Los chicos del Ryu Ga Gotoku Studio están que no paran, ya que llevan unos años en los que nos han ido ofreciendo un Yakuza de forma anual, y lo más importante, también en Occidente. Sin embargo, saben cuándo acabar las historias, y por eso, cerraron la trama del gran Kazuma Kiryu en la sexta entrega principal. Mientras esperamos a comprobar qué le depara el futuro a la franquicia Yakuza con su próximo juego y su nuevo protagonista, el estudio ha decidido aventurarse en un spin-off llamado Judgment.
Al mismo tiempo, querían ofrecer algo similar y diferente, con la intención de acercarse más que nunca al público occidental, al no depender de juegos y juegos de historia previa, un lanzamiento bastante pegado al japonés (apenas medio año es casi un milagro) y hasta la localización de las voces al inglés, y los textos al castellano, algo que no ocurría desde el primer juego de la franquicia. Como fan de la saga, no podía dejar pasar la oportunidad de volver a Kamurocho, ya que la combinación de abogados, detectives, misterios, conspiraciones, asesinatos en serie y leches suena de maravilla. ¿Listos para descubrir por qué la justicia es ciega?
Anteriormente en Judgment...
Algo que Judgment mantiene en común con la saga Yakuza es el énfasis que se da a la trama, ya que es uno de los pilares del juego, funcionando casi como una temporada de una serie de televisión de misterio. Incluso hay un pequeño vídeo de «Anteriormente en…» al inicio de cada capítulo, lo que refuerza esta sensación. En esta ocasión dejamos de lado a la mafia japonesa para centrarnos en la parte legal de Kamurocho. El nuevo protagonista es Yagami, un detective privado que ha decidido dejar de ser abogado, ya que tras lograr que absolvieran a un cliente por un cargo de asesinato (algo rarísimo en el sistema judicial japonés), éste mató a su novia, por lo que se siente culpable y decide dar un giro radical a su vida.
Obviamente, la vida de un detective en un barrio tan peligroso como Kamurocho (el mismo en el que se ambienta Yakuza, aunque más allá de guiños, ambos juegos están separados) no es nada fácil, y rápidamente nos vemos involucrados en la investigación de un asesino en serie conocido como Topo, ya que arranca los ojos a sus víctimas y desaparece sin dejar rastro. El caso es especialmente delicado, ya que las víctimas de dicho asesino están relacionadas con un clan de la Yakuza de Kansai, por lo que hay tensión en el ambiente entre la mafia japonesa.
Cuál es la conexión entre todas las víctimas, la identidad del asesino y los motivos para el asesinato es lo que nos engancharán a Judgment desde el primer momento. Estamos ante una de las mejores historias de misterio que he visto en un videojuego, al tener montones de giros lógicos, y captar nuestro interés durante muchas, muchas horas. Sí, el ritmo a veces podría ser mejor (hay bastante relleno con misiones sin relevancia para la trama, pero que nos permiten profundizar un poco más en los personajes), pero me ha encantado. Tener también las partes de los abogados me hace recordar a The Good Wife, por lo que tenemos lo mejor de los detectives y los abogados en un único pack. Gracias a la excelente localización al castellano de los textos, esta vez todo el mundo puede seguir el argumento sin ningún problema.
Otro aspecto que me ha encantado es el de los personajes y la química entre ellos. El compañero principal de Yagami es Kaito, un ex-yakuza que usa más sus puños que el cerebro, y sus diálogos me encantan. De hecho, todos los personajes (los del antiguo bufete de Yagami, los fiscales, detectives, yakuzas y demás personajes con los que nos crucemos) están muy bien escritos, creando así un casting muy bueno para cualquier historia de estas características. De hecho, no me importaría que Yagami fuera el nuevo protagonista de la franquicia Yakuza, ya que tiene personalidad y carisma. No llega todavía a los niveles de Kazuma Kiryu (Kazuma es mucho Kazuma), pero tiene mucho potencial.
Objection!
A nivel de mecánicas, se nota que Judgment bebe directamente de Yakuza, ya que básicamente comparten la misma base, pero con ciertos cambios para adecuarse a las peculiaridades del trabajo de un detective privado. Por tanto, lo básico se mantiene: tenemos la ciudad de Kamurocho para explorarla a nuestras anchas y participar en montones de actividades secundarias, mientras vamos avanzando en las misiones principales y secundarias, además de meternos en muchas peleas.
El mapa de Kamurocho es el mismo que hemos visto en las entregas recientes de la saga, por lo que no hay novedades en ese aspecto. Sin embargo, hay muchas actividades diferentes. Por un lado, como buen detective que es Yagami, tiene que crear su red de contactos, entrando ahí en juego el sistema de amigos. Casi como si fueran los Social Links de la saga Persona, nos podremos hacer amigos de montones de NPCs mediante una serie de eventos, para así obtener recompensas varias en función de cada personaje. Tengo que reconocer que es excesivamente adictivo hacernos amigos de cada personaje estrambótico, ya que hay varios que son de lo más extraños (¡hay uno que se cree un ninja!), pero funciona.
Lo mismo se aplica a las misiones secundarias, ya que nuevamente hay algunas que son más serias, y otras que son bastante absurdas y ridículas. Por tanto, podemos pasar de intentar detectar un adulterio, a perseguir a un pervertido por las braguitas de las jóvenes o incluso buscar el «gorro» de un calvo que ha salido volando por el viento y un largo etcétera. Estos cambios respecto a la seriedad de la historia principal (donde también hay su humor) siguen creando una dinámica ya clásica en los Yakuza, que nos permiten tomarnos un respiro de tanta seriedad de vez en cuando.
Todo esto es ya bastante familiar para los que venimos del resto de juegos de Ryu Ga Gotoku Studio, y lo mismo se aplica a los combates. Sí, nos vamos a seguir dando de leches contra montones de maleantes en la ciudad, y Yagami no se anda con chiquitas. Aunque el sistema de combate es muy similar al que ya conocemos, el estilo de combate de Yagami es muy diferente al de Kazuma. Para empezar, usa mucho más las artes marciales, usando unas técnicas mucho más rápidas, al emplear puñetazos y patadas para realizar todo tipo de ataques. Incluso podemos revotar de una pared para realizar un ataque normal o uno especial (los ataques EX siguen siendo una maravilla), para que os hagáis una idea de la agilidad del protagonista de Judgment.
Otra característica que me ha gustado es que disponemos de dos estilos de combate: la grulla y el tigre. El primero es más ligero, pero perfecto para mantener a raya a grupos de enemigos, mientras que el segundo es más lento, pero viene de perlas para duelos contra un solo rival. Cambiar entre ellos es tan fácil como pulsar hacia abajo en la cruceta, y aunque no son los 4 estilos de Yakuza 0, esta variedad es genial. Eso sí, Yagami no puede guardarse armas, por lo que «sólo» puede coger las de los enemigos o el escenario. Al final, el combate funciona mejor que en ninguna de las demás entregas diseñadas para PS4, ofreciendo unas peleas espectaculares, incluyendo unos jefes finales maravillosos.
Antes mencionaba novedades centradas en el trabajo de un detective, y ciertamente, hay montones de minijuegos nuevos basados en la profesión de Yagami: seguir a sospechosos sin que se enteren, perseguir maleantes que se nos escapan, forzar cerraduras o tomar fotografías. No son secciones muy profundas, y algunas se basan en aspectos que suelo odiar en muchos juegos (como lo de seguir, que terminé aborreciendo en Assassin’s Creed), pero aportan bastante variedad y están usadas de forma esporádica para que no nos cansen.
La novedad que más me gusta es cuando nos toca sacar a relucir nuestro músculo más importante: el cerebro. Investigar escenas del crimen (¡con gatos ocultos!) para luego indicar la prueba correcta es algo que siempre me gusta, y aunque ni por asomo estamos ante una investigación tan profunda como en los juegos de Sherlock Holmes, sí que me encanta cuando el juego, en vez de soltarnos vídeos, nos hace partícipes de esta forma. Además, en Judgment las investigaciones son lógicas, sin usar esas recreaciones imposibles de los Batman: Arkham (que no me disgustan, pero a veces se pasan), lo que mantiene todo bastante «real», permitiéndonos desentrañar el misterio a la vez que los personajes.
Junto a todo esto, hay montones y montones de actividades secundarias, como echarse novia, disfrutar de clásicos de SEGA en los recreativos (Virtua Fighter 5, PuyoPuyo), jugar a un homenaje a House of the Dead y Yakuza Dead Souls, correr con nuestro dron al mismo tiempo que le vamos mejorando, participar en una especie de juego de tablero de VR y muchísimo más. Me sigue fascinando lo denso que es Kamurocho, ya que tras cada esquina del mapa hay algo para hace, lo que hace que el mundo abierto de Judgment sea una maravilla. Además de ofrecernos una cantidad absurda de contenido, necesitando más de 40 horas para verlo todo…. Y creedme, os vais a distraer más que el Jefe Wiggum con un donut delante mientras investiga un caso.
El Dragón saca músculo
Judgment es ya el tercer juego desarrollado por Ryu Ga Gotoku que emplea el Dragon Engine, su motor diseñado para PS4, y se nota una barbaridad cómo han ido evolucionando con cada juego. Mientras que en Yakuza 6 todo lucía muy bien pero había muchos flecos por pulir, estos se mejoraron en Kiwami 2, para ahora ofrecernos un título precioso. No exagero al decir que estamos ante uno de los mejores juegos de la consola de Sony, al ofrecer unos gráficos increíbles en todos los frentes.
Por un lado, las escenas de vídeo siguen siendo una maravilla. La cinematografía del estudio está fuera de toda duda, sobre todo en los vídeos principales, pero incluso los vídeos secundarios han mejorado bastante. Ver las expresiones faciales, los gestos, las animaciones y demás es una delicia, ya que parece que estamos ante una película de misterio virtual en estas escenas.
Dentro del juego como tal, Judgment también sorprende, gracias a la absurda cantidad de detalles que hay presentes en todos los escenarios. Kamurocho está más vivo que nunca, gracias a las calles llenas de transeuntes, tiendas que parecen reales, charcos que reflejan perfectamente lo que les rodea, una iluminación fantástica y unas texturas para la ropa de los personajes que nos permiten diferenciar claramente el cuero de la tela, las camisas propias de los Yakuza, etc.
Las animaciones dentro del juego como tal también están genial, sobre todo en los combates, donde Yagami se mueve con una fluidez pasmosa. Que todo tenga sus físicas da más peso a los combates, siendo una delicia comprobar cómo los objetos salen volando tras unos cuantos combos bien dados. Ah, y las animaciones de los golpes EX o las partículas durante varios momentos son increíbles, ofreciendo un título vistoso a más no poder.
Todo esto sin apenas tiempos de carga, y los que hay, son tan breves que no molestan en absoluto. ¿Es perfecto? No, ya que hay algún que otro problema de clipping, hay cierto popping, cuando hay muchas cosas en pantalla puede haber ralentizaciones y demás, incluso en PS4 Pro. Aun así, es el título más puntero desde el punto de vista técnico del estudio, sorprendiéndome cómo logran semejante calidad con tantos lanzamientos seguidos.
El sonido no se queda atrás, ya que el doblaje dual es de una enorme calidad. Personalmente, he jugado casi todo Judgment con las voces en japonés, ya que me parece algo ya necesario en los Yakuza, pero el doblaje en inglés es también de bastante calidad. Eso sí, la traducción de los textos parece haberse basado en la versión japonesa, por lo que algunas frases en inglés pueden no cuadrar con los textos por temas de localización, así que si sabemos el idioma, quizá nos podemos liar más con estas voces. No es algo malo, ojo, ya que es algo que tiene que ver con la localización (no confundir con la traducción) de los textos, y me alegro que SEGA haya puesto tanto empeño en esta tarea.
El resto de aspectos sonoros mantienen la altísima calidad a la que nos tiene acostumbrados el estudio, con una banda sonora cañera a más no poder, y unos efectos sonoros la mar de contundentes.
Conclusión
Creo que no sorprende a nadie dado el historial del Ryu Ga Gotoku Studio, pero Judgment es una auténtica maravilla, y un soplo de aire fresco dentro de la fórmula de los Yakuza. Que ojo, me sigue encantando la saga (de mis favoritas, y personalmente, creo que de las más infravaloradas), pero ofrecer un spin-off sobre abogados y detectives ha sido todo un acierto, al alejarnos un poco del mundo mafioso de Japón, al mismo tiempo que puede servir como una introducción perfecta para la franquicia a nuevos usuarios.
Porque sí, todos los ingredientes típicos de Yakuza están presentes: una historia y unos personajes fantásticos, un mundo abierto denso lleno de actividades con las que tirarnos horas entretenidos y un combate sencillo pero muy divertido. Las nuevas actividades propias del mundo detectivesco ofrecen una gran variedad a lo que haremos durante todo el tiempo, y agilidad del estilo de combate de Yagami hace que las peleas sean más divertidas que nunca.
La verdad, las pegas que le puedo poner a Judgment son más tonterías que otra cosa (el ritmo de la trama principal podía ser un poco mejor, y hay varios tirones en ciertos momentos), ya que estamos ante otra genialidad del estudio. De hecho, Judgment ha hecho que no me importara si la saga Yakuza ya descansa, y ahora tenemos más juegos con Yagami y sus compañeros de protagonista.
Por tanto, si os gustan las grandes historias de misterio detectivescas, las tramas de abogados y/o las tortas, Judgment no puede faltar en vuestra colección bajo ningún concepto. Y si ya de paso le dais una oportunidad a los Yakuza en caso de que no lo hayáis hecho previamente, pues mejor todavía.
Nos consolamos con:
- Gran historia de misterio con un elenco de personajes fantástico
- Técnicamente brillante. Kamurocho nunca había lucido tan bien
- Totalmente traducido al castellano. ¡Por fin!
- Variedad y contenido para dar y tomar
Nos consolamos con:
- El ritmo de la historia principal podía ser un poco mejor, ya que hay bastante relleno
- Pequeños tirones aquí y allá
- Tantas actividades secundarias distraen mucho y hacen que se tarde mucho más de lo necesario en escribir un análisis
Ficha
- Desarrollo: Ryu Ga Gotoku Studio
- Distribución: SEGA/Koch Media
- Lanzamiento: 25/06/2019
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés o Japonés
- Precio: 59,99 €
Deja una respuesta