
El próximo 25 de julio se estrena al fin Abathor, al que hemos estado siguiendo la pista desde descubrirlo hace unos añitos. Al fin y al cabo, ¿cómo no verse conquistado por ese pedazo de arte y su endiablada jugabilidad retro? Plataformeo, combate y un píxel art maravilloso. Para celebrar su inminente lanzamiento, nada como realizar una presentación a los medios en las oficinas de Nintendo España. Pese al nombre rimbombante de Pow Pixel Games, detrás del juego se encuentran dos hermanos, David y Javier Garay, siendo el primero de ellos el encargado de desgranarnos hasta el último detalle del desarrollo de esta joya.
De los dos hermanos, David es el desarrollador principal, con Javier encargado más de la parte argumental. David empezó su andadura en la industria hace ya bastantes años, al poder combinar en el desarrollo de videojuegos sus dos pasiones: el arte y la música. Dar vida a las creaciones que pasan por su cabeza, y tras muchos experimentos y pruebas en toda clase de géneros, Abathor es su salto a hacer un juego comercial.
A por el nicho de lo retro
Desde el primer momento, tenía claro que intentar contentar a todo el mundo era una tarea imposible. Por eso, con el juego se han querido centrar en el nicho de jugadores amantes de lo retro. Aquellos que tienen nostalgia por la era de SNES, o sencillamente los que tienen curiosidad por esa clase de propuestas. Así que, Abathor desde el primer momento se ha diseñado con esto en mente, intentando vender esa esencia retro en su apartado audiovisual y en lo jugable.
En lo referente a la jugabilidad, siendo prácticamente un «solo dev», había que ir a lo práctico, y pese a que joyas como Super Mario, Sonic o Castlevania: Symphony of the Night han sido siempre una gran influencia, tenía que ir a algo mucho más concreto. Por eso, decidió hacer Abathor algo que apostara más por la precisión que la velocidad, abandonando las complejas progresiones o los mundos abiertos interconectados.
Todo esto con unas mecánicas sencillas y directas, que permitan mucha chicha en el diseño de combate y plataformeo gracias. Eso no significa que el juego sea «sota, caballo y rey», ya que estaremos ante una aventura donde la variedad estará a la orden del día. A lo largo de sus 52 niveles, repartidos en 10 zonas (y una última secreta por superar el juego en Difícil) nos esperan infinidad de escenarios e incluso mecánicas especiales como lianas a lo Pitfall, vagonetas a lo Donkey Kong Country o incluso fases SHMUP.

Vengadores de lo retro, ¡reuníos!
Una manera muy obvia de atraer a la gente, es hacer que Abathor entre por los ojos y oídos. Ahí es donde la colaboración de David con Jandusoft, el publisher del juego y el encargado del porting a consolas, ha sido clave. Para la parte artística, Brolo se ha encargado del atractivo arte principal, y que también se usará en la portada de la edición física de Tesura Games, la cual estará disponible en los próximos meses.
El píxel art es otro punto clave, ideal para recordar a esas obras retro tan atractivas de antaño, pero tenían un reto: hacer sprites muy detallados, pero pequeñitos. Al fin y al cabo, no estamos ante un beat’em up, sino un juego de plataformas y acción, por lo que tiene que haber muchos personajes y elementos en pantalla de manera simultánea. Aun así, han hecho uno de los jefes finales más grandes usando esta técnica… Si llegamos a descubrirlo al final del nivel secreto, claro.
Para la música, lo más destacado es la colaboración con Soyo Oka, la compositora de Super Mario Kart y Super Mario All Stars. Ha hecho un tema completamente nuevo para el juego, siendo un sueño para David. Pero en Abathor han trabajado muchos más compositores, como los conocidos Gryzor87 o JAM Tello entre otros. Sin olvidar la música compuesta por el propio David, quien se encargó de un tema que escucharemos mucho: el de la pantalla de Game Over.

¿Es bonito o no este impresionante Key Art?
Un plataformas ideal para quienes buscan un gran reto
Gracias a todos estos elementos, Abathor va a ser una delicia para los que nos gustan los plataformas, la acción y/o los juegos retros. Un título desafiante (ya avisa que igual es bueno ir en Modo Fácil), perfecto para jugar con nuestros amigos gracias a su modo cooperativo, ¡y a disfrutar! Con que si todo esto os suena muy interesante, este 25 de julio podréis disfrutar de Abathor en todas las plataformas, con demo disponible por si queréis probarlo antes de saltar a la acción.
Deja una respuesta