
En esta época en la que está muy de moda hacer juegos que o bien son Souls o comparten sus mecánicas casi al completo, sacar un Souls que llame la atención es algo realmente complejo. Sin embargo, el estudio Rogue Factor con Hell Is Us lo ha conseguido y es que engancha a niveles insospechados su juego.
Historia
Nuestro protagonista Remi Letam fue sacado de Hadea por su madre en un camión de contrabando. Criado en el exterior siempre quiso volver a su casa y saber qué había ocurrido con su familia y con el país que dejó atrás.
Utilizando una misión de paz como excusa entra en Hadea, un país que lleva años sumido en una cruenta guerra civil y tendrá que buscar durante esa guerra los restos de lo que antaño pudo ser su familia.

Sin embargo, al poco de comenzar se encontrará que Hadea no es solo el corazón de una brutal guerra civil, sino que también contiene una gran cantidad de secretos, eventos paranormales y criaturas de otro mundo.
¿Qué son esos extraños monstruos? ¿Son la causa de los extraños eventos paranormales o son los síntomas? ¿Qué sabe el pueblo de estos eventos y seres? ¿Qué está haciendo el Gobierno? ¿Qué queda de nuestra familia? ¿Está involucrada de algún modo en los extraños y brutales eventos que pueblan Hadea?
Armados con nuestra pericia y armas límbicas deberemos resolver estos y muchos más misterios que nos aguardan en Hadea.
Jugabilidad
Hell Is Us es un juego de aventura centrado sobre todo en la exploración y la narrativa a través del entorno con combates ocasiones para que mantengamos la emoción.
La mayor parte del tiempo estaremos limpiando zona de enemigos para poderlas explorar a profundidad, descubrir los puzles y misterios que las pueblan y encontrar alguna forma de solucionarlos para conseguir pistas sobre la historia de los personajes, del país, las facciones o de nuestra familia.
Haremos todo esto sin guía de misiones, sin mini mapa o mapa principal y sin otra forma de orientarnos que una brújula que solo aparece unos segundos cuando la usamos. Por lo que conviene estar tremendamente atento a las conversaciones, al entorno, a la simbología y los significados que esconden para identificar y resolver los acertijos.
En este gameplay os enseño una buena parte de una investigación que jugué en directo ya que, aunque hay más ranuras de guardado, la partida actual siempre graba en la misma y no hay opción de copiar la partida para enseñaros un punto en concreto.
Combate
En Hell Is Us el combate no es lo más importante, aunque el juego se inspira en elementos de los Souls, lo cierto es que lo hace más en la narrativa ambiental que en el combate.
Por supuesto, tendremos sitios de descanso, los enemigos que nos carguemos nos darán experiencia para nuestras armas lo que las volverá más poderosas, aunque al morir o descansar los enemigos no reaparecen, solo si nos marchamos de zona y las anomalías de esa zona no las hemos cerrado.
Con respecto a los enemigos y las armas no hay mucha variedad. Tanto de enemigos como de armas tendremos unos 6 tipos más o menos, con sus variantes de colores y poco más. Cada uno ofrece un desafío totalmente distinto con lo que aprender a combatirlos en solitario, en grupo y por sus colores es muy importante.
Los colores no tienen fortalezas ni debilidades entre sí, pero si una forma de comportamiento asociada, por lo que las habilidades que equipemos en las armas van a depender mucho de su color, tanto la forma de usarlas como el efecto que tienen.
Yo jugué toda la partida con la dificultad predeterminada y los combates no eran nada complejos, a poco que uses el dron, alguna habilidad y sobre todo la carga de cura vas perfecto.
La carga de cura es la forma que tiene el juego para hacer que los combates sean más agresivos y entretenidos. Cada vez que golpeamos al enemigo y este no nos ha golpeado generamos un pulso de cura. Cuantos más golpes demos, más potente es el pulso de cura. Si pulsamos RB/R1 cuando el pulso sea un círculo perfecto recuperaremos un montón de vida.
Esto me recuerda a mis partidas en Nioh, donde después de unos cuantos golpes debes pulsar RB/R1 para recuperar energía y seguir golpeando, salvo que en este caso recuperas vida directamente como si estuvieses en Bloodborne. Una idea genial que mantiene la emoción y alienta a combates más intensos.
Gráficos, diseño y banda sonora
Como habéis visto en el gameplay y más abajo en el trailer, los gráficos y el diseño de Hell Is Us son geniales. Parte muy importante porque vamos a estar mucho tiempo mirando con atención todos los entornos ya que es como cuenta buena parte de la historia y los misterios el juego.




Con respecto a la banda sonora diría que es mejorable, cumple su función bastante bien pero creo que tiene poca variedad, o al menos yo lo he visto así. A lo mejor estaba tan enganchado con lo que veía la pantalla que ni me enteraba de la banda sonora la verdad.
Rendimiento
Como pasa últimamente, el rendimiento de los juegos al final es una parte muy importante y Hel lis Us no es ajeno a esto. Funcionando bajo Unreal Engine 5 nos haría saltar las alarmas a muchos, sin embargo, el juego tiene un muy buen rendimiento en casi todo momento.
He jugado casi todo el tiempo en mi Steam Deck y no he tenido problema ninguno con los fps salvo en una ciudad que está destruida y en llamas, en esa parte si que bajaban bastante los fps pero el resto de la partida ha ido bastante fluido. El gameplay está grabado en mi pc con una nVidia 3080 mientras hago directo, no es el mejor entorno ni la gráfica más potente, pero podéis ver lo bien que se ve y va el juego a diferencia de otros títulos que utilizan el mismo motor gráfico.
Conclusión
Hell Is Us es un juego de aventuras más que un Souls, tiene sus modos de dificultad por si queremos complicarnos la vida en los combates, pero la gran mayoría del contenido del juego es exploración, resolver misterios, puzles y descubrir que narices lleva pasando en Hadea los últimos +6000 años.
Sinceramente, yo me enganché al juego de manera brutal y que funcionase tan bien en la Steam Deck no ayudó a despegarme de el precisamente que digamos. Me lo pasé genial de principio a fin, obviamente en algunas partes me quedaba atascado pero simplemente me iba a otra zona y ya resolvería eso después.

En este análisis he intentado evitar todo tipo de spoiler porque, sinceramente, está genial ir reuniendo todas las piezas e ir descubriendo todas las facciones, acontecimientos y personajes involucrados en la historia de Hadea y la verdad es que me he quedado con ganas de seguir jugando mucho más, ya sea una secuela o una precuela porque la historia de Hadea es muy rica y se puede aprovechar un montón.
Los puntos débiles de Hell Is Us son la variedad de enemigos, la variedad de armas, la falta de viaje rápido que hacia el final del juego se echa en falta y un poco la banda sonora, pero de resto es una tremenda gozada el juego.
Nos consolamos con:
- Genial historia
- Geniales puzles
- Genial narración ambiental
- Buen sistema de combate
- Genial dirección artística
- Buenas opciones para disfrutar del combate a nuestro gusto
- Muy buena optimización
- Se puede jugar muy bien en Steam Deck
Nos desconsolamos con:
- Poca variedad de enemigos
- Poca variedad de armas
- Que tenemos que esperar a que saquen más contenido
Analizado con una clave proporcionada por el distribuidor.
Ficha
- Desarrollo: Rogue Factor
- Distribución: Nacon
- Lanzamiento: 4 de Septiembre de 2025
- Idioma: Voces: Inglés y Francés. Textos: Español, Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Japonés, Coreano, Polaco, Portugués, Ruso, Turco, Chino simplificado y tradicional
- Precio: PC 49’99€, Consolas 59'99€
Deja una respuesta