interesante entre peleas. Aunque claramente todavía queda por ver si el modelo F2P acaba pasando factura a Honkai: Star Rail, por ahora tiene una estructura de lo más tradicional.

Las misiones se desarrollarán en mazmorras, con sus rompecabezas, enemigos pululando a los que podemos atacar para tener la iniciativa, etc. Vamos, como en un Final Fantasy o un Shin Megami Tensei. Al ser aparentemente un fragmento del inicio del juego, el nivel no era nada complejo. Apenas había unas pocas intersecciones para conseguir algún recurso extra, y un «puzzle» consistía en activar un mecanismo. Pero al menos, es una muestra de cómo tienen estos elementos propios del género ya pensados.

Viendo lo bien que están algunas mazmorras de Genshin Impact, estoy hasta emocionado por ver lo que ofrecerán aquí. Eso sí, las opciones verticales parece que estarán más que descartadas, ya que los saltitos locos los dejan para las diferentes cinemáticas. Hablando de las mismas, tienen una calidad asombrosa. De nuevo, nada de escatimar en gastos. Los valores de producción son equivalentes a los del mencionado Genshin Impact, pero con una estética algo más futurista mezclada en parte con lo medieval. ¿El resultado? Un verdadero placer para la vista.

Honkai Star Rail

Rompiendo más escudos que en Forjado a Fuego

Explorar está muy bien, pero en un JRPG las verdaderas estrellas son los combates. Aquí Honkai: Star Rail tiene varios sistemas bastante comunes, pero muy bien implementados. Lo primero, las debilidades elementales. Cada enemigo tendrá unas cuantas. Si durante la mazmorra atacamos con un personaje del elemento al que el oponente es débil, iniciaremos la pelea con una ventaja.

Esto es muy importante, ya que todos los enemigos tienen una especie de barrera. No es que reduzca drásticamente su daño, pero es importante destruirla. Para ello, tendremos que atacar con las debilidades elementales del enemigo. Cualquiera de ellas, ya que en lo que jugué, es habitual que cada rival tenga 1 ó 2 debilidades. El elemento con el que rompamos esta barrera es esencial, ya que se aplicarán diferentes estados alterados.

Por ejemplo, si lo hacemos con hielo, congelaremos al enemigo. Con el de electricidad o fuego, haremos este tipo de daño durante varios turnos. Así con todos los elementos, que son unos cuantos. Así que, romper barreras es clave para conseguir estas ventajas. De paso, reducimos ligeramente su defensa y su turno se retrasa un poco.

Honkai Star Rail

La energía no se crea ni se destruye, sólo se comparte

La otra mecánica interesante de los combates en Honkai: Star Rail es la de compartir energía. No tenemos MPs ni cooldowns para los ataques poderosos de cada personaje. En su lugar, cada habilidad consume un número determinado de puntos de energía. ¿La gracia? Que esa energía es común para todo el equipo.

Por ahora, parece que cada personaje sólo tendrá dos ataques. El estándar, con el que recuperamos una unidad de energía, o el especial, para consumirlos. Estas habilidades pueden ser ofensivas o defensivas, dependiendo del personaje. Así que, tocará crear una party equilibrada entre DPS, curanderos y de soporte. Sin olvidarnos de las afinidades elementales para romper el escudo.

En esta demo había un «Club de la Lucha» con diversas dificultades para poner a prueba el sistema de combate, y vaya si las peleas no son intensas. Ver cuándo usamos la habilidad definitiva de cada personaje (si está llena, podemos usarla cuando queramos como en los The Legend of Heroes) o qué personajes usamos tiene mucha miga. Personalmente, la niña pequeña con su guardián me salvó el trasero muchas veces, gracias a su contraaque automático. Porque cómo no, cada héroe tendrá sus habilidades pasivas y activas únicas para que los queramos a absolutamente todos.

Honkai Star Rail

La próxima obsesión F2P

Me veo enganchándome muy fuerte a Honkai: Star Rail. Las peleas me han sorprendido por lo divertidas que resultan. Que los niveles vayan a funcionar a modo de mazmorras me encanta. Y audiovisualmente va a ser tan potente como Genshin Impact. ¿Un AAA JRPG gratuito? Esto puede ser un auténtico pozo de horas.

Por ahora, no hay fecha para Honkai: Star Rail. Sí sabemos que antes de que acabe el año tendrá lugar la 3ª Beta Cerrada, a la cual os podéis apuntar en su página web. Por ahora, las únicas plataformas para las que está confirmado el juego son móviles (Android e iOS) y PC. Al menos, la traducción al castellano por lo que nos comentaron está casi garantizada, algo que siempre se agradece. Con que tocará esperar para ver cuándo podemos unirnos a esta más que segura obsesión de internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *