7

Ever 17 / Never 7 Double Pack

Tras jugar a las sagas Zero Escape o AI: The Somnium Files, es fácil engancharse a todo lo que escriba Kotaro Uchikoshi. Su manera de darle un giro de tuerca a las Visual Novels, aprovechando su estructura para crear una narrativa sorprendente ya es uno de sus sellos personales… ¿Pero dónde empezó esta trayectoria suya? En el género, con el dating simulator Memories Off, pero lo que empezó a encumbrarle fue la Serie Infinity. Tras un lanzamiento algo limitado en Occidente, al fin tenemos las versiones remasterizadas de sus dos primeras entregas con Ever 17 / Never 7 Double Pack.

Es cierto que no es toda la franquicia al completo, ya que el incompleto Remember 11 todavía sigue siendo exclusivo de tierras niponas. ¡Pero algo es algo! Usando las versiones de Xbox 360 como base, llega la hora de adentrarse en esta combinación de ciencia ficción y romance. ¿Merece la pena echar un vistazo a esta etapa del creativo japonés, o han envejecido ambos títulos el equivalente a una infinidad de tiempo? Preparad vuestras gafas de leer, ¡y vamos a descubrirlo!

Never 7: The End of Infinity

Una campana que nos tendrá en vilo todo el juego. ¿De quién es la mano que la sostiene?

El primer título de la saga, aunque venga el segundo en el título de la duología (¿quizá por ir en orden alfabético?), es Never 7: The End of Infinity, y no voy a andarme con rodeos: es el título más flojo de los dos. Por muchísimo. Aunque también depende de lo que esperéis del juego. En la piel del estudiante Makoto, nos iremos de retiro como parte de un seminario. Una semanita en una isla de vacaciones junto a otros 3 compañeros. ¿Quién no querría ganarse unos créditos simplemente así?

Pero como os podéis imaginar, todo se tuerce cuando en la primera noche allí, tenemos un sueño de lo más perturbador: alguien muere 6 días después con una misteriosa campana en la mano. ¿Cuál es su identidad? ¿Es un sueño producto de nuestra imaginación, o se cumplirá? ¿Podremos llegar a evitarlo? Estas son las preguntas que tendremos, pero la verdad es que este misterio se deja en un segundo plano durante la mayor parte del título.

En su lugar, Never 7: The End of Infinity es más un dating simulator con dosis de ciencia ficción, en vez de una historia sci-fi con elementos románticos. Es importante hacer la distinción, ya que la mayor parte de la trama se centrará en las interacciones de Makoto junto a los demás personajes femeninos a lo largo de esta semana. No será hasta el final de la ruta común que ya el tema de esta crónica de una muerte anunciada pasará a tener más importancia. ¿Mientras tanto? Como mucho tendremos algo de misterio al ver cómo Makoto tiene varios déjà vû, y poco más.

No sé qué es peor: el nulo ritmo de Never 7 o la cocina de Yuka

Esto no tiene por qué ser malo como tal. De hecho, me encantan las Visual Novels románticas, ya sean otomes, BLs, GLs o de cualquier tipo. Pero para ello, tanto el romance como los personajes tienen que estar a la altura, y ese no es el caso. Yuka fue mi favorita, al tener algo de personalidad durante la ruta común, al ser muy vivaz, beber como una cosaca dando lugar a momentos hilarantes. Haruka es la típica chica seria y callada, con una premisa interesante, pero que tardan demasiado en aprovechar. El último compañero del retiro es Okuhiko, un plasta de mucho cuidado que es el típico rico niño mimado.

En la isla conocen a también la rica Saki, que no tiene pelos en la lengua y no duda en montar un pollo cuando algo no sale según le interesa. Por último están las dos hermanas Kurumi e Izumi, teniendo la mayor un bar sin mucho éxito y la pequeña actuando de manera algo infantil, pero dando también vidilla a los encuentros.

Durante casi toda la ruta común de Never 7, parecerá que estamos ante una historia de slice of life con este elenco de personajes. En función de las decisiones tomadas acabaremos en la ruta de alguna de las chicas, para conocer su pasado, sus diversos traumitas, y cómo no, empezar a meter los elementos de ciencia ficción. Hay una ruta final que sí resulta bastante interesante cuando se han completado las demás rutas, y donde se puede ver esa locura típica de Uchikoshe… Pero no lo bastante.

¿Cómo osas decir que las Visual Novels no son lo más? ¡Hasta a mi dedo has enfadado!

Y ese creo que es el problema de esta entrega. La parte «romántica» (por llamarla de alguna manera) toma demasiado protagonismo, teniendo prácticamente dos partes que no terminan de cuajar, y no terminan de desarrollarse tanto como deberían. El resultado es una historia que sufre el peor de los pecados posibles: aburre una barbaridad. He acabado leyendo en diagonal demasiados diálogos, porque sentía que no pasaba absolutamente nada durante demasiado tiempo.

Ojo, no me disgustan las historias que se cocinan a fuego lento. Pero aquí parece que se les había olvidado encender la llama, y la pusieron al máximo para el tramo final. Sí, te deja un regustillo positivo, pero el grueso sigue estando poco hecho.

No ayuda que Never 7: The End of Infinity sea bastante feo. El trabajo de remasterización me ha parecido bastante mediocre, con unos fondos poco detallados y que se ven muy borrosos. Las CGs tampoco se llegan a ver tan nítidas como los menús o las interfaces, resaltando con los sprites que sí se ven algo mejor. El estilo anime de los 90 y principios de los 2000 no me disgusta, pero hay algunas poses que son rematadamente feas. La primera imagen que vemos de Yuka con los ojos medio abiertos es espantosa. Te acabas acostumbrando cuando ya estás más metido en la historia, pero no es una VN que destaque por lo Visual ni por la parte de Novela.

Al menos, la música es bastante buena, al igual que los seiyuus de todos los personajes… Menos del propio Makoto, que el protagonista no tiene voz. Es algo que no me ha gustado en absoluto, ya que no llegamos a ver ni escuchar en ningún momento a nuestro héroe. Entiendo que es para hacer un self-insert como en muchos otomes, pero sigue sin gustarme ni un poquito. En especial cuando el protagonista es tan olvidable como en este caso. Vamos, que no ayuda a ver con mejores ojos esta entrega, eso seguro.

Que no falten los kanjis para dar pie a revelaciones de la historia. ¡Todo un clásico!

Ever 17: The Out of Infinity

La cosa mejora mucho en el segundo título, y directamente, al que os recomendaría saltar. La parte positiva es que ambos títulos son más o menos independientes. Hay algún que otro guiño, pero no hace falta haber jugado a Never 7 para saltar a esta «secuela». Se ve que en el original, se alabó la parte de ciencia ficción por encima de la romántica, por lo que es mucho más importante en Ever 17: The Out of Infinity, y vaya si se nota… Sin abandonar los elementos de romance, eso sí.

En esta ocasión seguiremos a dos protagonistas, ofreciendo cada uno una perspectiva única de la historia. Por un lado tenemos al también estudiante universitario Takeshi, quien va de vacaciones al parque submarino de LeMU. Todo parece que va a ir bien, pero como siempre ocurre con estos parques especiales (¿nadie aprende de Jurassic Park/World?), un accidente hace que se desate la tragedia. Todo empieza a inundarse, y deberemos intentar escapar y sobrevivir durante las 170 horas que quedan antes de que la infraestructura entera implosione.

El otro protagonista se le conoce como «Niño», ya que es un joven que tiene amnesia, y que estaba en el parque cuando todo este jaleo pasó. El grupo de supervivientes estará formado por un grupo de chicas, que de nuevo, tendrán sus diversas rutas a las que acceder en base a las decisiones durante la aventura. Aquí el elenco me ha gustado más, teniendo a la trabajadora a tiempo parcial You, la colegiala Coco, la intensita Tsugumi, la IA Sora y la hacker Sora.

Bienvenido al ataúd submarino más grande de la historia

Los dos protagonistas también me han parecido personajes mucho más convincentes e interesantes, mostrando una gran mayor personalidad desde el primer momento. Eso sí, hay un aspecto que me parece «curioso»: tras el prólogo escuchando a ambos héroes, después sólo tendrán voz y sprite cuando sean un personaje de soporte. Es decir, al protagonista a quien sigamos en esa ruta no lo oiremos, lo cual me parece una decisión cuestionable cuanto menos.

Como decía antes, y dada la premisa de la historia, el romance no es el foco principal de la narrativa. Todo el parque ya es muy de ciencia ficción, del «futuro» de 2017, lo que le da un toque distinto con respecto a la isla más rural de Never 7. Eso sí, no esperéis un thriller donde haya acción y tensión constante, ya que Ever 17: The Out of Infinity tiene un ritmo algo mediocre.

Pese a lo aparentemente apremiante de la situación, habrá muchos momentos de slice of life donde les iremos cogiendo cariño a los personajes y conociéndolos. Al mismo tiempo, van dejándonos varias pistas sobre el verdadero misterio del juego. Semillitas para que, cuando llegue la revelación final, veamos cómo las piezas del puzzle terminan encajando. Es cierto que, viniendo de los trabajos posteriores de Uchikoshi, no sorprende tanto como podría haber ocurrido en su momento. Pero tened por seguro que la trama global tiene ese sello del autor que le ha granjeado su fama con Zero Escape y similares.

Tsugumi es la mejor chica del juego y no acepto discusiones

Ahora bien, vamos a tener que comernos bastantes secciones repetidas y zonas lentas para llegar a esos giritos que te vuelan la cabeza. De nuevo, no me importa que haya romance en esta clase de historias. Steins;Gate es de mis Visual Novels favoritas, y la primera mitad es básicamente un slice of life con «pequeños» toques de ciencia ficción. Pero siempre notas que la historia va progresando, e incluso las diferentes rutas son bifurcaciones de lo que sería la trama principal, para que no haya demasiado solapamiento.

Aquí no ocurre eso. Hay dos rutas comunes (una para cada protagonista), con muchas tramas similares entre ambas, por lo que también acabaremos leyendo en diagonal varias secuencias u omitiéndolas por completo. Por suerte, el juego tiene varios sistemas para que las sucesivas partidas sean algo más llevaderas en busca de la ruta final, hasta la cual, la trama global no terminará de cuajar del todo.

La situación puede que sea apremiante… ¡pero también hay que reír!

Es este ritmo la principal barrera de Ever 17 con respecto a otras Visual Novels más actuales, y por lo que, pese a lo buena que es su historia en su conjunto, no me ha terminado de enamorar tanto como me hubiera gustado. Eso sí, infinitamente mejor que Never 7, con un buen gancho desde el principio, notándose cómo Uchikoshi junto al resto del equipo tras esta saga le va cogiendo más el ritmo global para contar historias de ciencia ficción atrayentes a más no poder.

En la parte audiovisual también hay una evolución más que palpable. El estilo de los anime de los 90 e inicios de los 2000 se mantiene, pero ahora contamos con fondos y sprites que han dado el salto muchísimo mejor al HD. Todo entra mejor por los ojos, e incluso hay algunas secuencias con CGI para mostrar la inundación del parque o similares. La ambientación opresiva de la situación en la que se encuentran los protagonistas también se logra bastante bien. La extensa banda sonora de Takeshi Abo es fantástica, al igual que el trabajo de todos los seiyus, terminando por redondear este apartado técnico.

El tiempo necesario para que Sora se pase todos los juegos de su tocayo de Kingdom Hearts

Conclusión

Está claro que se le notan los años a Never 7: The End of Infinity y Ever 17: The Out of Infinity. Tienen un diseño de Visual Novel mucho más tradicional, cuando se pensaba que el género tenía que centrarse en la parte romántica, aunque estuviera metido con calzador o perjudicase a la historia en el proceso. Eso por no hablar de cómo Uchikoshi ha ido evolucionando de juego en juego, perfeccionando su técnica para terminar creando los clásicos actuales que tanto queremos.

Sólo por eso, me alegro que tengamos una manera sencilla de acceder a ambos títulos. Son parte del legado del autor y del género, al ser muy rompedores en su momento. ¿En la actualidad? No tanto, y de hecho, me cuesta recomendar Never 7 como juego en la actualidad con toda la variedad de obras que hay en las VNs. Su énfasis en la los elementos de dating sim junto a su olvidable casting hacen que la parte de ciencia ficción sirva para salvar el conjunto, en vez de como guinda del pastel.

Ever 17 también tiene sus problemas, como un ritmo muy, muy mejorable, pero ha envejecido mucho mejor, cuenta con personajes más interesantes y ya se va centrando más en las locuras de ciencia ficción que muchos esperábamos. Aunque el viaje en ambos títulos no me ha entusiasmado tanto como hubiera deseado, vaya si me alegro de haber disfrutado de este pedazo de historia de las Visual Novel.

7

  • Tener al fin accesibles estas dos Visual Novels clásicas
  • Ever 17 en particular ha envejecido relativamente bien y su trama global sigue siendo fascinante
  • Las bandas sonoras y seiyus son fantásticos en ambos títulos
  • Never 7, pese a su buen final, es bastante aburrido
  • El ritmo global de Ever 17 sigue siendo muy mejorable
  • El estilo visual no ha envejecido muy allá en todos los momentos, sobre todo en el caso de Never 7
  • Algunos romances están muy forzados y hasta terminan perjudicando a la trama

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch ofrecido por Spike Chunsoft.

Ficha

  • Desarrollo: MAGES (remaster)
  • Distribución: Spike Chunsoft
  • Lanzamiento: 06/03/2025
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 19,99 € Never 7 - 29,99 € Ever 7 - 44,99 € el pack

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *