7

Raiders of the Broken Planet – Campaña 2: Wardog Fury

Wardog-Fury

Hace unos meses se publicó Raiders of the Broken Planet, la gran apuesta independiente a largo plazo de los chicos de Mercury Steam, que si bien partía con grandes ideas, fallaba algo en la ejecución en campaña gratuita de inicio y la primera campaña de pago. Al ser un juego online tan vivo, no solo iría evolucionando con las nuevas campañas, sino también con el feedback que ha ido recibiendo el estudio por parte de la comunidad.

Con el lanzamiento de la segunda campaña de pago, Wardog Fury, se inicia la segunda etapa para Raiders of the Broken Planet. ¿Podrá este nuevo contenido mantenernos junto a este disparatado grupo de «héroes»?


La idea de que cada campaña sea independiente entre sí, con algo ligerísimo que las va uniendo entre sí (las escenas finales y el deseo de Harec de salvar el Planeta Roto) se demuestra bastante con esta segunda campaña, aunque por contra, eso también se traduce en una historia menos interesante. En esta ocasión el foco de atención está en el General Mermelada, que trató de experimentar con Aleph en sus tropas, entre las que se incluía Alice, con diferentes resultados. Así que los Raiders se disponen en ayudar a Loaht, el primer conejillo de indias que sería un buen activo para el equipo, pero que ahora es el objetivo de Mermelada y sus Wardogs.

Wardog-Fury

El argumento es muy básico en esta campaña, sin ahondar demasiado en lo que hace el planeta especial, por lo que me ha resultado menos interesante que Mitos Alien. Al menos, este enfoque sigue funcionando para los que quieran saltarse una campaña y no perderse ningún detalle importante de la trama, para bien o para mal.

Nuevamente, la campaña se compone de 4 misiones, en las que tendremos que completar una serie de objetivos en unos mapas cerrados. Estos objetivos ya nos serán familiares si hemos jugado a la anterior campaña, como derrotar a un jefe final o usar cargas de Aleph en un generador concreto. También hay algún objetivo bastante más interesante, como ir cargando una esfera entre diferentes puntos de control evitando que los enemigos hagan lo mismo, hasta por fin llegar a nuestro destino. También está el tener que llevar explosivos para destruir grandes tanques, teniendo que proteger al que lleve la bomba si queremos tener éxito.

Estas misiones las podemos jugar en solitario, o mejor aún, con hasta otros tres amigos. En caso de jugar online, es posible que se introduzca un antagonista, lo que hace que las partidas sean mucho más impredecibles. Sigue siendo sin lugar a dudas lo mejor de Raiders of the Broken Planet, al tener que no solo luchar contra la IA mientras completamos nuestros objetivos, sino también contra otro usuario con nuestras propias habilidades, en función del Raider que haya escogido el Antagonista. Esto también hace que sea más complicada la misión, pero ahí está la gracia del asunto. Las misiones son por lo general bastante divertidas, aunque a veces tienen picos de dificultad que pueden frustrar un poco, sobre todo si morimos constantemente por culpa de los agarres de los enemigos cargados de Aleph que a su vez, nosotros tenemos que matar cuerpo a cuerpo.

Wardog-Fury

Junto a esta nueva campaña se han incluido nuevos personajes que ofrecen nuevas formas de jugar. Por un lado, el mencionado Loaht se puede convertir en una especie de bestia durante unos momentos, lo que hace que sea casi invencible en estos momentos. La recién lanzada Iune puede poner a los enemigos en su contra, lo que nos da un respiro muy valioso, mientras que otros héroes publicados en las últimas semanas también añaden nuevas tácticas a emplear tanto por los héroes como por los antagonistas.

Algo que he notado es que el gunplay ha mejorado desde el lanzamiento, y noto que las armas tienen un mayor impacto, por lo que su uso es más satisfactorio. Esto es algo muy positivo, ya que era uno de los principales problemas de Raiders of the Broken Planet en su estreno. Además, el matchmaking ha mejorado notablemente, por lo que podemos encontrar partidas relativamente rápido. No es tan veloz como en el Call of Duty de turno, pero se agradece no tener que esperar media hora para jugar online. Quizá influye en esto que dieran la campaña en PS Plus, pero sea por el motivo que sea, es genial ver que la comunidad sigue creciendo.

Por tanto, son varios problemas solucionados, pero hay uno que me sigue pareciendo primordial: la progresión. Todo parece sacado de un F2P, al dar muy pocas recompensas por completar las misiones (que nos pueden llevar de 15 a 30 minutos), y pudiendo quedarnos sin absolutamente nada si nos peleamos con otro usuario por el plano de un arma. Al tener que usar el oro para unas cosas, los puntos de personaje para otra y los de facción para otra más, querer progresar en un área nos hará bloquearnos por completo de las demás. Esto es especialmente grave a la hora de desbloquear personajes, ya que para algunos se necesitan más de 100 mil de oro (uno de ellos cuesta 360 mil en este momento), y teniendo en cuenta que podemos ganar en el mejor de los casos 7 mil monedas si nadie más coge la opción del oro y hay un antagonista, podéis hacer las cuentas de todo lo que hay que jugar para desbloquear a un solo personaje. Todo para hacer más atractivas las microtransacciones, claro está.

Wardog-Fury

Que el lore del universo se tenga que desbloquear a su vez con dicho oro, y que para algunas entradas se tenga que tener un rango excesivamente alto como antagonista, no hace más que aumentar el problema. ¿Que queremos descubrir más sobre el universo? A farmear como si no hubiera un mañana. Al tener más niveles disponibles el farmeo es algo más tolerable, pero sigue siendo una verdadera lata.

A nivel técnico, Raiders of the Broken Planet se sigue viendo de escándalo para ser un juego independiente, con un estilo artístico muy único, que se refuerza en algunos escenarios muy espectaculares en esta nueva campaña. Es cierto que hay algún que otro tirón en determinados momentos cuando la pantalla se llena de efectos y/o enemigos, pero por lo general, la experiencia es muy satisfactoria.

Conclusión

Gracias a la campaña Wardog Fury y las actualizaciones que ha ido recibiendo en los últimos meses, Raiders of the Broken Planet es mejor ahora que en su estreno. El gunplay ha mejorado y el matchmaking también, por lo que la experiencia general es muy superior. Sin embargo, la progresión sigue siendo un problema fundamental, haciendo que sea una auténtica lata el ir desbloqueando mejoras, armas o personajes, y eso le quita bastante gracia al asunto.

Por tanto, ahora es un buen momento para adentrarse en la obra de Mercury Steam. Sigue sin ser perfecto, y la historia podría dar más de sí, pero para disfrutar de unas partidas con los amigos, es una opción bastante recomendable.

7

Nos consolamos con:

  • Mejor gunplay y matchmaking
  • Las nuevas misiones son divertidas y desafiantes
  • Los nuevos personajes ofrecen tácticas interesantes tanto para el cooperativo como para el Antagonista

Nos desconsolamos con:

  • La progresión sigue siendo más propia de un F2P que de un juego de pago
  • La historia de la nueva campaña es muy simple y sosa
  • El jefe final no es tan bueno como el de la primera campaña

Ficha

  • Desarrollo: Mercury Steam
  • Distribución: Mercury Steam
  • Lanzamiento: 30/11/2017
  • Idioma: Textos en Castellano y voces en Inglés
  • Precio: Campaña inicial: Gratuito - Campaña: 9,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *