9

Shadow of the Colossus

Shadow of the Colossus

Cada vez que BluePoint Games toca algo, lo convierte en oro. Ha ocurrido con otros tantos trabajos en los que han puesto sus manos y, sobre todo, su talento. El estudio dirigido por Marco Thrush y ubicado en Austin, Texas es ahora mismo, el referente a la hora de hacer remasterizaciones de títulos clásicos y no tan clásicos. Hemos visto su derroche de técnica en obras como Uncharted: Nathan Drake Collection o Gravity Rush Remastered, ambos para PlayStation 4, pero también hemos disfrutado de su saber hacer en la pasada generación con las colecciones en Alta Definición de Metal Gear Solid, God of War o ICO y Shadow of the Colossus. Pero el título más querido y alabado por los fans de la obra de Fumito Ueda no había dicho aún la última palabra, y BluePoint, tampoco.

Cuando Shadow of the Colossus fue presentado en la conferencia de Sony en el E3 de 2017, se montó una buena. Por una parte, hubo gente realmente excitada con el nuevo trabajo del estudio, pero también, otro sector de jugadores que vio innecesaria esta adaptación a PlayStation 4 y más cuando ya existía una remasterización en HD para PS3. El tiempo, por suerte, ha puesto todo en su correspondiente lugar y ya nadie duda que BluePoint Games lo ha vuelto a conseguir, esta vez con un trabajo de reconstrucción muy profunda, pero manteniendo y respetando todos los elementos que hacen de Shadow of the Colossus, un juego de culto.

[Read more…]

8

Assassin’s Creed Origins

Assassin's Creed Origins

A veces darse un tiempo de descanso sirve para poner las cosas claras, en su sitio, recapacitar y hacer autocrítica, o, incluso, para dar oxígeno a la otra parte afectada y comprobar si en el fondo, en un futuro próximo, te va a volver a extrañar. Ubisoft ha creído necesario dar ese tiempo con la saga Assassin’s Creed pues ni sus actuales juegos parecían tener un rumbo fijo y concreto a nivel argumental – pese a ser un personal, fiel y leal adorador de Assassin’s Creed Syndicate – ni tampoco las últimas mejoras en las mecánicas de combate y exploración parecían gustar a un sector que había perdido cualquier tipo de fe en la saga y que no estaba dispuesto, si quiera, a querer prestarles atención. Ante esta situación, era necesario un descanso, un “volveremos más fuertes que nunca”.

Dicho y hecho. Dos años después, seguramente en el peor escenario posible con dos grandes Open Worlds como The Legend of Zelda: Breath of the Wild u Horizon Zero Dawn, la saga vuelve a sentarse en el trono que le corresponde, y no ha sido solo el tiempo o la distancia; una de las habilidades más notables de la compañía es sin duda, su fabulosa capacidad para representar épocas pasadas y dotar de vida todo ese universo desconocido para nosotros. Assassin’s Creed Origins tiene, de lejos, el mejor setting, la mejor ambientación, el mejor mapeado y trama que jamás habrás vivido en otro título de la saga. Y no solo eso, Ubisoft ha hecho un enorme esfuerzo en liquidar viejas mecánicas llena de memes hasta la saciedad y renovar por completo un combate que ahora, pese a quedarle un largo recorrido de mejora, sí es divertido.

El título protagonizado por Bayek de Siwa y su esposa Aya, es el origen de algo realmente espectacular. Quizás no es el juego perfecto en absolutamente todo, quizás la palabra Origins les ha llevado a cometer algún error histórico desde las aventuras de Altaïr, pero lo que está claro es que el nuevo rumbo y las bases de lo que será Assassin’s Creed en el futuro van a dar mucho de qué hablar.

[Read more…]

6

Dark Souls III: The Ringed City

Dark Souls III The Ringed City

Narran las historias que, en 2007, un joven y talentoso Hidetaka Miyazaki se puso a la cabeza de un proyecto que estaba abocado a morir. El estudio japonés FromSoftware, encargados de títulos tan impopulares en occidente como Armored Core o King’s Field preparaba un nuevo capítulo de ésta última. El título volvería a la fórmula que tanto caracterizaba a la saga: cámara en primera persona y la elevada dificultad como su máxima. Pero el proyecto no arrancaba como se esperaba y fue Miyazaki quien, literalmente, tiró el juego a la basura para comenzar con el inicio del mito, de la leyenda: Demon’s Souls.

El juego fue publicado un jueves cualquiera, un cinco de febrero de 2009 en Japón y poco más. Su recepción fue bastante pobre, pero los pocos que se dignaron a comprarlo, crearon expectativas brutales sobre el título y poco a poco, la fama del título se fue extendiendo hasta que los cantos de sirena llegaron a Atlus, que se convirtió en el único publisher que se lanzó a la piscina con Demon’s Souls, presentando el juego exclusivamente en Norteamérica apenas ocho meses después del lanzamiento nipón. En menos de un año, el fenómeno ya era imparable. Namco Bandai siguió los pasos de Atlus con el juego publicándolo en Europa meses más tarde y desde a partir de este momento, Hidetaka Miyazaki lo había cambiado todo.

Hoy, ocho años después, podemos decir que hemos vivido una época dorada en el mundo de los videojuegos gracias al popular director y al estudio del que hoy es CEO: FromSoftware. Hemos vivido el nacimiento de un mito como es Dark Souls (el sucesor espiritual de Demon’s Souls que se llevó todos los galones y honores) y experimentos tan retorcidos y exitosos del estudio como Bloodborne. Pero como todo lo que sube baja, vamos a ser testigos de la muerte de un mito. Con Dark Souls III ha llegado a ese momento, ese instante en el que el universo creado es incapaz de ser sostenido sin recurrir a las paradojas temporales y las ilusiones injustificables. Llegados a este punto, la única solución es matarlo, como mejor se pueda, y con el menor sufrimiento posible.

Dark Souls III: The Ringed City es el segundo y último DLC de Dark Souls III, pero además es el último capítulo de toda esta epifanía que nació del fuego vibrante e intenso que emanó de Demon’s Souls. ¿Morirá la saga como realmente merece? ¿O el engendro se ha comido a su creador?

[Read more…]

7

Final Fantasy XV

final-fantasy-xv

Diez años hemos tardado en tenerlo entre nosotros. Desde el anuncio del tercer y último episodio de la Fabula Nova Crystallis: Final Fantasy Versus XIII (2006) muchas cosas han ocurrido con un proyecto que comenzaba a oler peor a cada año que pasaba. Siete años después, el proyecto cambia de director, de motor gráfico, de nombre y toda la mitología de la Fabula se va a la basura junto a Stella, la que ocupaba el corazón de Noctis Lucis Caelum en Versus XIII. El lugar de Stella era ocupado por Lunafreya Nox Fleuret  y también entraba en escena por primera vez Ardyn Izuna, que apuntaba a malo malote con solo mirarlo a la cara.

El proyecto de Final Fantasy XV comenzó a arrancar tres años atrás, por lo que es totalmente erróneo pensar que el juego lleva 10 años en desarrollo. Quizás la idea si esté cocinada desde hace diez años (muchos temas de la banda sonora están creados desde 2006) y que por limitación de la generación y de otros tantos contratiempos (hola Final Fantasy XIV) el proyecto quedase estancado en un rincón, pero el desarrollo como tal, no es tan longevo y sacando conclusiones una vez terminado el juego, me aventuro a decir que a Final Fantasy XV le faltaba un año más de desarrollo. Pero ya era demasiado tiempo, y demasiados retrasos.

Sea como fuere, ya lo tenemos aquí y pese a tener altibajos palpables y agudos a nivel narrativo, el conjunto, el global teniendo en cuenta todos los aspectos de la aventura resulta notable, disfrutable durante muchas, muchísimas horas. Es divertido, vistoso, ágil y con un apartado técnico envidiable. Aún nos queda mucho por ver de Final Fantasy XV, ya sean DLC o futuros parches que mejorarán la experiencia del ya tan criticado segundo tramo de la aventura del joven Príncipe Noctis y sus amigos.

[Read more…]

6

World of Final Fantasy

woff-00-logo

Cuando comenzaron a salir trailers del juego uno tenía sus dudas sobre qué sería este nuevo Final Fantasy. Por suerte con el paso del tiempo se aclaró todo, es un juego de Pokémon con temática Final Fantasy. Y eso promete, promete mucho.

[Read more…]

Nuevas consolas y muchas dudas

nuevas-00-logo

Ahora se nos vienen encima unas cuantas consolas, y tengas o no las anteriores ediciones de las mismas, ahora te asaltará la duda ¿me tengo que comprar alguna de ellas? ¿Es mejor cambiar a pc, seguir en consolas o qué? Bueno pues en las siguientes líneas tendréis una aclaración sobre todo este tema.

[Read more…]