7

7’sCarlet

Hay muchos otomes que llegaron a Occidente por primera vez a PS Vita. ¿Problema? Ya no es tan fácil hacerse con esa gran portátil. Así que, ahora los estudios y publishers están haciendo lo más obvio: portear los títulos a Switch y/o Steam. Este es el caso de 7’sCarlet, una obra de Otomate (de los estudios principales del género) que ya llegó a Steam, pero con bastantes problemas técnicos, haciendo que un port de calidad se hiciera de rogar.

¡Y al fin lo tenemos! En su momento no había jugado al título, el cual tenía bastante reputación dentro del género, y de hecho, junta varios aspectos que me apasionan: misterios, pueblos con secretos a patadas… ¡y romance! Que para algo estamos ante un otome. Así que preparad las maletas para ir al pueblo de Okunezato y desentrañar todos sus misterios.

En busca del hermano perdido

La protagonista de 7’sCarlet es Ichiko Hanamaki, una joven universitaria cuyo hermano desapareció hace un año mientras estaban en el pueblo de Okunezato. La heroína es algo despistada, y tiene lagunas en su memoria, pero aprovechando que su amigo de la infancia Hino va a ir al pueblo en verano, decide apuntarse a la «excursión» para buscar pistas y descubrir qué le pasó a su hermano.

¿El motivo de la visita? Participar en el club de misterios de Okunezato, al que pertenece Hino y otras personas, que se van a encontrar en persona por primera vez en el pueblo. Allí hablan de un misterioso relato sobre los «revenant», unos seres que vuelven a la vida bajo unas condiciones en concreto, y que han sido una leyenda urbana del pueblo desde hace tiempo. Casualmente la visita coincide con un festival de verano, al que le seguirá el concierto de un idol muy famoso. ¿Qué pinta un artista como él en un pueblo tan perdido en mitad de la nada como Okunezato?

Ah, y hay un detallito de nada como una serie de muertes misteriosas, que claramente podrían indicar que hay un asesino en serie en el pueblo. Como podéis ver, 7’sCarlet plantea bastantes tramas muy interesantes sobre la mesa a lo largo de la ruta común y luego las rutas de los diferentes intereses amorosos. Porque sí, entre tantos misterios, el romance no podía faltar.

Este club de misterio se une más para comer que para investigar cosas

Okunezato, pueblo de misterio y del amor

Junto a Ichiko, tenemos a 5 intereses amorosos, cada uno con sus rutas. Se tratan de algunos de los integrantes de este club de misterio junto al director del hotel donde nos alojaremos, descubriendo poco a poco sus diversas historias y su relación con el pueblo. Así que sin más dilación, vamos a conoceros:

  • Hino Kagutsuchi – CV: Nobunaga Shimazaki. El amigo de la infancia de nuestra heroína, y claramente está coladito por Ichiko. Aunque va siempre de tipo guay, le encantan las cosas monas, con que su reacción al ver la mascota del pueblo es una delicia
  • Isora Amari – CV: Tetsuya Kakihara. El chef del restaurante del hotel, dirigiendo absolutamente pese a tener sólo 17 añitos. Sí, es un interés amoroso menor de edad, pero eso no le frena, que es claramente el ligón del grupo. Pese a su juventud, es un maestro en la cocina, y es imposible no tener hambre viendo o leyendo sobre los platitos que prepara
  • Toa Kushinada – CV: Shotaro Morikubo. El mejor personaje de todo el juego y no acepto discusión al respecto. Muy tímido y algo patoso. Amante de los gatos, por lo que siempre habrá michis a su alrededor. Protagoniza la mejor ruta de la aventura, y en general, representa lo mejor y en parte lo peor del título
  • Sosuke Tatehira – CV: Chiharu Sawashiro. Un joven médico recién graduado. Es el más seco de todos los intereses amorosos, rigiéndose siempre por la lógica, por lo que igual la diversión no está en su vocabulario. Aun así, sus chistes malos hacen que se le coja bastante cariño
  • Yuzuki Murakumo – CV: Shinichirou Miki. El director del hotel donde nos alojaremos en nuestra estancia en el pueblo, y también donde acabaremos trabajando para poder quedarnos más de dos días. Es un jefe intenso, y por qué no decirlo, idiota al principio. Sigue el arquetipo de tsundere, pero detrás de esa fachada inicial de dureza, ojito que es un interés amoroso con bastante miga

Junto a estos personajes habrá varios personajes secundarios destacados, como el policía bobalicón de Yasu, el niño Yuki que gestiona el día a día en el hotel o nuestra compañera adicta a los videojuegos Yua. La dinámica grupal entre los personajes funciona bastante bien, y de hecho, me apena que en las rutas no haya tantas interacciones entre los intereses amorosos.

Sobre la protagonista de 7’sCarlet, pues es muy mona ella con sus diferentes sprites según la situación o la ropa que lleve. No es la mejor heroína, con algunos momentos en los que parece que ha perdido su capacidad para pensar, pero las he visto peores en otros otomes. Eso sí, una lástima que no tenga voz, algo de lo que siempre me quejaré en el género.

¿Qué husbando os robará el corazón? Ya os voy adelantando que el bueno de Toa

¿Ya se ha acabado esta ruta?

Un aspecto de 7’sCarlet que me ha pillado por sorpresa es cómo plantean la historia. Aunque se mantiene la estructura típica de los otomes de una ruta común y luego una para cada interés amoroso, aquí se plantea las rutas casi como un capítulo en vez de una historia en sí misma. Por este motivo, el orden de las rutas disponibles es prácticamente lineal, teniendo sólo desbloqueadas las de Hino e Isora en un comienzo. Llegar a sus finales buenos es muy fácil, al mostrarse un icono cuando tomamos la decisión correcta. Así que haced un guardado rápido antes de cada decisión, y arreglado. Teniendo esto en cuenta, el orden que se seguirá es:

Hino -> Isora -> Toa -> Sosuke -> Yuzuki -> Final Verdadero + Ruta Secreta

La ruta de Hino por ejemplo es prácticamente un prólogo, plantando la semilla para varios de los misterios que tardaremos varias rutas en resolver. ¿El resultado? Todo acaba un poco a medias. Cada ruta es bastante corta, durando unas 3-4 horas, y no llegan a funcionar como una entidad completa. Prácticamente todo se queda abierto, creando un cierre muy artificial y forzoso que resulta increíblemente abrupto.

Incluso hay bastantes «no-misterios», tratando algunos aspectos como si fueran importantes cuando luego no llevan a absolutamente nada, pero quitando un precioso tiempo para desarrollar mejor otras áreas de la historia. ¿Un ejemplo? Que a la protagonista no le gusten las fresas, algo que parece ser híper mega importante. Eso por no hablar de varias revelaciones que tardan demasiado en darse, cuando la respuesta es más que obvia desde casi el principio. Sí, te miro a ti, villano enmascarado al que le falta llevar un cartel de neón diciendo a gritos su identidad.

El trabajo de Toa es el que todos querríamos

La belleza de los pueblos y la naturaleza

El romance es otra víctima de esta estructura, ya que apenas hay tiempo para que se desarrolle. En algunos casos, es suficiente con lo que hay por cómo han planteado a los personajes, como es el caso de Hino o Toa. ¿En otros? No hay por dónde cogerlo. Lo siento mucho 7’sCarlet, pero jamás veré a Isora como un posible novio para Ichiko y nada de su ruta llega a ser mínimamente romántico.

Pero no todo es malo, ya que hay misterios que realmente sí funcionan. Dejando pistas aquí y allá de manera muy sutil casi desde el principio, para que cuando llega luego la revelación, la satisfacción sea enorme. Y por eso, a medida que completamos rutas, las siguientes van ganando fuerza al terminar de encajar las piezas del puzzle. Gracias al buen ritmo y la brevedad de esta Visual Novel, pudiendo completar todas las rutas en unas 15-20 horas, no terminarán nunca por perdernos, al pasar rápidamente al siguiente interés amoroso o centrarse en alguna de las tramas que tienen abiertas.

Un aspecto donde 7’sCarlet sí funciona perfectamente es en la parte audiovisual. Los efectos sonoros para vendernos que estamos en pleno verano y en mitad del campo son geniales, como chicharras ocasionales, dejando que sean estos efectos los que ayuden a crear la tensión para que la historia nos acabe enganchando. El arte también es genial, ofreciendo unos sprites muy atractivos, con unos fondos detallados pero muy estilizados. El uso de varios elementos dinámicos, como la corriente del agua o los fuegos artificiales, hace que parezca que estamos ante una grabación de un pueblo real japonés. Una mezcla de estilos poco habitual, pero que funciona francamente bien.

Yasu es el policía más ineficaz de la historia… Pero también de los más entrañables

Conclusión

7’sCarlet tiene grandes ideas, y cuando funciona, vaya si será capaz de llegar a emocionarnos al máximo. Pero para llegar a esos momentos, nos toca pasar por varias rutas bastante decepcionantes y que no terminan de cuajar del todo. Dada su brevedad no llega a desarrollarse del todo el romance ni el misterio, sin llegar a crear conclusiones satisfactorias hasta que llegamos a las últimas rutas, donde ya todo termina por hacer click.

Por eso, el juego funciona, pero podría ser mucho mejor. Hay mejores otomes de misterio, pero también los hay peores. Si os gusta la premisa y no os importa ese planteamiento donde se «sacrifican» rutas de cara a una futura donde todo sea mejor, entonces 7’sCarlet os gustará. También es de agradecer el que un otome sea capaz de contar toda su historia en «pocas» horas. Pero si buscáis algo más complejo donde cada ruta funcione ya como un todo, entonces hay mejores opciones en el mercado.

7

  • Una mezcla de géneros muy interesante, y que cuando hace click, vaya si funciona
  • Toa. El mejor interés amoroso de todos
  • Visualmente es de lo más atractivo
  • Gran ritmo y una duración muy ajustada
  • Las rutas no funcionan de manera independiente dejando en las primeras casi todo abierto
  • El romance no siempre se desarrolla de manera satisfactoria
  • Muchos no-misterios que acaban por quitar demasiado tiempo
  • Isora y su idea de romanticismo

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch ofrecido por Aksys Games.

Ficha

  • Desarrollo: Otomate
  • Distribución: Aksys Games
  • Lanzamiento: 15/05/2025
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 49,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *