9

Uncharted: The Nathan Drake Collection

Unchartednathandrakecollection

Por mucho que reniegues de los refritos HD, es imposible negar que ciertos títulos son imprescindibles para rejugarlos como se merecen. Quizás hay otros tantos que no valen la pena y volvería (otra vez) a soltar el discurso plomizo de qué y para quienes son los HD Remasters a los que ya estamos tan acostumbrados. Pero es que las obras maestras del videojuego no son discutibles en este tipo de movimientos. The Last of Us, God of War 3 y ahora Uncharted, son sagas míticas que han gustado a mucha, muchísima gente, y es innegable que una remasterización es casi un derecho propio.

Pero es que el título que nos corresponde hablar hoy, Uncharted: The Nathan Drake Collection, no es una remasterización al uso, son tres malditas remasterizaciones al precio de una; son tres fabulosos juegos al precio de uno con una cantidad aberrante de mejoras. Solo por volver a vivir las aventuras de Nathan Drake de nuevo a modo de aperitivo hasta la llegada de Uncharted 4 A Thief’s End, vale la pena hacerse con ella. Si eres uno de esos tipos que ha fundido Uncharted desde un principio, los volverás a disfrutar de nuevo, no como la primera vez claro (es posible que te aburras en muchas partes del juego) pero si eres ese target que busca Sony, ese nuevo usuario de PS4 que da el salto y nunca ha jugado a un Uncharted… Pequeño padawan, vas a gozar como una perra.

Unchated y el Teroso de Drake, Uncharted 2 y El Reino de los Ladrones y Uncharted 3 La Traición de Drake, CA-SI-NA-DA.  Ponte cómodo, que empieza una de las mayores aventuras jamás escritas en el mundo de los videojuegos. ¿Valdrá la pena?

Uncharted: La Fortuna de Drake

Sin duda, el primer título de la saga tenía un papel muy importante que jugar, pues se trataba del nuevo entry point de Naughty Dog en una consola de Sony. La compañía, que para muchos les podía sonar a nada si no habían crecido con una PSX (Crash Bandicoot) o una PS2 (Jax & Daxter saga) quería alejarse esta vez de cómicos personajes y mundos animados. El estudio californiano quería madurar a todos los niveles y su propuesta mezclaba aventuras y tesoros con un protagonista de lo más peculiar en un escenario real, pero fantasioso al mismo tiempo.

El caso es que Uncharted: La Fortuna de Drake supuso asentar las bases de una carrera exitosa y brillante del estudio en PlayStation 3. Supuso, por un lado, la presentación de uno de los personajes contemporáneos más carismáticos de este mundillo llamado videojuegos. Hablamos de Nathan Drake; aventurero, bromista, irónico, rompecorazones, pero por encima de todo, asalta tumbas y cazarrecompensas. Es todo lo Nathan Fillion (Castle) desearía ser interpretando a Richard Castle. Por otro lado, (r)evolucionó y asentó las bases de cómo debería haber avanzado en el tiempo otro título del mismo género y temática: Tomb Raider.

Uncharted-Collection-Shot-(4)

El primer juego rezuma “ochenterismo” por todos sus poros. Un personaje que profana la tumba de su antepasado para encontrar el mapa de un tesoro fantástico junto a una joven y guapa reportera (Elena) y un compañero de viaje tan fiel y leal como viejo y vividor (Sully). Una escena de tiroteos contra piratas marítimos nada más empezar y un entorno paradisiaco como escenario donde desarrollar una aventura plagada de emociones. Parece una película de Indiana Jones; es como una película de Indiana Jones, es sin duda la mejor cara de Steven Spielberg plasmada en un videojuego.

Claro que, Uncharted: La Fortuna de Drake fue uno de esos títulos tempraneros de PS3 (como lo fue Resistance) y eso siempre era (y sigue siendo) sinónimo de poca optimización y falta de rodaje con la que era en su día, la máquina de videojuegos más poderosa (y terrible de programar) del mercado. Uncharted sufría mucho en muchos aspectos. Había un popping bastante exagerado, el control no terminaba de culminar, Drake solía quedarse enganchado en bastantes lugares absurdos y el desarrollo terminó en prisas (algo palpable en la aventura). En contra, teníamos escenarios detallados con un mimo espectacular, exploración para conseguir todos los tesoros ocultos, humor y carisma a raudales, mucha acción y variedad de situaciones, ¡incluso persecuciones a cámara invertida!

Uncharted-Collection-Shot-(5)

El primer Uncharted terminó por ser algo anecdótico para muchos jugadores cuando Naughty Dog presentó en sociedad a su nueva musa, su nueva creación perfecta y espectacular, creada a partir de los errores cometidos en el primer título de la saga. Uncharted 2: El Reino de Los Ladrones supuso el éxito absoluto, la consagración de Uncharted como una de las mejores sagas de la pasada generación y la culminación de Naughty Dog como uno de los estudios más talentosos en el desarrollado de videojuegos.

Uncharted 2: El Reino de los Ladrones

Uncharted 2 supuso un antes y un después en el desarrollo de aventuras. Se consagró rápidamente por su solidez como videojuego, por su excelente argumento, por su carga emocional y por mantener todo aquello que sentó el primer título de la saga. Recuerdo como nos vendieron el juego en esa espectacular escena donde Drake, malherido, escapaba de un tren descarrilado, a punto de caer al vacío y de tantas otras escenas que hacen del título una obra maestra, se mire por donde se mire.

Uncharted-Collection-Shot-(17)

Cierto es que se detecta cierto aliento cinematográfico en el juego, con planos más expresivos y con situaciones de más calado emocional que no la primera entrega, donde todo era acción, puzles y hazañas heroicas. En esta segunda entrega vemos a un Nathan Drake entregado a dos bellas mujeres, la guapísima y exótica Chloe y de nuevo, Elena Fisher, que pondrá en apuros los sentimientos del intrépido asalta criptas. Pero no solo de amor y aventuras vive la aventura de Uncharted 2 y El Reino de los Ladrones, también tenemos a un malo malísimo, ruso claro, y su ejército que teñirán de disparos y acción todo el juego, hasta que te parezca repetitivo.

En esta ocasión, nuestro tesoro esconde algo místico como lo escondía El Dorado. Durante esta nueva aventura, Drake viajará siguiendo los pasos del mismísimo Marco Polo en su afán por encontrar Shambhala, el paraíso escondido. Naughty Dog no solo había crecido en ambición para llevar a cabo este nuevo proyecto, sino que había dotado de un control y un pulido general impecable. Jugar a Uncharted 2 era algo así como un orgasmo y todo era espectacularidad, capítulo tras capítulo.

uncharted-2

A modo de llegar a mayores cotas de mercado, se incluyó un modo multijugador en el que se enfrentaban los diferentes personajes de Uncharted en un escenario cerrado. La verdad es que el modo no tenía más miga que esa, competir como lo hacemos con tantos otros juegos que si están pensados para este modo de juego. Desde luego era divertido pero no imprescindible.

Uncharted 3: La Traición de Drake

Cuando estás en la cresta de la ola pueden ocurrir dos cosas. La primera es que te mantengas arriba y seas el puto amo durante el tiempo que te mantienes ahí. La segunda es que te pegues semejante hostia que quedes algo aturdido (o muy aturdido). Con Uncharted 3: La Traición de Dake pasó un poco eso, Uncharted 2 tenía la culpa de todo. No es que la tercera entrega sea mala, que no lo es, es un verdadero portento; el verdadero problema de U3 se llama Uncharted 2. Desde luego la experiencia no es la misma, la historia, pese a seguir el patrón marcado por la saga entre realidad y fantasía, no llegaba a contentar a los fans.

Tenemos grandes escenas, mucho más espectaculares, con mucho más fuego y explosiones y quizás algo sobradas más propias del estilo de Michael Bay que no de Spielberg (que últimamente también tiene lo suyo). El caso es que el cambio de setting no contentó a todo el mundo y sobretodo, los innumerables problemas en el control hacían de Uncharted 3 una experiencia agridulce del todo. El juego  de por si se sostiene gracias al brillante apartado artístico, por los flashes al pasado en los que encarnamos a Nathan Drake cuando era solo un muchacho y porque coño, es Uncharted.

uncharted1a

El resultado terminó siendo una obra maestra encubierta, un trato de favor hacia un estudio que nos había dado mucho. Pero en Naughty Dog sabían que no habían realizado un buen trabajo y que había mucha gente disgustada con el producto, así que fueron inteligentes y dejaron dormir la saga hasta el próximo año 2016 que llegue Uncharted 4: A Thief’s End. Pero el estudio no se paró y se sacaron de la chistera una nueva IP titulada The Last of Us, que resume todo el trabajo realizado por el estudio en un nuevo juego con una carga emocional bestial, un apartado artístico sublime y una jugabilidad, distinta, que no mejor. El mundo volvió a consagrar a Naughty Dog, claro.

La peor parte de Uncharted e incluso de The Last of Us era que PS3 comenzaba a quedarse pequeña. Así que la llegada de PS4 ha dado alas al estudio para hacer llegar a aquellos que no tuvieron la ocasión de jugar a sus títulos en condiciones más que óptimas. The Last of Us Remastered y este Uncharted Nathan Drake Collection es el premio que recibe la humanidad por consagrar a un estudio como Naughty Dog en lo más alto, en la élite. Son cuatro juegos que maravillaron al mundo y que no debes perderte, bajo ningún concepto.

La gran remasterización

Lo primero que hay que destacar de esta remasterización son los 60 frames por segundo a los que corren los tres juegos bases de la trilogía. Esta mejora es notable, claro, porque elimina de un plumazo las bajadas de frames que podía llegar a sufrir Uncharted 2 y Uncharted 3 cuando la cosa se armaba bien gorda. Al ser muy estables, más estables incluso que The Last of Us Remastered, cualquiera de los tres juegos rejuvenece y se mueve en una nueva dimensión llena de fluidez y suavidad. Siempre comento los beneficios que aporta jugar a 60 frames en juegos de acción y disparos donde nuestra pericia es vital. Un juego de este tipo a 30fps pierde, como mínimo ese ritmo y esa frescura. Termina por ser un juego menos fluido y más propenso a sufrir incómodas bajadas en situaciones donde necesitamos estabilidad para no fallar.

Cuando ya nos hemos acostumbrado al trepidante ritmo que otorga el doble de frames por segundo en un juego como Uncharted, nuestra percepción empieza a identificar elementos tales como texturas renovadas, mejoras generales de iluminación y una mejora en la carga poligonal de los protagonistas. Quizas en la segunda y tercera entrega notemos mayor diferencia a nivel de enfoque y distancia de dibujado de los escenarios, pero donde realmente luce todas estas mejoras es en Uncharted: El Tesoro de Drake donde toda la remasterización le sienta fenomenal, hasta el punto de parecer un juego totalmente nuevo, o como mínimo, parecer un poco el juego que debería haber sido desde un principio.

maxresdefault

El control no queda exento de mención, pues en los tres juegos se ha mejorado el apuntado. De hecho, el control de Uncharted 2 ha sido trasladado a Uncharted 3 con lo cual es agradable de jugar y no supone un desespero para el jugador intentar apuntar y disparar. De nuevo el primer Uncharted vuelve a salir ganando. Un detalle que me alegra soberanamente es que por fin han suprimido el estúpido gimmick de girar el DualShock para mantener el equilibrio de Drake. Ahora todo funciona mucho más homogéneo, sin estas chorradas metidas con calzador para justificar que tu mando hace “cosas”.

Otra opción incluida es la de incorporar el Motion Blur a todos los juegos o poder desactivarlo si así lo deseamos. El efecto resultante es curioso y no todo al mundo le gusta, pero oye, por elementos extras que no falten, ¿no? También se ha mejorado los menús simplicándolos y haciéndolos mucho más accesibles. Seleccionando un par de opciones accederemos a los trajes alternativos, a las ventajas y también a los retos que nos propone el juego en forma de medallas. Además también podremos cambiar los controles o el nivel de dificultad, pudiendo seleccionar el modo Aplastante desde un buen inicio.

¡Bien! Dirás, y yo te diré que Uncharted: The Nathan Drake Collection incorpora un nuevo modo de dificultad superior al modo Aplastante. Se llama modo brutal y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo esto aquí y ahora. Valora tú si merece la pena desbloquearlo al completar el juego en modo aplastante:

No pueden faltar tampoco los trofeos, claro. Todos muy parecidos a los ya vistos en el juego principal con algún que otro cambio. Ahora bien, a cada uno de los títulos que conforman esta trilogía remasterizada se han añadido nuevos trofeos extra que no influyen a la hora de conseguir los tan ansiados platinos. Estos nuevos trofeos tienen como objetivo marcar un reto, y sin duda el más radical es el de conseguir completar el juego en modo Brutal. ¡Ja! Estás flipando.

Uncharted-Collection-Shot-(9)

Como esta es una feature que se lleva usando en las IP de Sony de PlayStation 4, Uncharted: The Nathan Drake Collection incorpora el Modo Foto con el que podremos capturar momentos precisos y transformar simples instantáneas en obras de arte. Podemos aplicar filtros, jugar con el objetivo de la cámara, poner marcos…vamos, las clásicas opciones del modo foto también en Uncharted. Ahora bien, lamentablemente, el modo foto solo se podrá usar con Drake parado, cualquier momento de acción del juego es imposible hacer nada y eso hace este modo algo realmente inútil tras usarlo cuatro veces.

Conclusión

No hay discusión, Uncharted: Nathan Drake Collection es un imprescindible en tu colección. Ya puedes ser todo lo hater que quieras de las remasterizaciones HD, este título no debe faltar en tu colección por nada del mundo. Adaptaciones así son siempre buenas noticias, ya sea porque eres un usuario que te inicias en la saga, como si eres un longevo jugador y amante de Nathan Drake que quiere rememorar las aventuras de este singular protagonista.

No se trata solo de unir tres juegos y venderlos con un reescalado a 1080p, Bluepoint, famosos por sus ports HD de otras sagas como God of War han añadido mejoras que afectan directamente a la jugabilidad, a la visualización de modelos y entornos y ha dotado de una fluidez aplastante (ahora brutal) gracias a la integración de los 60 frames por segundo. Se han añadido nuevos trofeos para añadir algo más de jugabilidad a unos títulos ya de por si rejugables (aunque solo sea para volver a contemplarlos) y se han mejorado los menús simplificando sus opciones y haciéndolos más accesibles.

Uncharted: Nathan Drake Collection es el aperitivo ideal hasta la llegada de Uncharted 4: A Thief’s End, que llegará el próximo marzo de 2016. Si eres un newcomer, lo gozarás todo como merece, si eres uno de esos jugadores que ya han vivido la experiencia Uncharted, quizás empieces a ver cosas que te chocan o te chirrían y hasta puedes soltar algún que otro bostezo. Es normal, hay zonas que dan mucho palo volver a completar, incluso se te puede que se te caiga un mito y dejes de glorificar aquello que todo el mundo glorificó en su día.

Nos consolamos con:

  • La remasterización le sienta fenomenal a todos los títulos, mención especial a Uncharted 1
  • Los 60fps le dan la velocidad y fluidez que la saga merece
  • Las mejoras del control y la mayor carga poligonal en los personajes le da más realismo si cabe a las cinemáticas
  • Que no se incluya en el pack a Uncharted y El Abismo de Oro
  • Que no incorporen los innecesarios modos multijugador

Nos desconsolamos con:

  • En escenarios poco artísticos como ciudades o poblados, todo se ve muy «oldgen» no luce lo mismo que la jungla o el desierto
  • El popping existe, sutil, pero existe
  • El sistema de iluminación, en general, podría haber sido mucho mejor
  • El modo brutal es una vacilada innecesaria

Ficha

  • Desarrollo: Naughty Dog (desarrolla BluePoint Games)
  • Distribución: Sony Computer Entertainment
  • Lanzamiento: 7/10/2015
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 59,95€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *