7

Maldita Castilla EX

Maldita-Castilla-EX

Es posible que este 2017 sea un gran año para los estudios españoles que, o bien lanzan nuevos títulos como puede ser el caso de Tequila Works y su esperadísimo Rime o el recién analizado Rise & Shine de Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team, entre muchos otros. También es un gran año para aquellos estudios que amplían horizontes y lanzan sus títulos en otras plataformas, como es el caso de Maldita Castilla. El malagueño Locomalito junto a Abylight Studios y YoYo Games han traído, al fin, la versión extendida de este fabuloso Arcade a PlayStation 4 y yo ya puedo rememorar aquellas tardes de odio y desesperación cuando intentaba superar con más pena que gloria las aventuras de Sir Arthur en Ghouls n’ Goblins en mi NES cuando apenas era un mocoso novel jugador de videojuegos.

Hablar de Maldita Castilla es echar la vista atrás, volver a los salones recreativos de finales de los años 80; aquellos lugares que, a modo de santuario, congregaban a multitud de jugones que idolatraban a los demonios cibernéticos quemando monedas de veinte duros a destajo. El título recoge toda esa esencia ochentera, con un desarrollo puramente 2D, “pixelotes” fabulosos, música tan característica del chip Yamaha YM2203 a cargo de Gryzor87 y jugabilidad simple pero directa, sin complicadas tramas ni retorcidos controles. El título va directo a lo que verdaderamente importa en un videojuego: la diversión.  Y vaya si lo consigue. Rápidamente volveremos atrás en el tiempo y recuperaremos sensaciones vividas con recreativas del calibre de Tiger Road, Shinobi, Rygar o Rastan.

Para más alegría, la versión que recibimos en PS4 es la EX, hasta ahora exclusiva de Xbox One. Con esta versión tenemos dos nuevos capítulos, muchas mejoras de estabilidad y nuevos jefes finales la mar de grotescos como el Pangdemonium… ¡Brillante! Y nuevos modos de visualización. Estamos de enhorabuena, ahora más jugadores podrán ponerse en la piel de Don Ramiro y salvar al reino de Alfonso VI de León.

¡Por Dios y por Castilla!

La introducción de Maldita Castilla nos sitúa en pleno siglo XI, más concretamente en el año 1081 DC donde salvajes guerras asolan la península. Una moura (que en la mitología gallega son poseedoras, no solo de una gran belleza sino de grandes tesoros) llora desconsolada la muerte de su gran amor, aquel que en algún momento rompió el hechizo que la encadenaba a un destino jamás eligió. La pena de la bella doncella era tan grande que un viejo demonio la escuchó, la sedujo y convirtió las lágrimas de la hermosa moza en una llave mágica que abriría un portal entre el reino de los humanos y los demonios.

Maldita-Castilla-EX

Alfonso VI de León manda a los cuatro protagonistas del juego a Tolomera del Rey con una misión clara: dar caza a la bruja Moura y cerrar la puerta infernal que hace que los demonios campen a sus anchas por el reino. La cabeza visible de esta corta pero intensa aventura es la de Don Ramiro, cuyos movimientos nos recordarán de forma totalmente inequívoca a los representados por Sir Arthur en los títulos de Capcom Ghouls n’ Ghosts y Ghouls n’ Goblins.

Si no estás familiarizado con este tipo de títulos o no eres un “viejuno” que disfrutó en su día de este tipo de juegos tan populares, te cuento las premisas rápidamente. Maldita Castilla es un juego de acción y plataformas en 2D, creado con muchos y bellos píxeles y con una dificultad poco corriente si miramos otros títulos del género de plataformas. El título de Locomalito ofrece un planteamiento lineal, donde comenzamos y terminamos un capítulo de la misma forma: sorteando obstáculos, matando enemigos y derrotando al jefe final de fase.

Ahora bien, cada nivel es distinto al anterior y no solo por la ambientación, sino por la forma en la que se ejecutan. Las plataformas son distintas, cambiantes; pasamos de jugar a fases laterales a superar fases verticales; encontramos varios caminos con secretos, monedas ocultas, llaves secretas que guardan lágrimas de moura.

Maldita-Castilla-EX

Para llevar a cabo la misión encomendada, Don Ramiro tendrá a su disposición un gran elenco de armas blancas tales como hachas, espadas, dagas o artefactos más sofisticados tales como bombas para dañar a todas las amenazas que se le crucen en su camino. Seguro que encuentras tu preferida y ya no te separas de ella jamás. Para encontrar estas armas hay que romper los distintos cofres que encontramos en los niveles. En dichos cofres pueden haber, como bien he comentado, armas, pero también vidas extra, tesoros que suben nuestra puntuación de cara al ranking final (muy old school también esto) o un escudo, que nos otorgará una protección extra pero que perderemos si recibimos un impacto. Nuestro personaje cuenta con tres corazones que representan tres impactos antes de perecer. Abre los cofres que te encuentres por el camino para probar suerte y poder encontrar algo que llevarte a la boca para subir tu salud.

Conclusión

Maldita Castilla traslada a los jugadores más experimentados a una de las mejores épocas que recuerdan en el mundo de los videojuegos. Es una oda en toda regla a los juegos de antaño, no solo en su desarrollo sino en su apartado artístico y sonoro. Que Locomalito haya creado el juego totalmente gratis en su versión PC (además de ser instalable para una máquina recreativa) no hace más que dignificar su pasión por este mundo y homenajear al videojuego de antaño además de ser un regalo (nunca mejor dicho) para todos los amantes del píxel y la fantasía oscura. Siendo sinceros, para ser un título gratuito, el juego cumple sobradamente las expectativas y ofrece diversos retos, desde hacer un speedrun a conseguir la máxima puntuación.

Maldita Castilla EX es otro cantar. Estamos hablando de un título de pago y eso a la gente le condiciona más o se vuelve más crítica con lo que paga y lo que recibe a cambio. Personalmente, me parece un buen contenido extra, algunos de los nuevos jefes finales me han flipado, no solo por su nombre y ejecución, sino por lo bien integrados que están en los niveles donde se desarrolla la aventura. Me ha parecido magnífico como toda la mitología ibérica se ha incluido en este título, mitología que desconocía en gran parte y que es el “extra” que me llevo a la hora de escribir este análisis. ¡Gracias!

Maldita-Castilla-EX

Ahora bien, como consumidor de este tipo de juegos y géneros desde hace decenas de años, también tengo que decir que he visto alguna que otra pega que hace que no disfrute al 100% Maldita Castilla. Para mí, el gran error del juego es no exigirnos demasiado como jugador. Lo que quiero decir es que tenemos continuaciones infinitas y checkpoints en cada zona de cada nivel. Para mí, la verdadera “jodienda” (en este caso sinónimo de diversión) de este tipo de títulos es que tienes tres vidas y dos continuaciones; si usas un Continue empiezas el nivel desde el principio. Si pierdes todos los continues, comienzas el juego desde el principio. ¿Qué ocurre con esta mecánica? Que el juego te atrapa mucho más, te exige mucho más. Maldita Castilla te deja relajarte en exceso pues al superar una zona concreta de un nivel y llegas al siguiente, tu partida ya está guardada, incluso sin pierdes todas las vidas. Tener un punto de guardado en la misma batalla del jefe final me rompe demasiado la experiencia. Bajo mi punto de vida, un modo Arcade no le hubiese venido nada mal al juego, al fin y al cabo, es un juego Arcade en cuerpo y alma. Es la única queja, pero creo que la más notoria, sobre todo para los que tenemos un rodaje a lo que juegos clásicos se refiere. Entiendo, por otra parte, que se quiera llegar a más público y creo que es bueno que esta mecánica exista, pero como acabo de decir, el modo “hijoputa” era rotundamente necesario… ¡Me encanta el masoquismo!

Nos consolamos con:

  • El arte es precioso, claras referencias a títulos TOP de la época
  • El sonido es genial, nos mantiene en la nube de estar en los 80
  • La ambientación local está muy lograda
  • El diseño de algunos jefes finales es brillante
  • Cierta exploración en algunas fases

Nos desconsolamos con:

  • Falta un modo Arcade para añadirle la verdadera dificultad de antaño
  • Existen puntos de guardado en cada tramo de cada nivel, incluso en las batallas contra los jefes finales
  • Me ha faltado algún poder especial más
  • Los niveles son buenos, pero me falta algún reto más, alguna(s) zona(s) realmente cabrona(s)

Ficha

  • Desarrollo: Locomalito (independiente)
  • Distribución: Abylight
  • Lanzamiento: 11/01/2017
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 11,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *