
Aunque la saga Monster Hunter se caracteriza por hacer honor a su nombre y permitirnos cazar a toda clase de criaturas, eso no siempre es así. En un intento de llevar la saga a un público más familiar, y de paso acercarse a Pokémon, desde Capcom publicaron en 2017 el spin-off Monster Hunter Stories. Fue bastante popular, muy bien recibido (aquí tenéis su análisis original) con incluso un anime basado en el juego y una secuela reciente de lo más potente.
Dado que el original se publicó en Nintendo 3DS (y más adelante en dispositivos móviles), no es un título demasiado accesible a día de hoy. ¿Solución? Remasterizarlo para poder disfrutarlo en plataformas actuales junto a la secuela, y así tener esta sub-saga completa. Así que buscad a vuestros Monsties, porque nos toca revivir una gran aventura para todos los públicos.
Espíritu de Naruto y muchos Monsties
Estamos ante una remasterización, por lo que Monster Hunter Stories es exactamente el mismo juego que ya conocemos. De manera resumida, controlamos a un joven Rider, un grupo que no caza a los monstruos como la mayoría, sino que colaboran con ellos. Tenemos un grupito de amigos, para crear la trifecta de Naruto y tantos otros shonen. O dicho de otra manera, al protagonista (Naruto), al antagonista intensito (Sasuke) y a la chica más racional (Sakura).
Es una historia muy ligerita, pero con sus momentos más duros. Cuando la Plaga Negra pone en peligro todo el mundo y hace más peligrosos a los monstruos, nos tocará viajar por las diferentes regiones de la zona para detenerla. Así conoceremos a personajes de lo más variopintos, resolveremos los problemas de cada zona y así mejoraremos como Rider a la vez que creamos nuevos vínculos con nuestros monstruos.
El nuevo doblaje al inglés da todavía más personalidad al juego, aunque se podría haber ajustado mejor el ritmo de las cinemáticas para cuando se activa el modo automático. Sin duda, se nota el origen sin voz de la versión de 3DS, algo que podían haber retocado algo más de cara a esta remasterización.

Si hay monstruos peligrosos, aún más cuando les infecta la Plaga Negra
El piedra, papel y tijera de los monstruos
Las peleas de Monster Hunter Stories, como buen clon de Pokémon, se desarrollan por turnos. El sistema de combate es uno de sus puntos fuertes, ya que pese a basarse en el clásico sistema de «piedra, papel y tijera» representado por los tres tipos de ataque, se aprovecha de maravilla. Junto a nosotros siempre irá un Monstie, mientras que que nos podremos enfrentar a una o varias criaturas.
Pero claro, nosotros controlamos al personaje principale, pero no a los Monsties, quienes tienen una voluntad propia. Así que no les podremos controlar en los ataques normales, pero sí podremos elegir qué habilidad desbloqueada pueden lanzar. A medida que vamos atacando, se crea un vínculo con nuestra criatura, que sirven como nuestros MPs. Incluso podremos subirnos al Monstie para funcionar como una sola entidad, aumentando las estadísticas y hasta pudiendo lanzar ataques más devastadores.
¿La mecánica clave? Las confrontaciones. Al ir atacarnos mutuamente un enemigo y nosotros (o nuestra criatura), entraremos en un choque para ver quién lanza una habilidad que supera a la otra. Esto nos da una mayor ventaja de daño y una reducción del recibido, por lo que descubrir los tipos de ataque de cada monstruo para afrontar con garantías cada combate es esencial si queremos sobrevivir.

La localización al castellano es miau buena
¡Que alguien atrape a ese ladrón de huevos!
Esto nos lleva a cómo obtener nuevas criaturas, algo clave de todo clon de Pokémon, y aquí tenemos el método más original de los que he visto en esta clase de juegos… Pero también de los más toscos. Básicamente, deberemos adentrarnos en las cuevas que sirven de hogar a los monstruos. Estos escenarios son aleatorios, teniendo que entrar, llegar al nido (con posiblemente un mini-jefe dentro) y salir por patas con el huevo de Monstie.
Los huevos son aleatorios y podremos cambiar su genética, pero lo dicho, es algo que acaba por hacerse muy, pero que muy pesado y no tarde precisamente. De nuevo, otro área donde se podría haber metido alguna mejora adicional aprovechando la remasterización. Hablando de los Monsties, la manera de usar sus habilidades para acceder a nuevas áreas nos motiva a tener toda clase de criaturas, y cómo no, escudriñar al máximo todos los escenarios para encontrar sus secretos.
El ritmo general de Monster Hunter Stories es bastante bueno, cambiando cada poco tiempo de región, lo que da pie a nuevos monstruos, nuevos personajes y nuevas historias mientras seguimos con nuestra meta principal. Eso hace que el juego acabe siendo de lo más adictivo, pese a estos aspectos que igual se han quedado toscos.

Hay que ponerse las mejores galas para robar huevos
Sin poder dejar atrás los orígenes de 3DS
Por último, el aspecto gráfico de Monster Hunter Stories ha mejorado algo en esta remasterización, como os podéis imaginar. Pero eso no quita que se pudiera haber hecho bastante más. Se nota que el juego vino de Nintendo 3DS, al tener unos diseños de personajes y escenarios mucho más simples que en la secuela. Al estar tan estilizados, siguen luciendo bien… Pero los escenarios me parecen demasiado vacíos.
Es lo que ocurre con muchos juegos de esta época, que para tener mapas amplios, ofrecen escenarios planos y algo sosetes en su mayoría. Lo mejor es, cómo no, la subida de rendimiento, para que no haya tirones de ningún tipo, al menos en la versión de PS4. Así el juego es mucho más ágil, pero ciertamente podría lucir un poco mejor.

Estos cerditos son el coleccionable más cuqui de la saga
Conclusión
Monster Hunter Stories ya era un gran juego en Nintendo 3DS, y estamos ante un remaster bastante correcto. Las nuevas voces ayudan a darle más simpatía todavía a su narrativa, todo se ve más nítido que nunca y sigue siendo tan divertido. ¿Se podían haber tocado más cosas? Desde luego, ya que a esa nitidez extra le falta algo más de detalle para que no resulte todo tan sumamente plano, o las partes más toscas como el obtener huevos podría haber sido más ágil.
Esto hace que, en comparación con la segunda entrega, se note que estamos ante una primera aproximación a esto de la captura de monstruos para la saga, y por tanto, esté un pelín por detrás de la secuela. Eso no quita que Monster Hunter Stories siga siendo tan adictivo y recomendable como antes, y cómo no, es la manera ideal de entrar en esta saga de spin-offs para toda la familia, pese a que no sorprenda o impresione tanto. Así que ya sabéis, a capturar esos Monsties y vivir grandes aventuras se ha dicho.
Nos consolamos con:
- El nuevo doblaje ayuda a la narrativa y al carisma de la aventura
- Sistema de combate sencillo pero de lo más completo
- Usar a los Monsties tanto en el combate como en la exploración
- Historia completa y post-game más completo aún
Nos desconsolamos con:
- Conseguir nuevos huevos acaba por hacerse muy pesado
- Aunque se ve mucho más nítido, los escenarios se ven demasiado planos
- El tono familiar no es para todo el mundo
Análisis realizado gracias a un código para PS4 proporcionado por PLAION.
Ficha
- Desarrollo: Capcom
- Distribución: Capcom - Lanzamiento físico (pack del 1 y 2) por PLAION
- Lanzamiento: 14/06/2024
- Idioma: Textos en Español y Voces en Inglés/Japonés
- Precio: 29,99 €
Deja una respuesta