Los mejores juegos de 2020 por Luismi

El año 2020 ha sido bastante duro por más que obvios motivos, pero por suerte, hemos tenido los videojuegos para ayudarnos a desconectar, desahogarnos, o incluso reunirnos con nuestros seres queridos de manera digital. El 2021 claramente va a empezar de la misma forma, con que vamos a repasar los juegos que hemos tenido en 2020 con la lista de rigor.

Como es habitual, esta es una lista completamente personal, así que sólo me puedo basar en los títulos que he probado. Esto supone que hay ciertas omisiones, como The Last of Us Parte II, Ghost of Tsushima, Ori and the Will of the Wisps (este es más bien acabarlo) y muchos otros tantos juegos de gran perfil que me he saltado por completo. Así que, no dudéis en dejar en los comentarios cuáles son vuestros juegos favoritos, y sin más dilación, a por la lista.

10. Until You Fall

¡Sorpresa! Este 2020 he estado muy enganchado a la Realidad Virtual, con que no van a faltar juegos que representen esta magnífica forma de jugar en el listado. Y quiero empezar por el que se ha convertido en mi rogue-lite favorito, además del título con el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de la VR. Los chicos de Schell Games son unos cracks como ya demostraron con I Expect You to Die,Until You Fall no se queda atrás lo más mínimo.

La estética neón del juego, su fantástica banda sonora synthwave (de mis favoritas del año) y su ciclo jugable ayudan, pero lo que de verdad hace grande al título es cómo nos hace pelear y las sensaciones que produce. Nada de basarse «solo» en físicas y gestos reales, sino que hay unas mecánicas muy bien pensadas detrás, para que entre bloqueos, esquivas y ataques, sintamos que somos los mejores espadachines del mundo. Al sumar la variedad de armas, los perks que podemos ir obteniendo y los diferentes niveles de dificultad, Until You Fall se puede convertir en una buena obsesión durante muchas, muchas horas, y ese título perfecto al que volver una y otra vez cuando queramos una buena dosis de acción virtual. Si tenéis un visor de VR, no puedo dejar de recomendároslo.

9. Tokyo Mirage Sessions #FE Encore

Uno de los juegos de Wii U que tenía muchas ganas de probar era este Tokyo Mirage Sessions #FE Encore, que por fin vio su relanzamiento en Switch a principios de 2020, y se ha convertido en el juego al que más horas he echado en Switch. Básicamente, es un crossover muy loco de las sagas Shin Megami Tensei (de la que solo he tocado su saga spin-off Persona) y Fire Emblem (aún tengo pendiente iniciarme en la saga con Three Houses), ambientándose en el mundo del entretenimiento con idols y actores/actrices.

El resultado de esta combinación es un JRPG con una historia bastante ligera, pero con unos personajes de los que nos encariñaremos rápidamente, además de un sistema de combate y progresión fantástico. Los combates con el sistema de combos son siempre muy emocionantes, y al ir variando el uso de las armas para obtener nuevas habilidades, e ir especializando más y más a nuestros protagonistas. Es una pena que esté en inglés, y que la estética tan «kawaii» no sea del agrado de todos, porque es uno de los grandes JRPGs de la consola, y me hace tener más ganas aún de SMT III HD SMT V para este 2021.

8. The Walking Dead: Saints & Sinners

Volvemos a la Realidad Virtual para un juego del que no esperaba gran cosa al venir de una licencia, y encima no mostrarse demasiado antes de su lanzamiento. Sin embargo, Skybound Interactive llegó y a inicios de año nos ofrecieron uno de los mejores títulos de la VR con este The Walking Dead: Saints & Sinners. Encima, se ha matenido relevante a lo largo de todo el 2020, gracias a sus lanzamientos en PSVR, y luego acompañando a Oculus Quest 2 con un port sorprendentemente bueno para el visor independiente de Facebook.

Esta entrega basada en el mundo del cómic nos plantea una historia completamente nueva donde nosotros decidiremos el destino de Nueva Orleans, qué facción se alza victoriosa del conflicto en el que están metidos, y qué haremos nosotros ante la promesa de un suculento botín. Gracias a su diseño abierto que me recuerda a simuladores inmersivos como Deus Ex, además de un sistema de combate cuerpo a cuerpo contra los zombies increíble y una ambientación soberbia, tenemos uno de esos juegos que demuestran el poder de la inmersión que tiene la VR desde el primer minuto.

7. OhShape

Este puesto es un poco de trampa, ya que OhShape salió de Early Access a finales de 2019 en PC. Sin embargo, ha sido en 2020 cuando más he empezado a disfrutar de este título nacional de Odders Lab gracias a su versión de Oculus Quest. Lanzado algo antes del inicio de la pandemia, el juego me ha permitido estar muy activo físicamente, ponerme más en forma, y pasármelo siempre en grande gracias a unas estupendas coreografías.

La premisa de bailar imitando formas en muros que vienen a nosotros es bastante peculiar, lo que ayuda a separarlo del omnipresente Beat Saber, además de obligarnos a movernos incluso más que Dance Central, otro juego de baile para la Realidad Virtual que me encanta. Gracias al soporte continuado durante todo el 2020 (incluyendo un DLC de pago a un precio irrisorio para acabar el año), OhShape se ha convertido en el juego de la VR al que más horas he echado, con diferencia. El soporte de la comunidad ayuda, pero por encima de todo, tenemos unas mecánicas fantásticas para que movemos el esqueleto como con ningún otro videojuego.

6. Final Fantasy VII Remake

Desde que se mostró como demo técnica para PS3, había muchas ganas por parte de todo el mundo de este Final Fantasy VII Remake, que parecía no iba a llegar nunca. Por fin se publicó este 2020, aunque sería mejor decir que se empezó a publicar, ya que estamos ante la primera parte de un proyecto que va a darle una buena vuelta de tuerca a este clásico del JRPG. Estos cambios han hecho que muchos usuarios no acaben muy contentos, pero como no había jugado al original, he afrontado este título como si fuera completamente nuevo, y me ha acabado encantando.

El trabajo realizado por Square Enix a nivel técnico es para quitarse el sombrero, ofreciendo algunos de los momentos más espectaculares que he vivido en PS4, y sin que por ello tuviera que ir la consola o el juego a pedales. A eso le sumamos una banda sonora increíble, un sistema de combate que combina muy bien la acción con la estrategia de los RPGs por turnos, y una historia que me ha dejado intrigado por cómo la continuarán, y tenemos uno de los grandes juegos de 2020. Ahora toca esperar a la siguiente parte del remake, que a saber cuándo llegará, pero si mantiene el nivel de este inicio, entonces va a ser una colección de juegos realmente memorable.

5. Doom Eternal

Esta generación tengo 3 claros shooters que son mis favoritos: Wolfenstein: The New Order (junto a su secuela), Titanfall 2Doom (2016). El reboot de la franquicia a manos de ID Software no pudo ser mejor, al ofrecernos una trepidante mezcla de tiros, vieja escuela y elementos modernos como las ejecuciones para fomentar un estilo de juego lo más agresivo posible.

Bueno, pues Doom Eternal coge todo lo bueno de la entrega de hace 4 años, y lo eleva al máximo, además de cambiar ciertos aspectos que terminan por mejorar el juego. Primero, la historia tiene algo más de importancia, pero son los tiroteos los verdaderos protagonistas. El baile de proyectiles y ejecuciones tiene más importancia que antes, al tener que priorizar mejor los blancos, detectar sus puntos débiles y aprovechar nuestras habilidades para reponer la salud, armadura y munición. Todo ahora resulta más frenética todavía, con una mayor capa táctica y una enorme variedad por cómo plantean cada arena de combate o los enemigos que nos harán frente a ella. Todavía tengo pendiente su expansión, pero tengo muy claro que Doom Eternal es una clara muestra de cómo ID Software sabe muy bien el rumbo que debe tomar la saga, y todavía nos quedan muchos demonios por aniquilar.

4. Persona 5 Royal

Máscaras fuera: este habría sido mi GOTY de no ser un el «pequeño» detalle que estamos ante un relanzamiento. Sí, Persona 5 me enamoró cuando se puso a la venta en 2017, al igual que su anterior entrega para PS Vita (que este año se ha relanzado en Steam, no nos olvidemos), para coronarse como una de mis sagas favoritas de todos los tiempos, además de permitirme conocer a mucha gente estupenda (os recomiendo echar un vistazo a la comunidad española de la saga), y hasta ayudarme a nivel personal con su cuarta parte. Aún tengo pendientes las tres primeras entregas, pero poco a poco. Así que, tenía muchas ganas de volver con los Ladrones Fantasma en Persona 5 Royal, y el resultado ha sido incluso mejor de lo que me esperaba.

Sí, gran parte del título es igual, con alguna mejora de calidad de vida, y sobre todo, una traducción al castellano para quitarse el sombrero. Sin embargo, la verdadera gracia de este relanzamiento para los que venimos del original es toda la nueva trama que se añade en el tercer semestre, donde disfrutamos del mejor villano de todo el juego, un cierre mucho mejor que el de la entrega de base, y un arco argumental fantástico. Es la prueba de fuego para el estudio que va a tomar las riendas de la saga a partir de ahora, y vaya si han demostrado que Persona está en muy buenas manos. Me parece tan bueno este tercer semestre, que incluso si ya habéis jugado al original, os animo a volver a echarle otras 100 horas al título para disfrutar del nuevo contenido, porque merece muchísimo la pena. Es también este motivo que no está el juego más arriba en la lista, pero no podía dejar la oportunidad de volver a recomendar la saga Persona, algo que volverá a ocurrir este 2021 sin lugar a dudas.

3. Half-Life: Alyx

Entramos en los 3 mejores juegos del año, y tengo que reconocer que estuve dudando muchísimo entre esta posición y la siguiente. Al final, por mucho que me encante la Realidad Virtual (y haberme dado mis dos últimos GOTYs), no haber jugado a los Half-Life hace que no me impactara tanto Half-Life: Alyx con su narrativa. Y sí, sigo sin haberme pasado las aventuras del Doctor Gordon Freeman, pero es lo que tiene la falta de tiempo. Al menos, este Alyx se puede disfrutar bastante bien de una manera independiente, convirtiéndose fácilmente en uno de los mejores juegos de la Realidad Virtual (personalmente, sólo por detrás de Astro Bot: Rescue Mission) y un auténtico vende-visores.

Desde Valve saben muy bien qué funciona en la Realidad Virtual para toda clase de públicos, y qué no, por lo que nos ofrecen una campaña bastante extensa que no busca ofrecernos el mayor realismo del mercado, pero sí la mayor inmersión posible. Esto lo consiguen gracias a un sistema de físicas que nos permite interactuar con el entorno de manera muy natural, unos gráficos espectaculares, y un diseño de niveles que explota al máximo las posibilidades de la VR. La fase de Jeff me parece toda una obra maestra a nivel narrativo, de mecánicas y de la tensión que nos puede provocar el estar dentro de un videojuego frente a disfrutar de una aventura desde el televisor. Puede que no llegue al realismo de Boneworks (otro juego que debo acabar), pero gracias a su equilibrio entre realismo y accesibilidad, junto a sus altísimos valores de producción y excelente diseño, nos encontramos ante ese juego, que todo usuario de la VR de PC debería probar. Si encima sois fans de Half-Life seguro que lo apreciáis más todavía, que eso es algo en lo que no me llegó a cautivar por mi falta de experiencia previa con la saga.

2. Yakuza: Like a Dragon

Precisamente por mi historia con la franquicia Yakuza he terminado poniendo Yakuza: Like a Dragon en segunda posición, porque me ha enamorado. Curiosamente, es uno de los títulos de la saga que más se pueden disfrutar por los novatos, al introducir al nuevo protagonista Ichiban Kasuga tras la despedida de Kiryu en la anterior entrega, junto a un nuevo hilo narrativo, una nueva ciudad, y lo más importante, un nuevo sistema jugable para pasar del beat’em up al JRPG por turnos. Aunque tenía mis dudas sobre cómo funcionarían todos estos cambios, RGG Studio vuelven a demostrar por qué son uno de los grandes de la industria, consiguiendo un home run de campeonato.

En primer lugar, Ichiban es uno de los mejores protagonistas de la historia de los videojuegos. Así de claro. Logra igualar al enorme carisma de Kiryu con tan solo unas pocas horas en pantalla, haciendo que no queramos dejar de vivir aventuras con él. La forma de trasladar las mecánicas propias de Yakuza al género del JRPG también son todo un acierto, además de ofrecernos una visión muy curiosa sobre cómo sería un RPG ambientado en el mundo real y la actualidad. Sí, esto ya lo hace un poco la saga Persona, pero aquí sin demonios, mundos paralelos, ni nada. Solo nosotros, un montón de maleantes de los bajos fondos de Japón, y un sinfín de actividades para pasar horas junto a Ichiban y sus amigos. Así que, por favor, jugad a Yakuza: Like a Dragon, ya que renueva la saga de la mejor manera posible, y nos ofrece uno de los mejores títulos del 2020.

Menciones de honor

Antes de decir mi GOTY, quiero mencionar varios de mis juegos favoritos de este 2020, ya que pese a la pandemia, hemos podido disfrutar de muchas joyas, aunque algunas han pasado muy desapercibidas. Este es el caso de Mad Rat Dead, un plataformas musical estupendo que nos ofrece una banda sonora increíble junto a un gran diseño de niveles y un apartado artístico realmente llamativo. Otro juegazo que no conoce mucha gente al ser de VR es Altdeus: Beyond Chronos, que se convierte en una de las mejores VN de este 2020, además de llevar un paso más allá todo lo que MyDearest ya nos ofreció en el también divertido Tokyo Chronos.

Siguiendo con la Realidad Virtual, Phantom: Covert Ops me hizo sentir como Solid Snake al infiltrarme en una base enemiga usando un kayak para disfrutar cada minuto de las 3-4 horas de la campaña, y ya estoy deseando ver cómo continúan la franquicia desde nDreams. Pasando a los plataformas, Crash Bandicoot 4: It’s About Time demuestra que las mascotas plataformeras están en su mejor estado en mucho tiempo, al ofrecernos la que posiblemente sea la mejor entrega de toda la saga… Y también la más desafiante de todas, sobre todo si vamos a por el 106%. A nivel de shooter, Call of Duty: Black Ops Cold War me sorprendió mucho, sobre todo su excelente campaña (de las mejores de la saga), eso por no mencionar la inyección de nostalgia que supuso Tony Hawk’s Pro Skater 1 & 2. Incluso hemos tenido un grandísimo juego cyberpunk en la forma de Ghostrunner para suplir la falta de un nuevo Mirror’s Edge a lo grande, y hasta pude convertirme en un piloto espacial gracias al divertidísimo Star Wars Squadrons. Podría seguir mencionando más juegos que me han gustado, pero va tocando hacer redoble de tambores para desvelar al GOTY…

GOTY de 2020 - 13 Sentinels: Aegis Rim

Cuando un juego tiene una historia que me atrapa, me tiene conquistado. Este ha sido el caso de 13 Sentinels: Aegis Rim, lo nuevo de Vanilla Ware que mezcla Visual Novel, elementos de aventura gráfica y combates de estrategia, para ofrecernos una de las obras maestras de toda la generación. Sí, no solo del año 2020, sino de toda la pasada generación, ya que situaría el juego fácilmente en mi Top 5. El motivo es la increíble narrativa, que se merece todos los premios habidos y por haber, al contarnos una trama de ciencia ficción desde el punto de vista de 13 personajes, en diferentes puntos temporales, y aun así, no hacerse pesada, difícil de seguir ni ningún otro problema que suele haber al abarcar tantísimo.

El resultado es complejo, sí, pero a medida que vamos descubriendo las piezas del puzzle que resulta ser la historia global, 13 Sentinels: Aegis Rim empezará a cobrar más y más sentido, para que tras decenas y decenas de sorpresas, giros de guion que nos reventarán la cabeza y hayamos visto cómo nuestras teorías se desmoronan, todo tenga sentido al 100%. En el proceso nos enamoraremos de este fantástico elenco de personajes, tanto de los principales como de los secundarios, para que tengamos claros favoritos al acabar todo este enorme viaje.

Todo esto por no mencionar los preciosos gráficos en 2D de los que hace gala el juego, una música sensacional que ya he usado varios días mientras trabajaba, un doblaje tanto en inglés como en japonés de gran calidad, y una traducción al castellano para quitarse el sombrero. La guinda del pastel es el modo de estrategia, ofreciendo combates mucho más divertidos y satisfactorios de lo que me podría haber imaginado. Así que, si os gustan las grandes historias de ciencia ficción, 13 Sentinels: Aegis Rim es todo un imprescindible que os atrapará desde el primer minuto, y casi seguro, se convertirá en uno de vuestros juegos favoritos, o incluso en el GOTY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *