6

GRID

GRID
Codemasters en una extraña decisión decidió hacer un reboot o reinicio de la saga automovilística GRID. Un título que se mueve entre el más puro estilo arcade y simulación, y cuyo mayor hándicap resulta su propia y poco arriesgada propuesta.

GRID supone la cuarta entrega de la serie de conducción de Codemasters ofreciendo carreras en diferentes modalidades a través de cuatro continentes. Podemos competir en circuitos ya clásicos de la saga y otros de nueva factura como el trazado que transcurre por la ciudad de Barcelona.

Subamos al coche y pisemos el acelerador para entrar de lleno en el análisis de esta nueva entrega de GRID.

El mayor enemigo, rival, contrincante…. de GRID es el propio juego, la propia dinámica de las carreras, la relación que establece GRID con el jugador que se pone al volante de potentes vehículos y los retos que se le plantean en cada una de las pruebas y modalidades de conducción.

GRID

Las novedades en forma de nuevos circuitos como el de Barcelona y La Habana le sientan de maravilla en un principio, así como el sistema Némesis que hace que algunos pilotos cambien su conducción y se vuelvan agresivos con nosotros. Pero aquí acaban las novedades y tras varias horas el juego se vuelve tedioso, no sólo por la dinámica de superar la carrera quedando en una posición determinada o superar el mejor tiempo establecido, sino porque la variedad de vehículos y circuitos me parecen escasos.

No voy a descubrir ahora a Codemasters, son los alumnos mejor aplicados en cuanto al desarrollo de juegos de conducción. Experiencia tienen un rato y de sobra. Así que la propuesta de GRID no es nada arriesgada, sino continuista respecto a sus entregas anteriores. Cada coche de conduce de forma diferente, según su peso, potencia, velocidad punta… y tenemos de diferentes tipos, hasta incluso el fórmula uno con el que Fernando Alonso se proclamó campeón del mundo con Renault.

GRID

Cada coche tiene un coste en créditos y con cada carrera tendremos que conseguir para acumular e ir gastando en nuevos vehículos y en reparaciones de nuestro auto. Podremos gestionar nuestro inventario de coches en nuestro garaje y venderlos si creemos que ya no serán necesarios en busca de obtener ingresos. Las pruebas se irán desbloqueando a medida que completemos las anteriores divididas en diferentes categorías.

GRID incluye alguno de los circuitos urbanos ya clásicos de la saga y añade los de Barcelona y La Habana. A esto hay que añadir licencias de circuitos de fórmula uno como puede ser el de Silverstone con sus diferentes trazados y modificaciones. En este punto el juego se queda muy, muy corto, y tras varias horas de juego habremos visto ya todos los circuitos disponibles, aunque esto Codemasters lo compensa con la disputa de las carreras a diferentes horas del día, ya sea de día o de noche y con inclemencias climáticas como lluvias o efectos en los circuitos como lanzamiento de globos o fuegos artificiales al iniciar las carreras o explosión de colores al llegar meta.

GRID

En el punto dónde Codemasters le ha dado un plus o un paso más que sus competidores es en el transcurso de la carrera. Para empezar podremos clasificar o no antes de competir. En circuitos urbanos la mejor opción es clasificar pues los espacios para adelantar se vuelven mínimos. Una vez en carrera podremos ver con un icono dónde se encuentra nuestro compañero de escudería y también se nos marcará uno o varios competidores denominados Némesis. Son aquellos a los que hemos golpeado su coche y se han cabreado, así que se vuelven agresivos contra nuestro vehículo y sí o sí nos van a cortar la trazada o cerrar en las curvas. Mientras tanto el resto de competidores seguirán a la suya sin interferir lo más mínimo en los lances de carrera.

Podremos ajustar el nivel de dificultad de nuestros competidores para no sufrir demasiado a la hora de ganar las carreras. De la misma forma y como viene siendo un clásico de los juegos de Codemasters, dependiendo de la dificultad contaremos con un número determinados de rebobinados para devolver nuestro auto a ese momento antes del accidente o de realizar una acción que nos hace perder posiciones.

GRUD

Visualmente GRID me deja con un sabor agridulce, pues luce bastante bien en la corta distancia, con efectos muy logrados como arañazos en los coches o roturas de elementos o desprendimiento de piezas como el capó del coche. Pero en cambio en los objetos lejanos no se aprecia muy buena resolución como en los coches que se encuentran a larga distancia o elementos del escenario. Los tiempos de carga previos a cada carrera también son para desesperar a cualquiera, aunque esto lo ha pulido Codemasters mostrando una clasificación en carrera bastante visual.

Como viene siendo habitual en Codemasters, GRID viene totalmente localizado a nuestro idioma en el apartado sonoro, ya sea con las voces de los comentaristas ya sea en el previo o durante la carrera. También es de agradecer las órdenes, comentarios o indicaciones que nos irá dando nuestro equipo ya sea completando vueltas o ante cualquier incidente que ocurra en carrera.

No sólo podremos jugar el modo carrera, sino también el multijugador en el que enfrentarnos a otros jugadores a través de la red ya sea en equipo o en individual. Quizás el apartado que le puede dar continuidad al juego una vez superado el modo carrera que resulta demasiado plano y poco atractivo.

Conclusión

Codemasters pierde una oportunidad única al contar con Fernando Alonso de llevar a nuestras pantallas la auténtica competición. GRID se queda en un sucedáneo de sí mismo, en una apuesta con pocas novedades, aunque efectivas, pero que se ven lastradas por una falta de ganas de arriesgar por parte de la desarrolladora inglesa. Juegos de conducción ha habido, hay y habrá, pero sólo unos pocos elegidos se encuentran en la memoria de los aficionados, y GRID no será uno de ellos.

6

Nos consolamos con:

  • Nuevas localizaciones que nos tocan de cerca como el circuito urbano de Barcelona.
  • El sistema Nemesis que seguramente creará precedente como el rebobinado.
  • Se adapta a cualquier tipo de conducción.

Nos desconsolamos con:

  • Al cabo de unas pocas horas resulta monótono.
  • Pocos circuitos y vehículos.
  • El motor gráfico de Codemasters tiene que entrar a boxes en la próxima vuelta.

Ficha

  • Desarrollo: Codemasters
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 11/10/2019
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 59,95€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *