Cropia

Cropia nos recibe con un planteamiento sencillo pero acogedor: llegamos a una aldea que ha visto tiempos mejores y nos convertimos, casi sin querer, en la pieza clave para devolverle la vida. La historia no busca grandes giros, pero sí construye un ambiente cercano donde cada vecino aporta pequeñas pinceladas de carácter y motivos para seguir avanzando. Desde el primer día, el juego nos anima a recuperar terrenos abandonados, entender las necesidades del pueblo y progresar poco a poco, siguiendo un hilo argumental ligero que acompaña sin imponerse. Esa sensación de calma y propósito constante es, sin duda, uno de sus mayores atractivos.

En cuanto a sus mecánicas, Cropia apuesta por la simplicidad como elemento central. Cultivar, regar, vender productos, pescar o explorar los alrededores son acciones intuitivas que avanzan a un ritmo amable y accesible. Las mejoras de herramientas, la expansión de la granja y la gestión de recursos siguen un esquema fácil de comprender, pensado para que cualquiera pueda disfrutarlo sin sentirse abrumado. Aunque no profundiza tanto como otros títulos del género, su propuesta funciona bien como experiencia ligera para desconectar, centrada en pequeñas rutinas, progresión clara y un tono constante de tranquilidad. Ideal para quienes buscan un juego de granja directo, simple y agradable con el que iniciarse en estos lares.

Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

[Read more…]
9

Ball x Pit

Hay juegos que, pese a una aparente simpleza, esconden mucha profundidad y, sobre todo, mucho vicio entre sus líneas de código. Mucho se ha hablado de Ball x Pit y ahora, tras haberlo terminado (que no completado), vengo a daros mi opinión del título.

[Read more…]
8

Once Upon a Katamari

Once Upon a Katamari

No me voy a esconder, la saga Katamari Damacy es una debilidad personal mía. Es por ello que, cuando vi anunciado un nuevo juego de la saga me llevé una gran alegría. Ahora, tras completar su historia principal, vengo a contaros mis impresiones sobre este Once Upon a Katamari.

[Read more…]

The last Caretaker

The Last Caretaker ha sido una grata sorpresa desde el primer momento. Lo que parecía otro simulador postapocalíptico más, se convierte pronto en una experiencia íntima y reflexiva sobre la soledad, la reconstrucción y la conexión con un mundo que ha quedado en silencio. Su ambientación, cargada de melancolía y belleza, logra transmitir una sensación constante de calma y esperanza, sin recurrir al dramatismo. La dirección artística y la sutileza de su narrativa nos invitan a explorar con curiosidad, disfrutando de cada pequeño descubrimiento.

Lo que realmente nos ha sorprendido es lo bien que combina lo contemplativo con lo interactivo. Cuidar los entornos, reparar estructuras y devolver la vida a los lugares abandonados se siente satisfactorio y natural. A medida que avanzamos, el juego consigue que nos impliquemos emocionalmente con su mundo, haciendo que cada acción tenga un peso simbólico. The Last Caretaker no solo destaca por su originalidad, sino también por su serenidad: un juego que demuestra que no hace falta el caos para dejar huella.

Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

[Read more…]

Space Chef

Space Chef es una de esas propuestas que, a simple vista, parecen una locura… y lo son, pero en un buen sentido, si es posible. Imagina un universo lleno de criaturas extrañas, ingredientes imposibles y planetas por explorar, donde nuestro objetivo no es salvar la galaxia, sino preparar los mejores platos del cosmos. Con un estilo retro de color y una ambientación cargada de humor, el juego mezcla acción, recolección y cocina con un ritmo frenético que nos engancha desde el primer viaje espacial.

Detrás de su apariencia simpática se esconde una experiencia sorprendentemente profunda: Tendremos que cazar ingredientes en mundos llenos de peligros, cocinar recetas cada vez más complejas y servirlas en nuestro propio restaurante de envíos gastronómicos interestelar. Todo mientras mejoramos nuestra nave, descubrimos secretos y lidiamos con los clientes más peculiares de la galaxia. Es un juego que combina lo mejor del género life sim con la aventura y la gestión, ofreciendo un cóctel tan sabroso como caótico, perfecto para quienes disfrutan de los desafíos con sabor a humor y a ciencia ficción retro.

Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

[Read more…]
8

Silver Bullet

Silver Bullet

Las tiendas digitales han traído, desde ya hace bastante tiempo, el renacer de los juegos arcade, ya sea reviviendo clásicos (remakes, remasters y reboots están al orden del día) o creando nuevos títulos con regustillo clásico. Algunas editoras, por tanto, se han especializado en este tipo de títulos, como Flynn’s Arcade (los que nos trajeron Freddy Farmer, del que ya hablé por aquí) y hoy vengo a hablaros de uno de sus juegos, que podríamos englobar en ese último grupo sin problema: Silver Bullet.

[Read more…]
9

Hell is Us

En esta época en la que está muy de moda hacer juegos que o bien son Souls o comparten sus mecánicas casi al completo, sacar un Souls que llame la atención es algo realmente complejo. Sin embargo, el estudio Rogue Factor con Hell Is Us lo ha conseguido y es que engancha a niveles insospechados su juego.

[Read more…]
8

Agatha Christie – Muerte en el Nilo

Agatha Christie fue, sin duda (y por méritos propios), una de las escritoras de misterio más influyentes y prolíficas de todos los tiempos. De su mano salieron multitud de obras, siendo (probablemente) las más conocidas las protagonizadas por un detective belga llamado Hércules Poirot. Sus aventuras e investigaciones, célebres aún a día de hoy, se han adaptado a diferentes medios y formatos, y prueba de ello es la última (hasta el momento) adaptación de sus pesquisas al mundo del videojuego, con Agatha Christie – Muerte en el Nilo.

[Read more…]
8

La Orden de los Gigantes (DLC de Indiana Jones y el Gran Círculo)

A finales del año pasado (aunque lo analicé a principios del presente 2025) se lanzaba Indiana Jones y el Gran Círculo, la mayor y mejor aventura del arqueólogo en mucho tiempo (y el que fue mi juego del año a título personal). Ahora, tras unos meses de espera, nos llega su DLC La Orden de los Gigantes, que prometía una nueva aventura encapsulada en el título y que, tras haber terminado, voy a desgranar para ver si cumple lo prometido…

[Read more…]

Discounty

Discounty nos invita a vivir la experiencia de gestionar un supermercado en un apacible pueblo costero, siguiendo la estela del éxito de nuestra tía. Lo que en un principio parece un negocio pequeño y manejable, pronto se convierte en un reto mayor al tener que organizar estanterías, negociar con proveedores y responder a las demandas de clientes cada vez más exigentes. El título combina la satisfacción de ver crecer nuestro negocio con la presión constante de mantener un equilibrio entre stock, precios y decoración para que la tienda no solo funcione, sino que también se convierta en un lugar atractivo y acogedor. Cada decisión, desde qué productos vender hasta cómo presentarlos, influye en el éxito de la tienda y en la fidelidad de los clientes.

Pero va más allá de la gestión económica: su gran valor está en el pueblo que nos rodea. Los vecinos no son meros clientes, sino personajes con personalidad, historias y relaciones entre sí que influyen directamente en nuestra experiencia. El juego mezcla así simulación empresarial con vida social, logrando un equilibrio curioso entre lo estratégico y lo narrativo. Esta combinación lo convierte en un título potente con vibraciones similares a Stardew Valley, ideal para quienes disfrutan tanto de optimizar un negocio como de sumergirse en las dinámicas de un entorno vivo y cambiante.

Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

[Read more…]