9

Hell is Us

En esta época en la que está muy de moda hacer juegos que o bien son Souls o comparten sus mecánicas casi al completo, sacar un Souls que llame la atención es algo realmente complejo. Sin embargo, el estudio Rogue Factor con Hell Is Us lo ha conseguido y es que engancha a niveles insospechados su juego.

[Read more…]
8

Moros Protocol

Me encanta cuando se combinan varios juegos y estilos artísticos para, pese a conocer de sobra los orígenes, se consigue algo nuevo. Esto es lo que he sentido al jugar a Moros Protocol, el nuevo shooter de Pixel Reign donde podemos encontrar una estética retro a lo DOOM, unos monstruos espaciales que no desentonarían en Dead Space y una estructura rogue-lite como incontables indies actuales.

Por separado, son conceptos que no tendrían por qué funcionar juntos, pero desde el primer momento, hacen click. Con el objetivo de sobrevivir en la cambiante nave donde nos encontramos y con la única ayuda de una IA que parece querer ayudarnos, debemos enfrentarnos a toda clase de horrores para escapar con vida y acabar con esta pesadilla plagada de monstruos, sectarios y peligros sin fin. Así que preparad vuestra espada de plasma, y a combatir se ha dicho.

[Read more…]
8

Dune Awakening

Dune Awakening

Explorar Arrakis nunca fue una tarea sencilla, y Dune: Awakening lo demuestra desde el primer minuto. Funcom apuesta por un ambicioso MMO de supervivencia ambientado en el icónico universo de Frank Herbert, combinando mecánicas exigentes con una fidelidad visual y narrativa que logra captar la esencia del desierto más letal de la ciencia ficción. Lejos de ser un simple juego de acción, aquí cada decisión cuenta: desde cómo gestionas el agua hasta qué alianzas forjas para sobrevivir en un entorno hostil y cambiante.

Sin embargo, tanta ambición también conlleva riesgos. Aunque el título brilla en inmersión y ambientación, arrastra algunas carencias jugables y técnicas que pueden lastrar la experiencia, sobre todo en las primeras horas o en el contenido final. En este análisis repasamos lo que Dune: Awakening hace bien, lo que necesita mejorar y si realmente tiene lo necesario para convertirse en un referente dentro del género de supervivencia multijugador.

[Read more…]
6

Date Everything

Cuando hemos estado en el IKEA o similares, todos hemos pensado «¡Me acabo de enamorar de ese mueble!». O en casa hemos sentido que nos ponía ojitos la nevera cuando estábamos hambrientos, convirtiéndose luego el microondas en nuestro salvador y gran amor. Pero todo es metafórico, ¿verdad? No en el mundo de Date Everything, donde absolutamente TODO en nuestra casa cobrará vida… ¡y podremos ligar con ellos!

Es una premisa realmente absurda, que lleva al extremo la idea de un Dating Simulator. Porque en vez en centrarse en sólo unos pocos intereses amorosos, ¿por qué no plantear 100? ¿Y todos basados en algo que vemos en nuestro día a día? Todo con la ayuda de grandes actores de voz para que estos objetos inanimados cobren vida y nos los queramos tirar tanto como ellos a nosotros. Así que preparad vuestras mejores frases de ligoteo, que tenemos todo un mobiliario entero como posibles pretendientes.

[Read more…]
7

The Siege and the Sandfox

Hoy en día el género de los Metroidvania está demasiado concurrido, con propuestas demasiado similares entre sí. Plataformas, exploración y combate suelen ir de la mano, inspirados últimamente en Hollow Knight, para intentar replicar su éxito. Por eso, The Siege and the Sandfox captó mi atención rápidamente, al apostar por una fórmula bastante innovadora: un Metroidvania de sigilo.

Es una combinación arriesgada, pero es un proyecto que el equipo de Cardboard Sword lleva desarrollando desde hace años. Entre su gran píxel-art, la apuesta total por el sigilo y el parkour, está claro que no hay Metroidvanias como este… Para bien y para mal. Ya que pese a varias ideas excepcionales, igual el sigilo y el Metroidvania no terminan por casar del todo. Pero no nos vayamos al final de este relato, que la historia del Fénec no ha hecho más que comenzar.

[Read more…]
8

Many Nights a Whisper

Muchas veces sentimos que tenemos todo el peso del mundo a nuestras espaldas. Cargamos no sólo con nuestros problemas, sino con los deseos de todos los que nos rodean. Y aunque a veces es algo que sólo está en nuestra cabeza hasta que al fin lo hablamos y «descargamos» la mochila que llevamos a nuestras espaldas… ¿Qué pasaría si realmente tenemos todas las expectativas del mundo sobre nuestros hombros? Esto es justo lo que nos propone Many Nights a Whisper, lo nuevo de Deconstructeam junto a Selkie Harbor.

En este título, el conocido estudio intenta dos cosas. Por un lado, se estrenan como publisher, para ayudar a rematar varios proyectos pequeños e interesantes. Y por otro, comienzan a lanzar pequeñas experiencias narrativas, con las que dejarnos algo en lo que pensar largo y tendido una vez hayamos llegado a los títulos de crédito. Así que id pensando en vuestro deseo, que toca ver si la Soñadora lo podrá cumplir o no.

[Read more…]
9

Haneda Girl

Haneda Girl

Hace unos años, celebrando la llegada de Narita Boy a un montón de plataformas, pude compartir algunas experiencias y pensamientos con el fundador de Studio Koba, Eduardo Fornieles, en mi podcast Nintendrón. Fue una muy interesante charla del universo digital creado para el juego, las inspiraciones utilizadas y, sobre todo, el futuro del estudio con próximos proyectos; en definitiva, dos personas con un largo recorrido en el mundo de los videojuegos conversando desde dos prismas bastante distintos, pero complementarios. Uno de los temas que más compartimos fue cómo Narita Boy materializaba un enorme abanico de experiencias personales, no solo en el mundo de los videojuegos, sino en el de toda una generación que ha crecido con cintas VHS, casetes, disquetes de tres y medio, música electrónica, neones y fantasía futurista gracias a la visión que ofrecía, por ejemplo, ¿Sueñan los androides con ovejas electrónicas? (Philip K. Dick, 1968), que terminó recogiendo Ridley Scott para crear Blade Runner 14 años después.

Y de estas experiencias también se sustenta Haneda Girl, el nuevo retoño del estudio, que sigue manteniendo toda esta subcultura urbana ochentera, pero adoptando —de forma muy inteligente— mecánicas jugables actuales que podemos encontrar en juegazos como Broforce, Hotline Miami, Katana Zero o el mismísimo Celeste. Combinar lo nuevo con lo antiguo y dotarle de un universo propio como el del Imperio de los Datos o el Tricoma eleva esta nueva aventura protagonizada por Hane-chan a obra maestra con identidad propia, y eso no es algo del que todo el mundo puede llegar a presumir.

Haneda Girl cumple con todo lo que promete: acción rápida, disparos contundentes, plataformeo preciso y un montón de secretos y retos para que te tenga enganchado varias decenas de horas. Curiosamente, el otro día, mientras jugaba al juego en mi Steam Deck veía en la televisión Demolition Man, y pensé: «¿Cuánto tendrá Haneda Girl de esto?» Seguro que, de manera inconsciente o no, mucho.

[Read more…]
9

Tempest Rising

Tempest Rising

En un panorama donde los juegos de estrategia en tiempo real ya no dominan como antes, Tempest Rising emerge como un homenaje decidido a una época dorada del género. Desarrollado por Slipgate Ironworks y respaldado por 3D Realms, este título busca recuperar la esencia de clásicos como Command & Conquer, ofreciendo batallas dinámicas, construcción de bases y una narrativa de conflicto global, todo envuelto en una ambientación retro-futurista cargada de tensión y energía atómica. Desde el primer instante, el juego nos sumerge en una historia alternativa donde la Guerra Fría no terminó bien, y el mundo quedó marcado por la radiación, el caos y una misteriosa fuente de energía conocida como Tempest.

Lo que hace interesante a Tempest Rising no es solo su fidelidad al estilo clásico, sino su capacidad para actualizar esa fórmula con una presentación técnica moderna y mecánicas diferenciadas entre sus facciones. Aquí no se trata solo de nostalgia; hay un esfuerzo consciente por equilibrar lo familiar con elementos nuevos que refrescan la experiencia. Su ritmo ágil, su atención al detalle y su diseño visual hacen que destaque dentro de un género donde los referentes suelen ser demasiado grandes o demasiado antiguos. Es un juego hecho con respeto, pero también con ambición, y eso se nota desde los primeros compases de su historia.

[Read more…]
9

The Hundred Line: Last Defense Academy

Kazutaka KodakaKotaro Uchikoshi son dos de los creativos más reconocidos dentro del campo de las Visual Novels. A lo largo de los años nos han ganado a los fans con el estilo visual tan distintivo de Kodaka junto a los misterios planteados en Danganronpa, o las sorpresas meta-narrativas de las obras de Uchikoshi como Zero Escape o AI: The Somnium Files. Así que, cuando anunciaron su colaboración para crear The Hundred Line: Last Defense Academy, el hype se salía por la escala.

Pero no se querían quedar en «sólo» una Visual Novel más. Estamos ante el proyecto más ambicioso de ambos creativos, tanto por la parte narrativa como en la jugable. Entre las decenas de rutas a nuestra disposición o los intensos combates tácticos, nos esperan grandes clases en esta academia. ¿El examen definitivo? Salvar a la humanidad sobreviviendo al ataque incesante de un misterioso enemigo durante 100 días. Así que preparad vuestras armas para uniros a este variopinto grupo de personajes, que las clases están a punto de comenzar.

[Read more…]
8

Tiny Garden

Odio los juegos de granjitas. Se supone que son relajantes, pero me estresan. Ya estoy todo el día en el trabajo con infinidad de Excels y tiempos límites, no hace falta vivir la fantasía de tenerlos ahora en mitad del campo. Así que no me veréis enganchado a Stardew Valley, e incluso es un componente que me puede hacer aborrecer títulos, como Sakuna: Of Rice and Ruin. Pese a todo esto, he acabado enganchado a Tiny Garden, lo nuevo del estudio gallego Ao Norte.

¿El motivo? Volver a la infancia para disfrutar de unas granjitas totalmente de relax. ¿Os acordáis de las Polly Pocket? Esos juguetitos que simulaban grandes lugares en pequeñas y adorables maquetas. Pues eso es básicamente Tiny Garden. Y en vez de tener objetivos bajo un tiempo límite, todo se convierte en prácticamente un puzzle donde las verduras, el suelo y las herramientas se convierten en los engranajes que debemos encajar. Así que buscad un sitio cómodo, preparaos una taza de café caliente, y a por esta granjita de juguete.

[Read more…]