9

Digimon Survive

Digimon Survive

Muchos crecimos con Digimon Adventure. Cuando salíamos del cole llegábamos a casa corriendo para poner «La 2» y vivir nuevas aventuras junto a Tai, Matt y el resto de Niños Elegidos. Han pasado años, y toda esa audiencia ya ha crecido. No sin antes volver a llorar como una magdalena con Digimon – Last Evolution: Kizuna, claro. Ahora, ya estamos más acostumbrados a tramas oscuras donde la muerte puede venir en cualquier momento. Donde los horrores son el pan de cada día de nuestros héroes. Por algo «Juego de Tronos» o «Breaking Bad» son tan populares.

En Bandai Namco lo sabían, y por eso dieron luz verde a Digimon Survive. ¿La premisa? Volver a atrapar a esa audiencia más crecidita con una historia más oscura y violenta. Donde las acciones tienen sus consecuencias y el peligro es real. Esto no es algo completamente nuevo para la franquicia, ya que si algo ha diferenciado a Digimon de Pokémon o Yo-kai Watch entre otros, es su historia. A veces ha habido peligro para los niños. Vivimos traumitas con la muerte de ciertas criaturas (pobre Leomon) y nos emocionamos con cada victoria. ¿Cómo puede llevarse todo eso un paso más allá? ¡Con una Visual Novel! Así que preparaos para leer esta nueva digi-historia.

De Niños Elegidos a Niños Sacrificio

De nuevo, quiero dejar claro que Digimon Survive es una Visual Novel. De las de leer sin parar. Con mucho texto, traducido al menos al castellano… Con algunos errores algo chocantes, pero en español, que no es poco. ¿Eso está claro? ¡Perfecto! Como marcan los cánones del género, la trama es lo más importante, y es aquí donde el juego nos muestra su mejor cara. La premisa es bastante típica dentro de la franquicia. Seguimos a un grupo de estudiantes que está de campamento de verano. Se acaban perdiendo, y acaban en un mundo alternativo donde viven unos monstruos. Algunos serán sus compañeros, y otros serán más malos que el hambre. Sí, todo es muy similar a la estructura de Digimon Adventure, pero la gracia está en cómo nos lo cuentan todo.

Digimon Survive
Iba a ser una tranquila excursión de verano, pero los jóvenes ahora lucharán por su vida

Para empezar, los niños no son tan jóvenes, sino que son adolescentes en su mayoría. Esto les permite tener algo más de madurez, sin perder por ello ese toque juvenil que es tan importante en la saga. Después, no se transportan al mundo digital, sino a una versión alternativa de la región en la que se encontraban.

Y casi más importante: su presencia allí se debe a un ritual donde los monstruos sacrifican a los humanos. Sí, aquí no se trata de vivir aventuras, sino de sobrevivir ante los constantes peligros de este nuevo mundo. Es más, las criaturas no se llaman Digimon, sino Kemonogami, lo que separa en parte a Digimon Survive del resto de la franquicia.

Gracias a este tono más oscuro, se tratan temas mucho más duros de lo habitual en la saga, como el estrés post-traumático o la depresión. Eso sin olvidarnos de ver muertes de lo más cruentas o toques de terror psicológico. Ir descubriendo más sobre la oscura historia de los Kemonogami es fascinante, al darnos una visión totalmente nueva de estas adorables criaturitas.

Digimon Survive
Han logrado que ciertos Digimon/Kemonogami logren dar miedo

Tu cara me suena

En toda buen Visual Novel el elenco de personajes no puede flaquear, sobre todo si sus vidas están en juego. O les cogemos cariño, o casi querremos ver cómo sufren esas muertes que deberíamos querer evitar. Este es otro punto donde Digimon Survive brilla, al ofrecernos un casting que de nuevo nos recordará a las series clásicas, pero con diferentes giros. Algunos ejemplos son:

  • Takuma. Como lleva unas gafas cómicamente grandes que nunca se pone, claramente es el protagonista del juego y a quien nosotros encarnamos. Su compañero es el bueno de Agumon, que sigue siendo tan despistado y adorable como siempre
  • Kaito. Uno de los lugareños donde estamos de excursión, y hermano mayor de Miu. Su personalidad (y diseño) recuerdan mucho al de Matt de la serie original. El bueno de Dracmon sabe mantener a raya sus momentos más «intensitos»
  • Minoru. Aunque por diseño parece que actuará como Izzy, en realidad su personalidad se acerca más a la de Tai. Intenta ser siempre el alma de la fiesta, soltar algún que otro chiste y le falta centrarse. Ahí está Falcomon para que entre en vereda, creando un dúo fantástico
  • Aoi. Es la más maternal y responsable del grupo, intentando que todos se lleven bien y vuelvan a casa a salvo. Su compañera Labramon es increíblemente adorable, robándonos el corazón desde la primera vez que aparezca en pantalla

Hay muchos más personajes y Digimon/Kemonogami relevantes para la trama, pero os hacéis una idea. Todos están muy bien construidos, y aunque a algunos se les coge tirria (Shuuji, te miro a ti), ése es el objetivo de la historia. Ver cómo van evolucionando todos y adaptándose a las imposibles situaciones a las que se enfrentarán es una auténtica delicia.

Decidiendo, que es gerundio

Aunque Digimon Survive sea una Visual Novel, eso no significa que sólo estemos leyendo sin parar. Hay bastantes elementos jugables dentro de la parte VN para que sintamos que formamos parte de este mundo y vamos interactuando con él. Así que, en cada capítulo habrá secciones donde podremos elegir a qué área movernos de las que tenemos disponibles o con quién pasar el limitado tiempo libre que tenemos.

Como no hay tiendas, es en estas partes donde podremos «explorar» los entornos en busca de coleccionables que profundizan en la historia de los Kemonogami, nuevos objetos a usar o incluso items especiales. Aunque estas secciones a veces reducen el ritmo de la narrativa por lo reiterativas que pueden ser, me gusta su inclusión, al permitirnos «toquetear» este apasionante mundo.

Digimon Survive
Con el móvil podremos descubrir secretos ocultos en los escenarios

¿La otra forma de interacción? ¡Tomar decisiones! Esto será una constante en el juego, y tendrán varios propósitos. Cuando hablemos con otros personajes, sirven para aumentar nuestro nivel de afinidad con ellos. Si nos llevamos bien con alguien, recibiremos ventajas en las batallas, combinando así las dos partes jugables de Digimon Survive.

Si son decisiones generales, entonces sirven para modificar la afinidad de nuestro querido Takuma. Cada opción siempre nos dará un punto de armonía, moralidad o ira, por lo que si queremos aumentar una estadística en particular, podemos tirar de lógica. Esta afinidad es clave, ya que tras el capítulo 8, la trama se bifurca en tres posibles ramas en función de la afinidad. Incluso las evoluciones de Agumon dependen de ello, variando en función de cómo sea nuestro corazón.

Personalmente, recomiendo que la primera partida a Digimon Survive roleemos al máximo. Nos olvidemos de qué opción da qué, y digamos lo que diríamos si fuéramos Takuma. Así es como se disfruta más esta partida inicial. ¿Para el 100% y completar las demás? Ahí ya podemos tirar de pura lógica. ¡Incluso hay una ruta verdadera en el Nuevo Juego+! Aún no la he desbloqueado, pero está claro que Digimon Survive ofrece muchas, muchas horas de juego. Una única ruta nos puede durar fácilmente 30 horas, así que podéis hacer cuentas si queremos obtener el 100%.

Digimon Survive
¿Podremos salvar la dignidad de Minoru?

Agumon digievoluciona en…

He mencionado antes las peleas, y sí, en Digimon Survive también combatimos. Estos encuentros entre Digimon/Kemonogami se desarrollan por turnos en escenarios divididos por casillas. Vamos, esta sección del juego es de rol táctico. Aquí nos encontramos las típicas mecánicas, como poder moverse X casillas en el plano horizontal y/o vertical, hacer más daño por los laterales o la espalda, etc. Todo muy típico, sumando las clásicas afinidades elementales de los Digimon.

Las peleas funcionan… Pero ya. Es claramente la parte más floja del título, ya que no hay una evolución clara. Las criaturas al subir de nivel no consiguen nuevas habilidades. Sólo aumentan sus stats, y listo. ¿Queremos algún movimiento nuevo? Pues toca equipar algún objeto, que normalmente conseguiremos gracias al RNG. Se echa en falta una progresión a la hora de plantear los combates o de hacernos mejorar, pero no.

Digimon Survive
La falta del «digi» me dolió inicialmente, para qué negarlo

Al menos, hay aspectos donde se aprovecha bien la parte narrativa de Digimon Survive. Para empezar, la afinidad que comentaba antes nos puede dar ventaja si colocamos a los Digimons protagonistas juntos. Además, cada niño puede hablar con un Digimon para darle una ventaja, ya sea recuperar salud, aumentar sus estadísticas o moverse más casillas. Todo esto está muy bien, pero mi toque favorito es el de las evoluciones.

Como ocurre en el anime, los Digimon protagonistas no se convierten en Greymon o Angemon todo el tiempo. Luego vuelven a ser Agumon o Patamon. Lo mismo ocurre en Digimon Survive. Somos nosotros los que, durante el combate, debemos elegir cuándo evolucionan o de-evolucionan. Sin el «digi», por muy raro que suene como fan de la saga. ¿El coste? Gastar unos SP cada turno. Estos SP se usan a su vez para la única habilidad que tiene cada Digimon, por lo que hay que gestionar bien su uso.

Digimon Survive
Como en la serie, cada evolución depende de la afinidad de niño-Digimon

¿No podemos resolverlo hablando?

Si lo queremos, no tenemos por qué usar siempre a los Digimon protagonistas. Podremos «capturar» a otros si participamos en los «Combates Libre» en las secciones de exploración. Aquí podremos dialogar con los Kemonogami, teniendo cada uno unos gustos que harán que les caigamos en gracia o se enfaden. Sí, muy a lo Shin Megami Tensei. Tras tres preguntas, si les gustamos, podremos pedirles un objeto o que se unan a nosotros. Aquí el RNG actúa de nuevo, ya que habrá un porcentaje de que se hagan nuestros amigos o salgan por patas.

Estos Digimon sí podremos evolucionarlos de manera permanente, pero necesitaremos objetos bastante limitados…. Que son muchas veces los que nos sueltan las criaturas al hablar con ellos, o explorando los entornos. ¡Más farmeo! Toda esta parte del combate al final es un trámite para llegar a lo bueno, que es la historia.

Los desarrolladores de Digimon Survive lo sabían, y por eso podemos elegir si nos adentramos en esta parte del juego o no. Hay opciones para cambiar la dificultad en cualquier momento, ajustar la velocidad de las animaciones, o incluso dejar que el título juegue solo. Esto me parece un acierto, ya que el combate funciona y habrá gente que le encuentre el punto o quiera el 100%. ¿Nos queremos centrar en la historia? Pues que se pase rápido y listo.

Digimon Survive
Agumon no tiene ganas de la vuelta al cole

¿Para cuándo la adaptación anime?

Un aspecto donde Bandai Namco no ha escatimado en gastos es en los valores de producción. Digimon Survive se ve y suena increíble. El diseño de los personajes y criaturas es excelente, replicando al anime cuando está en sus mejores momentos. Los escenarios gozan de un gran nivel de detalle, mientras que los personajes son muy expresivos. El juego logra ofrecer diálogos muy animados con bastantes elementos cinematográficos.

Los sprites de los personajes a veces se pondrán de espaldas, se desperdigarán por todo el escenario y mucho más, para que parezca todo mucho más natural. ¡Y vaya si funciona! Incluso la iluminación se refleja perfectamente en el modelo de los personajes, algo que rara vez ocurre en el género. Fácilmente estamos ante una de las Visual Novels más bonitas que hay en el mercado. Hasta las secciones de combate con diseños chibi son atractivas, pese al cambio tan radical de estilo artístico.

¿El sonido? Magistral. Los actores de voz japoneses logran vender las emociones de los personajes a las mil maravillas. Pero aquí destaca la banda sonora, siendo clave para afianzar el cambio de tono respecto a otros productos de Digimon. Ya lo notaremos en el tema principal, melancólico a más no poder, pero precioso.

Conclusión

Digimon Survive es una Visual Novel fantástica. De esas que te pones a jugar, te enganchan y te han dado las tantas de la madrugada sin darte cuenta. El tono más oscuro le sienta de maravilla a la franquicia para volver a sorprendernos. Sí, los ingredientes típicos de la saga están ahí, como el poder de la amistad entre humanos y Digimons/Kemonogamis, pero con un prisma nuevo. Entre lo bien que está tratada la trama y la evolución de los personajes, estamos fácilmente ante una de las mejores historias de todo Digimon.

Es por eso que, si venís por esta parte de Visual Novel, estamos ante un juego imprescindible. ¿Habéis venido por el componente de rol táctico? Pues id a por Disgaea, Monark o Triangle Strategy por citar ejemplos mucho mejores. Las peleas aquí son una mecánica extra para que no sea todo leer. Funcionan, pero ya.

Es esta la principal pega que le puedo poner realmente a este Digimon Survive. Como fan, me ha dado justo lo que pedía, y mucho más. La saga no solo funciona de maravilla como Visual Novel, sino que pide a gritos más juegos con esta fórmula. Porque a la hora de la verdad, las grandes historias son el corazón de Digimon, y ésta ha sabido calar tanto como el anime original en los 90.

9

Nos consolamos con:

  • Una historia fantástica que consigue atrapar
  • Genial elenco de personajes humanos y sus Digimons
  • El tono más oscuro le sienta de lujo. ¡Consecuencias y peligros más reales que nunca!
  • Artísticamente es una VN impecable
  • Una banda sonora llena de temas memorables

Nos desconsolamos con:

  • La traducción al español se agradece, pero tiene algunas erratas importantes
  • Las peleas son muy planas durante todo el juego
  • Los momentos de exploración a veces detienen el ritmo de la narrativa

Análisis realizado gracias a una copia física comprada para Xbox.

Ficha

  • Desarrollo: Witchcraft
  • Distribución: Bandai Namco
  • Lanzamiento: 29/07/2022
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Japonés
  • Precio: 49'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *