
Hace unos días conocíamos los primeros datos de ventas de Nintendo Switch 2: 3,5 millones de consolas vendidas en tan solo cuatro días desde su lanzamiento. Ahora igual van por cinco o seis; quién sabe dónde estará el techo de esta nueva consola. La llegada de la sucesora de Nintendo Switch está siendo un hito, y para la ocasión, debes tener juegos que acompañen semejante hazaña. Con Mario Kart World, Nintendo se ha ganado el cielo (y una gran base de jugadores de inicio) y, probablemente, sea la excusa perfecta para hacerse con la nueva híbrida.
Y si eso no es lo suficientemente atractivo, también hay otros títulos que, a estas alturas de la película, han de empujarte, sí o sí, a comprar una Switch 2. Estoy hablando de The Legend of Zelda: Breath of the Wild Nintendo Switch 2 Edition y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition, dos leyendas vivas del videojuego actual que se han acicalado para este gran evento de lanzamiento para ofrecer una experiencia jamás vista en una consola de Nintendo. Créeme que, si ya lo has jugado, ambos títulos adquieren una nueva dimensión, y si eres de esos afortunados que nunca los ha jugado, te envidio, con todas mis fuerzas, porque jugar, de la forma que ofrece jugar Nintendo Switch 2 a estas dos epopeyas, es excelsa.
La mejor de las noticias de todas es que, si ya tienes los juegos en Nintendo Switch y una suscripción a Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión, vas a poder descargar GRATIS los parches para Nintendo Switch 2 de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom. ¿Me acompañas a descubrir qué mejoras incorporan?
Salvando Hyrule tras el Cataclismo
The Legend of Zelda: Breath of the Wild ha sido un cambio de paradigma de la saga, como lo fue pasar de The Legend of Zelda: A Link to the Past a The Legend of Zelda: Ocarina of Time. El salto no era fácil, porque el cambio de las 2D a las 3D tenía un efecto sorpresa que no tienen los juegos que mantienen las tres dimensiones como diseño principal. Pero sí ha cambiado la forma de jugar a un Zelda. Tras Twilight Princess, se sentía cierta fatiga a la hora de crear aventuras de Link, pues se repetían patrones de diseño que, al final, acababa recordando a Ocarina of Time. Lo que ha hecho Breath of the Wild es, precisamente, romper ese círculo vicioso, ofreciendo una forma de jugar a un Zelda totalmente novedosa, pero con detalles y pinceladas sutiles para hacerlo reconocible, para que sientas que sigues jugando a un Zelda.
El cambio es tan grande que hasta en la historia el enfoque es bien distinto: en Breath of the Wild ya has perdido. El Reino de Hyrule, tal y como lo conoces, está completamente destruido y sus habitantes, o la gran mayoría de ellos, han sido aniquilados; tan solo la princesa Zelda mantiene un hilo de esperanza y esa promesa eres tú, el héroe: Link. Tras abrir los ojos 100 años después del gran cataclismo y hacerte con los poderes Sheika que te acompañarán durante todo este periplo, eres libre de explorar el mundo, sin límites, y eso, en la saga The Legend of Zelda, solo se hizo una vez y es con nada más y nada menos que el primer Zelda, The Legend of Zelda para NES en 1986. ¿Sorprendente, verdad? Pues más te sorprenderá saber que todas las pruebas de mecánicas jugables de Breath of the Wild se realizaron creando prototipos en NES y, si funcionaba en ese sistema, entonces podría trasladarse al juego final. Esto lo enseñaron en la GDC 2017 y nos voló la puta cabeza a todos.

Lo dicho, has conseguido los poderes Sheika que marcarán el camino de tu aventura, has conseguido la paravela que te ayudará a explorar Hyrule desde perspectivas sorprendentes, vas a liberar al mundo de la maldad de Ganon y salvar a la princesa de la malicia que imprenga el reino, liberando el poder de cuatro grandes bestias divinas y acompañado de los poderosos espíritus de los Elegidos, ¿suena bien, no?
Recogiendo las lágrimas del Reino para acabar con el Mal desde lo más profundo
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom es la secuela directa de Breath of the Wild y narra los acontecimientos de Zelda y Link investigando las profundidades del castillo de Hyrule tras la victoria contra Ganon. Durante la investigación, la pareja topa con nada más y nada menos que el Rey Demonio, aparentemente dormido y custodiado por una misteriosa y brillante mano que lo mantiene prisionero. Al dar con este y muchos otros hallazgos históricos, el Rey Demonio despierta y ataca a nuestra pareja de héroes; lo que ocurre a continuación separará los caminos de Link y Zelda no solo en el plano físico, también en el temporal, y despertará lo que queda de una civilización que solo se narra en los libros más antiguos de historia hylianos: los Zonai.

Si no has jugado mucho a The Legend of Zelda: Breath of the Wild, este título te puede parecer una expansión, a simple vista, viendo que la aventura se desarrolla de nuevo en la misma Hyrule catastrófica, pero si ya has jugado a Tears, sabes de sobra que esto no es así, que sus mecánicas para construir vehículos y sus tres capas de exploración vertical le otorgan al juego una dimensión que a Breath of the Wild se le escapa. Y no quiere decir que uno sea mejor que otro; es como preguntarle a un niño a quién quieres más, a papá o a mamá. A mí personalmente me gusta más Tears, por muchas razones, pero puedo comprender que otra persona no piense así, y es totalmente respetable; ambos son juegos tocados por la gracia de Hylia y que serán recordados para la posteridad.
Las mecánicas jugables de Tears of the Kingdom se parecen bastante a las de Breath of the Wild, pero con una gran diferencia: en esta secuela podrás crear cosas; podrás combinar tablas, armas, ruedas, armas con ruedas, artefactos zonai para crear naves voladoras, carruajes, cohetes… lo que tu mente sea capaz de crear, el juego lo hace. Los santuarios también requieren de cierto ingenio para ser superados y una cosa que me encanta de Tears of the Kingdom es que no hay una única forma de resolver un santuario, y es precioso compartir experiencias con otros jugadores, o verlo en redes sociales, y ver cómo cada uno resuelve un mismo problema de maneras totalmente distintas… ¡Y muy locas!

Para mí, Tears of the Kingdom es superior por esto, por este componente adictivo de creación, pero puedo entender que para las personas menos creativas, esto les suponga un problema. Aunque bueno, existen los patrones de diseño que vienen a resolver este problema; si tienes los materiales, el juego construye por ti. En definitiva, es un juego más grande, más variado, con mejores mazmorras y con una narrativa mucho más clara, mejor construida y más emocional. Tampoco te puedes perder este viaje espectacular.
Un salto técnico a todos los niveles
Recuerdo perfectamente el momento en el que espeté un “esto es otra cosa”. El pasado 9 de mayo tuve la suerte de ganar un pase para la Nintendo Switch 2 Experience en Madrid. Me costeé el viaje de Barcelona a Madrid con la ilusión de un niño que iba a probar un juguete nuevo, y menudo juguete. La espera fue larga y bastante dura, pero ese día fue inolvidable, ya no solo por sentir que estabas en un gran evento, sino porque iba a tener en mis manos, al fin, la Nintendo Switch 2, poder probar Mario Kart World o Donkey Kong Bananza, entre muchos otros. Recuerdo pasearme por el evento jugando a juegos nuevos como Metroid Prime 4 o Cyberpunk, y a medida que paseaba por los pasillos, miraba de reojo la parada de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom; sabía que tenía que probarlos, que no era suficiente ver a Link en el Bosque Perdido a rocosos 60 fotogramas, ni ver al héroe flotando por los islotes flotantes con una calidad gráfica apabullante; tenía que sentir eso en mis manos, y en modo portátil, porque era donde más horas le iba a dedicar, así que me paré y tomé la sabia decisión de acercarme a probar, en modo portátil, The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Abrí los ojos a la nueva generación (gracias, de nuevo, Nerea Alfonso por la recomendación). Me bastaron apenas 5 de los 15 minutos que duraba la demo para darme cuenta de que lo que tenía ante mí era otro nivel, otra cosa, otra forma de jugar; más bonita y mejor (me voy a hartar de repetir la palabra mejor, pero es que es así, es mejor). Abrí la puerta que protegía a Link en su letargo y salí a la campiña para comprobar que todo seguía ahí, que todo volvía a revivirse… pero mejor. Tan solo el grito medio ahogado por la edad de Rhoam me devolvió a la realidad, y fue en ese instante donde comprobé que la fluidez del juego no era solo por culpa de una zona pequeña y cerrada, era porque Nintendo Switch 2 va a darle una segunda vida a todo el catálogo de Switch, si las compañías quieren, claro.
Ambos juegos funcionan a 60 frames por segundo muy estables. Seguro que en algún momento puede bajar si hay demasiados elementos por pantalla, pero en general, el juego se mueve espectacular y constante. Es otra sensación; hay gente incluso que viene de jugar The Legend of Zelda: Breath of the Wild en Wii U así que imagínate el salto que van a sentir. Las resoluciones en modo portátil son de 1080p, sin reescalado, y eso se nota porque la calidad gráfica es tremenda. Eso sí, me hubiese gustado algún paquete de texturas a mayor resolución en forma de modo calidad, aunque funcionase a menos fotogramas por segundo. Además del salto gráfico y de rendimiento, no puedo dejar pasar por alto la mejora en tiempos de carga, y es que gracias al nuevo disco duro y a las 12GB de memoria que incorpora la nueva híbrida; ahora la acción no espera, la exploración no cesa y los transportes entre torres o las transiciones de entrada y salida de templos no serán un problema, todo es mucho más rápido, es mejor.

Cuando colocas la consola en el Dock, ocurre algo maravilloso. Siento que, por fin, el dock de Nintendo Switch 2 ofrece un salto cualitativo, porque con la primera consola, apenas había diferencia en ambos modos; de hecho, recuerdo juegos como Paper Mario: The Origami King que funcionaban mejor en portátil que en modo sobremesa. En Nintendo Switch 2 esto no ocurre, gracias a que el Dock incorpora un ventilador que fuerza a la consola a rendir a más frecuencia de reloj y eso se nota, por ejemplo, en las resoluciones, tanto de Breath of the Wild como de Tears of the Kindgom, donde se trabajan con un reescalado que va de 1440p a 4K. No busques nada nativo, la consola es potente pero no hace milagros para las características que monta.

Y finalmente, uno de los añadidos que más controversia está generando en la nueva consola de Nintendo es el HDR, pues parece que no ofrece una calibración de colores óptima, no solo en estos dos juegos que estamos analizando, sino en general (caso aparte de Cyberpunk, que sí está bien implementado). También te digo que, si a mí no me lo dicen, yo juego tan feliz con el HDR activado. Cuando quise indagar un poco y desactivé esta opción de iluminación, vi como mi televisor OLED ofrecía un equilibrio de colores mucho más intento, potenciando ese negro puro tan característico, fulminando esa capa blanquecina que genera el HDR de Switch 2; pero no te alarmes, este tipo de “errores” se pueden corregir mediante actualización de firmware, así que paciencia, que seguro que lo corregirán más pronto que tarde.
Zelda Notes, luces y sombras para un compañero de viaje ideal
Una de las grandes novedades que incluye The Legend of Zelda: Breath of the Wild Nintendo Switch 2 Edition y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition es el uso de la aplicación Zelda Notes. Esta aplicación, en realidad, es una extensión de Nintendo Switch App y se abre desde esta última como si se tratase de una página web. Bajo mi experiencia tras usar Zelda Notes, creo que el gran fallo de esta página es no ser una aplicación en sí, ya que, si trabajas con varias pestañas de navegador, es muy fácil salirte o cerrarlo todo (incluso si tienes opciones activadas de cerrar todas las pestañas al salir del navegador). Creo que es una herramienta muy interesante y útil, pero que debe salir de la aplicación principal y comportarse como una independiente, obviamente, con sus credenciales de cuenta Nintendo y demás.
Al turrón, ¿qué es Zelda Notes? Pues esta aplicación no es más que un mapa interactivo en el que podrás ver, tanto en Breath of the Wild como en Tears of the Kingdom, todos los elementos del juego, desde postas, santuarios, poblados o kologs. Si usas los filtros correctamente, podrás explorar el mundo de Hyrule como a ti te convenga; si crees que ha llegado el momento de encontrar todos los Kologs y ascender al olimpo de los enfermos coleccionistas, esta aplicación te ayudará a descubrir su ubicación. La aplicación se debe activar, no solo a través de la aplicación móvil, sino también en el menú de opciones de los juegos. Una vez dentro del mapa, verás un icono en azul de tu consola con unas flechas bidireccionales; esto significa que tu consola está sincronizada con Zelda Notes y actualizará en tiempo real tu posición y logros en el juego.
Zelda Notes ofrece más cosas además de la ubicación de todos los elementos de los juegos. También ofrece medallas (no muchas, la verdad) por si eres de esos que necesita una palmadita en la espalda por parte de Nintendo para decirte que lo has hecho fenomenal aquí; revivir todos los recuerdos orales con notas y fragmentos inéditos de los juegos base, ver tus estadísticas de juego, para ver cómo tu vida se ha consumido durante los últimos días sin apenas darte cuenta; también permite registrar amiibos para ayudarte en la empresa de Link o hacer una tirada diaria, una especie de ruleta de la fortuna que te recompensará con alguna mejora en ataque o defensa para afrontar la jornada de una manera potenciada.

Zelda Notes también ofrece interacción con otros jugadores. Con las opciones de Caja de objetos QR o Generación de esquemas QR (solo en Tears of the Kingdom, lógicamente), podrás compartir todo tipo de objetos y esquemas de construcción con tus amigos. También podrás compartir las fotos que hagas con tu dispositivo Sheika, descargarlas a tu dispositivo móvil y enseñarlas en tus redes o chats privados.
Conclusión
Jugar a The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom en Nintendo Switch 2 es otra cosa, es otro nivel, es otra cota más a la grandeza de ambos juegos. Si antes te parabas a contemplar las increíbles fotografías que te ofrecía Hyrule, las profundidades o los cielos del Reino, ahora lo vas a hacer de nuevo, con mejor calidad de imagen y mejor iluminación; si tu consola lloraba caminando entre la hierba del Bosque Perdido o sobreviviendo en el Cielo de Farone buscando los fotogramas por segundos perdidos, aquí esto no ocurre. Son dos versiones estables, robustas a 60 fotogramas por segundo, con resoluciones variables que van de 1080p a 4K utilizando las más modernas técnicas de reescalado, con la misma jugabilidad de siempre, el mismo carisma de siempre, los mismos secretos y la misma historia emotiva de siempre… pero mejor.
Vas a volver a cautivarte con todos y cada uno de los santuarios Sheika y Zonai gracias a la iluminación HDR que ofrece la consola y que le da ese extra de sutileza gráfica; vas a seguir disfrutando de esas melodías y efectos de sonido tan carismáticos con los nuevos altavoces integrados de la híbrida, porque se escucha lo de siempre, sí, pero mejor. Vas a sentir que todo se juega mejor gracias a los materiales y acabados, no solo de la consola o el maravilloso Mando Pro (que es una salvajada de bueno), sino en los botones y sticks más grandes y con algo más de recorrido; ya no se nota una consola de juguete, ahora es algo mejor.En definitiva, Nintendo Switch 2 es la excusa perfecta para volver a visitar la derruida Hyrule que nos propone The Legend of Zelda: Breath of the Wild Nintendo Switch 2 Edition y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition, porque vas a encontrar lo que siempre has estado buscando, con todo al máximo; mejor.
Nos consolamos con:
- No existe mejor carta de presentación para Switch 2 que estos dos juegos funcionando a 60 fotogramas y con resoluciones de hasta 4K.
- Ya sea en una partida nueva o continuando la que tenías, el juego sigue más vivo que nunca; si regresas a Hyrule, no saldrás hasta volver a terminarlos.
- Si tienes una suscripción de Nintendo Switch Online + Pase de Expansión, las actualizaciones a Nintendo Switch 2 son gratuitas.
- La aplicación de Zelda Notes te ayuda en la loca empresa de localizar todo aquello que te perdiste en tu partida, incluidos los Kologs; ¿ha llegado el momento de hacerlos al 100%?.
Nos desconsolamos con:
- Las versiones de Nintendo Switch 2 no incluyen los DLC.
- Zelda Notes podría ser una aplicación independiente y no una página Web (al menos en iOS funciona así).
Análisis realizados gracias a una copia digital para Switch 2 proporcionada por Nintendo España.
Ficha
- Desarrollo: Nintendo
- Distribución: Nintendo
- Lanzamiento: 05/06/2023
- Idioma: textos y voces en Castellano
- Precio: 79,99€ cada uno
Deja una respuesta