![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/dragon-quest-iii-hd-2d-remake-portada_dyqn-708x354.jpg)
Son tiempos muy felices para todos aquellos que amamos el género RPG; este 2024 nos está regalando verdaderos juegazos uno tras otro, sin tiempo de digerirlos. Pero si encima eres de esa quinta que creció con los «pixelotes» tan característicos de la época de los ocho y dieciséis bits, entonces estás viviendo algo más que un lustro de verdaderas obras cautivadoras a raíz del estilo artístico del HD-2D. Gracias a esta espectacular tecnología, implementada mayoritariamente en productos de Square-Enix, los juegos de corte clásico adquieren una nueva dimensión, integrándose con entornos tridimensionales actuales y aderezándose con un montón de efectos post-proceso y de iluminación que les dan un resultado mágico.
La verdadera gracia de esta técnica –y el verdadero reto– es que la mezcla entre el 2D y el 3D case y quede lo más homogénea posible. Desde Octopath Traveler hasta este Dragon Quest III HD-2D REMAKE que me toca analizar, lo único que ha ocurrido es que la calidad visual y el contraste entre píxeles y vértices solo ha ido en ascenso, ofreciendo obras visualmente más impactantes y creando nuevas necesidades al jugador para revivir un montón de clásicos con este tipo de técnicas. En mi caso, Chrono Trigger sería espectacular en HD-2D más que una adaptación a lo Final Fantasy VII (que tampoco diría que no, claro).
Fantasías finales mías aparte, hoy toca retroceder en el tiempo hasta el año 1988, levantarnos de la cama de una humilde morada de Aliana e iniciar la empresa que nuestro padre Ortega no pudo terminar. Resuenan las trompetas del maestro Sugiyama; empezamos la aventura de Dragon Quest III: The Seeds of Salvation.
La leyenda de Erdrick como nunca antes la habías vivido
Antes de comenzar a explicar mi periplo en uno de los juegos más importantes de la historia de los videojuegos, necesito decir algo alto y claro: Dragon Quest III HD-2D REMAKE tiene el mejor HD-2D jamás creado. Es lo más bonito que he visto de todos los juegos que utilizan esta técnica (de hecho, los maestros del Team Asano junto a Artdink están detrás, todo tiene sentido) y estoy expectante por saber qué futuro le depara a esta vertiente hermosa y tan respetuosa. La recreación de los personajes, las ciudades, los entornos, el mapamundi, los jefes finales y los enemigos comunes… TODO está cuidado al detalle, todo tiene detrás un trabajo increíble y lo mejor es que nos esperan dos títulos más de la saga bajo el paraguas del HD-2D REMAKE. Hay ganas de ver si le han puesto el mismo cariño a Dragon Quest y Dragon Quest II, ¿verdad?
Es increíble como el título, nada más empezar, te cautiva con sus cascadas y sus destellos mientras te va despellejando tu personalidad poco a poco. Pocos juegos rompen la cuarta pared así, casi sin darte cuenta, y parece una tontería, pero la personalidad de tu personaje dependerá de tus respuestas (sinceras o no) y su actitud también se trasladará al campo de batalla y en su progresión como guerrero. Aunque esto ya estaba en versiones posteriores al original de NES, es una completa locura para la época y me parece una hermosa forma de conectar con el jugador y viceversa.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/GcbnN7BXsAAMib3-708x398.jpeg)
Si la mejora gráfica es notoria, lo de la banda sonora de Dragon Quest III HD-2D REMAKE es también digno de mención. Aunque el maestro Koichi Sugiyama ya no se encuentre entre nosotros, su legado –y sus derechos de autor– siguen muy vivos en este título, con temas reconocidos por absolutamente todos los fans (y no fans también) y orquestados con ese gusto y mimo que tanto caracteriza a la saga y que nos encanta escuchar en bucle. Además de la OST, también se han mejorado multitud de efectos de sonido que, aunque sigan sonando con ese inconfundible estilo MIDI, suenan mejor de lo que ofrecía la versión original, dónde va a parar.
No caben tampoco palabras para agradecer el legado que nos deja el también desaparecido Akira Toriyama. Quizás por haber crecido con sus obras, Dragon Quest es una saga que amo y disfruto. El arte de todos los juegos y sus ilustraciones, el diseño de los personajes; pero sobre todo de ese bestiario que navega entre lo aterrador y lo achuchable, ha dejado, sigue dejando y dejará una marca que ningún otro “mangaka” será capaz de imitar nunca.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/World_BqMKPre-708x398.webp)
Y por último, no quiero olvidarme del excelente equipo de localización, que ha hecho un trabajo inmejorable, manteniendo todas esas gilipolleces que tanto me gustan de Dragon Quest, añadiendo guiños de series españolas y un montón de frases, expresiones y nombres estúpidos que me han sacado, nuevamente, una sonrisa. Es todo lo que podía esperar de un remake de estas características. Gracias por haber trabajado todos en esta obra maestra. Ahora sí puedo empezar a hablar de lo que me ha parecido el juego. ¡Vamos!
Salvando a la humanidad de los demonios
Qué ingenioso, ¿verdad? Bueno, era 1988, querido lector, y en aquella época la fantasía medieval, los guerreros de la luz y la oscuridad, y la eterna batalla por librar a la humanidad de las fauces del mal eran el abecedario de la época. Dragon Quest III HD-2D REMAKE tiene todos esos ingredientes, y más; es acojonante como los dos grandes titanes de los JRPG se nutrían unos de otros para crear el juego de rol de fantasía definitivo. Primero fueron Dragon Quest y Dragon Quest II con su planteamiento más lineal y guiado. Con la llegada de Final Fantasy se implementó el mapamundi, los vehículos y los roles, y luego Dragon Quest III tomó esas mecánicas de Square, le dio su girito y añadió los oficios; ¡la bola solo hacía que hacerse más y más grande y los juegos solo hacían que hacerse más y más profundos… ¡Menuda época! Y encima los desarrollos de juegos no duraban una eternidad como actualmente; era perfecto.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/Dragon-Quest-III-HD-2D-Remake-Screenshot-025-708x398.webp)
Bueno, al caso de Dragon Quest III HD-2D REMAKE, que me emociono mucho. El juego tiene un planteamiento tradicional. Básicamente, el Rey de Aliana te dice que ya tienes 16 años y que toca seguir la misión que tu padre Ortega no fue capaz de concluir. El demonio Baramos amenaza con destruir la raza humana y nuestra misión es pararle los pies, visitando diferentes localizaciones para seguirle la pista y hacernos más y más fuertes. Una de las grandes novedades de Dragon Quest III HD-2D es que se ha trabajado en ciertas escenas y líneas de diálogo inéditas donde se desarrolla un poco más el periplo y posterior caída de Ortega, dándole un poco más de contexto al pasado de nuestro protagonista; también hay más personajes secundarios en las ciudades, nuevos jefes y un montón de extras que hacen de esta adaptación una versión mejor encajada y más rica en cuanto a lore.
El juego nos invita a formar un grupo de cuatro héroes nada más empezar y sin salir de nuestra natal Aliana, más concretamente en la Taberna de Petricia. Allí podrás reclutar a tu equipo ideal, luchadores que pueden adoptar el rol de Guerrero, Mago, Sacerdote o Domabestias, este último, nuevo y exclusivo oficio de Dragon Quest III HD-2D Remake traído de los famosísimos spinoffs Monster Hunter Joker. Pero no solo eso, también podrás personalizar a tus aliados en el piso de arriba, en el mostrador del Programa para Antiguos y Nuevos Aventureros sin Socios, los PANAS –amo esta puta saga– donde podrás reclutar a guerreros con los mismos oficios, sí, pero personalizando su nombre y su apariencia física además de sus atributos para darle un toque más distinguido al grupo que salvará el mundo.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/DQ3_03_25_WEB用_1-708x398.webp)
Una de cal y otra de arena. Dragon Quest III HD-2D Remake elimina el característico Pachisi –una especie de parchís donde todo puede pasar– en pos de las Arenas de Monstruos, donde las diferentes alimañas que conforman el bestiario de Dragon Quest, y que reclutamos en nuestro equipo gracias al rol del Domabestias, se curten el lomo entre ellas para superar los distintos rangos de batalla. Como dato curioso, contra más bestias reclutes, más poderoso se tornará el Domabestias, así que explora bien el mundo y… ¡Hazte con todos!
Un RPG clásico de los 80, con todas sus implicaciones
Quizás el punto más crítico de Dragon Quest III HD-2D REMAKE se encuentra en el combate, y no porque sea malo; es un juego RPG por turnos de los de toda la vida (tampoco nos vamos a engañar, Dragon Quest no es que haya evolucionado mucho en este sentido), así que te sentirás como en casa. El problema está en la infame ratio de encuentros que hay en el juego y que es TAN característico de la época. A mí no me molesta en exceso, ya sabía a lo que venía, pero alguien puede pensar que no estaba de más poner alguna opción para eliminar estos encuentros, sobre todo cuando se trata de localizaciones con niveles muy inferiores a los nuestros. Existen objetos que sirven para esto, pero concuerdo, es una tocada de huevos que no haya esta opción. Por contra, diré que existen mejoras QoL incorporadas para minimizar un poco este pesar; te lo explico más adelante.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/DQ3-Ortega-2-708x398.jpg)
Dragon Quest III HD-2D REMAKE no tiene batallas en tiempo activo, lo que significa que puedes tomarte el tiempo que necesites para tomar una decisión y elegir la mejor acción para todos los integrantes de tu equipo. Podrás Atacar, lanzar Conjuros, usar Habilidades, utilizar consumibles o lanzar habilidades asociadas a alguna pieza de equipo. Hay varias novedades respecto a la versión original. La primera es el comando Defensa, que nos permitirá adoptar una posición defensiva para recibir menos daño. El segundo punto es que algunas clases enfocadas al combate cuerpo a cuerpo que no podían lanzar conjuros podrán usar Habilidades para ejecutar poderosas acometidas a costa, claro, de puntos mágicos.
Vamos con más novedades de calidad de vida de Dragon Quest III HD-2D REMAKE, y toca hablar del selector de nivel de dificultad y de la velocidad del combate. El primero es sencillo, tiene tres niveles de dificultad donde el más fácil te hace invencible; siempre te quedarás a 1 punto de salud y jamás perecerás. El segundo es la velocidad en la que se desarrollan los combates; no tiene secreto. El desarrollo de los enfrentamientos no es rápido; hay muchos enemigos y demasiados ataques en medio. Aconsejo fervientemente poner la velocidad del combate en Rápida o Ultrarrápida, de nada.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/DQ3-Ortega-3-708x398.jpg)
Existen multitud de pijadas que resaltan el buen hacer del equipo de desarrollo. Por ejemplo, si compramos nuevo equipo, éste se mostrará en el campo de batalla. También existen multitud de armas, como los látigos y los bumerangs, que atacan a todos los enemigos a la vez; pues para este HD-2D REMAKE se podrá infligir daño crítico con ellos. No menos importante: si subimos de nivel, los puntos mágicos y de salud (PV y PM) del personaje se recuperarán al 100%, lo que mejorará la dinámica de exploración y el “farmeo” cuando se precie. Identifica un lugar donde aparezcan muchos limos metálicos (mejor si son burbujeantes) y a campeonar experiencia… ¡Ah! Y sal de caza por la noche, que los peligros aumentan, pero también la experiencia.
Forjando la leyenda por el mundo
Como he comentado al principio de este análisis, ¿qué sería de un RPG de finales de los 80 y los 90 sin un mapamundi enorme, con sus ríos, sus barcos, sus aeronaves y sus infinidades de combates aleatorios? Era la esencia y Dragon Quest III HD-2D REMAKE no ha querido sacrificar ni un ápice esa naturaleza tan propia del rol japonés de la época. De hecho, todas esas convenciones históricas se toman de base y se multiplican sus posibilidades con un montón de decisiones la mar de acertadas. La primera y más notoria es el tamaño del mapamundi, hasta 5 veces más grande en proporción al mapa original, lo que nos da una idea de la inmensidad que va a dar la exploración del grupo. A lo largo y ancho de llanuras, montañas, valles y desiertos vas a identificar un montón de puntos brillantes. Cuando accedas a ellos, podrás recibir todo tipo de objetos, ya sean armas y accesorios, objetos consumibles o dinero, que siempre va bien. Por lo tanto, a la inmensidad del mundo le dotamos con pequeñas recompensas, no solo a la exploración, sino también a la paciencia adquirida por soportar tremendas oleadas de combates aleatorios.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/DQ3-Portoga-1-708x398.jpg)
Otro añadido de lo más interesante en el mapamundi son las zonas secretas, y no son más que pequeñas áreas cerradas donde podrás encontrar cofres con equipo u objetos, tinajas con esas maravillosas minimedallas que también están presentes en Dragon Quest III HD-2D REMAKE (no podían faltar) o incluso podrás encontrar monstruos a los que reclutar para llevarlos a las Arenas. Hay que tener en cuenta que el mundo de Dragon Quest 3 tiene ciclos de día y noche y que las recompensas que aparecen en las zonas secretas pueden variar. Estas nuevas zonas son fáciles de identificar en el mapa; resaltan bastante por su tamaño y su topología. Pero no te centres solo en la tierra; en el momento que puedas explorar el mundo en diferentes vehículos, encontrarás más de éstas repartidas por el mar, por ejemplo.
Otra mejora, esta vez para los más novatos o menos experimentados, es la posibilidad de activar la guía para saber en todo momento dónde te tienes que dirigir, porque muchas veces, en juegos de la época, una frase que pasamos por alto y que parece del montón oculta la ubicación de tu siguiente objetivo o de un objetivo secundario. De hecho, en Dragon Quest III HD-2D REMAKE se han añadido indicadores de color rojo sobre los personajes con los que necesitamos hablar para avanzar en la historia, y de color verde para las historias secundarias. Pero tranquilos, mis queridos “esencios”, también hay personajes que no tienen ni un solo indicador en la cabeza y tienen su propia historia secundaria.
![](https://www.desconsolados.com/wp-content/uploads/2024/12/DQ3-Ibis-2-708x398.jpg)
El añadido más sanador de todos es el que hace referencia a las mazmorras del juego, que son muchas, muy grandes, llenas de caminos alternativos, rutas sin salida y un montón de mierda que hará que salten más y más combates aleatorios. Siento ser pesado, pero es que es el gran talón de Aquiles de Dragon Quest III HD-2D REMAKE. Ahora las mazmorras tienen minimapa; podrás hacer zoom si te apetece, pero te aconsejo trazar el camino que te permita llegar hasta el jefe final de rigor. Ahora bien, tampoco te prohíbo que explores; de hecho, tienes que hacerlo, porque los enemigos son bastante duros, necesitas subir de nivel y necesitas oro para comprar mejor equipo, así que en las fases iniciales del juego intenta peinarlo todo; irás bastante sobrado. Otra cosa es la recta final del título, que me río por no llorar, de verdad, menuda salvajada el salto de dificultad. Seguimos en los 80, ¿recuerdas?
Conclusión
Dragon Quest III HD-2D Remake era uno de los juegos que más esperaba este año y ha cumplido sobradamente su cometido. Se nota que hay mucho mimo detrás y un profundo respeto por una de las obras más importantes, no solo del género de los RPG, sino de la historia de los videojuegos. En este título puedes identificar los cimientos de algunas mecánicas que, hoy en día, perduran en títulos contemporáneos. Sin embargo, acepto que no es un juego para todo el mundo, ni siquiera para aquellos que llevan muchos RPG a sus espaldas y no les apetece sufrir las constantes acometidas enemigas en forma de combates aleatorios; entiendo que hay jugadores ya experimentados a los que les parece excesivo el diseño de las mazmorras, creadas única y exclusivamente para desquiciar al jugador, desorientarlo o, directamente, confundirlo. ¿Acaso no hay nada más malvado que eso?
Y es perfectamente razonable, como igual de razonable es entender que el equipo encargado de semejante hazaña quisiese tocar lo mínimo para seguirse sintiendo reconocible en su esencia más cruda. Era un arma de doble filo con la que todos aquellos que hemos jugado a esta adaptación nos hemos terminado cortando en algún momento. Y soy el primero que levanta la mano y reconoce que el tramo final del juego se le ha atragantado, ha bajado el nivel de dificultad y ha continuado sin remordimientos. Para que luego digan que los Dragon Quest son machacar un botón y ganar, sus putos muertglops.
Dragon Quest III HD-2D Remake es un juego hermoso, es un juego redondo, es épico, tiene emoción, tiene sentimiento de exploración y correspondiente recompensa; requiere muchas horas de preparación para el tramo final y tenemos un mundo lleno de secretos que descubrir, todo ensalzado con unos gráficos espectaculares, un arte que debería ser ya patrimonio de la humanidad, y una música que evoca al más puro sentimiento de aventura. ¡Viva Dragon Quest! ¡Viva el HD-2D!
Nos consolamos con:
- El HD-2D de este juego es impecable. Es precioso lo mires donde lo mires.
- La música orquestada acompaña al nivel del nuevo estilo gráfico.
- Se agradecen los nuevos añadidos de QoL, sobre todo en el combate, en las ciudades y en cómo se guarda el progreso.
- El nuevo añadido de Arenas de Monstruos es bastante divertido; le da un toque Pokémon curioso.
Nos desconsolamos con:
- Se nota que es un juego de los 80 en su planteamiento, muy rígido por momentos.
- Una opción para quitar los combates aleatorios hubiera sido la guinda del pastel.
- El tramo final es un dolor de huevos, y el contenido post-game más aún: grindeo en su máxima expresión.
Análisis realizado gracias a una copia digital para PS5 proporcionada por PLAION España
Ficha
- Desarrollo: ARTDINK y Square-Enix (Team Asano)
- Distribución: PLAION
- Lanzamiento: 14/11/2024
- Idioma: Voces en Inglés y Japonés, textos en Español
- Precio: 59,99€
Deja una respuesta