5

LOOP8: Summer of Gods

    Loop8 Summer of Gods

    ¿Quién no quiere vivir un verano infinito? Todo el tiempo del mundo para relajarte en la playita, tomándote un café con leche en la plaza mayor, quedar con los amigos y no tener preocupación alguna sobre el trabajo, clases ni nada por el estilo. Sólo hay un pequeño detalle para que esto pueda ocurrir: estamos rodeados de unos dioses malvados llamados Kegai que están empeñados en destruir el mundo. Nada, pequeñeces.

    Esta es la premisa de LOOP8: Summer of Gods, un título de Marvelous Games que se convirtió rápidamente en uno de los juegos que más esperaba del año. Un RPG con unas mecánicas únicas al basarse al 100% en las relaciones sociales, un apartado artístico muy llamativo y estos bucles temporales que siempre son divertidos. Así que pensad cómo gastar este caluroso mes de agosto, porque lo vamos a repetir hasta la saciedad hasta que logremos salvar el mundo con el poder de la amistad y la cabezonería.

    Este día ya lo he vivido

    En LOOP 8: Summer of Gods tomamos el papel de Nini (tranquilos, que sí estudia y sí pretende trabajar), un joven que nació en el espacio, pero se ha visto forzado a volver a la Tierra. En el mundo del juego, los malvados Kegai han ido creando calamidades contra la humanidad cada poco tiempo, así que se intentó huir al espacio… Sin buenos resultados. Tras ser el único superviviente, ahora estamos en el pueblo costero de Ashihara, donde los Kegai nunca han atacado. Esto obviamente va a cambiar, pero lo hacen de una manera sutil.

    Cada pocos días, toman el control de uno de los habitantes del pueblo, teniendo nosotros que descubrir a quién han poseído y liberarlo antes de que sea demasiado tarde. ¿Fallamos? Entonces se reinicia el mes de agosto, teniendo que volver a vivir este veranito en el que luchar constantemente contra el crono y dioses malvados.

    La forma de hacerles frente es estrechar lazos con nuestros nuevos compañeros de clase (vamos a clase de verano), profesores y demás adolescentes del pueblo. De hecho, es la única manera de salvarlos una vez combatimos contra ellos en su forma poseída, y sólo creando una piña, podremos llegar hasta el mejor final posible en el que todo el mundo sobrevive. Así que, a base de repetir bucles, lograremos no sólo salvar a toda la humanidad, sino a nuestros nuevos mejores amigos.

    LOOP8 Summer of Gods

    Nada como surfear entre las rocas en mitad de un apocalipsis

    ¿Es esto una Visual Novel rogue-like?

    La premisa de LOOP8: Summer of Gods me encanta, y tanto la historia global como el elenco de personajes son geniales. Entre nuestros compañeros hay personajes muy dispares como una robot que quiere tener algo de humanidad (hola, Aigis de marca blanca), una amante de los libros con quien igual no es mejor estrechar demasiados lazos, un amante del béisbol con quien forjar una amistad de por vida o un otaku de manual que busca salir un poco de su zona de confort.

    Mientras conocemos a los personajes, también sabremos más sobre los Kegai, los dioses que llegan a poseer a los personajes y mucho más, dando lugar a elementos realmente fascinantes… Lástima que llegar a estas partes realmente interesantes es un suplicio. Aquí es cuando toca hablar de cómo se juega a LOOP8: Summer of Gods, ya que es donde el título fracasa de manera estrepitosa.

    Como en la saga Persona, debemos gestionar el tiempo como consideremos. La diferencia es que aquí todo va en tiempo real, de manera que un segundo nuestro es un minuto dentro del juego. Esto permite que cada NPC tenga sus propias rutinas, estén en diferentes lugares según la hora del día y haya eventos que sean específicos de mañana, tarde o noche. Tendremos hasta las 3 de la madrugada para hacer cosas, o hasta que la energía se nos agote. Hablar con la gente consume energía, por lo que debemos ver cómo gastar nuestros días para ir conociendo a los personajes, sin descuidar lo de descubrir a quién han poseído para salvarlo antes del tiempo límite.

    LOOP8: Summer of Gods

    Nos vamos a hartar de ver esta imagen tras hablar con alguien

    Pese a que el juego se ha vendido como un RPG, LOOP 8 es más Visual Novel. Así que, la mayor parte del tiempo estaremos interactuando con los objetos súper contados del escenario para subir nuestras estadísticas generales, o hablando con los personajes. Así poco a poco se irá subiendo nuestro nivel de amistad, afecto u odio. En función de qué quieran hacer los personajes a veces no nos harán ni caso (lo que los enfadará si intentamos hablar con ellos), mientras que en otras ocasiones serán ellos los que nos paren a nosotros.

    Al llegar a cierto nivel de amistad, podremos activar ciertos eventos o iniciar una relación amorosa (esto de manera forzosa), sirviendo todo para conocerlos mucho más o saber más de la historia global. ¿El problema? Llegar a ese punto es un suplicio, al tener que ir detrás de ellos, dar a la opción «Conocer más» o similares, pero que realmente no nos permite conocerlos ni nada, al subir las estadísticas de amistad y ya. No hay nada más a hacer en la ciudad, por lo que todo acaba consistiendo en ir a clase, hacer algo de ejercicio para subir unas stats, perseguir al personaje de turno como si fuéramos un poco acosador y hablarle hasta que al fin nos haga casito.

    Entre lo lento que anda Nini, los constantes (aunque al menos breves) tiempos de carga y lo insulso de todo este proceso, casi dan ganas de que todo se hiciera mediante un listado, a lo Persona 3 Portable. Porque total, podemos andar por la ciudad, pero tras unas horas, veremos que no podemos hacer nada y todo es una pérdida de tiempo constante. ¿Por algún casual nos matan o no detenemos a los Kegai? Pues el bucle se reinicia, perdiendo prácticamente todo lo que hayamos conseguido… Lo que implica reiniciar todo este proceso, volver a vivir los mismos diálogos insulsos, etc. Sí, LOOP8 es una Visual Novel rogue-like, pero al contrario que en Gnosia, aquí no funciona bien en absoluto.

    LOOP8: Summer of Gods

    Ojo al asquito que le vamos a coger al adorable Musasa

    Esta animación ya la he visto… demasiadas veces

    Lo único que evita que empecemos de cero en cada bucle temporal es el tema de las bendiciones. Al interactuar con ciertos objetos aleatorios del escenario o hablando con los personajes, a veces aparecerá un roedor celestial que nos dará una bendición. Esto no sólo sube ciertas estadísticas nuestras o de los aliados, sino también puede mejorar nuestra relación. Así que, ese será el nuevo punto de inicio cuando volvamos al 1 de agosto. Es una ayuda, pero no quita que haya mucha, pero que mucha repetición entre bucles. Además, la animación del roedor apareciendo es de lo más cansina que hay en el mundo.

    Todo esto que he mencionado es para la parte «social» de LOOP8. ¿Qué hay de los combates? Es todo incluso peor. Una vez descubierto a quién han poseído los Kegai, se abrirá un portal al inframundo, que es en realidad la misma ciudad pero con un filtro visual nuevo. No hay mazmorras al uso, ya que aquí nuestra tarea es interactuar con las esferas negras. Si pasamos ciertos requisitos (como stats o dando energía) nos darán una magatama, y al llegar a las suficientes, podremos hacer frente al jefe de turno. Por el camino igual nos topamos con ciertos combates al tocar a los mini-Kegai que hay pululando, pero si los evitamos, mejor.

    Como decía antes, aquí no hay niveles al uso, por lo que todas las habilidades y estadísticas son en base a las relaciones que hemos ido forjando. Al entrar al inframundo podemos llevar hasta dos amigos (si no nos arrastra un compi solo porque patata), pero nosotros sólo controlamos directamente a Nini. Los demás harán lo que les plazca, volviendo a recordar a Persona 3… Sí, esto puede significar que pueden hacer algo que nos lleve a la muerte y a tener que reiniciar el bucle. Las peleas en sí son un aburrimiento, debido a las pocas opciones tácticas que hay, las repetitivas animaciones que no se pueden saltar y el lento ritmo de la batalla en general. Casi agradezco que no haya mucho combate en el juego, porque no está nada bien planteado ni es divertido.

    LOOP8 Summer of Gods

    Las animaciones de combate son chulas… Pero extremadamente largas y repetitivas

    Al menos es todo muy bonito

    Así que, entre la nula guía que nos da el juego sobre qué hacer, lo repetitivo y aburrido que resulta todo, y la frustración que da empezar casi de cero al reiniciar un bucle, me han dado ganas de estampar el mando montones de veces. Eso, o de caerme dormido de puro sopor. Sinceramente, habría dropeado LOOP8 de no tener que escribir este análisis.

    Al menos, había algo que siempre me sacaba una sonrisa: su apartado técnico. El juego es precioso. Tiene un estilo visual 100% anime, y gracias a sus animaciones como a menor frame rate, da más la sensación de estar ante una serie animada. Recordemos que se suele animar a 24 frames en vez de a los 30. Al principio me resultaba algo extraño, pero terminó por gustarme. Los fondos muchas veces pre-renderizados me recordaban a los juegos de antaño, ofreciendo vistas espectaculares del pueblo o luego al combatir contra las criaturas.

    El sonido también es fabuloso, contando con una gran banda sonora y un doblaje al inglés excepcional. Incluso contamos con una sólida traducción al castellano, algo raro en juegos tan de nicho, por lo que se agradece todavía más.

    Conclusión

    He intentado que LOOP8: Summer of Gods me gustara. Quería que me enganchara. Su premisa me encanta, tanto la historia como el elenco de personajes son muy buenos, y la parte audiovisual es de un muy alto nivel. Sin embargo, la ejecución de estas grandes ideas ha resultado ser nefasta. No se aprovecha nada la excelente ambientación, el sistema de combate es de los peores que recuerdo en un RPG y hay un exceso de repetición de eventos aburridos que terminan por anular la emoción que da cuando finalmente ocurre algo interesante.

    Es una lástima, porque literalmente, no hay un juego como LOOP8. Pero es también el problema de hacer algo tan único: que no siempre sale bien. Aplaudo a Marvelous por tomar este riesgo, y espero que lo sigan haciendo… Aunque en esta ocasión, igual les habría venido bien repetir un par de bucles para terminar de clavar estas grandes ideas.

    5

    Nos consolamos con:

    • Historia y personajes muy interesantes y que da gusto conocer
    • El arte es sencillamente brillante
    • Música y voces de muy alto nivel
    • Traducido al castellano, lo cual se agradece en juegos tan de nicho
    • Concepto único…

    Nos desconsolamos con:

    • … Pero ejecutado de manera horrible
    • Repetitivo, repetitivo y más repetitivo
    • Sistema de combate espantoso
    • Muchísimos eventos insulsos que no aportan absolutamente nada
    • Nula guía para el usuario sobre qué hacer, haciendo el inicio todavía más confuso de lo que ya es

    Análisis realizado gracias a una clave para PS5 proporcionada por Marvelous Games.

    Ficha

    • Desarrollo: Marvelous Games
    • Distribución: Marvelous Games/Meridiem Games
    • Lanzamiento: 06/06/2023
    • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Japonés
    • Precio: 49'99 €

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *