9

Pankapu – Capítulo 1

pankapu

Uno de los géneros más atemporales de los videojuegos es el de las plataformas, ya que nos ha acompañado casi desde el primer momento. Ahí está Super Mario Bros como un ejemplo claro, y aunque el género ha decaído en los últimos años, gracias a propuestas independientes seguimos teniendo títulos plataformeros la mar de interesantes. El último a sumarse a este grupo es Pankapu de los franceses Too Kind Studio, que tras un exitoso Kickstarter, nos proponen el inicio de esta aventura episódica que pretende contarnos dos historias simultáneas: en el mundo de los sueños conocido como Omnia, y la del joven que está disfrutando de estas aventuras en el mundo real como si de un cuento para dormir se tratase. ¿Listos para salvar Omnia a base de saltos, espadazos y flechazos?

El argumento, como comentaba, es dual, y avanzará por medio de unas escenas tipo cómic preciosas a más no poder, y que están narradas como si estuvieran leyendo un cuento. Un joven está teniendo pesadillas para dormir, con que su padre le empieza a contar las aventuras de Pankapu, el defensor del mundo de los sueños, que ha sido invadido por la oscuridad. Como dicho protector tendremos que acabar con los seres que están llenando de pesadillas el mundo de Omnia, al mismo tiempo que vamos descubriendo más del joven a quien están leyendo esta épica historia del bien contra el mal.

pankapu

Aunque la narrativa es importante en Pankapu, no será para nada el eje principal del juego. Sí, los diálogos son divertidos y nos pondrán una sonrisa en la cara, además de ofrecer un mundo interesante y con un buen lore por detrás. La parte del muchacho es más misteriosa, ya que apenas recibiremos algún flash al completar diversos objetivos, lo que nos permite imaginarnos que su pasado no fue siempre muy alegre. Es interesante que esta parte la dejen tanto a la interpretación, y tengo curiosidad por cómo seguirá avanzando en el segundo capítulo. Porque sí, estamos ante un juego episódico, pero al menos la trama que abren se cierra en mayor o menor medida, dando la sensación de que estamos ante un juego completo que sencillamente acaba en «Continuará».

De aquí pasamos a las mecánicas, donde Pankapu ciertamente no sorprende, pero tampoco lo necesita. En esencia, estamos ante un plataformas en 2D muy tradicional, donde iremos saltando para esquivar obstáculos, lucharemos contra varios tipos de enemigos y nos enfrentaremos a un par de jefes finales. Sin embargo, hay un par de particularidades muy interesantes que hacen del juego algo más único.

Por un lado, Pankapu puede cambiar entre las dos clases disponibles en este capítulo con solo pulsar un botón: el guerrero y el arquero. Cada una tiene sus puntos fuertes y débiles, teniendo que usarlos en el momento adecuado. Por ejemplo, el arquero puede realizar un doble salto y pisar las plataformas de cristal sin que éstas se rompan, mientras que el guerrero puede bloquear los ataques a costa de no poder dar el mencionado doble salto.

Pankapu

Es una pena que la clase del arquero no se consiga más de la mitad del juego, ya que mejora el ritmo de juego y se potencia el diseño de niveles, al forzarnos a cambiar entre una y otra clase en momentos trepidantes. A cambio, el juego tiene una curva de dificultad muy equilibrada, empezando por la clase elegida, que es la más clásica y sencilla de usar, al propio diseño de niveles.

En este sentido, no hay muchas sorpresas: habrá zonas de pinchos, plataformas móviles, zonas que se rompen al pasar sobre ellas, etc. Sin embargo, su utilización es magnífica, al ofrecer retos cada vez más complicados.

Literalmente, pasaremos de un juego que parece ser tranquilo y relajado, a uno desafiante donde se pondrá a prueba nuestra habilidad. La experiencia general me recordó a una mezcla entre los Rayman originales y los más recientes, tanto por ritmo como calidad, lo cual habla muy bien a su favor.

Otro punto fuerte de Pankapu es el diseño «Metroidvania». Aunque los niveles está limitados, en muchos de ellos nos encontraremos con zonas en nuestra primera pasada a las que no podremos acceder, porque no hemos desbloqueado una habilidad o la clase necesaria. Como hay una gran cantidad de coleccionables, es un vicio volver a misiones ya completadas para conseguirlo al 100%. Aunque por lo general el diseño del juego es muy bueno, hay algún punto en los que es algo injusto con algunas trampas, al no poder verlas y muchas veces comérnosla sin poder evitarlo, teniendo que recurrir al «ensayo y error».

Pankapu

Esta búsqueda de objetos no será solo para calmar nuestras ansias de coleccionista, sino que algunos servirán para aumentar nuestros medidores de salud y magia, nuestra fuerza o conseguir más fragmentos del pasado del joven. De hecho, para conseguir el final verdadero necesitaremos las 100 bolas de energía repartidas en cada episodio. Cada uno de los dos capítulos de los que se compondrá el juego tiene 2 episodios, por lo que tendremos que buscar bien las zonas ocultas que haya en cada fase.

En total, este primer capítulo del juego nos puede llegar a ofrecer unas 4 horas para completarlo. Sin embargo, para conseguir todos sus coleccionables nos quedará algo más. Además, al completarlo lograremos un nuevo arma para cada clase, que nos permite usar ataques especiales, lo cual puede ser muy útil.

Técnicamente, Pankapu es una auténtica preciosidad. Estamos ante un juego que entra por los ojos desde el primer momento, tanto por su estilo visual como por la calidad. Todo se mueve con una fluidez y una belleza apabullante, gracias a unos escenarios preciosos que parecen sacados de un cuento de hadas. La música es igual de buena, aumentando la belleza de todo lo que estamos viviendo.

pankapu

Conclusión

Puede que Pankapu no sea nada innovador, pero no lo necesita para ser un juego sencillamente espectacular. Visualmente estamos ante una maravilla, que se ve acompañada por un diseño de niveles por lo general muy bueno y unos controles perfectos para que si fallamos, sea por lo general nuestra culpa. Es cierto que el formato episódico es algo raro para un juego de plataformas de estas características, pero eso no quita que estemos ante un título ya de por sí muy completo solo con su primer capítulo.

Lo mejor es que todo apunta a que lo mejor está por llegar, con una tercera clase por desbloquear (el mago) y más niveles desafiantes tras haber superado la curva de aprendizaje inicial. Así que si os gustan las plataformas, tenéis que haceros con Pankapu sí o sí.

9

Nos consolamos con:

  • Gran diseño de niveles.
  • Apartados técnicos magníficos.
  • La posibilidad de cambiar de clases con tan solo pulsar un botón.
  • Buena curva de dificultad.

Nos desconsolamos con:

  • Momentos que no parecen justos con el usuario.
  • Tener que esperar al segundo episodio.
  • No desbloquear antes la clase del arquero.

Ficha

  • Desarrollo: Too Kind Studio
  • Distribución: Plug In Digital
  • Lanzamiento: 21/09/2016 - Más adelante en consolas
  • Idioma: Textos en Castellano y voces en Inglés
  • Precio: Capítulo 1: 4,99 € - Los dos capítulos: 9,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *