7

Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game

Barro, motos, música a todo volumen… Es fácil ver el atractivo de las carreras de Supercross, aunque no estemos dentro de todo esta parte del mundillo del motor. Cómo no, en los videojuegos ha habido muchos juegos del estilo. Hacía años que no probaba uno, pero tanto en PSX como en PS2, recuerdo pasarlo en grande haciendo cabriolas, participando en carreras arcade y disfrutando con su accesibilidad. Bueno, pues esa mentalidad se va a la porra con el nuevo juego de Milestone, Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game, ya que es de todo menos fácil.

Esto no es malo como tal, pero ciertamente, no es lo que me esperaba. Porque pese a lo divertido que puede verse el ir a una buena velocidad entre el barro mientras hacemos saltos de manera prácticamente constante, para sorpresa de nadie, domar estas motos no es ninguna tarea sencilla. Así que preparad un buen seguro médico, porque vaya si nos vamos a caer mientras intentamos alzarnos con la victoria.

El barro es tu nuevo hogar

Tras un añito de descanso, Milestone ha vuelto con varias novedades y cambios para que iniciar una nueva etapa para la franquicia. El primer cambio está en el uso del Unreal Engine 5, con la idea de ofrecer unos gráficos que nos lleven de lleno a las diferentes pistas. Realmente no estamos ante una locura, pero sí hay una parte tecnológica que afecta a la jugabilidad y me encanta: la deformación del barro. A medida que vamos corriendo, iremos modificando ligeramente la pista, creando surcos que afectarán a las sucesivas vueltas.

Esto impide que nos durmamos en los laureles, teniendo que ajustar ligeramente nuestro movimiento para no acabar en el barro. Es una buena dosis de realismo que al mismo tiempo afecta positivamente a la diversión, ya que en el hipotético caso que estemos muy en cabeza, no bastará con hacer siempre lo mismo.

Y hablando del barro… Vaya si me he caído sin parar en Monster Energy Supercross 25. Milestone apuesta por el realismo por encima de todo, lo que se intenta reflejar en las físicas y el pilotaje. No bastará sólo con usar el stick de movimiento, teniendo que ajustar también el peso del piloto con el stick derecho. Eso sin mencionar tener que ajustar la velocidad, el freno de mano, los derrapes, etc.

El modo foto nos permitirá sacar algunas estampas bien chulas… Mejor no fijarse en el público, eso sí

¿Dónde se supone que se puede aprender?

Aprender a dominar todo esto no es nada sencillo, y un buen tutorial sería lo suyo dada la complejidad de las diferentes mecánicas o elementos del Supercross… Y por desgracia brilla por su ausencia. Lo que hay es una lista con nombres y algún botón a pulsar, pero nada más. Hay que irse a un submenú para que te digan una descripción muy pequeña de lo que estaban hablando. Por ejemplo, hablaban de «Whoops», pero no sabía lo que eran. Es un área donde la saga debe mejorar sí o sí, ya no sólo con tutoriales de los controles, sino consejos para aprender realmente a pilotar.

Porque ahora mismo, el aprendizaje es caerse, caerse, y caerse una vez más. Llega un punto en el que es casi frustrante, y me hubiera gustado algún modo más arcade. Y ojo, el desafío está bien, pero las físicas a veces no creo que funcionen muy bien, en especial en las curvas. La moto en algunos giros se ponía a dar vueltas sobre sí misma, aunque no hubiera motivo para ello. Por contra, sí me gustaba ir ajustando el peso del piloto en los saltos para no caerme, mantener la velocidad para dejar a los rivales en la estacada o sencillamente no desviarme al caer tras surcar los cielos más tiempo del necesario.

Sí hay varias ayudas, como indicadores en las zonas de saltos encadenados para saber los saltos óptimos a tomar en cada circuito, similar a las líneas de aceleración/freno de otros juegos de velocidad más estándar. Así que, Monster Energy Supercross 25 me tiene en una encrucijada. Todo lo de tomar las curvas me ha frustrado más de la cuenta, pero la idea como tal de hacernos ganarnos a pulso cada victoria me gusta. Simplemente creo que deben equilibrar algo más el realismo con la diversión en futuros juegos.

La lluvia afectará a la conducción… Y dará más motivos para nuestras constantes caídas

Los duelos de la pista

A nivel de modos, el más destacado es claramente Trayectoria, donde empezamos desde lo más bajo hasta ser unos campeones de primera. Como en muchos otros modos similares, iremos controlando las redes sociales para crear rivalidades, algo que además se verá reflejado en varios duelos que irán afectando a la «narrativa» que se va formando. No es nada del otro mundo, y ojalá hubiera algo más elaborado, o desarrollaran mejor sus ideas.

Lo principal es el tema de la IA, ya que cuando nos dicen que alguien será más agresivo contra nosotros, pues tendría que haber alguna diferencia. Todos los pilotos de Monster Energy Supercross 25 son demasiado agresivos. No tienen ningún sentido por su preservación, saltando como si estuvieran solos en la pista, y si se chocan contigo, pues no va a pasar nada de nada.

Más allá de este modo, tenemos las pruebas individuales, las contrarreloj, o uno que me gustó mucho, «Rhythm Attack«. Es una especie de duelo en carreras en línea recta con grandes y pequeños saltos, obligándonos a controlar la moto al máximo en cada movimiento, pero sin curvas de por medio… Mis verdaderas archienemigas en el juego.

También está el modo online, que bueno, sin mucho misterio. Otra opción más a largo plazo es el editor de pista, pero es bastante simple a nivel de opciones, pero nada cómodo de usar. Con que en general hay una buena variedad de opciones y modos, pero algo más de chicha, en especial en el Modo Trayectoria.

El mejor modo de juego… Y también donde más victorias he conseguido

Conclusión

Monster Energy Supercross 25 es un primer paso para la nueva etapa de la franquicia. Un inicio enfocándose en el realismo por encima de todo, con buenas ideas para hacernos celebrar cada buena curva o salto. Pero aún les falta bastante recorrido. Lo primero es hacer que el juego sea accesible, o para gente que sea ajena al deporte pero sólo le pique la curiosidad, no se sentirá fuera de lugar… Y vaya si me he sentido así durante bastantes horas.

Ya sea con más ayudas, o sobre todo, un mejor sistema de tutoriales para no sólo aprender a jugar, sino precisamente conocer más del deporte. Ahora mismo, estamos ante una entrega que es «moto para muy moteros». Si ya os gusta el Supercross, perfecto, podréis emularlo en casa con el juego. ¿Queréis entrar en este mundillo? Pues mejor esperar hasta el año que viene a ver si bajan los requisitos de entrada.

7

  • La deformación de la pista y cómo aporta cambios dinámicos en cada carrera
  • Las pruebas de Rhythm Attack de 1 vs 1
  • La satisfacción que da dominar al final la moto…
  • … Pero los inicios son muy, muy duros
  • El sistema de tutoriales es demasiado básico para la complejidad del título
  • La IA no termina de ir muy fina

Análisis realizado gracias a un código para PS5 ofrecido por PLAION.

Ficha

  • Desarrollo: Milestone
  • Distribución: PLAION
  • Lanzamiento: 10/04/2025
  • Idioma: Textos en Español
  • Precio: 59,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *