Coincidiendo con el 30 aniversario de una saga, se ha lanzado un título muy especial en nuestros territorios. No me refiero a Mario Maker, no, aunque bien podría ser. Me refiero a Nobunaga’s Ambition: Sphere of Influence, el nuevo título de una longeva saga… en Japón. Porque aquí no nos había llegado ningún juego (y es que, pese a lanzarse en occidente, no se llegó a distribuir en España un curioso crossover entre esta saga y Pokémon, llamado Pokémon Conquest).
Para los que no hayáis oído hablar nunca de ella, ésta saga está compuesta por juegos de estrategia por turnos en la que deberemos unificar el Japón feudal… aunque, posiblemente, la concepción de los turnos que tengáis no es la misma que encontramos aquí. Me explico: aquí no hay un turno mío y uno de mis oponentes, no. Aquí hay un turno para decisiones en la que se para el tiempo (la fase de Council) y un turno “activo” en el que se va desarrollando el juego automáticamente y en el que podemos actuar únicamente tomando decisiones en el aspecto militar. Esta parte dura 1 mes (podemos avanzar el tiempo a 3 velocidades), y cuando acaba dará paso a unas pantallas resumen con la información más destacada (zonas de conflicto, balance de nuestra actividad, etc.) y luego otra fase de Council.
A lo largo del turno de decisiones, administraremos nuestro clan: desde fundar nuevos asentamientos (que posteriormente pasarán a ser ciudades), ampliar las instalaciones de los castillos de las ciudades (haciendo que estos sean más poderosos), emplazar fortificaciones en los cruces de los caminos (dificultando el avance de nuestros enemigos), mejorar las carreteras (haciendo que nuestras unidades se desplacen más rápido por el mapa), ampliar la capacidad comercial, militar o productiva de una ciudad (con lo que generaremos más dinero, soldados o alimentos), etc.
Y esto es sólo la parte económica, porque también podremos (y deberemos) lidiar con la gestión política del clan: hacer regalos a otros clanes para mejorar su posición con nosotros (haciendo que las negociaciones sean más propensas a llegar a buen puerto), ofrecer matrimonios de conveniencia (con los que anexionar nuevos territorios a lo que acabará siendo nuestro imperio), mandar a un hombre de confianza a una ciudad enemiga para reclutar a uno de sus altos cargos (logrando, incluso, que se una a nuestras tropas), pedir vasallaje a clanes más pequeños al nuestro (con el que, pasado un tiempo, podrán formar parte directamente del nuestro) o incluso renunciar al mando del clan para dárselo a otro miembro (aunque seguiremos controlándolo igual, se hace para poner a alguien más preparado o más joven, con el que burlar la muerte del líder antes de que sea demasiado tarde), entre otras.
Y sí, antes he hecho mención de la parte militar, algo que curiosamente controlaremos “durante los dos turnos”: mandar tropas de una ciudad a otra (para reforzarla, especialmente útil en las zonas fronterizas), atacar una posición enemiga (aunque esto se desarrolla en el turno “activo”, en el “pasivo” sólo marcamos el objetivo) o ayudar a nuestros aliados con tropas (igual que al atacar, aquí elegimos el objetivo en la primera parte del turno y la acción se desarrolla en la segunda). Además, en la fase “activa”, podremos comandar las tropas en el campo de batalla, dirigiendo sus movimientos, activando habilidades de los héroes que habrá en la unidad o incluso asignando comportamientos a la tropa (combate cuerpo a cuerpo, mantener distancia para ataque con arco…).
Como podéis ver, se trata de un título muy completo… y bastante complejo. De hecho, es posible que el extenso tutorial (yo tardé más de una hora en completarlo, y no supe guardar el progreso a lo largo del mismo) no os lo acabe de aclarar todo, ya que es mucha información la que tendremos que asimilar nos abrume. Por eso se agradece que en las partidas normales vayan saliendo recordatorios de según qué opciones y menús (a la que posteriormente podremos acceder cuantas veces necesitemos, por cierto).
Los niveles, por cierto, son diferentes supuestos de la unificación de Japón. Éstos pueden ser de base histórica, o totalmente ficción. Lo curioso del caso es que hay distintos parámetros que podemos ajustar para una mayor fidelidad histórica, como por ejemplo la edad a la que mueren los personajes. Y si queremos hacerlo bien y, de paso, aprender algo de dicha época, siempre podemos intentar cumplir las misiones secundarias, que si bien son opcionales, resultan desafiantes y nos reportaran algunos beneficios. Después de activarlas (en general, al entrar en conflicto con determinado clan o al encontrar un artefacto tras un combate), deberemos aceptarla (si queremos, claro), y se mostrará un listado de objetivos a cumplir, así como las condiciones para la cancelación de la misión (la muerte de determinado personaje, capturar cierta ciudad, etc.). Un par de fallos que yo he encontrado respecto a eso, por cierto, es que no se nos resalta de manera clara la ciudad objetivo (pese a que muchas veces será indicada en la descripción y los objetivos en el menú), así como tampoco resultará “fácil” llegar al menú resumen de la misión actual. Nada que nos impida jugar de manera normal, pero que hacen más incómoda la experiencia.
Pasando a un plano más técnico, decir que se trata de un juego un tanto simplón a nivel gráfico: si bien no es malo, se espera mucho más de una PlayStation 4 en éste aspecto. No es que sea un gran problema, pero se hubiese agradecido algo más de esmero en representar el mapa, las ciudades y las unidades. Lo que sí me parece problemático es el tamaño del menú y los textos (en perfecto inglés, repito) si jugamos a tamaño normal, haciéndolo prácticamente ininteligible a cierta distancia incluso en televisores relativamente grandes. Por suerte, se nos ofrece la posibilidad de “hacer zoom” en todos los elementos que conforman el HUD, ayudándonos a apreciar mejor lo que sucede.
A nivel sonoro, nada especialmente destacable. Las músicas, ambientales, ayudan a hacernos pasar mejor las largas partidas, aunque a la larga pueden resultar algo monótonas. Nada destacable, ni como positivo ni como negativo. Los efectos sonoros tampoco son gran cosa, pero cumplen su cometido. Vaya, que no esperéis gran cosa de él en este aspecto, aunque hay que ser justos y decir que no es “malo”. Las voces, por cierto, pueden ser configuradas en inglés o japonés, algo que se agradece.
Para terminar, comentar que el contenido a priori parece escaso (unos 10 mapas, únicamente, y todos ambientados en Japón), pero por la larga duración de cada uno, la posibilidad de jugar con diferentes clanes y en diferentes dificultades (algunas realmente sencillas, pero otras muy desafiantes), así como las diferentes condiciones de victoria (yo, únicamente he logrado terminar un escenario acabando con los clanes rivales en el campo de batalla, pero me consta que hay más posibilidades), nos proporcionarán muchas horas de juego si estamos dispuestos a entender (y querer) al título. A modo de curiosidad, además, se incluyen unas breves biografías de diferentes personajes que aparecen en el juego, así como los retratos que han lucido en las diferentes entregas de la saga desde la primera entrega.
Conclusión
Para resumir, podríamos decir que éste Nobunaga’s Ambition: Sphere of Influence es un título correcto y poco más en los aspectos más técnicos, pero que destaca por la profundidad y complejidad de juego. Eso es un punto a favor si nos interesa un título histórico, pero que puede echar para atrás a más de uno por lo complicado que puede resultar inicialmente. Aspecto que, por cierto, se ve agravado por el hecho de llegarnos totalmente en inglés (con voces en japonés, si lo preferimos), ya que no será poco el texto que tendremos que leer.
Nos consolamos con:
- Que, por fin, se animen a traer un título de la saga a occidente
- Largo, con mucho contenido que ofrecer
- Muy completo y complejo: gestión económica, política y militar
- Puede ser una clase de historia, si así lo queremos
- «Un turno más y lo dejo» es la frase que pensamos hace 20 turnos… y seguimos jugando
Nos desconsolamos con:
- El inglés, realmente, puede suponer un problema
- Demasiada información, por momentos, puede abrumarnos… incluso en el tutorial
- Técnicamente no está a la altura (pese a no ser «malo»)
Ficha
- Desarrollo: Tecmo Koei
- Distribución: Tecmo Koei
- Lanzamiento: 04/09/2015
- Idioma: Totalmente en inglés (voces en japonés opcionales)
- Precio: 59,99€ en PS4 y PC, 49,99€ en PS3
Deja una respuesta