Impresiones de Titan Souls. Una flecha, muchos jefes y montones de muertes

Titan Souls

Hay conceptos que hasta que no los pruebas, no estas seguro de cómo narices pueden funcionar. Es el caso de Titan Souls, del cual me enteré de su existencia en el E3, y hasta la Gamescom no he tenido ocasión de catarlo. La idea es que controlamos a una pequeña que se enfrenta a colosales jefes finales (son los únicos enemigos del juego) con la única ayuda de un arco y una sola flecha. Así, tal cual.

Era tremendamente escéptico antes de probar el juego, pensando «¿cómo narices va a funcionar que tengamos una sola flecha?», pero la verdad es que se ha convertido en uno de mis indies más esperados del año que viene. En la demo de la Gamescom nos enfrentábamos a cuatro jefes, pudiendo hacerlo en el orden que quisiéramos, aunque el primero era el más sencillo. O mejor dicho, era el único asequible.

Básicamente, era una burbuja gigante, y cuando le disparábamos, se iba dividiendo. Teníamos que seguir disparando las burbujas en las que estuviera el bicho, hasta finalmente asestar el golpe final. Es un primer encuentro muy efectivo, ya que ves lo importante que es el ir haciendo volteretas, y el poder de hacer que la flecha regrese a nosotros una vez la hemos disparado. Pero para ello hay que estar quietos, por lo que es algo que hay que hacer con cuidado.

Titan Souls

Los otros tres jefes eran muchísimo más difíciles, ya que los chicos de Acid Nerve querían hacer un juego complicado, y vaya si lo han conseguido. Si vamos a por el jefe localizado en la habitación de la izquierda, tenemos como un tablero gigante de ajedrez. Al golpear al cubo del medio, despertamos al jefe, que irá dando vueltas por las casillas para intentar aplastarnos, y tras un número determinado de movimientos, disparar con su ojo. La forma de vencerle es clavarle la flecha en el ojo, lo cual es más fácil decirlo que hacerlo, ya que hay que medir el número de movimientos que hace, dejarle en una posición desde la que podamos dispararle y desde la que no nos mate con su rayo láser.

Lo intenté varias veces, pero nada. Así que fui a por el de la derecha. Este también era complicado, ya que empieza en un cubo de hielo, del que hay que sacarle lanzándole la flecha entre las llamas, que solo puede activar el enemigo al estar sobre uno de los cuatro interruptores de la sala. Tras ello, el «cerebro» del cubo sale y empieza a botar para intentar aplastarnos, teniendo que disparar justo cuando fuera a botar. Todo esto teniendo en cuenta que va dejando una sustancia por el suelo que nos ralentiza y hace más fácil la tarea de ser aplastados. Este jefe sí que lo derroté, pero por un bug la flecha lo atravesó y me terminó matando tras unos cuantos intentos.

Titan Souls

El último jefe de la demo es un titán en el sentido más literal de la palabra, que nos intenta aplastar con sus manos (sí, la cuestión es aplastar a la pequeña). Si nos fijamos, se ve que tiene una zona frágil en su cuerpo, pero que siempre tiene cubierta por una de sus manos, por lo que hay que disparar en el momento en el que nos deje de atacar con una y cambie a la otra.

De nuevo, es algo que se ve, pero que cuesta bastante hacer, y tampoco logré acabar con este jefe. Aun así, no paraba de seguir intentándolo, quería jugar otra vez, y otro intento, y como se puede ir en el orden que queramos, ir rotando cuando un jefe empiece a cansar.

Es decir, Titan Souls me enganchó, y su concepto es brillante para hacernos sudar, aprender y triunfar tras muchas muertes. Sí, muchos mandos saldrán volando por culpa del juego, pero sencillamente quiero más. Por desgracia, toca esperar hasta inicios de 2015, que es cuando esta pequeña joya estará disponible en PS4, PS Vita, PC, Mac y Linux.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *