[Gamescom 2018] Omen of Sorrow. Los mayores monstruos de la historia se enfrentan a muerte

Omen of Sorrow

El género de la lucha está viviendo una dulce época dorada, gracias a todos los lanzamientos AAA e independientes que están llegando últimamente, con diferentes estilos de juego y ambientaciones. Uno de los próximos títulos en llegar es Omen of Sorrow, una propuesta de AOne GamesSoedesco que se basa en enfrentar a montones de monstruos de la cultura popular, como el Conde Drácula, el Jorobado de Notre Dame y muchos más.

Durante la Gamescom pude echar varios combates rápidos, para así probar diferentes personajes y las mecánicas principales del juego. Básicamente, estamos ante un juego de lucha bastante clásico, con mecánicas que me recordaron tanto a Mortal Kombat como a Street Fighter, ofreciendo un poco lo mejor de ambos mundos. Cada personaje tiene sus movimientos especiales, y los combos tienen una secuencia de ataques concreta, o de lo contrario, solo realizaremos ataques más o menos individuales. Por tanto, no esperéis un sistema de combate como los de TekkenSoul Calibur, ya que aquí hay más énfasis en las habilidades únicas de cada luchador.

Todo esto me hizo pensar en Mortal Kombat, lo cual es bastante bueno, ya que incluso el nivel de calidad global que ofrece el juego a nivel de mecánicas. Lo más importante de todo es que cada personaje es realmente único, y si bien los principales movimientos especiales se realizan de la misma manera con todos, la lista de combos y ataques difiere bastante de uno a otro. Esto permite una gran especialización, y al mismo tiempo, nos permite identificar el estilo de combate de nuestro oponente por el luchador que ha escogido.

Omen of Sorrow

No me dio tiempo a probar todos los personajes controlables en esta demo de Omen of Sorrow, pero me gustaron bastante los que probé. Mi favorito fue seguramente Zafkiel, una de las heroínas del título, al ser un personaje muy ofensivo que me recordó a Sonya Blade de Mortal Kombat. Por tanto, tiene varios movimientos basados en usar sus habilidades acrobáticas para acercarse al oponente o darle una buena paliza una vez estemos cerca. Eso por no mencionar sus mini-espadas de energía que usa en ciertos ataque.

Otro personaje bastante ofensivo fue el Hombre Lobo Caleb. Como lobo, tiene una mayor movilidad que otros personajes, lo que le hace ideal para mantener la distancia con el oponente, y luego lanzarse en un buen contraataque. Por los movimientos que hice, me pareció que Caleb era un personaje bastante centrado en los agarres, o mejor dicho, en las mordeduras, ya que usará su mandíbula para hacer mucho daño a sus rivales.

Todo esto es totalmente diferente a Mr Hyde, que es una especie de tanque que ha tomado muchos anabolizantes cuando era el Doctor Jekyll. Como es habitual en estos juegos, el personaje es bastante más lento que otros, pero sus ataques son mucho más poderosos. Esto hace que, si logramos dar a un rival, haremos bastante daño. A distancia aprovechará su cerebro, al poder lanzar varias pociones con diferentes efectos para mantener a raya a los enemigos.

Omen of Sorrow

Otro personaje radicalmente diferente es la gárgola Radegonda, ya que gracias a sus alas, estará especializada en los ataques aéreos. Incluso puede ponerse a volar durante unos segundos, algo que se puede usar para evitar ataques de proyectiles de los oponentes, y pillar desprevenidos a los oponentes desde las alturas.

Como podéis ver, en Omen of Sorrow cada personaje es radicalmente diferente a los demás, lo que hará que el roster de sólo 12 personajes sea algo más tolerable, al ofrecer experiencias tan diferentes con cada uno. Al menos, sí que parece que el juego tendrá contenido para dar y tomar quitando el número de personajes, ya que habrá un completo modo historia, modo Arcade, y cómo no, un modo online. Desde AOne Games quieren apostar muy fuerte por la escena competitiva, y de hecho, ya se ha mostrado el juego en varios torneos por todo el mundo. Para que todo funcione bien, el estudio se ha asegurado de usar una tecnología que minimzará el lag, aunque como os podéis imaginar, esto no se podrá comprobar hasta tener el juego final en nuestras manos.

A nivel técnico, el título entra por los ojos, gracias a un diseño de personajes bastante atractivo, y unos escenarios llenos de movimiento. En esta demo podíamos luchar en una zona incendiada, el laboratorio de un científico loco (supongo que el del Doctor Jekyll) y algún otro más, que hacen las peleas muy, muy vistosas. Igual se echa en falta un poco más de interacción con los mismos, pero al menos, podremos asistir a estampas muy espectaculares al combinar estos escenarios con los efectos de los movimientos especiales de cada personaje.

Omen of Sorrow

En definitiva, parece que Omen of Sorrow va a ofrecer una experiencia fantástica dentro de los juegos de lucha. Las mecánicas principales son muy sólidas, los personajes son increíblemente variados y divertidos de usar, y todo el juego entra por los ojos. Si jugando en local unas partidas sueltas me lo he pasado en grande, estoy deseando probar más a fondo los 12 personajes, el modo Historia, y cómo no, comprobar el funcionamiento del modo online. Puede que AOne Games no tenga una saga de renombre por detrás, pero el estudio puede llegar a ofrecernos uno de los mejores juegos de lucha de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *