Hay estudios que se especializan en cierto género y hacen títulos verdaderamente grandes dentro de él. Luego hay otros que les gusta picar un poco de cada plato y ofrecer al jugador diferentes tipos de juegos para contentar a la gran mayoría. Piranha Bytes es un estudio alemán que se ha centrado en ofrecerle al jugador diferentes títulos RPG a lo largo de estos 17 años de vida, empezaron en 2001 con Gothic y hasta que en 2014 lanzaron Risen 3: Titan Lords y del que no tienen muy buenos recuerdos que se digan más de un conocido mío.
En estos tres años de silencio por parte del estudio han estado desarrollando Elex, su nueva propuesta dentro del RPG y que ha intentado darle al jugador aquello que supieron darle en su día.
Volviendo a los orígenes del mundo.
El mundo ya no es lo que era desde que un misterioso meteorito impactara contra la tierra y casi exterminará la población del mismo. Este meteorito trajo consigo un extraño mineral al que denominaron como Elex y por el que muchos humanos acabaron enfrentándose entre sí. Es tal la fractura social dentro del planeta a causa de este extraño mineral que los humanos restantes se dividieron en 4 grupos que han combatido hasta la fecha por el Elex aunque con la intención de darle diferentes usos.
Así pues Elex nos propone una aventura en donde la tierra ha vuelto prácticamente a sus primeros momentos a causa de este meteorito, con una humanidad dividida que tiene que volver a aprender a vivir en condiciones difíciles que sacarán en muchas ocasiones sus lados salvajes.
Si algo ha caracterizado a algunas de las obras de Piranha Bytes es la libertad que le dan al jugador para poder explorar los bastos mundos que han desarrollado, con Elex ocurre algo muy similar. Elex se desarrolla en un mundo completamente abierto por lo que podremos ir a cualquier parte del mundo cuando queramos y estemos preparados para ello, esto se debe a que como mundo abierto que es no todas las zonas serán accesibles para nosotros en primera instancia a causa del nivel de los enemigos que pueblan la zona. Esto es algo que hemos podido ver por ejemplo en Xenoblade Chronicles 2 en donde había zonas con enemigos de nivel 4 o 5 pero sin embargo en zonas adyacentes nos podíamos encontrar con criaturas de nivel 40, con este método tan simple consiguen dos cosas en una siendo la primera la anteriormente mencionada de dotar de cierta vida real al mundo y por otro lado limitar de manera “natural” zonas a las que el jugador debería de acceder más delante en la historia.
¿Qué ocurre cuando tenemos un mundo enorme por descubrir? Que a su vez tenemos una buena e interesante cantidad de misiones secundarias disponibles repartidas por todo el mapa, hay de varios tipos aunque algunas de ellas resultan muy similares entre ellas, algo que no es la primera vez que pasa en este tipo de juegos. Podemos perdernos horas y horas descubriendo nuevos lugares o cumpliendo diferentes misiones a lo largo de toda la aventura haciendo que esta se prolongue en el tiempo a una cantidad más que considerable de horas.
Rápidamente vamos a meternos de lleno dentro de todo el lore de Elex pues tendremos que elegir a que facción pertenece nuestro personaje entre las 4 disponibles. Por un lado tenemos a los Albos que utilizan el Elex para mejorarse a sí mismos en peligrosos experimentos que no resultan como es debido en muchas ocasiones, por otro lado tenemos a los Berserkers que han decidido usar el Elex para devolver la vida a la tierra por medio de la magia, por su parte los clérigos adoran el Elex y han decidido usarlo para mejorar la tecnología y por ultimo a los denominados como proscritos que sería lo más parecido a los hippies y han decidido usar el Elex para darle un buen viaje a sus sentidos.
Piranha Bytes aboga por darle al jugador el control absoluto del protagonista permitiendo que sea la persona que está a los mandos quien desarrolle al personaje como el considera oportuno con una buena cantidad de opciones. Cada una de las facciones es un mundo y nos dotarán de habilidades únicas exclusivas de cada “tribu” que no contarán con ellas el resto por lo que cada partida puede ser diferente en este sentido si elegimos pertenecer a otra completamente diferente.
Hay algo que tenéis que tener en cuenta desde un principio, Elex no es un juego que puedas completarlo en 10 horas como muchos de los RPGS actuales. Este título requiere un tiempo y mimo a la hora de desarrollar al personaje que en ocasiones llegará a resultarte monótono al tener que realizar cierta cantidad de misiones secundarias y derrotar a cierta cantidad de enemigos que te doten de esa experiencia y niveles extra que te hagan poder avanzar en el juego. Aquí iremos descubriendo poco a poco todo el potencial que podemos tener y todo lo que nos puede ofrecer a medida que vamos dedicándole sus horas, si eres de esos que lo quieren todo para las primeras dos horas de partida es mejor que ni te acerques.
En Elex los combates de desarrollan mediante armas cuerpo a cuerpo y distancia, cada una de ellas tiene sus estadísticas y nos permitirán hacer mayor o menor cantidad de daño como es lógico. Esta es una parte que verdaderamente no me ha disgustado pues los combates son en tiempo real y eso siempre gusta de vez en cuando, eso sí, todo el sistema de equipamiento e inventario lo he encontrado algo confuso en los primeros compases de la historia.
Gráficamente muy limitado para ser de esta generación.
Está claro que Elex no es un juego perfecto y aunque tiene sus cosas en su apartado jugable acaban siendo más o menos pasables, sin embargo no podemos decir lo mismo en lo que su apartado grafico se refiere.
En pleno año 2017 y con las consolas de actual generación con varios años en el mercado y con ciertos estudios haciendo auténticas barbaridades graficas es bastante triste el ver como Elex tiene su mayor problema en este apartado. Nos encontramos con un mundo vivo que se mueve con normalidad y sin las temidas caídas de frames, sin embargo, pronto nos damos cuenta que estamos ante modelados que dejan mucho que desear a estas alturas.
Estamos hablando de gráficos que perfectamente podrían ser de la anterior generación o como mucho de principios de la actual. Es cierto que en otros títulos este tipo de acontecimientos los he podido pasar más o menos por alto pero este estudio hizo su último juego en 2014 y sinceramente no veo grandes diferencias gráficas entre el Risen 3 y este Elex.
En cuanto a su apartado sonoro la verdad es que no está nada mal, por norma general las melodías acompañan a los momentos y no se hacen difíciles de escuchar, todo esto está aderezado con un doblaje en inglés y unos textos en castellano que para mi gusto podrían ser un poco más grandes.
Piranha Bytes lo ha intentado.
Elex no es un mal juego a pesar de algunas quejas que le he sacado y que os he ofrecido, como os digo el estudio ha intentado darle al jugador aquello que tanto gustó en su día con los primeros juegos como una mayor libertad para el jugador y decidir cómo recorrer la historia de Elex. Han intentado un juego verdaderamente ambicioso pero que se hace eternamente pesado en los primeros compases hasta que realmente podemos aventurarnos por todo el mapa sin morir en el intento.
También sé que este tipo de juegos con esta jugabilidad es algo que agradecen y mucho una gran parte del sector, los cuales no buscan una aventura fácil y que suponga un auténtico reto, sin embargo y aunque me considero un jugador de esos que les gusta dedicarle su tiempo a cada título, los jugadores están tirando más hacia un desarrollo de la historia mucho más rápido que no les requiera una gran cantidad de horas o que les limiten acceder a ciertos lugares por medio de enemigos de alto nivel.
Nos consolamos con:
- Su enorme mundo.
La libertad que le da al jugador para desarrollar la historia.
Textos en castellano.
Nos desconsolamos con:
- Gráficamente parece de la generación anterior.
- Su inicio es excesivamente lento
Ficha
- Desarrollo: Piranha Bytes
- Distribución: THQ Nordic
- Lanzamiento: 17/10/2017
- Idioma: Textos en castellano y voces en inglés
- Precio: 59,99€
Deja una respuesta