8

PES 2016

pro-evolution-soccer-2016

Y parece que fue ayer cuando disfrutábamos de aquel genial International Superstar Soccer…“Qué gráficos! Qué jugadas!! Y puedes reconocer perfectamente a las estrellas!!!”. ISS era lo más parecido a una recreativa de fútbol en nuestra Super Nintendo y el primero de una saga que ha marcado la historia del deporte rey en su versión virtual. Veinte años han pasado de aquello, tantos que su época dorada nos parece ya demasiado lejana… pero tras jugar largo y tendido podemos decir que tal vez sea precisamente ésta, la entrega que celebra tan destacada efeméride, la que suponga el punto de inflexión que todos esperamos.

PES 2016 sigue siendo un juego mejorable en varios aspectos y por ello no termina de resultar un juego “redondo”, pero lo cierto es que además de aportar interesantes novedades elimina casi por completo la desagradable sensación de producto inacabado que dejó la anterior entrega. Simplemente con esto han conseguido traernos un juego más completo, más sólido y sobre todo con una jugabilidad excelente que, ahora sí, recuerda por momentos a la del PRO de antaño.

Probablemente PES 2016 no consiga destronar aún a su gran rival, pero visto lo visto va a estar más cerca de lo que nunca haya estado en la última década. Veamos cuáles son sus pros (nunca mejor dicho) y contras para ver de qué lado se decanta vuestra balanza.

pes2016

Gráficos y animaciones

Lo primero que llama la atención, y seguramente una de las claves de la mejora experimentada, es la gran fluidez con que se mueven todos los elementos durante el gameplay, sin apenas rastro de las famosas brusquedades marca de la casa desde su salto a la PS3. Konami demuestra con esto haber aprovechado el último año para sacar mayor provecho del motor gráfico FOX Engine, haciendo que todas las animaciones muestren ahora sí una suavidad exquisita. No obstante, aún queda camino por recorrer y se puede ver en aspectos como la iluminación de las texturas o la poca variedad de efectos climáticos, aspectos que sin duda aumentarían el realismo y que probablemente mejoren en futuras entregas.

Profundizando más en las animaciones destacar el considerable aumento de las mismas, con espectaculares pases y remates de espuela, nuevas entradas a ras de suelo o cabezazos picados entre otras. Además de esto también acompaña una física del balón excelente casi siempre, pero que deberá trabajar en el equilibrio entre unos disparos lejanos que salen con excesiva fuerza y los tiros de calidad y cabezazos que por contra resultan algo lentos.

Para los porteros también veremos infinidad de nuevos movimientos en su mayoría de gran calidad, con despejes a tiros rasos, rechaces a bocajarro o unos mejorados saques con la mano. Otros sin embargo no acaban de resultar del todo convincentes y podríamos citar aquí las palomitas (los porteros se suspenden demasiado en el aire) o los despejes de puños.

En cuanto a las caras de los jugadores hay un poco de todo pero no todo bueno. Algunas como las de Messi, Cristiano, Bale o especialmente Neymar son geniales, representadas a nivel fotorrealista, pero en cambio otras como las de Rakitic, Piqué, Modric o Casillas, por nombrar algunos, son bastante mejorables. Como detalle adicional podemos citar que se han representado tatuajes… pero únicamente los de Neymar (cómo se nota que es la imagen del juego!) olvidándose por desgracia del resto, Messi incluído.

PES2016

Fijándonos en los estadios, además de la poca variedad de iluminación y efectos climáticos citados echamos en falta un mejor público, ya que aun mostrándose bastante dinámico sigue dando la sensación de repetitivo y artificial. No obstante, la Champions ayuda en este apartado y bastan su introducción y musiquilla para que olvidemos estos detalles y pasemos a disfrutar de su genial ambientación. En cuanto al césped, contamos con diferentes medidas que afectan al comportamiento del balón y los jugadores sobre el terreno de juego dependiendo también de si llueve o no, algo sin duda más que interesante aunque podría notarse más.

Y ya en lo referente al motor de impactos, PES 2016 evidencia una importante mejora que potencia el apartado defensivo notablemente. Las entradas a ras de suelo, los robos de balón metiendo el pie o cómo los jugadores salen de los regates son muestra de su eficacia, pero aún debería acabar de pulirse en algunos aspectos. Está bien dar más “poder” a los defensas para frenar la carrera de los delanteros, es una manera de evitar correcalles y eso se agradece, pero en ocasiones resulta algo excesivo y no acorde al contacto que realmente vemos, sino por el simple hecho de correr en paralelo o incluso por detrás del delantero. Otro ejemplo de mala implementación serían los frecuentes saltos de cabeza por balones divididos (ej. de un saque de puerta) en que los jugadores chocan en el aire sin llegar casi tocarlo y éste cae a plomo junto a ellos.

Como veis, todos los comentarios en este apartado tienen su particular “pero”. No os asustéispor ello, ya que finalmente las mejoras resultan más determinantes y quedan en detalles menores que no empañan la buena sensación final.

Jugabilidad

Estamos sin duda ante el punto fuerte de PES 2016. Como ya hemos anticipado, la jugabilidad sube enormemente en esta entrega gracias sobre todo a la fluidez del apartado gráfico. Pero no sólo gracias a esto. También contribuyen a ello la simplificación de los controles y un ritmo de juego perfecto que satisfará a amantes de arcade y simulación por igual. Si a todo esto unimos su ya conocida variedad y aleatoriedad de situaciones tenemos un juego que os mantendrá pegados al mando durante horas con unas cotas de adicción que parecían enterradas hace tiempo. Pero por desgracia no todo es perfecto y hay algún pero importante que como veremos supone un serio lastre de cara a la valoración final.

pes_2016

Mencionábamos por ejemplo el acertadísimo ritmo de juego. Y es que el gameplay es más pausado, sin apenas correcalles y con una velocidad que sólo aumenta considerablemente en los contraataques (como en la vida real) gracias al buen funcionamiento del motor de impactos. Ahora los defensas son más difíciles de superar al tener más “cuerpo” y unas entradas más efectivas, con lo que se hace más hincapié en el quiebro en el momento justo, es decir, en nuestra propia habilidad e intuición para superarlos. Vamos, como antiguamente, donde no disponíamos más que del amago de disparo con la X como recurso adicional para driblar al rival. Por si esto fuera poco, el nuevo sistema de regates con el stick derecho es tan simple como complicado de ejecutar, así que olvidaos de encadenar combos para presentaros ante el portero a base de roulettes y lambrettas. De hecho, la mayoría de las filigranas que ahora veremos serán únicamente los taconazos, rabonas y demás que la IA ejecuta de manera automática en los jugadores más habilidosos sin que intervengamos para nada. Gran acierto en nuestra opinión.

Siguiendo con la física de colisiones, aún debería eliminarse cierta sensación de aleatoriedad y falta de fluidez que queda tras algunos regates sobre todo cuando estamos rodeados de varios defensas. En ocasiones salimos airosos o fracasamos de estas acciones sin saber muy bien cómo ni por qué, tal vez fruto de cierta falta de “robustez” del motor, de la lentitud de respuesta de los controles o de la suma de ambas. Lo importante en todo caso es que este hecho prácticamente no afecta a la jugabilidad.

Ya fijándonos en la IA, ésta funciona a las mil maravillas y es genial ver cómo se desplazan nuestros compañeros tanto en ataque como en defensa siguiendo la táctica definida. Y precisamente en las opciones de estrategia encontramos otras de las novedades de PES 2016: la “formación fluida”, que no es más que la posibilidad de definir completamente 3 formaciones favoritas y alternar entre ellas en pleno partido con un simple toque de cruceta. Lo mejor es ver como la CPU también hace uso de ella variando de tácticas durante el partido según el desarrollo del mismo.

Pero sin duda, y lo hemos dejado para el final, si hay un punto débil en la jugabilidad de esta entrega son los porteros. Cierto es que no son tan calamitosos como en la demo al haber mejorado bastante tanto por alto como no dejando tantos rechaces “a huevo” para el delantero, pero distan mucho de aportar el realismo necesario al juego. No puede ser que alternen paradones estratosféricos a tiros lejanos, o incluso en remates a bocajarro con el tragarse casi todos los chutes desde la frontal del área o el ser incapaces de detener un uno contra uno si usamos el tiro de calidad. Y es precisamente esta falta de equilibrio la que hace que la jugabilidad se resienta, ya que aparecen trucos con los que el gol está prácticamente asegurado.

pes-2016

Que se señale alguna que otra falta más, que se reduzca la efectividad de las entradas “rebañando el balón” o se aumente la de los remates de cabeza… estos podrían ser algunos de los pequeños aspectos jugables a mejorar en un futuro, pero el de los porteros clama al cielo. Una lástima.

Modos de juego

Muchas opciones pero pocas novedades este año en este apartado. Master League, My Team, Ser un profesional, Temporadas en línea… hemos llegado a un punto en que las dos franquicias que dominan el panorama futbolero (e incluso la saga NBA 2K en el baloncestístico) comparten prácticamente el mismo abanico de opciones tanto offline como online, con lo que éste deja de ser un aspecto que marque excesivamente la diferencia. No obstante, Konami aprovecha aquí sus licencias exclusivas para ofrecer, entre otras, competiciones como la UEFA Champions League o la Copa Santander Libertadores en forma de atractivos modos de juegos propios.

Pero sin duda la mayoría de las principales novedades este año se encuentran el célebre modo Master League. Una de ellas serían los Roles de los jugadores dentro del equipo y su repercusión a la práctica. Por ejemplo, un jugador bueno tácticamente o una destacada promesa ganarán más puntos de experiencia por partido jugado, mientras que la estrella o un jugador muy mediático aportarán al jugar dinero al club gracias a los patrocinadores que atraen. Muy interesante.

En cuanto al renovado sistema de fichajes, este nos ofrece la posibilidad de, una vez pactadas las condiciones iniciales de la negociación, variar alguno de los parámetros de la misma para obtener condiciones más ventajosas. Es un sistema muy sencillo e intuitivo, ya que simplemente deberemos indicar si queremos por ejemplo ofrecer menos dinero o más años de contrato pero sin indicar cuánto. Únicamente deberemos decidir entre si arriesgar o no en función de la variación que veamos en el porcentaje de éxito de la operación.

Otras novedades en la Master League este año serían los entrenamientos individuales, en que definiremos qué puntos débiles queremos trabajar para cada jugador, o las cesiones con opción de compra.

pes_2016

Destacar por último del modo online que éste responde casi a la perfección durante los partidos, sin prácticamente rastro del lag de otras ocasiones, pero todavía resultan excesivos los tiempos de conexión al servidor y el matchmaking.

Licencias

La verdad es que con PES uno espera las licencias como quien espera el sorteo de la lotería de Navidad. Sin saber qué va a suceder. Este año el gordo vuelve a caer en las atractivas licencias de competiciones internacionales, con la Champions League a la cabeza seguida de la Europa League y la Copa Libertadores. El resto se lo reparten unas ligas domésticas en las que encontramos de todo. Por suerte, las ligas españolas BBVA y Adelante están completamente licenciadas, así como la Francesa y la Holandesa. Pero el resto, o tienen sólo un par de equipos licenciados como la Bundesliga, o jugadores reales pero equipos falsos como la Premier, o todo lo contrario como sucede en el Calcio.

Todo un desconcierto con demasiados equipos sueltos de aquí y de allá que, eso sí, podremos solucionar en la PS4 (de momento no en Xbox One) gracias a otras de las esperadas novedades de este año: la posibilidad de importar imágenes desde el USB para corregir logos, equipaciones y hasta caras de los entrenadores. No obstante, el proceso es algo tedioso ya que no se hace vía Option File sino importando las imágenes una por una, lo cual se traduce en horas y horas de trabajo hasta dejar las ligas mínimamente en condiciones. Gurús de la edición, aquí os esperamos!!.

Por otro lado, resulta igualmente demasiado escaso el número de estadios disponibles, sobre todo cuando no hace tanto pudimos disfrutar de los 20 de la liga española totalmente licenciados. Y es que este año volvemos a disponer de tan sólo 12 reales (ninguno español) y otros 11 ficticios, un elenco sin duda demasiado pobre.

Conclusión

Konami celebra los 20 años del nacimiento de la saga con una entrega que sin grandes alardes, sino simplemente arreglando lo que su predecesor dejó a medias, consigue dar un importante salto de calidad dejando encarado el asalto definitivo al trono futbolero. Seguramente le ha vuelto a faltar tiempo, pero la excelente jugabilidad que ya ofrece PES 2016 nos hace pensar que ese momento está próximo. Es cierto que sigue teniendo algunos fallos, véase el problema con los porteros, y gráficamente debería dar más de sí, pero al menos ha eliminado las deficiencias técnicas más importantes que venía arrastrando año a año la franquicia y que le impedían dar ese paso adelante que ahora sí vemos.

No le daremos un excelente por todo lo que hemos comentado, pero la verdad es que PES 2016 se queda cerca. Un muy buen juego que probablemente sea el anticipo de algo mucho más grande. Bien por Konami.

Nos consolamos con:

  • La fluidez con que se mueve todo… por fin!.
  • Su EXCELENTE jugabilidad.
  • Un año más, y que no falte, la licencia de la Champions League.
  • La posibilidad en PS4 de importar imágenes para solucionar el tema licencias…

Nos desconsolamos con:

  • … que resulta un agobio cargar las imágenes una por una.
  • Demasiadas ausencias en las licencias y pocos estadios.
  • Porteros vulnerables con puntos débiles demasiado evidentes.
  • Pobres efectos de iluminación que restan realismo.
  • Algunas caras y faltan más detalles gráficos.

Ficha

  • Desarrollo: Konami
  • Distribución: Konami
  • Lanzamiento: 17/09/2015
  • Idioma: Español
  • Precio: 59,95 €

Comentarios

  1. Buen análisis, con el tiempo has mejorado.Sobre pro 2016,solo puedo decir que a nivel jugable por fin es lo que era en antaño y en lo que siempre a destacado,su jugabilidad,en este aspecto destroza al fifa 16, por fin después de unos cuantos años el pro vuelve a ser el rey,a los datos me remito,en metacritic el pro tiene unas media de 88 y el fifa 82,esto nunca había pasado antes el motivo por el que fifa sigue vendiendo mas que pro solo tiene un nombre:ULTIMATE TEAM y sus sobrecitos,hay mucha gente enganchada a estos,no le veo otra cosa al fifa a parte de las licencias,números de estadios,y unos porterazos tanto en numero de animaciones como en la calidad de estas,respecto a lo demas veo superior al pro incluso en el impact engine,por llamarlo de alguna manera,impresionante en los balones aéreos.

    Por cierto la pagina ha decaído bastante a nivel de comentarios,ahora con quien me meto es muy aburrida,ya ni se comentan los juegos ni se meten con el MOSCA,EL PAQUETE DE FAUST(JJJJJJ)etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *