8

Genso Manège

Un parque de atracciones puede ser un lugar mágico. Atracciones por doquier, nos olvidamos de nuestros problemas, sentimos adrenalina, puede surgir el amor y nuestra imaginación es capaz de crecer como nunca al ver sus espectáculos. ¿Pero y si no pudiéramos escapar de él? Sería una cárcel. Una muy bonita, pero una prisión al fin y al cabo. Esta es la curiosa premisa de Genso Manège, el nuevo otome del estudio MAGES.

En esta Visual Novel seguiremos a una joven bruja capaz de romper el hechizo que mantiene a sus trabajadores atrapados en esta feria itinerante. Y claro, si surge el amor en el proceso, mejor todavía. Así que preparaos para uniros a este mágico parque de atracciones, donde el misterio, el romance, el poder de los sueños y la magia nos esperan. ¡Bienvenidos a La Foire du Rêve!

Emma, la bruja novata

La heroína de Genso Manège es la joven Emma, una bruja que tras un suceso traumático hace varios años, ha perdido parte de su memoria y nunca ha podido despertar sus poderes. Habiendo perdido a sus padres, ahora vive recluida junto a su familia de acogida. Apenas sale de casa, pero cuando una feria itinerante llega al pueblo, decide visitarla animada por el bueno de Arnaud, su amigo de la infancia y con quien lleva viviendo desde aquel fatídico accidente… ¡y resulta que es una feria mágica! No sólo eso, sino que su director, Hugo, la conoce del pasado, aunque Emma no tenga recuerdo alguno de él.

Aquí ya tenemos el primer misterio, pero hay uno más apremiante: los trabajadores de la feria están encadenados mágicamente a la misma, por lo que no pueden salir. Sólo una bruja puede romper el hechizo, y como se ocultan para evitar ser perseguidas por el pueblo o incluso ser asesinadas por el simple hecho de tener poderes, no parecía que su encarcelamiento fuera a tener fin hasta la llegada de Emma.

Con sus poderes apenas despertando, Emma decide dejar su vida de ermitaña para unirse a La Foire du Rêve. Así podrá activar sus poderes con la ayuda de Hugo y compañía, poder usar su magia para el bien como hacía su madre, y de paso, liberar a todos los miembros de este mágico parque de atracciones. Es una premisa muy sencilla, pero Genso Manège la aprovecha para plantearnos a un elenco de personajes fantástico, una heroína formidable y varios misterios que nos conseguirán atrapar a lo largo de sus diferentes rutas.

Emma es una protagonista increíble que nos enamorará desde su primera aparición

La feria del amor

Como en la gran mayoría de otomes, la historia se desarrolla en una ruta común, donde elegimos a cuál ruta de personaje saltamos. En esta ocasión, la trama común de 3 capítulos es muy breve, sirviendo como introducción muy básica a cada uno de los intereses amorosos y la premisa principal, pero sin ahondar ni un poquito en cada uno de ellos. Esto agiliza las sucesivas partidas, además de hacer muy simple el saber qué camino seguiremos, al basarse todo en ver con quién pasamos el tiempo cuando nos dejan elegir. ¿Y quiénes son los husbandos en esta ocasión? Vamos a conocerlos:

  • Serge – CV: Umehara Yuuichiro. El contable de la feria, por lo que es muy analítico… Quizá demasiado. Le cuesta expresar sus emociones, por lo que casi parece un robot con el que es muy complicado entablar una conversación. Aunque como veremos a medida que lo conozcamos, debajo de su estoica fachada, es un cacho de pan de mucho cuidado
  • Luciole – CV: Shirai Yuusuke. El mecánico del grupo, encargándose de la parte física y mágica de todas las atracciones. Es el único que no quiere que Emma rompa el hechizo, además de ser todo un ermitaño que apenas se relaciona con sus demás compañeros. Pese a sus habilidades mágicas, odia la magia con todo su ser, con que su primer contacto con Emma no es que vaya sobre ruedas precisamente

No esperaba que mi romance favorito compartiera actor con Crow de BUSTAFELLOWS, también mi pareja favorita de dicho juego

  • Crier – CV: Shimono Hiro. El tsundere del juego, y la única persona capaz de salir a placer de la feria. ¿Por qué sigue trabajando allí entonces? Es uno de los misterios que resolveremos en su ruta, cómo no. Amante de los dulces y un gran malabarista, ideal para dar grandes espectáculos a los asistentes al parque
  • Lyon – CV: Suzuki Yuuto. La mascota del parque de atracciones, aunque misteriosamente, nadie le ha visto fuera de su traje. Con sus bailes logra llevar la alegría a todo el mundo, y pese a ser el interés amoroso más joven, es de los personajes más maduros cuando la situación lo requiere
  • Hugo – CV: Hatano Wataru. El director del parque, y como tal, es puro carisma. Desde el primer momento es fácil ver por qué todos sienten que tienen una gran conexión con Hugo. Hará lo que sea con tal de liberar, al fin, a todos sus compañeros ¿Cómo llegó a hacerse dueño del parque y caer presa de su maldición? ¿Cuál es su relación con Emma?
  • Arnaud – CV: Abe Atsushi. El amigo de la infancia de la protagonista que claramente está coladito por ella desde siempre, que este tropo no podía faltar. Su familia la acogió desde su accidente, por lo que también actúa como hermano mayor, cuidando a Emma en todo momento. Además, es un intrépido reportero, que no parará ante nada para dar con la verdad de aquello que se ponga a investigar

Arnaud no pierde el tiempo. Todo un ligón este reportero

Una Rêve llena de magia

El ritmo de la historia en cada una de las rutas es bastante buena, durando todas lo justo para lo que nos quieren contar, sin quedarse cortas, pero sin tampoco hacerse largas en exceso, algo de lo que pecan muchos otomes. Además, todas se centran en aspectos diferentes del mundo de Genso Manège y/o los misterios principales de la trama. Sin olvidarnos, cómo no, del aspecto romántico.

En este sentido, todos los intereses amorosos y sus romances me han gustado bastante. Mi favorito ha sido Luciole por lo monísimos que eran Emma y el mecánico ermitaño, saliendo de su lugar seguro y abrazando el amor, apoyándose ambos mutuamente. Es un tropo que me encanta, y aquí lo realizan a la perfección. Todos los romances en general resultan bastante naturales. Emma y el husbando de turno se van volviendo más cercanos al coincidir en algún interés común, haciendo que poco a poco el amor vaya floreciendo, y ninguno de los dos lo rechace, lo que hace todo más satisfactorio.

Sin importar de a qué interés amoroso persigamos en cada ocasión, algo constante es lo buena protagonista que es Emma. Siempre se muestra proactiva, tiene un gran desarrollo a lo largo de la ruta, es adorable a más no poder, y se le coge mucho cariño. Incluso es monísima ella con su sprite tanto con ropa de calle como de trabajadora en el parque. Es una pena que no tenga una seiyuu, ya que algunos momentos habrían resultado más impactante si la hubiéramos podido oír como a los demás personajes. Por favor estudios de otome, dad una voz a vuestras protagonistas.

Hasta las cadenas respetan las aesthetics de cada personaje

Los géneros de cada ruta o los temas que tratan también me han sorprendido. Una puede convertirse en un thriller militar, para luego pasar a una emotiva trama sobre la mortalidad que nos arrolla como un camión de mercancías en los momentos más dramáticos. Curiosamente, la única ruta que cojea a nivel argumental es la de Luciole, ya que no explica absolutamente nada del misterio principal, por lo que cuando llega la conclusión, todo resulta anticlimático y precipitado.

Por eso, el orden que recomiendo para las rutas es, de manera intercambiable, la de Serge, Crier y Luciole. Quizá la de este último entre medias para tener alguna ligera idea de qué narices ha pasado. Después pasamos a la de Lyon, que ya empieza a resolver bastantes tramas, antes de la de Hugo, que como os podréis imaginar, es bastante importante por su conexión anterior con Emma. Con esas cinco historias acabadas se desbloquea la de Arnaud, donde todo termina de encajar… Y por último tenemos la ruta final para dar una conclusión global a todo el juego.

Serge/Crier/Luciole -> Lyon -> Hugo -> Arnaud

Cada una de las rutas de Genso Manège tiene un final bueno y otro malo, o mejor dicho, agridulce. A cuál lleguemos tiene que ver tanto con el nivel de afección del personaje en base a las decisiones tomadas, y con el minijuego en el que Emma va aprendiendo a dominar su magia. Está claramente pensado para hacerse con la pantalla táctil, con que es algo ortopédico con el mando. Ahora bien, es casi anecdótica su inclusión, ya que tras la primera vez que lo hagamos, podremos omitirlo consiguiendo siempre la puntuación más alta. Así que, para conseguir el final malo, tendremos que jugarlo y no hacer nada.

La pantalla de estado nos mostrará de un vistazo si vamos por el buen camino, o si el final malo acecha en el horizonte

Ante la duda, cortinilla de estrellas

En general, me ha encantado el juego, pero tengo varios problemillas con él. Para empezar, el tema del idioma. La localización al inglés es excelente (quitando alguna errata muy ocasional), pero como siempre, es una barrera importante en nuestro país. Después, me han faltado más escenas donde todos los personajes interactúan entre sí. Cada ruta se centra mucho en el interés amoroso de turno, dejando a los demás a veces como estrellas invitadas con un par de cameos, y ya. Las pocas escenas en las que se ven las dinámicas casi familiares de estos feriantes atrapados me encantan, y ojalá hubiera habido muchas más.

También hay un bug bastante curioso, por el cual al completar una ruta, si vamos a ver el «After Ending» del personaje o empezamos otra partida, la pantalla se queda en negro. Al menos en Nintendo Switch. Esto nos obliga a reiniciar el juego para poder ver este bonito epílogo. Es fácilmente solucionable, con que espero que lo parcheen. Otro aspecto es la legibilidad del texto. Recomiendo antes de empezar a disfrutar de Genso Manège ponerle como mínimo el sombreado a la letra, o la legibilidad cae en picado como una montaña rusa.

A mal tiempo, buena música

Dicho todo esto, estamos ante un otome que claramente entra por los ojos. El arte es precioso, ofreciéndonos unos sprites con unas cuantas poses e incluso dándonos la espalda, lo que permite «animar» las secuencias para darle más dinamismo a los diálogos. El uso de colores pastel da un tono mágico y romántico a la aventura que me ha encantado, con una música buena pero no memorable que acompaña genialmente a la trama. Las CGs son también una delicia, aunque no esperéis nada muy picantón, que no es esa clase de otome.

Eso sí, la animación de aparición y desaparición de la caja de texto con cortinilla de estrellas la usan tanto, que nos acabará poniendo de los nervios. ¡No hace falta 10 cortinillas de estrella en 30 segundos! Por chocante que suene, no hay que seguir las lecciones de Homer Simpson de edición de vídeo.

Menos mal que no hay una ola de calor, o el pobre Lyon se asaría ahí dentro

Conclusión

Genso Manége me ha encantado y me ha atrapado desde el primer momento. Su trama de amor y fantasía, aunque típica, está contada de manera excepcional gracias a un casting magnífico. Tanto la protagonista Emma como los intereses amorosos son increíbles, haciendo que queramos descubrir qué va a pasar en cada una de las tramas y cómo se va a desarrollar el fantástico romance entre ellos.

Pese a lo ligero que es en principio, cuando el juego se tiene que poner serio, lo consigue, convirtiéndose a veces en una montaña rusa emocional de mucho cuidado. Se me ha puesto el corazón calentito en ocasiones, he llorado a moco tendido en otras, y estaba que me subía por las paredes deseando ver qué ocurriría a continuación por la tensión de la situación.

Así que, si estáis buscando un otome o una Visual Novel en general de lectura ligera que traiga un poco de color, magia y amor a vuestros corazones, no dudéis en visitar esta magnífica feria y subirse a su mágico carrusel, que Genso Manège no os va a decepcionar.

8

  • Elenco de personajes formidable
  • Arte y actuaciones fantásticas
  • La manera en la que se desarrolla el romance en cada una de las rutas
  • Gran ritmo para todas las tramas
  • El bug que nos obliga a reiniciar tras completar cada ruta
  • Completamente en inglés
  • A la protagonista le falta tener una actriz de voz
  • No tener más secuencias con todos los personajes interactuando a lo largo de las rutas
  • Algunas rutas no equilibran bien el romance con el desarrollo de la trama principal

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch ofrecido por PQube.

Ficha

  • Desarrollo: MAGES, Love & Art
  • Distribución: PQube - Meridiem Games en formato físico en España
  • Lanzamiento: 31/01/2025
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 39,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *