8

UNDERDOGS

Al ver películas como Pacific Rim o animes de mechas a lo Mobile Suite Gundam, ¿quién no ha querido subirse a estas máquinas para destrozar otras máquinas mortales? Pues sueño cumplido, ya que eso es justo lo que nos ofrece UNDERDOGS. Pero lo hace con un girito, al aprovechar al máximo las posibilidades de la VR a nivel de inmersión y llevar un pasito más allá el popular sistema de locomoción de Gorilla Tag.

Combinando este desplazamiento con nuestras manos y las batallas basadas en físicas con toda clase de armas y robots, tenemos uno de los títulos de acción más divertidos y espectaculares de la Realidad Virtual. Tras su exitoso paso por Meta Quest y Steam VR, ahora nos toca a los pilotos de PS VR2 unirnos a la arena de combate para dejar unas cuantas toneladas de chatarra a nuestro paso. Así que preparaos para mover los brazos sin parar en este intenso rogue-like, ¡y a combatir se ha dicho!

El largo camino a Nueva Brakka

Algo que quedará muy evidente nada más empezar UNDERDOGS es el increíble estilo que desprende. El equipo de One Hamsa nos traslada desde el primer momento a un distópico mundo de ciencia ficción gracias a su narrativa mediante fantásticas secuencias de tipo cómic. Siguiendo a dos hermanos, tenemos la misión de llegar a la ciudad de Nueva Brakka, que es el único sitio del mundo donde nuestro hermano King estará a salvo de una IA que intenta hackearle el cerebro. ¿Cómo llegar hasta allí? Ganando combates con nuestro mecha de combate.

Es una premisa sencilla, pero que está muy bien elaborada y le da mucha personalidad al título, algo en lo que suelen pinchar muchos rogue-likes. El mundo que iremos descubriendo a medida que pasan los días y participamos en combates es fascinantes, lleno de personajes variopintos, y nos dejan siempre con ganas de saber más de todo lo que nos rodea.

La estructura de la campaña, con un elemento rolero y de RNG que le pega muchísimo a un rogue-like, nos permite elegir qué eventos vivimos antes de saltar a la arena de combate. Esto nos permite conocer personajes, obtener mejoras de cara a nuestro próximo combate y, en definitiva, prepararnos para salir victoriosos. En cada partida tendremos nuevos eventos, lo que da pie a nuevas mejoras o desventajas y nuevas estrategias, creando un bucle de lo más adictivo donde la parte narrativa y la jugable se combinan de maravilla. No llega al nivel de lo visto en Hades, y me gustaría tener voces para dar más vida aún a estos personajes, pero el universo de UNDERDOGS claramente se presta a que lo podamos explorar con más profundidad. ¿Quizá en una secuela más narrativa fuera de la estructura rogue-like? Ojalá.

El RNG no sólo determinará qué eventos vivimos… También el éxito de algunos de ellos

Y como los gorilas…

Pero aquí no hemos venido tanto por la historia, sino por las leches mecanizadas, y desde el principio de cada fase, UNDERDOGS nos vende la ilusión de estar dentro de un gran mecha. Estaremos en la cabina de la máquina, sincronizándonos con ella agarrando los controladores, y una vez seamos uno con nuestro gorila mecanizado, el movimiento de nuestros brazos se corresponde con el del mecha. ¡Y ahí radica la magia del juego!

Absolutamente todo lo haremos mediante gestos físicos, ya sea movernos como si fuéramos un gorila, y reventando luego a nuestros enemigos con nuestros puños. Pero no iremos con las manos al desnudo, ya que iremos accediendo a múltiples armas que afectan a nuestra manera de jugar. No es lo mismo ir con pinzas agarrando a los enemigos u objetos, pudiendo incluso estirar a los enemigos hasta hacerlos añicos. ¿Tenemos una motosierra? Pues a cortar por lo sano. Si encima tenemos una maza o un puño en la otra mano, a reventarlo mientras está «anclado».

Combinar los «putiasos» con el movimiento es algo complejo al inicio, pero cuando le cogemos el truco y encima nos toca algún arma que nos gusta, UNDERDOGS es pura magia. El título nos anima a ir a la ofensiva, moviéndonos sin parar controlando a los enemigos para que no nos rodeen, aprovechando el entorno a nuestro favor y destrozando a nuestros oponentes de manera rápida. Incluso con el movimiento podemos embestir a los oponentes, por lo que incluso al estar a la defensiva, también vamos haciendo daño. Al fin y al cabo, somos un gorila de varias toneladas, y no es buena idea ponerse en nuestro camino.

Nada como una motosierra gigante para hacer frente a otro gorila mecanizado

Deja mi brazo en paz

Un aspecto bastante interesante del juego es que tenemos tres barras de vida: la de nuestra cabina y la de cada uno de los brazos. El núcleo es el primero, por lo que si perdemos la cabina, acabará nuestra run y de vuelta al inicio de la competición para llegar a Nueva Brakka. Esto nos anima a bloquear ataques con los brazos, que suelen tener más vida que la cabina. ¿El riesgo? Que como nos quedemos sin brazo, adiós a poder usarlo para movernos o atacar. Así que, si nos rompen los dos brazos, sólo podremos esperar pacientemente a que las demás máquinas nos manden al chatarrero.

Lo bueno es que los brazos los podremos ir cambiando entre combates en la arena, lo que de nuevo, nos anima a lanzarnos a la ofensiva y «sacrificar» nuestros brazos con tal de proteger la cabina. Lograr una victoria cuando ya sólo nos queda un brazo es de los momentos más satisfactorios de todo UNDERDOGS. Si el RNG nos sonríe igual recibimos otro brazo para reemplazarlo, o ya teníamos otro guardado justo para estos momentos, o podemos reparar el antiguo.

Es aquí cuando se aprecia lo bien pensada que está la progresión en el juego. Todo nos anima a ir adaptándonos, ya sea por las armas que consigamos, aprovechar los eventos de reparación, los desafíos que nos proponen los personajes para mejorar nuestra relación con ellos, o los diversos eventos en la ciudad. Como os podéis imaginar, igual hay partidas donde todo está en nuestra contra, y otras donde es como si tuviéramos unas herraduras en las patas de nuestro mecha.

Vaya zoo tienen montado en la arena

Un gran combate en la arena

Los diversos enemigos también añaden al espectáculo de UNDERDOGS. Los más básicos se lanzarán contra nosotros, pero habrá algunos perros que se lanzarán a los brazos, una especie de rinocerontes se lanzarán contra nosotros, y los enemigos explosivos podrán servir tanto de ayuda como de obstáculo según su tipo o el momento en el que nos encontremos.

No suelo ser muy fan de los juegos que se basan en físicas, pero las funcionalidades de los tipos de enemigos junto a las diversas armas y la fisicidad del mecha, hace que funcione de maravilla en el juego. Da mucho gustillo tremendo arrear a un animal robótico para ver cómo lo lanzamos al otro lado de la arena, y si encima tenemos suerte, a unas cuchillas que lo terminarán por aniquilar. La sensación de impacto a nivel físico, visual y sonoro vende a las mil maravillas cada golpe que soltemos y que, por desgracia, recibamos.

Esto hace que los combates sean muy intensos, moviéndonos por la arena, aprovechando sus diversas trampas y evitando que los enemigos nos rodeen. Los comentarios por el pinganillo de nuestro hermano son geniales para saber cuándo nos rodean, el estado de nuestras defensas, etc. Es una pena que no haya subtítulos, ya que es información que nos podría salvar la vida. Al menos, el resto de textos están perfectamente localizados a nuestro idioma.

Un ganador muy mono

¿Qué hacer tras ser campeones?

Los jefes finales aportan el puntillo extra al juego, con combates épicos, desafiantes y muy intensos, para poner a prueba todas nuestras habilidades. Así que, el sistema de lucha de UNDERDOGS es increíble… Y por eso me fastidia que estemos «sólo» ante un juego de arenas de combate. Esto es algo completamente personal, pero una buena parte de la historia se basa en dos arenas de las que acabaremos algo cansados. El tercer acto añade un girito, al ofrecer una estructura algo más de mazmorreo, con pasillos por los que ir avanzando generados de manera procedural con trampas y varios enemigos.

Pese a la variabilidad que ofrece cada partida por las armas, potenciadores, eventos y mejoras a encontrar, y con los que podemos practicar en el gimnasio, siempre tenía la sensación de que se podría haber hecho algo más. Algo como un hack and slash del estilo de Devil May Cry, en una historia más lineal, habría sido increíble. Creo que ya la VR ha evolucionado bastante como para quedarnos una vez más en arenas de combate.

Una buena muestra de todo lo que pueden dar de sí los sistemas del juego es el modo SANDBOXXER. Aquí no sólo hay desafíos creados por el estudio, sino también la posibilidad de descargar arenas y pruebas de la comunidad. Esto hace que UNDERDOGS sea infinito, y aprovechando algunas de estas ideas en niveles interconectados, creo que el juego sería incluso más memorable. Porque ahora, es como si saliera un Ratchet & Clank sólo con las arenas de combate. ¿Seguiría siendo divertidísimo? Desde luego, pero es como si le faltara algo.

El que mucho habla, pocas máquinas arrasa

La belleza del metal destruido

Un aspecto donde UNDERDOGS es sencillamente inmejorable es en lo técnico. One Hamsa sabe que hay que apostar por un estilo artístico reconocible y único, y eso hace que el juego entre tanto por los ojos. Entre las secuencias de cómic para la historia y los eventos, y luego los combates en sí mismos, UNDERDOGS creo que es de los títulos más vistosos de toda la Realidad Virtual.

El sonido acompaña a las mil maravillas, con una OST repleta de temazos de hip hop con los que, en muchos momentos, me sentía como si estuviera dentro de Into the Spider-Verse. Así te vienes más arriba aún, soltando puñetazos todavía más fuertes, y entrando en el flow a la vez que le da una identidad todavía más marcada al juego.

A nivel de implementación de las características de PS VR2, hay hápticas al tocar el elemento colgante de la cabina o al realizar algún golpe… Pero no es nada del otro mundo. No he notado hápticas en el visor como tal al recibir impactos, lo que habría sido un puntazo. Al menos, estamos ante un port muy bueno, viéndose todo muy nítido, sin notarse el Foveated Rendering estático, que es algo más notable en la versión de Meta Quest.

Conclusión

UNDERDOGS es de los juegos de acción más potentes, espectaculares y satisfactorios de la VR. La sensación de estar en un gorila mecánico de varias toneladas haciendo chatarra con las demás máquinas es sencilla increíble. Además, el universo de ciencia ficción distópica es de lo más atrayente, gracias a su increíble apartado artístico que logra darle una gran personalidad a todas las facetas del juego.

La estructura rogue-like está muy bien planteada, gracias al bucle jugable de los eventos aleatorios con elementos roleros para ir consiguiendo diversas mejoras que afectan a nuestro rendimiento luego en la arena de combate. Realmente, la principal pega que tengo con UNDERDOGS es que sea «sólo» un juego centrado en arenas de combate.

Las mecánicas y el arte son tan buenas, que me encantaría ver estas ideas aplicadas a un juego de acción más al uso. Dicho esto, si os gusta combatir en arenas de combate y queréis una buena manera de desfogaros tras un largo día de trabajo/estudio, entonces los combates de UNDERDOGS os van a enganchar tanto como a los espectadores de estos duelos a muertes entre estas gigantescas máquinas.

8

  • La sensación de estar dentro de este poderoso gorila mecánico aporreando otras máquinas
  • Fantásticas mecánicas de combate y movimiento
  • Increíble estética y banda sonora
  • La estructura rogue-like funciona muy bien con la narrativa y los eventos entre combates
  • La única voz es la de nuestro hermano por radio durante los combates, y no hay subtítulos
  • «Sólo» son arenas de combate cerradas, en vez de fases más abiertas y variadas
  • Volver a empezar en las arenas iniciales en cada partida se hace algo pesado

Análisis realizado gracias a un código para PS VR2 ofrecido por Perp Games.

Ficha

  • Desarrollo: One Hamsa
  • Distribución: Perp Games - Meridiem Games en España (formato físico)
  • Lanzamiento: PS VR2: 25/03/2025 - Formato Físico: 04/04/2025
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: 29,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *