
Freddy Farmer es uno de esos juegos que nacen imitando el estilo de las máquinas arcade de antaño. Una propuesta nueva, pero con un regusto muy clásico. Vamos a ver, por tanto, qué es y qué nos ofrece tras haber estado unas cuantas horas jugando al título.
Como acabo de decir, Freddy Farmer es un juego que imita los títulos del pasado, especialmente a los arcade, y esto queda patente en todos y cada uno de sus aspectos. Empezando por el narrativo, estamos ante un juego en el que el protagonista, el granjero Freddy, deberá salvar a su hija de las garras de un dragón que la ha secuestrado. «Y ya». No hay más narrativa que la clásica lucha del bien contra el mal, algo muy en la línea de juegos como la saga Ghosts’n Goblins (algo extrapolable incluso a su última entrega, Ghosts’n Goblins Resurrection), por citar un claro ejemplo y una más que posible inspiración para el título.

A nivel de gameplay, el juego es una cosa curiosa en el que se mezclan conceptos novedosos y actuales con aspectos muy retro. El juego se trata de un arcade de pantalla fija (en la línea de Pang!, Tumblepop, Bubble Bobble o Nightmare in the Dark, por citar unos pocos), con la particularidad de que aquí no intentaremos derrotar a los enemigos sino que deberemos recolectar una serie de objetos y luego llevarlos hasta un gran caldero para realizar una pócima. La gracia es que no sólo deberemos recolectar dichos objetos, sino que además deberemos hacerlo en un orden concreto si queremos tener éxito.
A nivel mecánico, esto se realiza con un único botón de acción (además del panel direccional, entiéndase), que se corresponde con el salto. Con ello deberemos sortear obstáculos y enemigos, cada uno con unas rutinas de movimiento y de ataque propias y muy marcadas. Y lo cierto es que, si bien en un inicio es un juego harto complicado, con unos cuantos intentos iremos conociéndolos. Que si bien no lo hace fácil, si lo relativiza todo.

Tanto los obstáculos como los enemigos, así como los objetos que debemos recoger, cambiarán dependiendo de en qué ubicación estemos: bosque, cuevas, montañas… Y es que encontraremos 5 mundos diferentes, cada uno con su ambientación. En estos escenarios, además de los peligros que comentaba, deberemos estar atentos a la ruta a seguir para desplazarnos por ellos, ya que en muchas ocasiones el camino nos obligará a dar algún rodeo o incluso utilizar algún elemento «nuevo», como puertas que nos llevan de un extremo a otro, lianas/cuerdas para balancearnos o «aperturas» que nos llevan de un lado de la pantalla al otro (y ojo, que a los enemigos también).
Y sí, como podéis imaginar (además de porque lo he dicho más de una vez ya), no será fácil completar los niveles para llegar al final de la historia. De hecho, será habitual que nuestro protagonista muera, e incluso nos tocará repetir el nivel si acabamos todas las vidas. Un punto negativo, eso sí, es que no queda especialmente claro cuantos continues nos quedan, o yo no he sabido verlo (que también es una opción).

Para ir terminando, comentar que gráficamente el juego es una pasada, con un aspecto pixel-art muy cuidado y unas animaciones excelentes. Sí que es cierto que algún elemento cuesta un poco de distinguir del fondo, especialmente en los primeros intentos en las ubicaciones… y ya no digamos si jugamos en una Nintendo Switch Lite, que la pantalla es más chiquitina (y antes de que me lo digáis: no, no necesito gafas, que os conozco…), pero como digo, es algo a lo que la vista se nos acaba acostumbrando (aún así, no estaría de más que se distinguieran mejor, una cosa no quita la otra). A nivel sonoro, el juego tiene unos efectos sonoros cumplidores y una banda sonora muy adictiva, especialmente destacable veo la canción del nivel del bosque (que aún resuena en mi cabeza).
Conclusión
Freddy Farmer es un juego pequeñito, como los de antaño, para lo bueno y para lo malo… aunque es algo que el juego no esconde en ningún momento. Hay que entender qué es lo que vamos a jugar: un juego «de los de siempre», pero hecho ahora. No es perfecto, pero sin duda os sacará una sonrisa y os hará pasar un buen rato si le dais una oportunidad…
Nos consolamos con:
- Un acercamiento al arcade actualizado: rápido, directo y divertido (y desafiante)
- Musicalmente es una pasada
- Variedad de escenarios y enemigos, cada uno con sus particularidades
- Visualmente es precioso…
Nos desconsolamos con:
- … aunque en algunos momentos puede ser complicado «de leer»
- No me queda claro cuantos continues me quedan y, por tanto, no sé cuánto más puede durar mi partida
Análisis realizado gracias a una copia digital proporcionada por Flynn’s Arcade
Ficha
- Desarrollo: Catcade Games
- Distribución: Flynn's Arcade
- Lanzamiento: 27/02/2025 en Switch, 04/03/2025 en PC
- Idioma: Totalmente en español
- Precio: 4,99€
Deja una respuesta