9

Nex Machina

Nex Machina

Uno de los estudios que lo están haciendo mejor en los últimos años es sin duda Housemarque, ya que van de joya arcade en joya arcade. Sin ir muy lejos, suyo es Resogun, el mejor juego del lanzamiento de PS4, y uno de los títulos digitales más divertidos a día de hoy para la consola. Tras hacernos luchar contra miles de alienígenas en Alienation, tomando muchos elementos de los RPGs y hasta de Destiny, el estudio ha querido volver a sus raíces arcade para sus dos próximos juegos, que podremos disfrutar a lo largo de este verano.

El primero en llegar es Nex Machina, en el que también ha colaborado Eugene Jarvis, creador de RobotronSmash TV. Tras luchar contra todo tipo de aliens, meteoritos y zombies, esta vez Housemarque nos propone acabar con los robots que amenazan con acabar la raza humana. ¿Listos para esquivar cientos de disparos, morir y volver a echar un nuevo crédito en la partida?


Como en los arcades de antaño, la premisa es todo lo que mueve el juego, por lo que no esperéis ningún tipo de historia en Nex Machina. Somos un súper soldado, y tenemos que acabar con los robots que amenazan a la humanidad mientras vamos salvando a todos los humanos inocentes por el camino. Ni más ni menos.

Nex Machina

El modo principal de juego en el que iremos desbloqueando los niveles de la aventura es Arcade, donde tendremos que superar cada mundo de forma sucesiva con un número limitado de créditos. La dificultad que escojamos al principio determinará el número de créditos que tenemos, además de la dureza y número de enemigos que nos encontraremos por el camino. Esto hace que podamos ir mejorando de forma gradual, y personalmente, recomiendo empezar la dificultad Curtiduo, que equivaldría a Normal, al contar con 99 créditos, más que suficientes para acabar todos los niveles.

En esencia, Nex Machina nos ofrece una experiencia que recuerda mucho a Resogun, pero cambiando el escenario circular por el que nos movemos circularmente, por una perspectiva cenital. Por lo demás, seguiremos teniendo que disparar con el stick derecho mientras nos movemos a toda velocidad, rescatar a los humanos antes de que ciertos enemigos acaben con ellos, usar armas secundarias para salir de situaciones peliagudas, y emplear la embestida para atravesar las balas.

A pesar de todas estas similitudes, la estructura de cada nivel es radicalmente diferente. Cada mundo se compone de una serie de sub-niveles, teniendo que acabar con los enemigos de cada zona antes de pasar a la siguiente, de una forma muy vistosa y espectacular. Cada nivel tiene sus peculiaridades, presentándonos enemigos en unas posiciones diferentes, cambiando el terreno por el que nos podemos mover o planteando varios obstáculos, por lo que no basta con dar vueltas sin parar, sino que tenemos que tener muy claro qué podemos hacer, qué nos puede matar, y cómo no, tener la suficiente habilidad como para superar cada nivel con vida.

Nex Machina

En cada nivel puede que haya humanos a rescatar, y muchos otros secretos como acceso a niveles secretos, enemigos especiales, antenas para destruir, etc. La gracia es que si matamos a todos los enemigos, pasaremos casi de forma automática al siguiente nivel, por lo que tenemos que ver si nos conviene despachar a todos los robots rápidamente, o quedarnos más en esa zona. Lo mismo pasa con la recolección de humanos, ya que la forma de aumentar el multiplicador de Combo es básicamente con los humanos, y si los cogemos de seguido, aumentaremos el combo, por lo que igual conviene rescatarlos casi al final para enlazarlos con los humanos de fases posteriores, y tener un combo gigantesco al final. Como en los arcades, conseguir la máxima puntuación es clave, y uno de los motivos por los que rejugaremos a Nex Machina una y otra vez.

El diseño de cada fase es excelente, al igual que la variedad de enemigos que nos asolarán. En ningún momento se siente que el juego es injusto, y si hemos fallado, siempre será por nosotros, algo que es genial. Otro factor a tener en cuenta son las armas secundarias, siendo bastante variadas, por lo que es posible que tengamos nuestras favoritas entre todas las que hay (el láser me encanta, pero el disparo cargado no), lo que afectará a nuestra forma de jugar.

Gracias a todo esto, Nex Machina es un auténtico vicio, ya que como en los arcades clásicos, cada vez seremos mejores, nos conoceremos los secretos de cada fase y mucho más. Algo que no he mencionado son los jefes finales, que están bastante bien, aunque ciertamente los dos primeros son bastante sencillos. A decir verdad, la dificultad en Curtido me había parecido baja en el juego en comparación con Resogun, al no necesitar gastar un sólo crédito para completar 4 mundos. Sin embargo, en los dos últimos la cosa se complica mucho, y el desafío aumenta notablemente, sobre todo en los jefes finales. Tener que empezar con un crédito en un jefe aumenta incluso más la dificultad, ya que no contamos con los potenciadores que tendremos de antemano si hemos llegado al jefe de la forma normal, lo que nos obliga a depender más de nosotros que de las mejoras obtenidas.

Nex Machina

Completar los 6 mundos del modo Arcade no nos llevará demasiado como tal, ya que durará unos 90 minutos de forma aproximada (teniendo en cuenta repeticiones por muertes y demás) la primera vez, y cada vez menos a medida que nos vayamos haciendo mejores. Además, podremos jugar cada mundo de forma independiente, jugarlo todo de forma cooperativa en local, o algo bastante atractivo: el modo Arena. Aquí nos enfrentaremos a varios desafíos en cada mundo, buscando obtener varias medallas y monedas para seguir desbloqueando nuevos desafíos, comparar nuestra puntuación en cada desafío, aumentar de rango, etc. Seguimos en los mismos niveles, pero al menos vamos teniendo cierta sensación de progresión, lo cual es genial.

Visualmente, Nex Machina es lo más espectacular que ha hecho Housemarque hasta la fecha, y eso ya es mucho decir. El mundo sigue hecho con voxels como en Resogun, pero ahora cada fase presenta una mayor variedad visual, lo cual es de agradecer. Además, hay montones de efectos visuales increíbles, como explosiones, disparos y mucho más. Todo se mueve de forma muy fluida, y todo esto ayuda a que la experiencia sea increíblemente frenética. El subidón de adrenalina que se tiene cuando te pones a esquivar cientos de balas, haces explotar decenas de robots y la pantalla se llena de efectos es increíble.

La música ayuda mucho a este chute de adrenalina, con temas de corte electrónico muy cañeros que hacen que nos queramos mover al ritmo de la música.

Nex Machina

Conclusión

Nex Machina se puede describir como Resogun desde una perspectiva cenital, adaptando de forma perfecta su frenetismo a niveles cortos y conectados entre sí, donde tomar montones de decisiones tácticas a toda velocidad para sobrevivir a los cientos de robots que vendrán a por nosotros. Lo adictivo que resulta es increíble, siendo un auténtico vicio el completar cada fase, descubrir nuevos secretos y obtener mejores puntuaciones.

Es diversión arcade en estado puro, con elementos de Bullet Hell y con un apartado técnico de auténtico lujo. Housemarque está que se sale, y tras esta maravilla arcade, estoy deseando comprobar con qué nos sorprenderán con Matterfall en tan solo unas pocas semanas.Es cierto que como tal el juego no es muy largo, pero dada su altísima rejugabilidad, estamos ante un título que no puede faltar en vuestra colección si os gustan los juegos del estudio, y en especial disfrutasteis de Resogun.  

9

Nos consolamos con:

  • Acción directa, rápida y espectacular.
  • Increíble diseño de niveles.
  • Rejugable a más no poder.
  • Técnicamente es lo mejor que ha hecho el estudio.

Nos desconsolamos con:

  • Como tal, el juego no es demasiado largo.
  • Los primeros jefes finales no impresionan tanto como los demás.

Ficha

  • Desarrollo: Housemarque
  • Distribución: Housemarque
  • Lanzamiento: 20/06/2017
  • Idioma: Textos en Castellano
  • Precio: 19,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *