8

Fate/Samurai Remnant

Fate/Samurai Remnant

La saga Fate es de las más populares de los últimos años. La idea de combinar héroes históricos y de leyendas (con versiones principalmente waifu, cómo no) es brillante, dando lugar a toda clase de mangas, novelas ligeras, animes, y cómo no, videojuegos. Sin embargo, éstos se han centrado más en dispositivos móviles. Ya fuera PSP en su momento, el exitoso Fate/Grand Order para móviles, o los juegos menores Fate/Extella, que no por ello dejaban de ser muy divertidos.

Se echaba en falta un juego de mayor empaque. Un producto de Fate mayor. Todo parecía apuntar a que sería Fate/EXTRA Record, el remake de una de las entregas más populares para PSP, pero entonces llegó Koei Tecmo y nos sorprendió con Fate/Samurai Remnant. Si bien la saga nos ha mostrado conflictos en el «presente» y en el futuro, ¿cómo eran las Guerras por el Santo Grial en el Período Edo de Japón? Invocad a vuestro Servant, ¡que vamos a descubrirlo!

Una historia nueva y accesible para todos

Uno de los problemas de Fate es saber por dónde iniciarse. Hay demasiadas sub-sagas que hace un acercamiento a la franquicia bastante complicado. Por suerte, Fate/Samurai Remnant se ha diseñado como una puerta de entrada increíble para la saga. De manera resumida, la premisa es que el joven ronin Iori Miyamoto se ha metido de manera accidental en la Guerra por el Santo Grial. Bajo el nombre del «Waxing Moon Ritual», la idea es la siguiente: 7 Masters humanos han invocado a 7 Servants. Quien sobreviva en una especie de Battle Royale, podrá pedir el deseo que quiera, que será cumplido.

¿Y quiénes son estos Masters y Servants? Es la jerga general de la saga, y como Iori tampoco tiene ni idea, nos pondrán al día rápidamente. Los Masters son magos, mientras que los Servants son Espíritus Heroicos creados a partir de figuras históricas o de leyendas. No son 100% fieles a la realidad, que es lo que nos permite tener a versiones waifu de Carlo Magno u otras figuras destacadas en la franquicia. Los Servants van asociados a diferentes clases (Saber, Lancer, Rider, Assassin, Berserk, Caster y Archer) en función de su arma. Además, su identidad es clave, ya que sus habilidades, puntos fuertes y débiles se basan en la historia del Servant.

Esto es lo común a Fate, con que ahora, imaginaos todo este conflicto sobrenatural entre magos y samuráis en pleno Período Edo de Japón. Unos años en los que la paz era reciente, pero seguía siendo frágil. Toda la región estaba fragmentada, los antiguos samuráis que ya no tienen señor son ronins que van de aquí para allá y un largo etcétera. Así se crea un escenario de lo más interesante, que se explota al máximo para ofrecer una historia que engancha una barbaridad.

Fate/Samurai Remnant

Estas son las 7 clases de Servants, al estilo del Período Edo

La importancia de la unión de Master y Servant

Como siempre ocurre en la saga, todo gira al final en torno a los personajes. Sus interacciones entre ellos, las alianzas entre Masters para hacer frente a una amenaza todavía mayor o en base a ideologías, etc. Siempre intentando descubrir más información de los oponentes, para cuando toque finalmente luchar contra ellos, tener una crucial ventaja.

Como Iori el pobre no sabe nada ni cómo llegó a invocar a Saber, la relación entre ambos es el núcleo de Fate/Samurai Remnant. Ver cómo evoluciona su unión es increíble, ya que al principio Saber no le dice ni su identidad, e incluso no le toma en serio. Es un Espíritu Heroico reciente, por lo que va de sobrada, pensando que Iori no será más que un lastre. Al mismo tiempo, es de un tiempo lejano, con que todo le es nuevo, queriendo investigar hasta el último rincón de Tokyo.

Sumad a esto los otros Masters con sus Servants. Mushashi, quien fue el antiguo maestro de Iori, es una figura crucial. Ahora en versión waifu, tiene algunos momentos increíbles en la historia. Eso sin olvidarnos de los Rogue Servants, 7 personajes adicionales que no tienen un Master, con que van a su bola, dando lugar a más locura en mitad de este gran conflicto. ¿Me estoy centrando mucho en la historia? Sí, porque al final, Fate/Samurai Remnant abraza los orígenes de la saga de Visual Novel, haciendo que las partes narrativas de leer texto sean lo predominante en el juego. Esto me encanta ya que la trama es increíble… Pero que todo esté en inglés supone una barrera importante, eso es innegable.

Fate/Samurai Remnant

Aquí la excusa para tener versiones waifu de personajes históricos

Luchando contra monstruos y samuráis

Pero claro, no estamos ante una Visual Novel pura. Por muy importante que sea la historia, la acción tiene que estar a la altura, y aquí tanto Omega Force como Koei Tecmo lo han hecho francamente bien. En líneas generales, estamos ante un RPG de acción que tiene elementos de musou además de otros RPGs más al uso. Así que, cuando entremos en una arena de combate, será fácil ver a una o dos decenas de enemigos más pequeños, para luego ponernos a un rival más fuerte.

Para combatir, Iori puede cambiar entre diferentes posturas (empezamos con dos y las otras dos las iremos desbloqueando), que nos ofrecen diferentes puntos fuertes. La de la Tierra es ideal para duelos de 1 vs 1, además de darnos una barra de defensa extra. Con la del agua haremos estragos a los grupos enemigos, mientras que con la de viento lanzaremos hechizos sin parar. Fate/Samurai Remnant nos anima a ir cambiando entre ellas, al ganar diferentes extras tras encadenar unos cuantos combos y luego usar otra postura.

¿La gracia de este sistema? Contra los enemigos humanos tendremos ventaja, al poder bloquear más fácilmente sus combos con nuestros ataques. Sin embargo, los monstruos y Servants ni se inmutarán con nuestros ataques. Los enemigos sobrenaturales más fuertes incluso tendrán una barrera, teniendo que destruirla a base de hechizos, habilidades con Saber o ataques en momentos clave. Es ahí donde se refuerza en la parte jugable la unión de Iori con Saber, con múltiples habilidades especiales a usar, e incluso la posibilidad de controlarla de manera temporal.

Fate/Samurai Remnant

Iori no dejará de crecer como samurái a lo largo del juego

Una guerra a gran escala… ¡y llena de mascotas!

El combate por lo general es muy ágil, divertido y satisfactorio. Incluso cuando controlamos a otros Servants en momentos clave de la historia, todos se controlan muy bien, ofreciendo peleas llamativas llenas de mucho «brilli-brilli», al más puro estilo Fate. ¿El problema? La mecánica que mencionaba antes del escudo se acaba por hacer un poco pesada, al hacer demasiado «esponja» a varios enemigos.

Otra mecánica interesante es cuando entramos en guerra aprovechando las Líneas Ley. Así iremos tomando los diferentes territorios de Edo, en una especie de juego de tablero con bastantes posibilidades… Pero que también acaba siendo algo pesado a largo plazo. No nos dan apenas libertad, ya que cuando queremos hacer algo, no paran de decir «No Iori, por ahí no, vamos a tomar esa zona». Están demasiado tutorializados, lo que hace que se vuelvan demasiado lentos y sosos. Una lástima, porque entre las habilidades de los Servants, proteger nuestra base a la vez que expandimos nuestro territorio y demás tiene miga.

Lo que importa es que, en las zonas importantes, accederemos a la ciudad o región. Las podremos explorar, completar múltiples misiones secundarias (básicamente con los Rogue Servants) e incluso acariciar a gatetes o perretes. No son mapas con mucha chicha, pero gracias a la ambientación, da gusto explorar hasta el último rincón del juego.

Fate/Samurai Remnant

Acariciar a los animalitos es una obligación

Para ganar hay que rolear

Donde el juego vuelve a brillar tras estas cositas igual no tan destacables es en la progresión. El árbol de habilidades tanto de Iori como de Saber nos permitirá acceder a nuevos movimientos, nuevos estilos y mejoraremos las estadísticas. También podremos participar en varios minijuegos en la base para ganar extras, potenciarla para también más ventajas, cambiar el equipamiento, etc.

A esto hay que sumar el constante desbloqueo de los nuevos estilos de combate para Iori, la posibilidad de ir con más Servants, etc. Todo llega a su cumbre con los jefes finales, que son Fate en todo su esplendor.

Así, Fate/Samurai Remnant engancha bastante durante la primera vuelta… ¡pero no habremos terminado! En el Nuevo Juego+ podremos saltarnos la parte introductoria para pasar a la chicha, desbloqueando misiones adicionales e incluso una ruta adicional, para así tener otra conclusión para esta Guerra por el Santo Grial.

Fate/Samurai Remnant

Saber no será la única Servant a la que controlaremos en el juego

No es Fate si no hay brilli-brilli

Otro aspecto donde Fate/Samurai Remnant logra sorprender es en su parte audiovisual. Es cierto que, como tal, los modelados de las ciudades o los personajes igual no son gran cosa. Aun así, las escenas de vídeo con el motor del juego, la calidad de los sprites para las secciones de Visual Novel o las peleas, con todos sus efectos, son increíbles. Se capta a la perfección el estilo artístico de la franquicia, haciendo que todo entre por los ojos rápidamente. El resumen es mucho «brilli-brilli», que la verdad, es la mejor manera de resumir cualquier anime de Fate.

Lo mismo ocurre con la parte sonora. Los seiyuus japoneses lo bordan, y se ven acompañados de una banda sonora fantástica. Hace los momentos épicos todavía más increíbles, o la acción más trepidante. Es un área donde la franquicia nunca decepciona, y aquí no iba a ser menos.

Conclusión

Omega Force y Koei Tecmo nos han ofrecido el mejor regalo posible para los amantes de la saga Fate. Estamos ante un juego que no sólo capta a la perfección todo lo que hace grande a la serie, sino que además lo hace en una ambientación completamente nueva. Sigue habiendo un gran énfasis en la trama, el desarrollo de grandes personajes (algunos ya conocidos y la gran mayoría nuevos), audiovisualmente es genial y las peleas son espectaculares.

Al mismo tiempo, Fate/Samurai Remnant sabe ser accesible para los novatos. No hace falsa conocer a Gilgamesh o Juana de Arca, pero verlos ya nos pondrá una sonrisita en la cara. Es la clase de juego que ayudará a acercar la franquicia a un nuevo público, pero siendo un regalo para los que ya nos hemos metido demasiadas horas de figuras históricas en versión waifu matándose en épicas batallas.

Así que, ya os guste la acción con un fuerte énfasis en la historia, la saga o teníais curiosidad pero no sabíais por dónde empezar, Fate/Samurai Remnant es para vosotros. Un RPG de acción sensacional que nos tendrá atrapados durante muchas horas entre luchar, explorar y acariciar gatetes junto a un elenco de personajes increíble.

8

Nos consolamos con:

  • Fantástica historia llena de personajes memorables
  • La relación entre Iori y Saber es una delicia
  • Audiovisualmente es puro Fate
  • Increíblemente completo pero sin llegar a abrumar

Nos desconsolamos con:

  • El escudo de los Servants y los monstruos acaba por ser algo pesado
  • Las batallas de las Líneas Ley tenían potencial, pero apenas nos dan libertad
  • Fuera de los jefes, las batallas se vuelven algo repetitivas
  • Completamente en inglés

Análisis realizado gracias a una copia física para PS5 proporcionada por PLAION.

Ficha

  • Desarrollo: Omega Force - Koei Tecmo
  • Distribución: Koei Tecmo - PLAION
  • Lanzamiento: 29/09/2023
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 69,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *