8

Onimusha 2: Samurai’s Destiny

La saga Onimusha siempre me ha encantado. La idea de ofrecer una aventura de samuráis al estilo de Resident Evil, pero con katanas en vez de pistolas, es brillante. Tras muchos años parada, está siendo una gozada ver cómo Capcom le está dando el regreso que se merecía, ya sea con la serie para Netflix o la próxima entrega, Way of the Sword. Y mientras esperamos tanto a este nuevo capítulo como a la remasterización del mejor juego de la saga (el tercero), antes nos toca el de Onimusha 2: Samurai’s Destiny.

Y sí, es importante hablar de remasterización, ya que como ocurrió con la primera entrega cuando se volvió a publicar en las plataformas actuales, no estamos ante un remake que actualice el título a los tiempos modernos. Sí, hay alguna que otra mejora de calidad de vida, pero el juego base sigue siendo el mismo. Esto es importante, ya que Onimusha 2 es un título tan fascinante como lo era antaño… Si aceptamos algunos de sus elementos más de la antigua escuela.

La venganza y el poder de la amistad

En Onimusha 2 seguimos al samurái Jubei, el único superviviente de su aldea tras el ataque de las fuerzas demoníacas de Oda Nobunaga. ¿Cómo acabar con él? Recopilando los 5 orbes con los que se revelará la manera de librarnos de él de una vez por todas. Es una historia de venganza bastante típica, pero hay un aspecto que lo hace brillar: la relación de Jubei con los otros aventureros con los que nos cruzaremos.

Son todos bastante más carismáticos que el estoico Jubei, lo que se aplica también a nuestro rival-demonio, con un diseño que me sigue fascinando a día de hoy. Pero lo realmente interesante es cómo se va desarrollando la relación entre Jubei y cada uno de los demás aliados. Gracias al sistema de regalos, podremos hacer que nos valoren más o menos, lo que hará que puedan aparecer en mitad de la batalla para echarnos un cable si nos hemos ganado su corazoncito.

Esto crea un dinamismo bastante genial, donde la amistad se ve recompensada… ¡Y se crean ramificaciones de la historia! Al acabar el título veremos qué eventos hemos visto y jugado, siendo posible que algunos personajes nos abandonen si les hemos regalado no les gusta un pelo. Estos guerreros del Japón Feudal no es que fueran muy agradecidos. Esto convierte a Onimusha 2 en casi un dating simulator o en la parte más social de un Persona, lo que le da un toque muy único a la aventura.

Pese a esta idea y la rejugabilidad que trae, la historia presenta varios problemas destacables. El doblaje cutre de Serie B, aunque es divertido, le quita la posible tensión a prácticamente todas las escenas. No se ha tocado desde entonces, y sólo está disponible en inglés, cuando habría sido un puntazo tener voces en japonés. También está el simple hecho de que apenas llegaremos a conocer a los personajes como para encariñarnos en exceso. Hay alguna dinámica divertida entre ellos, pero poco más. De nuevo, son áreas donde la secuela mejoraría notablemente todo, con que estas carencias se mantienen.

El camino de la espada y la cámara fija

La gracia de Onimusha 2 está, una vez más, en su parte jugable. Como decía antes, estamos ante básicamente un Resident Evil de los clásicos, pero sin la parte de terror y los zombies, que aquí se transforman en demonios a los que masacrar con nuestra katana o las demás armas que iremos desbloqueando. Así que sigue habiendo un fuerte énfasis en la exploración, la resolución de puzzles… y la acción, que no puede faltar.

El combate es simple pero increíblemente satisfactorio, gracias al gustillo que existe al acertar los golpes. En especial el equivalente al «parry», que se activa al atacar justo en el último momento, lo que nos obliga a arriesgarnos a comernos el golpe si no medimos bien nuestra acción. Es simple, elegante y celebraremos a lo grande cada vez que lo ejecutemos. Poder transformarnos a placer en el «Modo Onimusha» al absorber las almas moradas (más lentas que las de salud o las de «dinero») es también un puntazo. Incluso habrá secciones donde controlamos a nuestros aliados, lo que supone un soplo de aire fresco que aporta más variedad.

Ahora bien, recordemos que Onimusha 2 tiene un sistema de cámaras fijas. Crean una atmósfera sencillamente increíble, siendo una gozada vivir la aventura con calma, disfrutando cada plano y detalle que están pensados para cada escena. Es un sistema ideal para la parte más de aventura. ¿Para la acción? No tanto. Los cambios de ángulo en mitad de un combo pueden ser extraños, despintándonos bastante. O incluso podremos recibir un golpe desde fuera de cámara, lo cual no es muy divertido. Sí, hay bastantes pistas para ayudarnos, pero está claro que no siempre tendremos la mejor información visual para afrontar los combates.

Una aventura clásica, pero algo más moderna

Pasando a la parte aventurera, Onimusha 2 sigue funcionando increíblemente bien. El pueblo minero será el eje central durante buena parte del título, pudiendo explorar sus diferentes regiones, ya sean las minas, los bosques de los alrededores o el propio pueblo. Esto le da una gran consistencia al mundo, explorando poco a poco más a medida que vamos resolviendo diferentes rompecabezas o avanzamos en la trama.

Estos puzzles no llegan a ser nunca demasiado complejos, pero premian la observación y la exploración. Están al nivel de los de Resident Evil, creando un gran ritmo entre las partes más narrativas, los combates y los rompecabezas. Es una mezcla de géneros en la que todo funcionaba tan bien como lo hacía antaño, pero por suerte, tenemos unas cuantas mejoras.

Ahora podremos cambiar entre las armas a las que tenemos acceso sin necesidad de pasar por el menú, lo que agiliza más el título. El cambio más grande está en que podemos movernos sin controles tipo tanque. Esto rompe algo el combate, al poder esquivar más fácilmente a los enemigos gracias a nuestras mejorada agilidad. Y si la parte del combate se nos atraganta, siempre podremos activar la dificultad fácil desde el principio.

También contamos con varios extras, que nos permiten ver el artwork o acceder a varios minijuegos. No son nada del otro jueves, pero ver a Jubei ir con un traje negro mientras esquivamos a los enemigos o superar una serie de puzzles o combates es de lo más divertido.

Obviamente, el cambio más grande está en la parte visual. La resolución ha aumentado a los estándares actuales, con que Onimusha 2 se ve mejor que nunca… Con algunos «peros». Las secuencias CGIs tienen claros artefactos que las afea un poco. También se notan ahora mucho más las diferencias entre los objetos de decoración de los escenarios pre-renderizados con los que sí podemos interactuar. Esto es algo más curioso que otra cosa, por lo que en general, esta subida de resolución funciona francamente bien.

Conclusión

Volver a jugar a Onimusha 2: Samurai’s Destiny ha sido una fantasía. Suena a cliché que no se hacen juegos así, pero es que es la realidad. Al menos hasta la llegada de la nueva entrega, claro. Esta aventura de acción sigue siendo divertidísima, gracias a la mezcla de combates, exploración y resolución de puzzles. La atmósfera que desprende el título, desde ese toque de Serie B por culpa de su doblaje en inglés, a los brillantes ángulos de la cámara de fija que nos dejan planos dignos de la mejor película de samuráis.

Así que, si no lo jugasteis en su momento, ahora es la ocasión ideal de disfrutar de Onimusha 2. Además, es la preparación perfecta para cuando llegue la remasterización del, hasta ahora, mejor título de toda la saga. Es un momento muy dulce para la franquicia, con que preparad vuestra katana, que Oda Nobunaga tiene que caer una vez más.

8

  • La mezcla de géneros y el ritmo de la aventura son fantásticos
  • La rejugabilidad que traen las diferentes ramas y eventos vividos según la amistad con los aliados
  • La atmósfera del juego, gracias sobre todo a los ángulos de cámara fija…
  • … Aunque esa cámara fija sigue siendo algo dura para la parte del combate
  • La historia es bastante simple y flojita
  • Las voces de Serie B son divertidas, pero ojalá tener un doblaje japonés

Análisis realizado gracias a un código para PS4 (jugado en PS5) ofrecido por PLAION.

Ficha

  • Desarrollo: Capcom
  • Distribución: Capcom
  • Lanzamiento: 23/05/2025
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: 29,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *