Asistimos a la presentación de Laika: Aged Through Blood para Nintendo Switch

De izquierda a derecha: Edu Verz, Beatriz Ruiz-Castillo, Marcos Vendrell y Iván Paipol

Laika: Aged Through Blood fue uno de los mejores juegos españoles de 2023, convirtiéndose en todo un éxito de crítica y de pública. Su nueva aproximación al género Metroidvania con el uso de la moto, dando lugar al Motorvania. Un aire fresco a nivel jugable, pero que iba mucho más allá en la parte artística, musical y narrativa para crear una joya en todos los apartados. Y claro, el equipo de Brainwash Gang quería llegar a toda clase de usuarios.

Tras publicarse con éxito en PC, PS4, PS5 y Xbox, faltaba todavía Nintendo Switch. Una plataforma ideal para el género por su naturaleza portátil… Y se hizo de rogar. Pero al fin está Laika: Aged Through Blood en la consola híbrida, y para celebrarlo, el equipo ha presentado este port en las oficinas de Nintendo España. Ha sido un evento de celebración, pero también de introspección, sirviendo para repasar cómo ha sido el viaje del equipo para crear este juegazo.

Mucho más que un Motorvania

La presentación tuvo un ritmo muy interesante, ya que en vez de hacer la típica presentación, fue una sesión de preguntas y respuestas. Quien las formulaba era Edu Verz, uno de los fundadores del estudio, dando la voz cantante a tres de los miembros del equipo desarrollador:

  • Beatriz Ruiz-Castillo, la compositora de la banda sonora
  • Marcos Vendrell, diseñador de niveles
  • Iván Paipol, artista del juego

Por si no conocéis Laika: Aged Through Blood, es un Metroidvania que combina géneros y propuestas para crear algo nuevo: pilotar una moto como en Trials o los juegos Flash de antaño, con un shooter y un Metroidvania. Como decían, uno de los grandes retos a los que se enfrentaron es la dura curva de aprendizaje que tiene el combinar tantos elementos. Ahí Marcos ayudó mucho, incluyendo la mazmorra inicial, donde sólo te centras en aprender a pilotar, antes de ir añadiendo más mecánicas y capas de complejidad. ¿Sigue siendo un inicio duro? Desde luego, pero como han visto en base al feedback de la comunidad, cuando el juego hace «click», la cosa va, literalmente, sobre ruedas.

Otro aspecto que quisieron destacar es el de la narrativa. Como decía Beatriz, no hay muchos juegos que traten el tema de la maternidad, y menos aún en el contexto de un western. El aspecto narrativo, mostrando las atrocidades y hasta el genocidio de las tribus o las maneras de actuar según la generación, son de los aspectos que han hecho que el juego cale tan hondo entre los usuarios.

Sobreviviendo entre proyectos…

Entrando más en el desarrollo como tal del juego, Laika: Aged Through Blood comenzó su andadura en 2017. Por aquel entonces, era sólo un prototipo creado por dos personas. Y si conocéis la trayectoria de Brainwash Gang, veréis que desde entonces han publicado toda clase de proyectos, todos muy diferentes entre sí. Pero Laika siempre estaba ahí de fondo, iterando sobre la idea de la moto, haciendo prototipos, desechando ideas y creando otras tantas, hasta que al fin el desarrollo pudo comenzar como tal en 2021.

Ahí firmaron un acuerdo con un publisher para obtener la financiación necesaria, hacer crecer el equipo de desarrollo y terminar de crearlo todo, lo que consiguieron en sólo dos años. ¿Esa financiación que consiguieron era la que debería haber tenido un proyecto de este calibre? Rotundamente no, ya que como decía Iván, «El juego cuesta mucho más del dinero que nos han dado». Pero en ese momento, el equipo no era consciente de lo difícil y costoso que iba a ser el proyecto inicialmente. Les «mató» la ilusión de querer hacerlo. Beatriz indicaba que no se arrepiente de haber logrado sacar todo hacia delante, pero no es algo que repetiría. Ya que como artista, hay que valorar el trabajo realizado, y cobrar por él en consecuencia.

Para que os hagáis una idea de cómo fue el desarrollo, originalmente Laika no iba a ser un Metroidvania. Era un aspecto que siempre costó introducir, ya que debido a sus mecánicas originales con la moto, no podían hacer lo típico de añadir un doble salto o un dash para poder bloquear el acceso a las diversas zonas del mapa. Y ya ni hablemos de cómo introducir a los jefes finales, algo que le dio muchos quebradores de cabeza a Marcos, al querer hacer jefes únicos y diferentes, en vez de repetir constantemente el mismo. No tener un productor tampoco ayudaba a hacer que el desarrollo fluyera del todo. Pero poco a poco fueron aprendiendo, y como se ha podido comprobar, el resultado ha sido espectacular.

… y divorcios de publishers

No lo fue tanto el trato con el publisher. O mejor dicho, los publishers. Originalmente, firmaron con Headup Games, pero cuando lo hicieron, la compañía fue absorbida por un publisher todavía mayor, Thunderful Games. Así que, trabajarían con el equipo de Headup Games, pero dentro del paraguas de la empresa padre, que tiene un catálogo realmente bueno y que casaba con el espíritu de Brainwash Gang. Suena bien, ¿no? Pues por desgracia no fue así.

Durante todo el desarrollo, tenían una sensación de inestabilidad y desatención constante. La comunicación era muy caótica, con ambos publishers echándose las culpas mutuamente, lo que no ayudaba en absoluto a solucionar los problemas que iban surgiendo. Poco antes de lanzar Laika: Aged Through Blood, Headup Games y Thunderful Games se separaban. El CEO de Headup intentó convencer al estudio para que se fueran con ellos, ya que indicaba que los problemas venían de la parte de Thunderful, que al ser tan grandes, no prestaban la atención que se merecían a equipos más pequeños. Pero como justo Headup Games iba a ser chiquita, iban a poder darles todo el cariño y cuidado que se merecían.

De nuevo, sobre el papel suena excelente, pero la realidad era muy distinta. Esa desatención volvió, pero de una manera distinta. Por suerte, el juego ha sido un éxito, pero no han empezado a ver los beneficios hasta el último trimestre. En todo este panorama está el port a Nintendo Switch. Ya lleva hecho un año, a falta de terminar de pulirlo, y hasta se publicó por accidente durante un día en la eShop de EEUU. Una clara muestra de los problemas con el publisher. Así que esta versión la han sacado finalmente con Thunderful Games, pero habiendo realizado ellos el trabajo duro.

Un port a la altura

Hablando de esta versión para Switch, el proceso de porteo ha sido complicado, ya que uno de los objetivos ha sido mantener un buen rendimiento. Por ello, han tenido que revisar todos los assets del juego para reducir su calidad de la resolución masiva de 5K que Iván habría preparado. También hay ligeros ajustes en el diseño de ciertos niveles, por lo que Marcos e Iván han estado muy «entretenidos» dejando a punto esta versión.

Están muy contentos con el resultado final, ya que todo se mueve de manera fluida para que no haya problemas con la acción, y lo más importante, se ve de lujo. Iván hasta recalcaba una mejora por los cambios realizados, ya que aumentaba la legibilidad en ciertas zonas que podían tener mucho «ruido» visual.

Tras probar por primera vez Laika: Aged Through Blood en el evento, estoy muy sorprendido por lo bien que se jugaba y veía esta versión. Sí, hay algunos elementos que se ven más borrosos al compararla de manera directa con las ediciones de otras plataformas, y como siempre con Switch, una pantalla gigantesca a un metro de distancia no ayuda a la nitidez. Pero lo dicho, el resultado en general no podía ser mejor.

Un juego que merece la pena

Una de las preguntas hechas en el evento era si merecía la pena que el juego existiera, y es un rotundo sí, por muchos motivos. Incluso en un género tan saturado como el Metroidvania, Laika: Aged Through Blood ya aporta algo en el género jugable. Pero hay sumar todo lo que quiere contar a nivel narrativo, toda la música que acompaña a mucha gente en el día a día, o lo precioso que es a nivel visual.

Está claro que Brainwash Gang ha creado algo único, y es genial que más gente pueda probarlo con su lanzamiento en Nintendo Switch. Así que si os gusta el género y queréis probar algo nuevo, subíos a la moto y a disfrutar de este gran Metroidvania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *