8

Sherlock Holmes: Crimes & Punishments

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

Hay muchas aventuras en los videojuegos, pero aventuras que nos hagan sentir como auténticos investigadores, muy pocas. Incluso en los juegos de Sherlock Holmes anteriores, a veces te sentías más como un resuelve-puzzles que como el mayor detective de la historia. Esto lo solventaban con una historia que sí era más propia del personaje, pero siempre daba la sensación de que se podía hacer mucho más. Los chicos de Frogwares es lo que han pensado, ya que tras su larga trayectoria con la franquicia, en Sherlock Holmes: Crimes & Punishments se alejan por completo de lo visto en entregas anteriores para que seamos nosotros los que deduzcamos quiénes son los asesinos para los diferentes casos, y decidir su destino. En otras palabras, esta vez nos dejan ser los auténticos Sherlock Holmes.

Si recordáis, el título más reciente del detective y su ayudante el doctor Watson es el genial El Testamento de Sherlock Holmes, que me atrapó gracias a su intrigante historia y buenos rompecabezas. En esta ocasión, la historia está fragmentada en seis casos diferentes, por lo que parece que estamos ante una serie de televisión, siendo cada caso autoconclusivo, pero habiendo una pequeña historia secundaria de fondo que se va desarrollando a lo largo de la aventura.

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

Este estilo de juego da mucha libertad a la hora de qué nos pueden presentar en el título, ya que así podemos disfrutar de seis historias completamente diferentes entre sí donde sacar a relucir nuestras dotes en la deducción. Porque como decía antes, ya no estamos ante un juego de puzzles, sino que ahora todo está centrado en la investigación.

Por lo que nuestra tarea en cada caso será recolectar pruebas, hablar con los sospechosos y detener al culpable. Hasta ahí todo normal, hasta que llegamos a la parte divertida: juntar las pruebas en nuestra mente para dar con el criminal. Esto en otros juegos, como Murdered: Soul Suspect, supondría probar todas las relaciones posibles con cada par de pruebas para llegar al final de cada caso, y volver a repetirlo en el siguiente. Esto es cierto aquí también en la primera parte, pero no en la segunda, ya que una vez juntadas dos pruebas, llegamos a una deducción. Podemos llegar a ellas en cualquier momento (incluso en las pantallas de carga, bastante cortas y donde podemos revisar los datos del caso) con solo pulsar un botón que nos «muestra» la mente de Sherlock,

La gracia de las deducciones es que no son algo correcto al 100%, por lo que hay pruebas y testimonios que se pueden interpretar de formas diferentes. Por ejemplo, que alguien entre en las escena donde se ha producido un atroz crimen se puede ver como algo incriminatorio, o algo fortuito. En función de las demás pruebas que vayamos recolectando, tendremos que ir viendo qué deducción nos parece la correcta, para al final llegar a la conclusión de que X sospechoso es el culpable.

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

Lo mejor de todo esto es que podemos acertar, y ser igual de buenos que Sherlock, o fallar miserablemente. Al mismo tiempo que llegamos a una conclusión, se nos presenta una decisión: perdonar al criminal o hacer que todo el peso de la ley caiga sobre él. Esto no es algo como las deducciones, donde podemos acertar o no, sino que aquí entra la interpretación libre de cada uno. ¿Su crimen era algo justificado, o realmente merece ir a la cárcel o incluso sufrir la pena capital? En algunos casos está muy claro, mientras que en otros esta decisión no es blanca o negra, sino gris.

Estas decisiones, junto a la posibilidad de acertar o fastidiarla en cada caso, hace que sean rejugables si queremos ver todas las conclusiones posibles. Y si además queremos saber si hemos acertado o no, al terminar el caso, nos dan la opción de pulsar un botón para comprobarlo, sin que por ello nos digan quién es el criminal que se nos ha escapado en caso de haber fallado.

Esto sobre el papel funciona a las mil maravillas, y es una forma perfecta de ir avanzando en cada uno de los casos, viendo qué deducciones entran en conflicto con cuáles para finalmente hacer que todas fluyan hacia una conclusión. El problema está en los casos como tal, que quitando el primero, son bastante predecibles.

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

Esto es algo que le suele pasar a las series procedimentales tipo «CSI» o «El Mentalista», y cómo no, la propia «Elementary», que usan a Sherlock y Watson (aunque algo reinventado este personaje) como protagonistas. Pues bien, lo mismo se aplica aquí, con algunos casos de manual en los que parece que te deletrean quién es el criminal de turno.

Aun así, de vez en cuando la gracia está en descubrir cómo ocurrió el asesinato, ya sea encontrar el arma del crimen o recrear los actos que llevaron a tal fatal desenlace para las víctimas.

En ese sentido, las investigaciones son muy interesantes, al igual que los tratos con los sospechosos. Por un lado, cada caso tiene mecánicas únicas que no tienen los anteriores, ya sean rompecabezas en el más sentido estricto de la palabra, mini-juegos o secciones donde incluso controlamos a otros personajes. Además, cada vez que hablamos con cada sospechoso, podremos echarles un buen vistazo para saber más sobre ellos, como que llevan un mal matrimonio por no llevar la alianza pero tener la marca en el dedo, o que alguien no ha trabajado en su vida al no tener marcas de ello en las manos.

SherlockHolmesCrimesPunishments

Mis partes favoritas de las investigaciones son las reconstrucciones, los interrogatorios y las deducciones, ya que te hacen sentir que estás realmente en la piel de Sherlock Holmes como ningún otro juego lo ha logrado. Ya no solo eso, sino sencillamente te hace sentir un auténtico detective, usando el cerebro y reconstruyendo cada crimen en tu mente para descubrir al asesino y cómo lo ha hecho, sin que antes te lleven de la mano en cualquier momento, más allá de una pequeña ventana con los controles y las mecánicas de cada sección.

Como decía antes, los casos son bastante predecibles, pero aun así, suelen tener alguna que otra sorpresa reservada aquí y allá. Por desgracia, al igual que ocurre con las series procedimentales, no todos los crímenes son excelentes, y eso se nota aquí, con algún caso que realmente me encantó, y otro que me pareció bastante más flojo en comparación con los demás.

Otro problema es la repetición de algunos minijuegos y puzzles, como el de abrir cerraduras, que terminan por cansar. Es cierto que se pueden saltar (así nadie se quedará atascado y se podrá disfrutar de toda la aventura sin demasiadas complicaciones), pero lo normal sería no saltar ningún rompecabezas, por lo que más variedad no habría estado mal.

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

Algo que también me ha decepcionado bastante es cómo se ha tratado a Watson. En El Testamento de Sherlock Holmes, el conocido doctor llegaba a mostrar lo inteligente que era, pudiendo estar a la altura del gran Sherlock. Sin embargo, aquí en Crimes & Punishments no es más que un perro faldero que nos sigue a todos lados y que tiene algunas líneas de diálogo realmente bochornosas que lo hacen parecer estúpido. Además, mientras exploramos los escenarios, en las zonas más estrechas nos terminará bloqueando el camino, lo cual frustra bastante.

También es extraña la representación del propio Sherlock. A veces, es el personaje que todos conocemos, mientras que en otras, sobre todo cuando habla con Mycroft, no se parece en nada al Sherlock Holmes que nos podemos encontrar en las obras de Arthur Conan Doyle.

Aun así, estas son pegas sin excesiva importancia si tenemos en cuenta lo adictivo que resulta el juego, que engancha desde el primer momento y no nos soltará hasta completar los 6 casos, algo que nos puede llevar unas 10-12 horas fácilmente.

Sherlock Holmes Crimes & Punishments

En lo referente al apartado técnico, los chicos de Frogwares han decidido usar esta vez el conocido Unreal Engine 3, con el que han logrado un resultado mucho mejor que el visto en El Testamento de Sherlock Holmes. Para empezar, el rendimiento del juego es ahora mucho mejor, además de mostrar mejores acabados tanto en los escenarios como en los personajes. Sin embargo, se nota que el estudio desarrollador no tiene todos los recursos que se han tenido en muchos AAA (como Destiny sin ir más lejos), por lo que hay alguna que otra bajada de frames bastante fuerte, cargas lentas de texturas y un resultado global que no parece propio de la nueva generación. Eso no impide que disfrutemos del título, con que no es algo grave.

El sonido sale mejor parado, gracias a un buen doblaje al inglés (hay textos en castellano) y buenas (pero poco memorables) melodías.

Conclusión

Sherlock Holmes: Crimes & Punishments es el mejor juego del mejor investigador del mundo. Así de simple. El nuevo estilo de juego nos hace ser el propio Sherlock, hacer nosotros las deducciones y acertar o fallar en cada caso. Estas mecánicas son increíbles, sobre todo para los fans de las aventuras de investigación y las historias de crímenes y misterios.

Es cierto que no estamos ante un juego perfecto, ya que técnicamente es mejorable, el tratamiento de los personajes deja algo que desear y algunos minijuegos se repiten demasiado. Aun así, estamos ante un juego perfecto para los fans de las aventuras, de las investigaciones criminales y del propio Sherlock Holmes. Ahora lo único que nos falta por deducir es, ¿para cuándo una nueva entrega que explote todavía más estas geniales nuevas mecánicas?

8

Nos consolamos con:

  • Genial sistema de investigación basado en deducciones que pueden ser correctas o no.
  • Casos rejugables por las diferentes conclusiones a las que podemos llegar y las decisiones morales para cada una de ellas.
  • Divertido y adictivo durante sus 10-12 horas al hacerte sentir como un auténtico detective.

Nos desconsolamos con:

  • Tratamiento extraño de Sherlock y en especial Watson. ¿Por qué parece tan inútil en esta entrega?
  • Algunos minijuegos llegan a cansar bastante.
  • Técnicamente se nota que no estamos ante una súper producción.

Ficha

  • Desarrollo: Frogwares
  • Distribución: Focus Interactive/Badland Games
  • Lanzamiento: 30/09/2014
  • Idioma: Español (textos)
  • Precio: 54,95 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *