Tras un estreno un tanto tibio en salas de la que probablemente sea la última gran aventura de Indiana Jones en el cine (Indiana Jones y el Dial del Destino), generando millonarias pérdidas a Disney y con un Harrison Ford octogenario como protagonista, el futuro de la franquicia era un tanto incierto. Y es que si bien el bueno de Indy fue un referente cinematográfico y cultural para varias generaciones, el público más joven no acabó de conectar con este personaje (por mucho rejuvenecimiento facial que se aplicara en la secuencia inicial al actor que, por cierto, es de lo mejor de una cinta que no llega al nivel de la trilogía original pero que yo disfruté mucho aún con sus «peros»). Por ello, y por algunas decisiones que comentaremos más adelante, había cierta capa de escepticismo acerca de la nueva aventura basada en el icónico personaje de la que hoy vamos a hablar: Indiana Jones y el Gran Círculo.
[Read more…]Indiana Jones y el Gran Círculo se prepara para su lanzamiento con un nuevo y espectacular tráiler
Falta muy poquito para que el bueno de Indy se vuelva a poner el sombrero y coja el látigo, y muestra de ello es el tráiler de lanzamiento de Indiana Jones y el Gran Círculo. El juego, que estará disponible el próximo 9 de diciembre para para Xbox Series X|S, PC y vendrá incluido con la suscripción a Game Pass (y, además, está previsto para primavera de 2025 para PlayStation 5), promete llevarnos alrededor del globo en una nueva aventura cargada de acción y puzzles totalmente original.
El tráiler de lanzamiento nos muestra, una vez más, diferentes secuencias cargadas de acción muy cinemática y otras más calmadas poniendo énfasis en los personajes con los que nos cruzaremos , así como en los escenarios y los desafíos para la mente a los que nos enfrentaremos, y también muestra leves pinceladas a los diferentes usos que tendrá nuestro látigo. Por si eso fuese poco, también podemos escuchar parte del elenco de voces del que hará gala el juego en español. Tenéis el vídeo disponible tras el salto:
[Read more…]Microsoft compra ZeniMax, haciéndose con todos los estudios e IPs de Bethesda Softworks
Ojo al bombazo con el que arrancamos la tarde, ya que es de los que cuesta creerse. Microsoft ha sacado el talonario a pasear y ha comprado ZeniMax Media, que es la empresa propietaria de Bethesda Softworks. Así es, ahora Bethesda, Arkane, Machine Games y demás estudios de la compañía, junto a sus respectivas IPs, pasan a formar parte de Xbox Games Studios y al catálogo global de Microsoft.
Esto significa que Microsoft es la propietaria de licencias tan potentes como The Elder Scrolls, Fallout, Wolfenstein o Doom entre muchos otros, sin contar con sus desarrolladores, lo cual aumenta a 23 los estudios internos que tiene la compañía, sumando de un plumazo la friolera de 2.300 empleados. Esta compra se ha hecho por la friolera de 7.500 mil millones de dólares, asegurando que en el futuro todos los juegos de la compañía estén desde su lanzamiento en Xbox Game Pass, servicio que suma ya más de 15 millones de suscriptores. Es un movimiento sin precedentes, y todo un golpe en la mesa para que Xbox Series X/S sean todavía más atractivas ante tantísimos estudios internos, que podrán nutrir todavía más un magnífico servicio como Xbox Game Pass. Eso sí, en teoría Deathloop y Tokyo Ghostwire seguirán siendo exclusivos de manera temporal en PS5, lo cual va a ser curioso, cuanto menos. Con este bombazo, ¿tenéis más ganas de reservar la nueva generación que antes?
Wolfenstein: Youngblood
Los spin-off pueden salir muy bien, al ofrecer una nueva perspectiva para una franquicia, además de atraer a nuevos usuarios. Pero claro, también pueden salir muy mal, si no se equilibra bien los elementos propios de la saga con las nuevas ideas. Esto es algo que han debido de tener muy en cuenta los chicos de Machine Games y Arkane Studios al desarrollar Wolfenstein: Youngblood, la segunda entrega independiente que se lanza tras relativamente poco tiempo tras el último juego principal (el anterior fue The Old Blood, compartiendo la parte de «Blood», al igual que los títulos principales comparten «The New» en sus subtítulos), y que pretende poner patas arriba la franquicia con montones de cambios.
Porque sí, Wolfenstein ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, pero desde el actual reboot, la saga siempre ha tenido una esencia muy clara: una historia de Serie B pero bastante profunda y emotiva, a la que se le da mucha importancia; además de una mezcla de mecánicas clásicas y modernas en los tiroteos. Hace nada os contaba qué tal había salido el otro spin-off que ha salido para la VR de la saga, Cyberpilot, y ahora toca volver al París de los años 80 para comprobar qué tal es eso de combatir nazis en cooperativo. ¿Listos para luchar por la liberté, la egalité y la fraternité?
Wolfenstein Cyberpilot
Uno de los reinicios mejor recibidos de los últimos años es sin duda el de la saga Wolfenstein, ya que Machine Games logró dar con la tecla adecuada entre elementos modernos, clásicos y una narrativa profunda pero que abrace al máximo la Serie B. Tal es el éxito de la franquicia, que este año hemos recibido dos títulos muy diferentes. Hoy toca hablar de la entrega diseñada para la Realidad Virtual (ya me conocéis, tengo que dar prioridad a la VR siempre), que ha estado diseñada por Machine Games y Arkane Lyon, autores de la saga Dishonored.
Como ya hizo Bethesda con DOOM VFR, estamos ante un juego completamente nuevo de la franquicia, pero que se ambienta en el mismo universo de las demás entregas, contando una pequeña historia paralela para nuestro disfrute en los cascos de VR. Al contrario que con la saga de id Software, no estamos ante un título que intente replicar las mismas sensaciones que las entregas en plano, ya que Wolfenstein Cyberpilot pretende dar un cambio radical, al ponernos en la piel de un hacker que usa las máquinas de los nazis contra ellos. ¿Funcionará este enfoque, o el hackeo se habrá visto interrumpido?
Matanza de nazis ochentera y cooperativa en el nuevo tráiler de Wolfenstein: Youngblood
El próximo 26 de julio la saga Wolfenstein vuelve, para ofrecernos lo que más nos gusta: matar nazis y serie B de calidad. La saga ha sido una de las mayores alegrías de esta generación (en serio, ¿cómo podíamos pensar que saldría tan bien este reinicio/continuación de la saga?), y con Wolfenstein: Youngblood parece que las alegrías van a continuar. Durante la algo sosa conferencia del E3 de Bethesda, la compañía ha mostrado un nuevo tráiler del juego, en el que se potencian las tres características principales del juego: la matanza indiscriminada de nazis, la estética ochentera y la cooperación con un amigo como las hijas de Blazscowickz en la París ocupada por los nazis. Muchas ganas de disfrutar tanto de esta entrega como de Wolfenstein: Cyberpilot, la entrega diseñada para VR, y es que siempre es un buen momento para seguir disfrutando de la saga Wolfenstein.
Que se preparen los nazis, que el 26 de julio llega Wolfenstein: Youngblood
Uno de los mejores reinicios de toda la generación tiene que ser Wolfenstein, ya que desde Bethesda y Machine Games han creado una serie de shooters increíblemente divertidos y con una historia apasionante, con un regustillo a serie B que le sienta como anillo al dedo. Por eso, me encantó cuando el pasado E3 se anunció Wolfenstein: Youngblood, una nueva secuela en la que el protagonismo recaería en las hijas gemelas de Blazkowicz, Jess y Soph, mientras buscan a su padre en el París nazi de los años 80.
Gracias al nuevo tráiler, que podemos disfrutar completamente doblado a nuestro idioma, podemos descubrir más sobre estas dos hermanas, y sobre todo, descubrir que el juego se pondrá a la venta el próximo 26 de julio en PS4, Xbox One, PC y Nintendo Switch. Como podemos comprobar, el toque ochentero se notará en la banda sonora y el arte, pero manteniendo las señas de identidad de la saga. Además, se podrá disfrutar de toda la aventura en cooperativo o en solitario acompañados de la IA. Un detalle curioso es que con la Deluxe Edition, dispondremos del «Buddy Pass», con el que podremos invitar a cualquier amigo a matar nazis junto a nosotros, tengan o no el juego.
Wolfenstein II: The New Colossus
Esta generación nos ha dejado varios FPS de mucha calidad, pero si hay uno que me parece que se sitúa entre los mejores, ese es sin duda Wolfenstein: The New Order. Gracias a su enfoque narrativo, el reboot desarrollado por Machine Games logró mezclar con maestría un estilo de shooter clásico con ideas modernas, y encima enganchar con su historia. Esa mezcla de serie B con un argumento de calidad nos ganaron a muchos, y estábamos deseando una continuación como agua de mayo.
Mientras esperamos, la expansión independiente The Old Blood nos trajo más matanza de nazi indiscriminada, incluyendo la posibilidad de acabar con nazis zombis, que nunca está de más. Pero eso era el aperitivo para Wolfenstein II: The New Colossus. Anunciado hace unos meses en el E3, y tras ver los increíbles FPS que está publicando Bethesda, las expectativas están por las nubes. ¿Listos para liderar la revolución de EEUU?
Wolfenstein: The Old Blood
Una de las mayores sorpresas del año pasado fue sin duda Wolfenstein: The New Order, que servía como reinicio a la saga, proponiéndonos una visión alternativa de la historia con un genial toque de serie B, y la mezcla perfecta entre mecánicas modernas de los FPS y de la vieja escuela. Por eso estoy tan contento con Wolfenstein: The Old Blood, una expansión a modo de precuela que se puede jugar sin tener el título principal, y que nos ofrece más matanza indiscriminada de nazis.
Hay veces que más de lo mismo puede cansar, pero cuando es algo que no te encuentras en todos los FPS y que además funciona, pues se agradece. Es por eso por lo que The Old Blood funciona tan bien, ya que mantiene todo lo bueno de su hermano mayor, además de incluir unas cuantas cosas de cosecha propia.