8

Demon Turf

Demon Turf

Hay ideas que, cuando las escuchas por primera vez, suenan a una idiotez máxima, pero cuando las ves en movimiento, te das cuenta que el idiota eras tú por no creer en ellas. Es lo que me pasó con Demon Turf, ya que cuando leí que era un plataformas 3D donde todos los personajes eran sprites en 2D, solo podía pensar una cosa: ¿y la profundidad?

Por suerte, los vídeos y la demo del juego me hicieron ver que Fabraz iba por muy buen camino, al darle al juego una personalidad única. Así llegamos por fin al lanzamiento de Demon Turf, con que toca comprobar si estamos ante un plataformas 3D endiabladamente divertido.

¡Este territorio es mío!

La premisa de Demon Turf es de lo más simpática, ya que controlamos a Beebz, una chica-demonio que quiere hacerse con todos los territorios del infierno para derrocar al Rey Demonio. Todo con mucho encanto, ya que estamos ante un título que pretende recuperar esa actitud extrema de los 90, algo que me encanta y nos hace recordar algunos de los mejores momentos del género.

Demon Turf
Podremos sentarnos en casi todos los taburetes que veamos… No aporta nada, pero ¡Beebz está monísima!

Así que, como es típico en muchos plataformas 3D, esta premisa no es más que una excusa para ir por los diferentes territorios para derrotar a sus jefes demoníacos para ir acercándonos poco a poco al malvado Rey Demonio. Los diálogos (en inglés, por desgracia) son geniales, dando muchísima personalidad a los jefes, NPCs y a los propios protagonistas. Así que, Demon Turf aprovecha esta sencilla historia para mejorar la experiencia si así lo queremos, pero no está nunca en medio para molestarnos si lo único que nos interesa es pegar brincos sin parar.

De territorio en territorio y salto porque los demonios son irrisorios

La estructura de Demon Turf es muy directa pero eficaz. En cada nuevo territorio (un mundo, vaya) tendremos acceso a un total de 7 niveles. El primero será siempre uno que nos introducirá a la temática de dicho mundo, para luego tener total libertad para completar el resto en el orden que queramos. Una vez hecho esto, podremos enfrentarnos al jefazo de la zona, para así desbloquear el siguiente mundo.

Como es típico en el género, habrá varios coleccionables que irán marcando nuestra progresión. El principal es el número de baterías, al conseguir una en la salida de cada nivel, por lo que no tiene pérdida. Es la forma de representar el número de fases acabadas, siendo necesarias un total de 50 baterías si queremos enfrentarnos al Rey Demonio. En total, sólo hay 28 niveles únicos, así que, ¿de dónde salen las baterías extra? ¡De las versiones difíciles de los niveles! Al completar un mundo, desbloquearemos versiones altamente modificadas de sus 7 niveles, por lo que realmente tenemos 56 niveles para jugar junto a los jefes finales.

Demon Turf
Las secciones plataformeras se pueden volver increíblemente complicadas

Estos remixes no son simplemente un modo espejo ni nada por el estilo, sino que suponen un desafío mayúsculo para nuestras habilidades plataformeras. El mejor ejemplo lo tenemos en el primer nivel «real», donde en la primera pasada todo es muy tranquilo y es complicado que muramos. Sin embargo, en la segunda vuelta nos encontraremos todo tipo de trampas que nos hace ver con otros ojos todo el entorno, por lo que Fabraz ha hecho un gran trabajo para que realmente parezca que estamos ante un nivel completamente nuevo.

El otro gran coleccionable es el de los dulces. En las versiones normales habrá 3 tartas ocultas, mientras que en el resto de versiones habrá montones de piruletas. Los dulces sirven para comprar diversos elementos (como colores de personalización o modificadores jugables) en Forktown, la ciudad principal desde la que accedemos a los diversos mundos. Por tanto, todo en Demon Turf tiene un propósito, algo en lo que suelen fallar varios plataformas por añadir coleccionables por el hecho de añadirlos.

Saltando que es gerundio

Donde Demon Turf brilla con luz propia es sin duda en sus mecánicas de plataformas. Estamos ante un juego realmente ágil, ya que Beebz cuenta con un repertorio de movimientos fantástico que se pueden encadenar con excelentes resultados. La base está claramente en los movimientos de Super Mario 64, por lo que podemos contar con saltos en la pared, unos saltos encadenados si los hacemos en el momento adecuado, etc. La gracia está en que algunos movimientos implican la transformación de una niña demoniaca adorable a un animalito también adorable, lo cual tiene más implicaciones de lo que uno podría pensar.

Demon Turf
Las transformaciones son fundamentales, así que ojito a los movimientos que queremos hacer

Por ejemplo, el doble salto o el giro para planear se aplican al transformarnos en murciélago, y no volveremos a ser una niña hasta tocar el suelo. Así que, si hacemos un doble salto ya no podremos hacer un salto en la pared, pero sí podemos impulsarnos en la pared para después realizar un doble salto para llegar más alto. Estas combinaciones son constantes en Demon Turf, sobre todo a medida que vamos desbloqueando más habilidades a medida que vamos llegando a los jefes finales de cada mundo.

Así tendremos un gancho que sólo podremos usar en forma humana para impulsarnos en determinadas superficies o agarrar objetos, o incluso una forma de serpiente que se pondrá en forma de rueda para ir a toda pastilla por el suelo. Todas estas mecánicas funcionan a las mil maravillas para ofrecer un sistema de movimiento que es divertido, algo clave en todos los plataformas.

Para rematar la faena, tenemos un diseño de niveles excelente. Cada fase ofrece algo diferente, ya sea un mayor énfasis en la exploración del entorno para encontrar llaves ocultas, secciones acuáticas (con su transformación que nos da unos controles muy buenos), partes más de obstáculos para llegar a la meta, etc. En este sentido, Demon Turf es prácticamente inmejorable, por lo que cuando estaba saltando, no me lo podía pasar mejor.

Además, hay una mecánica muy buena que nos permite tener nuestra propia dificultad: poner nosotros los puntos de control. Tendremos un total de 4 checkpoints por fase, pudiendo colocar 3 donde queramos. Si se nos olvida y nos matan, tendremos que repetir más del nivel, pero si vemos que hay una sección desafiante por delante, ponemos una bandera y listo. Al principio del juego sí que nos indican puntos recomendables para poner estos puntos de control, pero luego tendremos que valernos de nuestra intuición, lo cual nos hará conocer los niveles con más detalle todavía para analizar en nuestra cabeza los puntos óptimos para los checkpoints.

Demon Turf
Los jefes finales son súper divertidos y muy desafiantes

El combate no es para niñas pequeñas

Por desgracia, Fabraz no solo quiere que saltemos, sino que también hay peleas, y aquí es donde Demon Turf pincha a lo grande. Las peleas consisten en empujar a los enemigos a los objetos peligrosos del entorno para que se mueran, ya que con nuestros puñetazos sólo podemos empujarles. Cuando nos topamos con un enemigo suelto no suele importarme mucho, al funcionar como pequeños obstáculos.

La pega está cuando nos encierran en una habitación hasta que acabemos con todos los enemigos, ya que se corta a lo grande el ritmo del nivel. Es un problema que muchos otros plataformas tienen, ya que por querer meter variedad, te meten peleas con mecánicas poco desarrolladas. Y ojo, hay variedad de enemigos para que no sean siempre «empujo y mueren», teniendo que quitarles la protección con el gancho, o pudiendo usar a veces los disparos de sus enemigos en su contra. Pero por mucha variedad que pongan, estas secciones (por suerte no muy frecuentes) nunca me han llegado a divertir.

Por suerte, los jefes finales de Demon Turf salen mejor parados. Estos encuentros sí son divertidos a más no poder, al introducir en ellos una nueva mecánica que se explotará en el siguiente mundo a explorar, y basarse todos más en las plataformas que en el sistema de combate. Además, son bastante desafiantes, por lo que será normal morir en algunas de sus fases hasta que nos adaptemos a sus diversos patrones de movimientos.

Demon Turf
Cuando nos obligan a pelear, la diversión cae en picado

La larga lucha por el 100%

Decir que Demon Turf es uno de los plataformas 3D más completo del mercado sería quedarnos cortos, ya que Fabraz se ha asegurado de que tengamos muchísimo por hacer. Simplemente para acabar el juego necesitaremos unas 10-12 horas, y esto si nos centramos principalmente en conseguir las baterías necesarias para desbloquear al jefazo final.

Si luego queremos el 100%, entonces nos vamos a quedar muchísimo más tiempo en el inframundo. Además de los dulces, tenemos en Forktown una serie de misiones secundarias que también deben completarse, como fotografiar elementos en particular de cada mundo, arenas de combate o un minijuego de golf/fútbol donde mover una pelota por entornos cada vez más desafiantes.

Esto sin mencionar la vertiente speedrun del juego, que es bastante potente. Cada fase tiene un trofeo por completar el nivel en un tiempo determinado, además de haber una tabla de clasificación para ver quién es la niña-demonio más rápida del infierno. El diseño de los niveles junto al repertorio de movimientos de Beebz anima mucho a buscar rutas alternativas o secretas para arañar unos segundos al crono, por lo que seguramente los speedrunners tendrán aquí un pozo de horas. Que el menú de Demon Turf nos permite tener accesible toda la información y los niveles es un acierto, lo que nos animará a intentar ir a por el ansiado 100%.

Demon Turf
Este nivel del tren es todo un desafío. ¡Cuidado con él!

La combinación perfecta de 2D y 3D

A nivel visual, Demon Turf es una auténtica delicia. El estilo artístico claramente noventero me encanta, lo que le da una personalidad arrolladora al juego. Cada NPC, enemigo, aliado y entorno están cuidados al detalle para que sean algo único. La forma de presentar incluso los diálogos es genial, para que sean dinámicos pero mantengan este rollito «extremo».

Lo mejor es que la combinación de personajes en 2D como si fueran stickers queda mucho mejor de lo esperado en los entornos 3D. Las sombras circulares ayudan a darle profundidad, para que aunque veamos un dibujo plano, sepamos bien dónde vamos a caer en una sección de plataformas, algo clave si queremos tener precisión. De hecho, aunque a veces Demon Turf parezca recargado por su estilo noventero, es muy claro en cómo transmite la información gracias al uso de colores. El rojo intenso nos matará de forma instantánea, el azul nos empujará, y el verde nos irá envenenando.

Para acompañar este genial apartado visual tenemos una banda sonora a la altura. De nuevo, con toques muy noventeros que a veces me ha recordado a Jet Set Radio, ayudando a mantener este estilo global a las mil maravillas. Las voces en inglés, si bien no son muy numerosas (las escucharemos en los diálogos principales pero no en la decena de opcionales que hay), son de calidad, manteniendo siempre ese toque «extreeeeeme» noventero que personalmente, me encanta.

Demon Turf
En cualquier momento podremos sacar la cámara y empezar a hacer fotos

Conclusión

Cuando estamos saltando, Demon Turf es prácticamente inmejorable. El repertorio de movimientos de Beebz junto al fantástico diseño nos hará disfrutar de cada fase una barbaridad. La satisfacción que da completarlo todo sin colocar un punto de control (o la ira hacia nosotros por ir de sobrados al morir) es inmensa, al igual que superar los retos más complicados que nos ofrece.

Además, estamos ante un juego increíblemente completo, que nos llevará bastantes horas solo para llegar al final, y muchísimo más para completarlo al 100%. Es una pena que las secciones de combate sean tan aburridas y corten tanto el ritmo de la partida, ya que sin ellas el juego sería incluso mejor.

Aun así, es una pequeña pega en un plataformas 3D imprescindible para los amantes del género. Divertido, completísimo, repleto de posibilidades y con una actitud para comerse el mundo.

8

Nos consolamos con:

  • Estilo artístico llamativo y original
  • Diseño de niveles para las secciones de plataformas estupendo
  • Unos controles muy precisos que nos dan mucha libertad
  • Completo a más no poder

Nos desconsolamos con:

  • Completamente en inglés, lo que puede suponer una barrera para apreciar aún más el encanto del juego
  • Las secciones de combate
  • Como muramos al final de un nivel sin haber puesto un checkpoint el mando va a peligrar

Análisis realizado gracias a un código para PS5 proporcionado por Renaissance PR.

Ficha

  • Desarrollo: Fabraz
  • Distribución: Playtonic Friends
  • Lanzamiento: 04/11/2021
  • Idioma: Textos y Voces en Inglés
  • Precio: Por determinar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *