
Han pasado 19 años desde que la historia principal de Metroid avanzaba y eso es mucho tiempo. ¿Le habrá sentado bien este letargo a Samus o bien Metroid Dread es una resurrección bestial de la saga? ¿Estará a la altura de las expectativas? Descubridlo en las próximas líneas.
Historia
Después de los acontecimientos de Metroid Fusion, la Federación y Samus daban por exterminados a los Metroides y el Parásito X… Sin embargo, una vigilancia a larga distancia muestra el Parásito X en el planeta ZDR.

Debido a que el Parásito X es un brutal depredador capaz de asimilar cualquier forma de vida y arrasar planetas enteros, la Federación se ve obligada a desplegar a los Exploradores Móviles Multiformes Interplanetarios (E.M.M.I.), unos robots dotados con las mejores habilidades que la Federación y Samus han podido recolectar y una armadura blindada hecha con los materiales más resistentes de la galaxia.

Desgraciadamente al poco de desplegarse los EMMI por el planeta ZDR la Federación pierde todo contacto con ellos así que solo queda una opción: mandar a la única persona inmune al Parásito X y esa es Samus Aran.
Nos embarcamos en otra misión para salvar la galaxia y al llegar al planeta ZDR nos encontramos con el primer problema: ZDR tiene muchas interferencias así que nada más llegar perdemos comunicaciones. Estaremos totalmente solos en esto… o peor, no estamos solos en ZDR y el parásito X no es lo único que hay aquí.
Jugabilidad
Metroid Dread es un juego del género “metroidvania” que se desarrolla de forma lateral y con bastante acción mientras exploramos un mundo con muchas puertas cerradas.
Para que esta mecánica funcione se basan en que empezamos la aventura sin ningún poder o arma poderosa por lo que tendremos que irnos abriendo camino como podamos hasta encontrar una mejora que nos permita abrir más puertas/obstáculos que antes.
Metroid Dread sigue la misma fórmula establecida en la saga de Metroid para muchas cosas y a la vez nos trae muchas novedades en forma de enemigos, poderes, habilidades y demás cosas. Pero sinceramente, es mejor que hable por si mismo el juego así que aquí va un gameplay de un momento aleatorio del juego y sin destripes, salvo si no has visto tráiler alguno del juego.
Como habéis podido ver, Metroid Dread tiene un ritmo bastante regular donde estaremos explorando y descubriendo cosas nuevas salvo cuando entramos en una zona EMMI donde seremos perseguidos hasta la extenuación y tendremos que ser o bien muy rápidos o bien muy sigilosos. Los EMMI son inmunes a todos nuestros ataques y si nos alcanzan el resultado será casi siempre mortal salvo que tengamos muchos reflejos y consigamos hacerles un contrataque, lo cual es muy pero que muy difícil. Así que nuestro objetivo es principalmente sobrevivir si nos encontramos con un EMMI.
Añadiendo contrapesos a esto tendremos un buen puñado de subjefes y jefes que nos darán también un buen subidón de adrenalina, pero con la posibilidad de ganar en el enfrentamiento y lo mejor es que hay una buena variedad por lo que no nos vamos a aburrir con ellos en ningún momento.

A todo esto, hay que añadir que Metroid Dread nos premia con un modo difícil cuando lo completamos por lo que es otra razón para darle un buen repaso al juego. El modo difícil aumenta la potencia de ataque de los enemigos y también su vitalidad por lo que cada paso de la aventura nos hará ser mucho más precavidos y convirtiendo por completo el título en un juego de supervivencia y habilidad.
Pero claro, todo esto tiene una contrapartida y es que incluso en el modo normal vamos a tener nuestros desafíos ya que los minijefes, los jefes y los EMMI van a bloquear nuestro avance y si no conseguimos vencerles no podremos continuar y es que los combates no son poca cosa en Metroid Dread.
Para paliar todo esto, Metroid Dread tiene puntos de control antes y después de cada uno de estos encuentros por lo que no tendremos que repetir toda la zona desde el último punto de guardado si perdemos, ni tampoco tendremos que repetir el combate si ganamos y terminamos muriendo antes de llegar al punto de guardado. Es un desafío que tendremos que superar, pero del que podremos retirarnos, buscar mejoras por la zona y volver con más potencia que antes si queremos.
Gráficos, diseño y banda sonora
En el aspecto gráfico tenemos un Metroid Dread con animaciones fabulosas en todos los aspectos, tanto es así que incluso destacan por lo bien hechas que están. Las transiciones entre posturas y movimientos, el uso de habilidades, los frenazos, el engancharse a las paredes y todo lo demás hacen de la experiencia de juego todo un atractivo visual gracias a la increíble fluidez que tiene todo.
Si queréis podéis analizar el gameplay que os he puesto un poco más arriba y veréis el nivel de detalle del que hablamos. Como Samus se posa al caer, como sube y baja por los salientes, como se desliza, como se coloca para disparar cuando hace un contrataque como si estuviese posando al más puro estilo heroína de pelis de acción… Solo le falta decirles eso de “Sayonara baby”.
Sumemos a esto que las pantallas de carga están disimuladas de una forma bastante curiosa y es Samus en un plano muy cercano mostrando a pleno detalle su armadura, su cañon, los detalles biomecánicos de su traje, las luces y reflejos parando por su visor y armadura y el genial detalle que llevan. La verdad es que quedan tan chulas que son geniales para ponerlas de fondo de pantalla en cualquier sitio.
Y a todo esto hay que añadir el genial diseño de Metroid Dread. Las localizaciones que visitamos no son meros pasillos entre dos puntos cualquiera, sino que nos permiten ver parte de la historia de la zona según pasamos, ver como interactúa el entorno al pasar o bien ver lo que había antes, así como los cambios que van surgiendo a medida que avanzamos en la trama.
Y es que ZRD no es un mundo muerto, sino muy vivo lleno de máquinas en las zonas industriales, animales salvajes en las zonas menos habitadas o incluso lleno de lujos y pasillos lustrosos en los templos. Vida acuática moviéndose de fondo, maquinaria realizando tareas rutinarias, animales que se esconden al vernos pasar o se nos quedan mirando desde la distancia intrigados, puertas que esconden horrores o incluso huevos de pascua escondidos a plena vista para los más fans de la saga Metroid.
En cuanto a la banda sonora se refiere tenemos verdaderos temazos y una genial música ambiental que nos acompañan en todo momento. La clara música para los EMMI, canciones de combate para los jefes, mini jefes, momentos de tensión y todo eso. La verdad es que está bastante bien y siempre aporta el punto extra a las escenas, lo cual se agradece para añadir aún más emoción si cabe a las geniales cinemáticas que tiene Metroid Dread.
Conclusión
Metroid Dread es una genial continuación a la saga Metroid que hará las delicias de los fans y de los nuevos con sus geniales mecánicas, tanto viejas como nuevas y que permitirán a cada uno luchar de la forma que más les guste sin estar tan encorsetados como antes.
En cuestión de historia también es genial porque no solo continúa la historia de nuestra heroína favorita Samus Aran, sino que ahonda en ella de maneras que ni yo mismo me esperaba la verdad. Puede que la trama no sea lo más importante en un juego de Metroid, pero desde luego la trama de Metroid Dread se disfruta y encima te premia si prestas atención a lo que está pasando.

Un punto negativo que le pongo es que desgraciadamente Metroid Dread es exclusivo de Nintendo Switch por lo que para jugarlo tienes que pillarte la consola, no hay otra forma y parece que va a seguir así por parte de Nintendo. Una lástima porque este juegazo merece ser jugado por todos los amantes de los metroidvanias, tengan o no la consola.
En otro orden de cosas también quiero añadir el detalle que, aunque el juego se promociona mucho con la Switch Oled lo cierto es que luce, pero tampoco tanto. He probado el juego tanto en la Switch de 2019 como en la Oled y aunque la imagen y los colores mejoran, no parece que el juego haya sido hecho pensando en exprimir la versión Oled de la Switch.
De todo me quedo con lo importante y es que Mercury Steam ha sabido mejorar aún más la saga Metroid añadiendo muchos elementos que añaden funciones de todo tipo para movernos, combatir, así como otros elementos que dejo fuera de este análisis para no desvelarlo todo.

Un modo difícil, puntos de control en momentos complicados, un entorno que se adapta a nosotros, enemigos invencibles, peleas épicas, una genial historia, unos mapas llenos de detalle y vida, muchos huevos de pascua y guiños para los fans… En definitiva, no se me ocurre ningún motivo para no ponerle un 10 a este juegazo.
Nos consolamos con:
- Genial jugabilidad
- Genial historia
- Muchísimos detalles gráficos
- Geniales gráficos
- Genial banda sonora
- Muchos desafíos y muy variados…
- Y encima con puntos de control para no tener que repetirlo todo si fallamos
- Geniales cinemáticas
- Voces en castellano
- Geniales puzles de habilidad
- Modo difícil que le añade mayor diversión y rejugabilidad
- Demo gratuita
Nos desconsolamos con:
- Exclusivo de Nintendo Switch
- Algunos jefes pueden suponer una fuerte muralla
Analizado usando una clave comprada por el redactor.
Ficha
- Desarrollo: MercurySteam
- Distribución: Nintendo
- Lanzamiento: 8 de Octubre de 2021
- Idioma: Voces y Texto: Español, Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Japonés, Coreano, Neerlandés, Ruso, Chino
- Precio: 59’99€
Deja una respuesta