9

Granblue Fantasy: Relink

Granblue Fantasy Relink

Es curiosa la trayectoria de la saga Granblue Fantasy. Lleva ya 10 años entre nosotros, convirtiéndose en un auténtico gigante en Japón, lo que ha hecho que la compañía Cygames sea otro titán en la industria muy a tener en cuenta. Esta popularidad ha hecho que tenga anime, mangas y spin-offs. Todo a partir de un gacha F2P que sólo ha llegado en formato navegador a Occidente sin apenas marketing, lo que ha hecho su crecimiento mundial mucho más complicado.

Y aun así aquí estamos. Tras años de espera por el salto a la acción en tiempo real, y después de disfrutar de dos estupendos juegos de lucha, está aquí Granblue Fantasy: Relink. Lo que inicialmente iba a ser otro hack and slash de Platinum Games ha acabado siendo un RPG de acción que se ha hecho mucho de rogar, pero que ha entrado cargadito de buffs. No me voy a andar con rodeos: estamos ante uno de los mejores ARPG de los últimos años. Así que subíos a la Grandcypher, que nos espera una gran aventura junto a sus carismáticos tripulantes.

Granblue Fantasy: Relink

Subid a bordo de la Grandypher para vivir una gran aventura

Pero, ¿qué es Granblue Fantasy?

Como decía antes, algo que juega bastante en contra de Granblue Fantasy: Relink en nuestro territorio es lo relativamente desconocido que es el juego original. Y claro, estamos ante un spin-off que más o menos asume que conocemos la premisa original. No es complicado ponerse al día, sobre todo si sois seguidores de manga-animes de estilo shonen. Porque al final, de una manera híper simplificada, Granblue Fantasy es un One Piece en el cielo.

Sustituimos a los piratas por los navegantes de los cielos, y el formato es el mismo. El equipo principal va de un territorio a otro, conocen a nuevos aliados, enemigos, se unen nuevos compis a la aventura y juntos van en busca de algo inalcanzable. Esta vez no es un tesoro gigantesco, sino el límite del cielo. Obviamente todo el trasfondo del universo es completamente distinto, al tener aquí celestiales (una especie de ángeles) que tuvieron una gran guerra con la humanidad para que ésta recuperara su independencia, un imperio malvado, diferentes razas, etc.

En el corazón de la historia tenemos a Gran o Djeeta (en función de si elegimos a chico o chica), que acaba conectado/a con la misteriosa joven Lyria. En su travesía no dudarán en acabar con todo mal que se encuentren, dando lugar a un sinfín de aventuras. Os recomiendo ver el anime, que si bien no está entero de manera legal en nuestro país, ayuda a entender por qué es tan sumamente atrayente este divertido universo.

De aventuras por Zegagrande

Esto nos lleva a por fin la historia como tal de Granblue Fantasy: Relink. Dentro del canon global de la franquicia ni idea de dónde va situado, pero podéis verlo como una OVA de las de One Piece o My Hero Academia. Es una historia auto-conclusiva donde se pone a prueba el vínculo de nuestros héroes, se unen personajes carismáticos y hay que hacer frente a una gran amenaza.

En esta ocasión estamos en la región de Zegagrande. Aquí una iglesia claramente malvada está causando diversos problemas con los primordiales, unas grandes bestias elementales que mantienen todo en equilibrio.

Lo dicho, estamos ante una historia de shonen en su esencia más pura, ofreciendo una historia épica llena de momentazos. Una ventaja de Granblue Fantasy: Relink frente a otros RPGs es lo mucho que va al grano. Esto hace que el ritmo no decaiga ni un momento, además de ofrecer escenas de vídeo increíbles. Es imposible no venirse arriba en muchos momentos gracias a la energía de los personajes, la escala de la acción y lo bien llevada a cabo que está.

Granblue Fantasy: Relink

Desde el primer momento nos esperan ya momentos increíbles y grandes jefes finales

La importancia de ir al grano

Si a nivel narrativo funciona, a nivel estructural estamos ante una verdadera genialidad. La historia principal nos durará unas 15 horitas. Iremos de capítulo en capítulo, pasando de vez en cuando por las ciudades para hacer misiones opcionales. Éstas pueden ser desafíos en mapas ya visitados en la historia principal, o «Episodios» para conocer la historia de cada uno de los personajes jugables.

Sólo hay un requisito en esta parte inicial: Gran/Djeeta debe formar parte del grupo en las misiones principales. Así no hace falta farmear al ir tan a saco con la historia principal, pasando por combates expertamente diseñados donde nos plantean una gran variedad de situaciones.

Tan pronto estaremos protegiendo nuestro barco volador como acabando con un titán del tamaño de un rascacielos, o haciendo frente a una infinidad de jefes finales. Los niveles son principalmente lineales, con alguna sección un poco más abierta ocasional para buscar coleccionables. Así Granblue Fantasy: Relink se mantiene siempre al mayor nivel de intensidad, lo que se traduce en que es imposible soltar el mando.

Granblue Fantasy: Relink

¿Es esto Shadow of the Colossus? No, pero por momentos puede parecerlo

Cuando el MMO se convirtió en hack and slash

Una parte fundamental para que este enfoque de ir al grano funcione es que el combate sea divertido… Y vaya si lo es. Se nota en cierto sentido el origen de Platinum Games, con elementos propios de sus títulos como las esquivas en el último momento o la agilidad de los personajes. Sin embargo, aquí estamos ante un ARPG, de manera que se suman ciertos elementos propios del Granblue Original como las afinidades elementales. Eso sin olvidarnos de las subidas de nivel, la fabricación de nuevas armas o avanzar en los gigantescos árboles de habilidades para cada uno de los personajes.

Al salir a la batalla podemos tener un grupo de hasta 4 personajes, siendo todos radicalmente diferentes. Gran/Djeeta es bastante equilibrado, con ataques potentes y habilidades de soporte. Rackam o Eugen se centran en las armas de fuego al atacar desde la distancia, mientras que los hechizos son la especialidad de Rosetta o Io.

Granblue Fantasy: Relink

Podremos conocer la historia de cada personaje a través de sus Episodios

A medida que vayamos avanzando en la trama o completemos diversas misiones secundarias, Granblue Fantasy: Relink nos permitirá controlar a todavía más aliados. No aparecerán en la historia principal, al tener en cuenta sólo al equipo principal, pero igualmente podremos llevarlos en los combates. Aquí tenemos todavía más variedad, como el veloz Lancelot, el tanque Vane, la samurái con diversos estilos de lucha Naramaya o la alquimista Cagliostro. Todos son increíblemente satisfactorios de controlar y dominar, pudiendo encontrar sinergias para tener equipos de diferentes elementos, una mezcla de DPSs, tanques y supports, o cualquier cosa que queramos.

¿Y qué hay del diseño de los combates? Aquí el juego bebe mucho tanto de los hack and slash a lo Bayonetta o Devil May Cry, como de MMOs a lo Final Fantasy XIV. Los enemigos claramente telegrafían sus ataques, mientras que los jefes finales llenarán el escenario con sus golpes. Descubrir sus patrones, salir de las zonas de daño y superar los encuentros es divertidísimo, además de darnos encuentros tan épicos a los mandos como a nivel narrativo. Una verdadera delicia.

Granblue Fantasy: Relink

Todos los jefes finales ofrecen apasionantes peleas

Una aventura sin fin

Tras ver los títulos de créditos no habremos acabado con Granblue Fantasy: Relink ni muchísimo menos. Ahí arranca el post-game, donde tenemos acceso a más desafíos, misiones por completar y opciones para seguir evolucionando a nuestros personajes. Incluso la trama continúa a modo de epílogo, por lo que a nivel narrativo también tenemos motivos para seguir completando niveles sin cesar.

Es fácil ver esta parte del título como Monster Hunter: estamos en la ciudad de turno, vamos al mostrador, cogemos una misión, y a luchar. Incluso podemos hacerlo todo de manera cooperativa, para aprovechar mejor las diferentes mecánicas de sincronización con el resto del equipo para soltar los ataques más devastadores.

Granblue Fantasy: Relink

Ni aunque nos canten «Let It Go!» querremos soltar el mando

¿Se puede hacer repetitivo a largo plazo? Puede, pero vaya si no sigo enganchado al juego tras varias decenas de horas. Encima no es el final, ya que habrá más niveles, personajes y combates que irán llegando en los próximos meses. Desde luego, una manera ejemplar de cómo hacer un juego como servicio, al darnos una historia apasionante, y luego motivos para seguir volviendo a este fantástico mundo. Como encima los niveles no suelen durar mucho, da gusto entrar, hacer unas pocas fases y desconectar. Se ha convertido en mi juego confort al que echar unas partiditas antes de ir a dormir.

Las principales pegas que le puedo poner a toda esta parte es lo engorroso que se terminan por hacer las ciudades. No dejan de ser menús glorificados, y encontrar los desafíos secundarios en los callejones de la urbe más grande es un dolor de muelas. Pero bueno, que todo lo malo sea esto, ¿verdad?

Granblue Fantasy Relink Siegfried

Hay personajes más machacabotones y otros que requieren un mayor timing, como Sigfried

¿Cómo no me dejan hacer capturas de semejante preciosidad?

En la parte audiovisual, desde Cygames siempre se han puesto las pilas, y se nota que no han reparado en gastos a la hora de crear Granblue Fantasy: Relink. ¿El arte a modo de acuarela del juego original? Se ha recreado en 3D, ofreciendo unos gráficos preciosos a la par que detallados. Las escenas de vídeo que antes decía eran tan frecuentes es donde el título casi parece un anime.

Dentro del juego también es un espectáculo de mucho cuidado. Los entornos son preciosos, y durante los combates los efectos son increíblemente numerosos. Hay «brilli-brilli» por todas partes, sobre todo en los jefes finales o cuando los personajes desatan sus habilidades. Es cierto que quizá hay incluso demasiados efectos, costando a veces ver qué está ocurriendo entre tantas explosiones de tropecientos colores.

Granblue Fantasy Relink

No tener un Modo Foto para intentar tomar capturas como esta es un crimen

Pero es algo a lo que te acabas acostumbrando, con que no me disgusta ni mucho menos. De hecho, aprecio este espectáculo de luces, al hacer los encuentros todavía más épicos y dinámicos. Que todo se mueva de manera fluida a 60 FPS en el modo rendimiento para PS5 hace que todo se vea y se juegue de maravilla.

Con el sonido ocurre lo mismo. La música es sensacional, algo de lo que siempre se ha caracterizado la franquicia. Las voces en inglés son también geniales, aunque a veces la sincronización labial no parece correcta. Tener todo traducido a nuestro idioma es muy de agradecer, ya que de nuevo, no estamos ante una saga con la popularidad de Final Fantasy o similares en nuestro idioma, por lo que la localización completa no estaba garantizada ni mucho menos.

Conclusión

Desde Ys IX: Monstrum Nox no disfrutaba de un ARPG tanto como con Granblue Fantasy: Relink. Un combate fantástico, montones de personajes únicos entre sí, una historia épica y una campaña con un ritmo envidiable por cualquier juego, sea RPG o no. El hecho de que después de todo este espectáculo siga dando más de sí gracias a un increíble post-game redondea la experiencia.

Cygames ha creado uno de los come-horas más increíbles que podemos disfrutar ahora mismo en PS4/PS5 o PC. Uno que sabe ir al grano, a la vez que mantiene nuestro interés para que siempre queramos volver. Esa partidita diaria para seguir disfrutando de este magnífico mundo.

No temáis el desconocimiento que probablemente tengáis sobre la franquicia. Os animo a uniros a la tripulación de la Grandcypher, ya que os van a ofrecer una aventura inolvidable a todos los niveles.

9

Nos consolamos con:

  • Una campaña épica con la duración adecuada que sabe ir al grano
  • Gran elenco de personajes únicos y muy disfrutables a los mandos
  • Un post-game formidable y un ejemplo a seguir en cómo plantear un juego como servicio
  • Todo un espectáculo audiovisual…

Nos desconsolamos con:

  • … Aunque a veces puede haber demasiado «brilli-brilli» en pantalla
  • Las ciudades se hacen algo engorrosas de navegar
  • A la larga, el post-game se puede hacer repetitivo
  • No conocer de antemano la franquicia para apreciar mejor la historia y sus personajes

Análisis realizado gracias a un código para PS5 proporcionada por Best Vision PR.

Ficha

  • Desarrollo: Cygames
  • Distribución: Cygames/PLAION
  • Lanzamiento: 31/01/2024
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés/Japonés
  • Precio: 59'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *