8

The Chrono Jotter

The Chrono Jotter

Un grupo de estudiantes de lo más variopinto que está atrapado en un instituto lleno de misterios y se ven obligados a matarse mutuamente. Es una premisa que ya hemos visto en infinidad de Visual Novels, sobre todo tras lo popular que se volvió Danganronpa. Resolver los asesinatos mientras descubrimos cómo se ha llegado a esa situación es siempre una delicia, con que es algo que automáticamente me atrae. Pero, ¿y si las víctimas revivieran tras descubrir a su asesino? ¿Cómo afectaría eso a las dinámicas de grupo?

Ahí está el girito de The Chrono Jotter, una Visual Novel china que tenía críticas increíblemente positivas desde su lanzamiento en 2021… en perfecto chino. Tras mucho esperar, al fin podemos disfrutar del juego en inglés, y aunque no es castellano, al menos podemos entender qué está pasando. Preparaos para uno de los títulos más absorbentes y bizarros que os hayáis encontrado, ya que os garantizo, The Chrono Jotter es un viaje que no olvidaréis. Preparad vuestra gorra de detective y uniforme escolar para descubrir todas las pistas de este misterio.

No hay que juzgar una Visual Novel por su inicio

Voy a deshacerme en halagos al juego, ya os lo voy adelantando… Pero durante sus primeros 30 minutos estuve a nada de quitarlo. Deja una primera impresión desastrosa por culpa de una de las peores localizaciones al inglés que he visto en mucho tiempo. En una Visual Novel, donde todo es texto, ya que no hay ni voces. Es algo que juega muy, muy en contra de The Chrono Jotter. Y no hablo de alguna falta de ortografía aquí o allá. Esta es una traducción que parece hecha con Google Translate desde el chino, notándose en una gramática que a veces hace ininteligibles las frases.

¡Hasta a la protagonista le cambian el nombre cada dos por tres! A Ibuki Ran podremos ver que la llaman Ibumin, Lan, con el nombre junto, separado, etc. No hay un intento de acercar los nombres a algo más occidental, por lo que todas las chicas se llaman con nombres y apellidos, cambiando de uno a otro según les venga en gana. Hay que poner de nuestra parte para entenderlo todo por el contexto global, y es algo que cansa mucho.

No ayuda que al empezar no tengamos nada de contexto sobre qué está pasando. Ibuki Ran se despierta en una zona oscura, y de repente nos hacen preguntas aleatorias para ver qué haríamos en ciertas situaciones. Es para establecer las estadísticas de nuestra heroína, pero choca mucho, sobre todo cuando luego Ibuki no para de hablar de cosas extrañas como si las tuviéramos que conocer. Lo dicho, de los peores 30 minutos que he visto en una Visual Novel o en cualquier juego en mucho, mucho tiempo.

The Chrono Jotter

Lloraremos como Ibuki al ver la traducción al inglés

Un juego mortal único

Por suerte, cuando empieza la historia como tal, The Chrono Jotter nos atrapará y no dejará de sorprendernos cada poco tiempo. Nosotros controlamos a Ibuki Ran, una joven que se despierta en un instituto abandonado sin saber cómo ha llegado hasta allí. Lo único que sabemos es que estamos buscando a nuestra novia Sakura An, que desapareció hace 4 años en extrañas circunstancias.

Cómo no, allí nos la vamos a encontrar junto a otras alumnas, que están viviendo una experiencia estudiantil bastante normal, pese a no haber profesores. Ellas mismas dan las clases, tienen electricidad, comida de sobra y una actividad que las mantiene entretenidas: los asesinatos.

Tienen que participar en un juego mortal, donde se elige a una asesina y se indica a quién debe matar. Las demás tienen que descubrir quién es la asesina de ese turno y contar cómo lo hizo. Al hacerlo, la víctima volverá a la vida como si no hubiera pasado nada. ¡Nada como unas puñaladas entre amigas! Para Ibuki todo es increíblemente extraño, pero claramente es algo que no está bien. La muerte para las chicas ya es algo normal y cotidiano. No sienten rencor a sus anteriores asesinas ni nada. ¿Hay un cadáver brutalmente mutilado? Bueno, a comentar tranquilamente qué hay para comer al día siguiente, porque total, una muerte más o una muerte menos no tiene efecto en su día a día.

The Chrono Jotter

Aunque Ibuki se pare a pensar, sus compañeras seguirán hablando de fondo

En busca de los recuerdos perdidos

Junto a este giro tan fascinante al tropo de los juegos mortales, tenemos la trama global de The Chrono Jotter. Ibuki tiene cierta amnesia, al no recordar cómo ha llegado a ese instituto, ni cómo desapareció su amada. De hecho, la propia Sakura An no tiene memoria alguna de antes de esta experiencia. ¿Cómo es esto posible? ¿Quién está detrás de todo esto?

Por si la situación no fuera extraña de por sí, Ibuki tiene cierta enfermedad mental, y una de las formas que tiene para calmarse es comerse hojas de su cuaderno mágico con el que puede viajar en el tiempo. Sí, es la manera que tiene The Chrono Jotter de justificar la mecánica de volver atrás a las diferentes decisiones, para que así podamos ver rápidamente todas las posibilidades para cada evento. Esto es clave para resolver los asesinatos, e ir conociendo poco a poco a cada una de las chicas que está encerrada en el instituto junto a nosotros.

Los giros de guion no son solo increíbles, sino que la relación entre las protagonistas es fantástica. Todas tienen una trama bastante interesante, al igual que una conexión con sus compañeras muy únicas. Esa es la gran baza de The Chrono Jotter, ya que entre tantos asesinatos, suicidios, cuadernos mágicos y amnesias misteriosas, estamos ante una historia sobre la conexión entre las personas. Cómo podemos crecer por las personas que están a nuestro alrededor, y así es como el juego nos termina por enamorar.

The Chrono Jotter

Conocer a las demás chicas atrapadas en el instituto será una de las tareas de Ibuki… Aunque no sea la persona más sociable del mundo

El elenco de personajes es fantástico, y la manera de tratar las relaciones entre las chicas es para enmarcar. Porque si no os habíais dado cuenta, estamos ante una Visual Novel yuri, donde este amor no es sólo un eje central en la trama, sino el principal motivante de nuestra intrépida (y algo loca) Ibuki.

Asesinatos entre amigas

En la parte jugable, The Chrono Jotter no es que tenga muchos elementos. Las investigaciones son muy básicas, al consistir en clickar en las pocas partes del dibujo que representa la escena del crimen o el entorno, y que Ibuki haga el resto. Cuando tenemos todas las pistas, habrá que seleccionar las preguntas claves para resolver el asesinato, responderlas y todo listo. Podemos fallar que el juego no nos dejará avanzar hasta elegir las opciones correctas.

De hecho, las asesinas son bastante evidentes. Sabía quién era la asesina desde casi el comienzo, por lo que no tienen mucha chicha. Tampoco me ha importado, ya que son una parte más de esta gran historia, pero no lo que mueve toda la trama, como sí ocurre en Danganronpa o Ace Attorney. Los crímenes sirven para conocer más a las chicas, y en ese sentido, cumplen a la perfección.

The Chrono Jotter

Se puede ser artista o resolver asesinatos, pero no todo Yoruno

La resolución de los casos con los dibujos que hace la propia Ibuki son bastante divertidas de ver, y hay partes realmente macabras. La brutalidad de estos «asesinatos entre amigas para pasar el rato» a veces llega a grandes extremos, demostrando una vez más que estamos ante un juego +18. No sólo por la crudeza de los crímenes, sino por los temas que se tratan.

Por loco que parezca, ¡hay una explicación!

Durante todo The Chrono Jotter vamos a ver comentarios extraños por parte de Ibuki. Situaciones que no sabremos si achacar a la pésima traducción, o a la propia narrativa. Pero aun así, estaremos totalmente hipnotizados. Enganchados a más no poder por cada nuevo giro de guion. El ritmo de la narrativa es excelente, y el tramo final literalmente nos reventará la cabeza. Que todo tenga una duración de 10 horitas hace todo más gestionable, sobre todo cuando tenemos un backlog kilométrico.

¿Todas esas bizarradas que parecían no tener sentido? Empiezan a cuadrar. Las piezas del puzzle encajan, y es imposible parar hasta que llegan los títulos de crédito. Todo mientras disfrutamos de unas CGs preciosas y una genial OST algo escasa, pero efectiva, nos termina por atrapar todavía más.

The Chrono Jotter

Nada como un bañito antes de resolver un asesinato

Conclusión

Es una pena que la mala localización al inglés eche atrás a más de uno. Ciertamente, es una de las principales barreras para disfrutar del juego, y aunque hay planes para mejorarla, se necesita prácticamente rehacerla desde cero, por lo que llevará tiempo. Hasta ahí se acaban mis pegas con The Chrono Jotter.

Si logramos pasar este importante muro, nos espera una Visual Novel única. Un giro de tuerca al concepto de juego mortal, además de todo un ejemplo de cómo mostrar representación LGTBQ+, establecer relaciones entre personajes y sorprender al jugador.

The Chrono Jotter es como un sueño. Uno del que no queremos despertar pese a que no todo tenga sentido en un inicio. Pero tirando del hilo, todo cuadra, revelando un viaje emocional como en pocas Visual Novels. No exagero al decir que es de las historias más espectaculares que he disfrutado en el género. A la altura de los Zero Escape o Danganronpa de turno. Abrazando la locura para construir un mundo increíble con unas protagonistas sensacionales. Una auténtica joya que, si le sabéis perdonar sus problemas, se os quedará para siempre en el recuerdo.

8

Nos consolamos con:

  • Las relaciones entre las protagonistas
  • El giro único sobre el cliché de «estudiantes atrapados que deben matarse entre sí»
  • Las CGs, aunque son escasas, son preciosas
  • La manera en la que se termina por justificar todo de una manera sorprendente

Nos desconsolamos con:

  • La localización al inglés es un desastre. Se puede jugar, pero poniendo mucho de nuestra parte
  • La música es buena, pero más temas no habrían venido mal
  • Un doblaje chino o japonés habría ayudado a dar más empaque a las protagonistas
  • Los asesinatos son bastante sencillos de resolver

Análisis realizado gracias a una clave para Steam (jugado en Steam Deck) proporcionada por Jaleo PR.

Ficha

  • Desarrollo: Orca Layout
  • Distribución: 2P Games
  • Lanzamiento: 26/08/2021 - Localización al inglés el 29/06/2023
  • Idioma: Textos en Inglés
  • Precio: 9'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *