
¿Cuál es el origen de las leyendas urbanas? Está claro que de hechos reales que se van tergiversando, hasta que se convierten en el mito de turno. Ahí el boca a boca, posibles intenciones ocultas y el clásico «teléfono escacharrado» van dando forma a la leyenda que acabamos conociendo. Siempre ha sido así, pero ahora tenemos una herramienta adicional que distorsiona todo aún más: las redes sociales. ¿Qué es verdad cuando todo el mundo sólo busca meter baza, conseguir unos likes y nada se comprueba de verdad? ¿Puede haber algo realmente sobrenatural en estas leyendas urbanas? Ahí está el Urban Myth Dissolution Center para comprobarlo.
Como investigadores de lo paranormal, nos espera una Visual Novel al estilo de Ace Attorney de la cual esperaba muchísimo tras la primera toma de contacto hace unos meses… ¡y ha superado todas mis expectativas! Gracias a sus interesantes casos, carismático trío protagonista, su increíble localización al castellano y un estilo arrollador, Urban Myth Dissolution Center es el nuevo imprescindible para los amantes del género. Así que buscad vuestras gafas canalizadoras de poder psíquico, que toca desentrañar el misterio de por qué el juego no puede faltar en vuestra colección.

Y el próximo luchador de Super Smash Bros es…
Vídeo-análisis de Urban Myth Dissolution Center
Bienvenida a la agencia de detectives de lo sobrenatural
La joven estudiante Azami Fukurai lleva viendo espíritus toda su vida, lo cual no es de lo más agradable. Por suerte, parece que su suerte está a punto de cambiar, al ver un anuncio del Centro de Desmantelamiento de Leyendas Urbanas. ¡Por fin alguien que la puede ayudar! Pero esta agencia de detectives está dirigida por el clarividente Ayumu Meguriya, que es un capullo integral y se aprovecha al máximo de nuestra inocente protagonista.
Resulta que no son fantasmas lo que ve, sino la energía residual que dejan las personas. Vamos, un poder ideal para poder resolver los misterios más extraños, y gracias a unas gafas especiales, Azami podrá ver con más claridad a estos espectros como si fueran ecos del pasado. Con una estafa de manual nos fuerza a unirnos a la agencia antes de siquiera plantearse ayudarnos, y sin poder procesarlo, ¡a nuestro primer misterio! El núcleo del juego es el trío protagonista de Azami, Ayumu y Yasmin (Yasumi Tomarigi), con una dinámica brillante haciendo que les cojamos un gran cariño nada más conocerles.
Azami es pura inocencia, creyéndose todo lo que le dicen, pero ni el miedo impedirá que llegue al fondo de cada misterio. Dan ganas de abrazar a la pobre chiquilla cada dos por tres. Es casi como tener a Maya de Ace Attorney como protagonista llevando la voz cantante durante una investigación. Ayumu me ha recordado a Senku de Dr Stone o Maomao de Los Diarios de la Boticaria, al estar obsesionado con todo lo paranormal… Aunque no tiene ni un ápice de su empatía. ¿He dicho ya que es un cabrito carismático al que quiero mucho? Y por último pero no menos importante, la pasota de Yasmin suelta unos zascas de mucho cuidado, convirtiéndose en nuestra chófer y Watson particular durante las investigaciones.

Todas las interacciones con nuestro jefe capullo son oro
El mejor no-anime de la temporada
La estructura de Urban Myth Dissolution Center es episódica, planteando un caso independiente para cada uno de los 6 capítulos, al mismo tiempo que se va desarrollando una trama global de lo más interesante. Es casi como ver una temporada de un anime de 15 horitas, con cliffhangers en cada episodio e incluso secuencias propias de un buen ending, con un temazo de fondo para tenernos pegados a la pantalla deseando ver qué ocurrirá a continuación.
Esta presentación tan buena es uno de los mejores aspectos del juego, atrapándote con su arte, estilazo y gran música. El juego usa un píxel-art precioso, combinándose la parte de scroll lateral más simple, con unos sprites de personajes híper detallados y animados para las conversaciones. Esto les da mucha personalidad a Urban Myth Dissolution Center, como ver a Azami moviendo sus deditos para mostrar su nerviosismo, o la cara de sorpresa cada vez que Ayumu nos llame por teléfono. Eso por no mencionar las numerosas secuencias CGs, algunas de ellas incluso animadas. La paleta de colores junto a estos grandes diseños le da al juego una estética poco común que le ayuda a destacar rápidamente.

Imposible no querer dar un abrazo constante a Azami. ¡Hasta soñando es monísima y suelta frases desternillantes!
Lo mismo con la música y los efectos. Al no haber voces, todo el peso auditivo recae en estos aspectos, y ya estoy deseando poder escuchar la banda sonora en bucle. Como ocurre en los grandes títulos del género, nos esperan temazos en los momentos decisivos de desvelar la verdad, pero también durante la investigación ayuda a mantener la tensión y la intriga a lo largo de cada caso.
Pero la pieza clave para meternos de lleno en Urban Myth Dissolution Center es su brillante localización al castellano. Ya es raro que una Visual Novel nos llegue en nuestro idioma, pero que encima lo haga a este nivel es una locura digna de la mejor de las leyendas urbanas. Montones de juegos de palabras, una manera consistente y única de hablar para cada personaje… Voy a comparar mucho el juego con Ace Attorney, y el nivel de la localización está a la altura de la saga del abogado. Cuando tenía traducción a nuestro idioma, ya me entendéis.

Que no falten los emojis en las notas que toma Azami sobre cada caso
Paraelemental, mi querida Azami
¿Y a qué «espectraculares» casos nos enfrentaremos? El primero tratará sobre la leyenda del fantasma que sale de debajo de la cama con un hacha para matarnos, pero otros se centrarán en misteriosas desapariciones u objetos malditos. La estructura de cada capítulo sí se mantiene constante, al tener primero que investigar lo necesario para poder identificar a qué leyenda urbana nos enfrentamos. Tras esta fase inicial, continuarán las pesquisas para saber por qué se está manifestando esta leyenda. Con toda la información ya desvelada, será el momento de desmantelar la leyenda. O dicho de otra manera, la clásica parte de las novelas de misterio de «¡Tú eres el asesino!», pero con un enfoque sobrenatural.
Es en estas partes de investigación donde Urban Myth Dissolution Center nos recordará irremediablemente a Ace Attorney. Tendremos que inspeccionar todos los elementos del entorno, interrogar a los sospechosos, e ir realizando deducciones hasta dar con todas las pistas clave del lugar. Un constante tira y afloja entre investigar y hablar con los personajes clave de cada caso, hasta que poco a poco las piezas del misterio vayan encajando.

Si desmantelas una leyenda urbana, hay que hacerlo con ESTILO
¿La principal diferencia con Ace Attorney? Aquí estamos ante una aventura mucho más lineal y directa, reduciendo la parte de aventura y potenciando al máximo la narrativa. No tendremos que desplazarnos entre múltiples entornos ni nada por el estilo, ya que todo estará en el lugar donde estemos en ese momento. ¿Las deducciones? Son muy básicas, teniendo que rellenar huecos para formar una frase coherente, y en las fases de identificar o desmantelar la leyenda urbana, sólo tendremos que responder a las preguntas que nos haga Ayumu. Cuestiones bastante sencillas, y sin ninguna penalización si fallamos. Simplemente elegimos otra opción y listo.
Urban Myth Dissolution Center no quiere que nos atasquemos en ningún momento, dejando que la investigación siga su curso sin parones de por medio, algo que creo beneficia notablemente al ritmo de la historia. Ahora bien, eso no quita que igual podrían haber planteado interrogantes algo más complejos. Salvo en un par de casos, ya me imaginaba por dónde iban los tiros cuando se llegaba a la fase de desmantelamiento, lo que igual le robaba un poco de ese posible momento «¡guau, no me esperaba ese giro!». Por eso, considero al juego más Visual Novel que aventura como tal.
No me quejo demasiado, ya que desde el principio he estado enganchadísimo. El ritmo de las investigaciones es fantástico, con giritos tras cada fase y algún que otro momento malrollero, que para algo estamos tratando con leyendas urbanas. Cuesta empezar a jugar y dejar un capítulo a la mitad, ya que siempre querremos saber qué ocurrirá a continuación… Lo que nos hace encadenar con el siguiente capítulo, estando hasta las tantas de la madrugada y acabando al día siguiente con los mismos ojos de loco que Ayumu cuando identificamos la leyenda urbana de turno.

Las secuencias CGs son una verdadera delicia
El peligro de las redes sociales
Un aspecto diferenciador de las investigaciones es el de las redes sociales. Algunos niveles consistirán en descubrir todos los rumores que se cuecen por la red del caso en cuestión, y aquí Urban Myth Dissolution Center será capaz de hacernos reflexionar. Porque todos navegamos por Twitter, Reddit y similares, vemos toda clase de hilos, nos reímos de algunos comentarios o incluso nos metemos en varias discusiones… ¡porque es divertido!
¿Es todo veraz lo que vemos por internet? Por supuesto que no. ¿Todos tienen la mejor de las intenciones a la hora de hacer un post? Creo que la respuesta es más que obvia. La manera en la que el juego sirve de reflejo para la sociedad actual, al mismo tiempo que actualiza la manera de crear leyendas urbanas me ha dejado sin palabras. Los fakes, la información distorsionada… Todo poco a poco da lugar a una visión distorsionada de la realidad, y así es como se forman las nuevas leyendas urbanas. Si hace poco Emio – El Sonriente: Famicom Detective Club nos mostraba esta idea en su manera más tradicional, este enfoque moderno es genial como contrapunto.

Que no falten los posts de bots o noticiarios intentando rascar visitas
Algunas de las principales sorpresas de la historia han venido justo por esta parte de las redes sociales, con frases para enmarcar y algunas lecciones de vida que ojalá mucha gente pudiera aplicarse en esta época donde todo vale con tal de ganarse unos likes o unirse al linchamiento online de turno. E incluso se puede alterar el comportamiento general de la sociedad, sea verdad lo que se está diciendo o no. Más escalofriante que el espectro más tenebroso al que nos podamos enfrentar.
Pero no sólo funcionan muy bien como un elemento narrativo para avanzar los casos, sino que se nota cómo el estudio Hakababunko entiende cómo funcionan las redes sociales. Veremos posts de bots en mitad de los hilos, divagaciones que desvirtúan la temática principal del foro y mucho más. Esto, unido a la excelente localización para modismos, abreviaciones y slang propio de internet, hace que parezca que estamos ante foros de internet auténticos… Donde igual usan más tildes de las que veríamos en la realidad.
Incluso hay montones de leyendas urbanas opcionales que descubriremos interactuando con los posts o investigando objetos que no son esenciales para el caso. Se nota que el juego es una carta de amor a todo este mundillo, y me encanta. Ojo a las descripciones de estas leyendas opcionales, escritas por la mascota de la agencia, con algunos momentos desternillantes.

La furgo no tiene nombre, pero es la Mystery Machine en mi corazón
Conclusión
Urban Myth Dissolution Center me ha roto todos los esquemas, ofreciendo una Visual Novel que trata el tema de las leyendas urbanas de una manera moderna y única. La aventura es como una montaña rusa, capaz de hacernos reír gracias a su carismático trío protagonista, estaremos tensos en los momentos más terroríficos cuando lo sobrenatural entra en juego y no dejaremos de darle vuelta a los misterios hasta que al fin se resuelvan.
¿La guinda del pastel? El uso de las redes sociales. No sólo por su funcionamiento de «teléfono escacharrado» para transmitir mitos y leyendas urbanas, sino por su capacidad de afectar al comportamiento de la sociedad. Es un reflejo de la misma que para nada me esperaba en una historia como esta, y hace que todo sea aún más memorable.
Gracias a su potente narrativa, su fantástica presentación y soberbia localización al castellano, la leyenda urbana está más que identificada: Urban Myth Dissolution Center es una obra maestra del género. La única manera de desmantelarla es que os unáis a Azami, Ayumu y Yasmin en esta imprescindible aventura narrativa. Estamos ante una de las Visual Novels más memorables de los últimos años, con que a poco que os gusten las buenas historias y las leyendas urbanas, preparaos para este inolvidable viaje.
Nos consolamos con:
- Un trío protagonista carismático a más no poder
- Estilazo máximo gracias a su píxel-art, la paleta de colores y el musicote
- Traducción al castellano brillante
- Historia adictiva que combina muy bien el misterio y lo sobrenatural con toques de comedia y terror
- El uso de las redes sociales y lo bien que se han plasmado
Nos desconsolamos con:
- Las partes detectivescas son bastante simples. Si buscabais un reto o sentiros como Sherlock Holmes, este no es vuestro juego
- No habría estado de más poder escuchar a estos carismáticos personajes
Ficha
- Desarrollo: Hakababunko
- Distribución: SHUEISHA GAMES
- Lanzamiento: 13/02/2025
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 17,49 €
Deja una respuesta