9

Yakuza Kiwami

Yakuza Kiwami

En 2006 llegaba a Europa el primer Yakuza para PS2, y me acuerdo que lo jugué sin saber muy bien qué esperar más allá de un beat’em up ambientado en el Japón de la época actual. No me podía ni imaginar que acabaría tan enamorado de la saga, gracias a una historia espectacular, personajes maravillosos y un montón de actividades divertidas para hacer, junto a unos combates de lo más divertidos, claro. Así me convertí en fan de la saga, deseando que llegara cada nueva entrega, y sufriendo porque durante unos años tuvimos una sequía espectacular.

Por suerte, este 2017 parece que la cosa está cambiando, ya que nos hemos encontrado con dos puntos de entrada perfectos para la saga, que parece están teniendo éxito. Por un lado, a principios de año tuvimos el espectacular Yakuza 0, que servía como precuela de la franquicia, y ahora tenemos Yakuza Kiwami, un remake de la primera entrega de la franquicia, pero con el motor que se ha estado usando para los juegos de PS3 de la saga. ¿Listos para revivir la primera aventura de Kazuma Kiryu en los barrios bajos de Kamurocho?

Como comentaba antes, la historia es uno de los aspectos que más me gustó de la primera entrega, y se ha mantenido intacta para este remake. De hecho, se han recreado las escenas de vídeo plano a plano, para que la experiencia sea similar, pero luzca increíblemente mejor. Al mismo tiempo, estamos ante otro punto de entrada para los nuevos usuarios, que no se verán perdidos por años de desarrollo argumental, ya que a efectos prácticos, ésta es la primera historia contada de la franquicia.

Yakuza Kiwami

Sea como sea, el argumento sigue, cómo no, a Kazuma Kiryu, que tras cubrir a su amigo en 1995, acaba en la cárcel durante 10 años y es expulsado de su clan de la Yakuza (el Clan Tojo), justo antes de que iba a tener su propio grupo para liderar. Todo parece que va a ir bien cuando sale de la cárcel, pero al hacerlo se da cuenta que su amigo ha ascendido en el Clan Tojo y se ha vuelto un déspota, su amiga de la infancia ha desaparecido, y ha habido un robo de la friolera de 10 billones de yenes que pertenecían al Clan. Todo parece estar relacionado de alguna manera, y para obtener respuestas, Kazuma se tendrá que enfrentar a todo lo que se le ponga por delante.

En todo este embrollo conoceremos a Haruka, uno de los personajes principales de la serie, y que es justo lo que echaba en falta de Yakuza 0. Porque sí, muchas veces los niños son molestos en cualquier tipo de historia, pero Haruka es un ejemplo de manual de cómo escribir bien a un niño, haciendo que sea adorable, nos enamoremos de ella y la queramos proteger tanto como Kazuma. Porque sí, Haruka también está en medio de todo este embrollo mientras busca a su madre por Kamurocho, y será nuestra tarea descubrir por qué está todo el mundo detrás de ella.

El argumento de Yakuza Kiwami es, en una sola palabra, increíble. Desde el primer momento te logra enganchar gracias al misterio que propone y los geniales personajes que nos encontramos, como el propio Kazuma, Nishiki, Majima, Haruka, Kazama y muchos más. Junto a esto, la gran cantidad de sorpresas, giros y demás que nos esperan nos tienen en vilo desde el primer momento. Además, si habéis jugado a la precuela, os hará apreciar más el conflicto entre Kiryu y Nishiki, o incluso veréis que alguna trama secundaria (muy, muy secundaria) continúa en este remake, por lo que a nivel argumental, es complicado ponerle pegas a esta entrega.

Yakuza Kiwami

A nivel jugable, Yakuza Kiwami bebe muchísimo de Yakuza 0, y al mismo tiempo, se ve que estamos ante un remake de un juego de PS2. La precuela era enorme, al ofrecernos dos ciudades con dos protagonistas, cada uno con sus propias actividades, cuatro estilos de lucha y una historia muy extensa. Esto se reduce en Kiwami, al controlar sólo a Kiryu, pero disfrutando de cuatro estilos de lucha y un sistema de progresión más o menos similar al visto en la precuela. Ciertamente, estamos ante un juego que coge la estructura del original, pero aplica las mecánicas más modernas de la saga, lo cual ofrece una experiencia más pequeña, pero no por ello peor.

Como en toda la saga, tendremos a nuestra disposición la ciudad de Kamurocho para explorarla y completar los diferentes objetivos que nos vayan indicando. Por el camino nos pararán todo tipo de maleantes para pelear, y es que el combate es uno de los pilares del juego. Al igual que en Yakuza 0, tenemos cuatro estilos de lucha: Brawler (el estándar), Rush (más débil pero rápido), Beast (lento pero potente, y perfecto cuando estamos rodeados de objetos) y Dragon, un nuevo estilo de lucha. El estilo Dragon es el más potente de todos, pero es también el que más cuesta hacer evolucionar, ya que para ello tendremos que ir derrotando a Majima (ahora lo explico mejor) o superando torneos en el Coliseo, lo que lleva más tiempo y esfuerzo.

Hay varios puntos en los que se nota que estamos ante niveles extraídos de la versión de PS2, ya que por ejemplo, no hay tantas fases en las que vayamos avanzando por una serie de zonas, sino que los combates suelen estar más bien cerrados. Al menos, los que hay son muy memorables, como al principio del juego cuando nos liamos a tortas en mitad de un funeral. No llega a la espectacularidad de cuando estamos en el cuartel del Clan Tojo de la precuela, pero eso no quita que siga habiendo muchos momentos épicos.

Yakuza Kiwami

Las peleas siguen siendo prácticamente iguales, por lo que el uso del estilo apropiado en cada momento, junto con las armas, las acciones «Heat» y nuestros reflejos harán que vivamos momentos espectaculares. Algunos ejemplos son reventar a alguien con la puerta de un coche, meterle unos petardos y que éstos le exploten en la boca, derribar a alguien con una bola de bolos o echar agua hirviendo de una tetera a un oponente. Una novedad es que los jefes finales ahora entran en un estado en el que recuperan vida, y para cortar esta regeneración tenemos que usar un movimiento Heat. Si además tenemos desbloqueado el movimiento Kiwami, tendremos que cambiar al estilo de lucha del color del que brillen en ese momento, para hacer un movimiento devastador, y cómo no, brutal.

La progresión en el juego me parece excelente, ya que al principio, cuando salimos de la cárcel, tenemos poca vida y pocos movimientos, pero a medida que vamos consiguiendo experiencia, logramos más y más combos, técnicas, y al mismo tiempo, las peleas se vuelven más duras. Me encanta que algunos encuentros de la entrega original ahora sean más duros, ya que hay más enemigos en pantalla, que era lo que se veía en las escenas de vídeo, pero no se podía replicar en PS2.

Algo que no quiero dejar de comentar de Yakuza Kiwami son los jefes finales. Decir que son espectaculares es quedarse corto, con algunos encuentros magníficos, al poner a prueba toda nuestra habilidad, y de nuevo, con momentazos. Todo esto culmina con una pelea final memorable, tanto a nivel narrativo como jugable, que consigue encapsular todo lo que hace grande a la franquicia. Aun así, se notan nuevamente las raíces de PS2, y no hay tantas escenas con QTE que nos ponen en situación en todo momento, aunque al menos, las que hay son brillantes, y hacen que funcionen los QTE a las mil maravillas.

Yakuza Kiwami

Junto a las misiones principales, tenemos muchas actividades secundarias, aunque nuevamente, el origen de PS2 se nota bastante. Para empezar, en la ciudad no podemos hacer tantas cosas como en las últimas entregas. Por ejemplo, en los recreativos no podemos jugar a títulos de SEGA, aunque veamos promocionado Virtua Fighter. En su lugar, sólo podemos participar en el clásico juego del gancho para coger peluches, y una especie de «Piedra, Papel y Tijera» con chicas ligeras de ropa que representan a insectos… Y lo juegan niños. Sí, las actividades secundarias son muy extravagantes, como los coches RC (continuando la historia secundaria de la precuela), el karaoke o el casino, por poner unos ejemplos.

También tenemos varias misiones secundarias, que si bien son algo más sencillas en su mayoría que en las últimas entregas, siguen siendo de lo más entretenidas. Con que sí, hay menos actividades para hacer, pero si queremos completarlo absolutamente todo, estaremos horas y horas. Tras 20 horas sólo he completado un 30% del juego, con que hay aventura para rato.

Una novedad que se ha añadido al juego ha sido el sistema de Majima Everywhere, para aprovechar en Yakuza Kiwami la tremenda popularidad del personaje. Su objetivo en el juego y en la trama principal es enfrentarse con el Dragón de Dojima, Kazuma Kiryu, con que han expandido esta idea para hacer que nos lo encontremos en prácticamente cualquier lado. Igual vamos por la calle y nos cachea un policía que resulta que es Majima, y si nos pilla con un arma, tenemos que pelear. Podemos estar en un combate tradicional contra unos matones, y que de repente entre Majima para hacernos la vida más complicada. O incluso se esconderá en varios objetos del escenario para pillarnos por sorpresa.

Yakuza Kiwami

A medida que vayamos luchando contra Majima, mejoraremos el estilo del Dragón, y desbloquearemos más posibles encuentros. Esto hará que peleemos contra Majima usando todos los estilos que podíamos usar en Yakuza 0, por lo que hay cierta variedad. A pesar de que algunos encuentros son desternillantes, y ofrecen unos diálogos que incluso rememoran hechos de la precuela, en general, el sistema tiene varios problemas. Por ejemplo, cuando nos queremos centrar en la historia o en algo en concreto, nos puede salir Majima y desviarnos de nuestra tarea. Además, algunos hechos más serios de la narrativa y de sus encuentros en la historia principal pierden algo de impacto, con que es un divertimento genial para cuando hemos completado la historia, pero que antes a veces puede fastidiar un poco.

Técnicamente, Yakuza Kiwami luce igual que Yakuza 0, y se nota que estamos ante un juego que usa el mismo motor. Por tanto, luce bien, con animaciones muy buenas, pero tampoco es algo tremendamente espectacular. El salto gráfico importante lo veremos con Yakuza 6. Al menos, la diferencia con el original de PS2 es espectacular, ya que podemos explorar la ciudad con una cámara libre, las escenas lucen mejor que nunca, las peleas igual, y sobre todo, la experiencia es mucho más fluida. Me hace gracia, porque en el original me parecía que tardaba mucho en atravesar Kamurocho, pero en Kiwami lo podemos hacer en poco tiempo.

El sonido es excelente a todos los niveles. Para empezar, ahora todos los diálogos de la historia principal están doblados (en japonés con textos en inglés), lo que ofrece una experiencia bastante mejor. Las voces son excelentes como nos tiene acostumbrados la saga, y la música es fantástica. Logra motivar al máximo cuando estamos en una pelea final o en una escena dramática, que es como debe funcionar. Cuando lo combinamos con efectos cuando reventamos una moto en un rival, te dan ganas de decir «Fuck yeah!» cada dos por tres con cada movimiento especial.

Yakuza Kiwami

Conclusión

Puede que no sea muy objetivo porque la saga Yakuza me encanta, pero Yakuza Kiwami es otro juego increíble dentro de la saga, y uno de los más recomendables de este increíble 2017. Es cierto que es más pequeño que Yakuza 0, y que algunos eventos no son tan épicos al recrear lo visto en el original de PS2, pero eso no le quita encanto en absoluto. Es más, para entrar en la saga, hasta es más recomendable este capítulo al estar más centrado en un argumento que arranca antes, y que encima nos introduce a personajes icónicos como el propio Kiryu, Majima y Haruka.

Junto a esta increíble historia tenemos lo propio de todos los Yakuza: montones de actividades secundarias, peleas épicas con nuestros puños y cualquier objeto del escenario, y diversión por los cuatro costados. Que encima cueste unos 30 € lo hacen todavía más atractivo, ya que sí, es más pequeño que la precuela, pero sigue siendo enorme. Así que, si alguna vez habéis sentido curiosidad por la saga y la precuela no os parecía un buen punto para entrar al mundo de la mafia japonesa, Yakuza Kiwami es sencillamente el mejor momento para hacerlo. Lo peor es que nos toca esperar hasta marzo para ver cómo concluye la historia de Kiryu en Yakuza 6, pero al menos, es genial ver que por fin la saga está recibiendo el reconocimiento que se merece en Occidente.

9

Nos consolamos con:

  • Historia magnífica, que sigue enganchando desde el primer minuto.
  • Montones de personajes icónicos y carismáticos, como Kiryu, Majima o Haruka.
  • El salto visual respecto la versión de PS2 es espectacular. Ojalá todos los remakes fueran así.
  • Las peleas siguen siendo intensas, divertidas y brutales.
  • Muchas actividades para entretenernos durante horas…

Nos desconsolamos con:

  • … Aunque se nota que estamos ante un juego que repite lo visto en PS2, con alguna que otra novedad.
  • A veces, los encuentros con Majima pueden cansar. Funcionan mejor una vez acabada la historia.
  • Textos completamente en inglés.

Ficha

  • Desarrollo: SEGA
  • Distribución: SEGA/Koch Media
  • Lanzamiento: 29/08/2017
  • Idioma: Textos en inglés y voces en japonés
  • Precio: 34,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *