Después de 7 meses ya podemos disfrutar de la primera temporada de Hitman al completo, y no, no la acaban de publicar en Netflix. IO Interactive junto a Square-Enix han apostado por un formato episódico para esta entrega de Hitman y al final puedo decir que ha funcionado muy bien.
Deus Ex: Mankind Divided
Hace cinco años Eidos Montreal nos trajo la tercera entrega de Deus Ex, Deus Ex: Human Revolution, la precuela al original Deus Ex y la historia y su protagonista han calado tan hondo que han traído a Adam Jensen de entre los muertos para luchar una vez más.
Hitman: Episodio 5
Hace una semana que está disponible el quinto capítulo de la primera temporada de Hitman y esta vez nos vamos a los Estados Unidos, concretamente a Colorado, a enfrentarnos a la que es, sin duda alguna, la misión más difícil a la que nos hemos enfrentado. ¿Estaréis a la altura agentes?
Strike Vector EX
El pasado 30 de agosto llegó a las tiendas Strike Vector EX, un juego de combate aéreo de alta velocidad y muchas revoluciones de la mano del estudio Ragequit. ¿Se habrán pasado de revoluciones? [Read more…]
No Man’s Sky
Hay videojuegos que no pasan desapercibidos, ya sea por incorporar una idea rompedora, una técnica poco inusual o simple y llanamente, por tener detrás una poderosa campaña de marketing que hace que todo el mundo conozca tu producto. No Man’s Sky, el título independiente de Hello Games tiene un poco de todas estas variables (y todas ellas desbalanceadas) además de otras nuevas tras su lanzamiento. Entre estas nuevas variables se encuentran, según los usuarios que lo han jugado, la mentira, la estafa y el engaño. Pues sí que estamos apañados si ni en el ocio estamos exentos de sufrir las triquiñuelas de aquellos que quieren lucrarse a costa de nuestra lealtad. Pero, ¿es todo esto cierto?
No Man’s Sky es, ante todo, un señor videojuego. Se trata de un título titánico creado por un pequeño estudio de menos de 20 personas. El mérito se lo han ganado por derecho propio, pero hay una cosa detrás que se llama campaña de publicidad engañosa. Todo empezó cuando el director del estudio, Sean Murray, aseguró en varias entrevistas que el título incorporaría un componente Multijugador, y cito palabras textuales de Sean al ser preguntado por si podrías jugar con tus amigos al juego: “Sí” (hasta con cierto tono desafiante) o en otra entrevista donde afirmaba que nuevamente “Sí”, sobre si cabía la posibilidad de correr junto a otros jugadores, aunque aseguraba que la probabilidad era mínima dada la magnitud del universo.
Imaginad un enorme cosmos que explorar, con millones de planetas que descubrir generados aleatoriamente (técnica bautizada como generación procedural de contenido) y con la posibilidad de encontrarte con otros jugadores para (supuestamente) comprar, vender o simplemente partirse la cara por tierra o aire. Si a esto le sumábamos todo lo que ofrece el juego de por sí, con algunos entornos tan preciosos como los que nos han estado bombardeando feria tras feria… ¿Qué podría salir mal? Tras el lanzamiento, la lista de supuestas mentiras empieza por planetas bastante parecidos entre sí y considerablemente más feos e insulsos a los que nos tenían acostumbrados; bugs, errores internos del juego y el que más encendió a los usuarios: ni rastro del modo multijugador.
De héroe a villano. Sean Murray es el gran mentiroso del mes de agosto, del año 2016 y quien sabe durante cuánto tiempo más. Y a pesar de todo, No Man’s Sky sigue siendo un gran juego que no prometió más que ser una experiencia de exploración y supervivencia donde la soledad sería nuestra mochila; un título que dada la demanda de contenido de aquellos que ahora le llaman mentiroso, ha ido creciendo incorporando nuevas características que seguramente ni Hello Games consideró. El resultado final es un juego muy creativo en el que tú llevas la batuta de tu propia aventura, una aventura que consiste en llegar al centro del universo y que le importa bien poco cómo logres hacerlo.
Carmageddon Max Damage

Recuerdo perfectamente la controversia que tuvo Carmageddon en aquel fabuloso 1997. Países como Reino Unido y Alemania, censuraron a cal y canto la obra original de Stainless Games sustituyendo los peatones del juego por zombis o robots que proyectaban fluidos verdes y negros – algo muy propio de los años 90 – en el momento que se atropellaban con nuestros alocados y carniceros vehículos. En países como Brasil llegó hasta prohibirse su venta; así estaba el panorama. Antena 3 se rasgaba las vestiduras viendo como un juego premiaba por atropellar niños y ancianas y Antichrist Superstar (Marilyn Manson) aterrizaba en España. Era el puto fin del mundo.
A veces la realidad supera a la ficción y tan solo una semana después del lanzamiento de Carmageddon Max Damage, un atentado horrorizó al mundo entero en Niza, donde decenas de personas fueron atropelladas, muchos de ellos niños; maldita coincidencia. Me he sentido en la obligación de mantener cierto tiempo prudencial para publicar este análisis y aunque es un tema que sigue muy presente en la retina de mucha gente, se tratará como lo que es, un videojuego ambientado en un mundo irreal, paranoico y sin más reglas que las que el propio jugador decide aplicar.
Zero Time Dilemma
Han pasado 7 años desde que Spike Chunsoft publicó “9 Doors 9 Persons 9 Hours”, 3 años desde la publicación de «Virtue’s Last Reward» y finalmente en este año ha salido la tercera entrega de la saga Zero Escape, Zero Time Dilemma y os voy a decir que es el juego que con más interés he esperado este año, justo detrás de Final Fantasy XV. Imaginad las expectativas.
Mighty Nº 9

Y finalmente llegó. Mighty Nº 9 ya es jugable para prácticamente todos los bakers que decidieron apostar por este sucesor espiritual de Mega Man en Kickstarter y dar la nada envidiable cantidad de cuatro millones de dólares al glorificado Keiji Inafune. La historia ha sido complicada y a medida que pasan las semanas, vamos conociendo más detalles del porqué de los constantes retrasos del juego y sobretodo, del porqué a todas esas críticas que le están lloviendo por todos lados. Recapitulando, la financiación del proyecto comenzó a finales de 2013 teniendo un margen de desarrollo de prácticamente 2 años (su lanzamiento estaba previsto para abril de 2015) por lo que podíamos esperar un juego muy bien pensado, con un apartado gráfico a la altura de las generaciones actuales y sobretodo, con ideas frescas y novedosas. El resultado es, como todos ya sabemos, un juego con más de un año de retraso, con un apartado gráfico que no está a la altura de nada existente en esta generación y encima no está demasiado pulido en algunas versiones como, por ejemplo, Wii U. En otras plataformas como PS Vita, directamente, ni ha salido, aún sigue en desarrollo.
¿Qué ha ocurrido? Que el señor Inafune se creyó demasiado bueno en su trabajo y quiso crear un equipo para cada plataforma, crear 10 juegos distintos siendo el mismo juego. La vieja (y correcta) forma de crear un título en PC y darle al botón de “Exportar” a otras plataformas no se consideró desde un principio y se perdió toneladas de horas de trabajo a la basura y por lo tanto, de dinero financiado por los backers más nostálgicos que saltaron del barco de Capcom cuando Keiji les prometió (me prometió) que el Blue Bomber merecía un lugar mejor, más en alma que en cuerpo, claro.
Y así es como, tras tres años de desarrollo infernal, retrasos, regalos extra para los backers (DLC gratuito) y un sinfín de disculpas, Beck, nuestro nuevo héroe en Mighty Nº 9 se estrena en este mundo cada vez más exigente para ofrecer lo que los backers pagaron por tener, un nuevo Mega Man, un gran Mega Man para ser sinceros, con todos esos detalles que hicieron grande a la franquicia y que golpearan en la nostalgia más absoluta, eso sí, con gráficos de dos generaciones atrás.
Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book

Cada año, siempre puntuales, Gust nos regala una de esas aventuras desintoxicantes y refrescantes que tanto nos pide el cuerpo después de partirnos la cara contra enormes y temibles demonios o tras jugarnos el pellejo para desengranar los secretos que esconde el rastro de un viejo tesoro pirata. La saga Atelier no falla a la cita anual con sus fans más acérrimos. Este año es especial, porque iniciamos nueva trilogía con su primer capítulo, titulado Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book. En esta nueva aventura, volveremos a ser la alquimista de un poblado y como viene siendo habitual, seremos los encargados de crear cosas sin parar, poniendo todo el cariño y el mimo posible para contentar a nuestros clientes.
La joven Sophie es la protagonista de esta nueva entrega y aunque no estará sola en el desarrollo del juego, sí será el único personaje controlable tras la dualidad vivida en Atelier Shallie: Alchemists of Dusk Sea con Shalotte y Shallistera como protagonistas seleccionables. Junto a nuestra nueva alquimista le acompañará un libro volador y parlante, que recibe el nombre de Plachta. Su origen y su poder es todo un misterio, de ahí al título del juego. Atelier Sophie abre una nueva veda ya que, por primera vez, la saga aterriza en PlayStation 4. Gust ha aprovechado la ocasión del salto generacional para crear un título que perfectamente puede ser el punto de entrada para todos aquellos que no han jugado nunca a un Atelier y desean iniciarse en esta tradición anual. Dicho esto, es fácil deducir que el juego es más sencillo y claro que la trilogía Dusk (Ayesha, Escha & Logy y el antes citado Shallie) y algo más cercano a los títulos de la primera trilogía, la Arland, de desarrollo más sencillo.
Con el anuncio recién oficializado del próximo título de la saga para el año que viene, bajo el nombre de Atelier Firis: The Alchemist of the Mysterious Journey podemos sacar dos cosas en claro. La primera es que la nueva trilogía se llamará Mysterious; la segunda es que vamos a tener Atelier para, como mínimo, dos años más.
Slain!
Los juegos de fantasía oscura están de moda. Si hace unas horas analizábamos el brillante, casi perfecto, Dark Souls III, hoy toca hablar de un título nacido de la financiación Kickstarter y apoyado por un millar de heavies melenudos deseosos de vivir la experiencia Slain! Y es que el trabajo de Wolf Brew Games tenía todos los ingredientes para ser un éxito rotundo: ambientación oscura y sangrienta, dirección artística sobresaliente, música aparentemente cañera, sangre, dificultad, un vikingo melenudo con ganas de destruirlo todo… Y tras varios retrasos (el título se esperaba para antes de empezar 2016) llegó la actuación en vivo y en directo.
¿Recuerdas aquella sensación de ir una tienda de discos y encontrar, en la sección más oscura del metal, un compacto con un logo impronunciable (e ilegible) y con una portada tan aterradora como cutre? ¿Recuerdas cuando depositabas la mayor de tus confianzas en aquel trozo de plástico simplemente porque pintaba “bien”? “Deben ser muy chungos” – pensabas, o “Contra más ilegible sea el logo, mejores son” – Ah! Aquella maravillosa ecuación… Y claro, abrías tu compartimento de Compact-disc en tu radiocasete de lata, insertabas aquel disco y empezaba a sonar la peor cantata que jamás podrías haber llegado a imaginar que alguien espetara. Pues algo parecido, o muy similar, es lo que me ha ofrecido Slain! con tan solo media hora de juego. Y aquí no puedes saltar de canción en canción con la esperanza que alguna pueda sonar bien… ¡El concierto que conforma Slain es un completo desastre!







