
La popularidad del anime de Kimetsu No Yaiba, o Guardianes de la Noche como se ha traducido en nuestro país, está en su momento más álgido. Con la historia llegando a su fin en la forma de tres películas, y la primera con su estreno planificado para el mes de septiembre en cines, está claro que hay ganas de ver cómo acaba el viaje de Tanjiro y compañía. ¿Y qué mejor manera de aumentar el hype que reviviendo los últimos arcos de la serie en nuestra consola?
Pues dicho y hecho, ya que tras una buena primera entrega, CyberConnect2 y SEGA vuelven a la carga con Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2. Siguiendo la historia donde concluyó el anterior título y acabando justo donde empiezan las películas (que fijo se adaptarán en un tercer juego), preparad vuestra katana para acabar con unos cuantos demonios, luego darles un pañuelo tras contar su historia lacrimógena y a disfrutar del espectáculo audiovisual que claramente ha hecho tan popular a la serie.

A cazar demonios se ha dicho
Entretenimiento, herrería y entrenamiento
El mayor atractivo del juego, cómo no, vuelve a ser el revivir el anime en formato jugable. Por tanto, el modo historia para un jugador es el punto fuerte del título. La historia esta vez continúa justo después del arco del Tren Infinito, para cubrir los arcos del Distrito de Entretenimiento, la Aldea de los Herreros y el Entrenamiento de Hashira/Pilar. ¿Necesitáis un breve recordatorio de lo que ocurrió anteriormente? Hay un pequeño modo que nos ofrece 6 peleas clave con algo de resumen entre medias, para rememorar el entrenamiento de Tanjiro para unirse al cuerpo Matademonios, o cómo no, el icónico encuentro final de Rengoku al final del anterior arco.
La historia de estos tres arcos se ha representado bastante bien, y aunque hay algún recorte aquí o allá, incluso si esta es la primera aproximación que tenéis a esta parte de Kimetsu No Yaiba, se podrá seguir todo a la perfección. Eso sí, no tener el momento «ciao pescao» cuando el trío protagonista es reclutado por Uzui es una tragedia… Tampoco lo íbamos a tener exacto al contar sólo con voces en inglés (sorprendentemente buenas) o japonés en vez del excelente doblaje al castellano de la serie, pero bueno, por pedir que no quede.

Las escenas de humor se han trasladado muy bien, e incluso tenemos minijuegos como este musical con Zenitsu
En cuanto a la trama en sí misma, reconozco que no soy el mayor fan de Kimetsu No Yaiba. Tanjiro como protagonista me parece más soso y plano que las páginas de un manga, mientras que Zenitsu es de los personajes que más odio. Inosuke es gracioso al menos. Vamos, que su trío protagonista (o cuarteto si contamos a Nezuko) nunca me ha enamorado, lo que hace que la historia «genérica» de humanos contra demonios no logre atraparme. El ciclo de batallas, flashbacks e historias lacrimógenas para intentar darle una trágica historia a los demonios como si así quisieran que empatizáramos con ellos tras cometer el equivalente a genocidios es muy cliché… Aunque funciona.
El casting secundario o incluso los villanos sí resultan más carismáticos, y al sumarle el despliegue de medios de la parte visual junto a la música, vaya si logra enganchar la historia. Es el ingrediente secreto que ufotable ha proporcionado para que la licencia tenga el éxito que está teniendo, y CyberConnect2 logra mantenerlo en el videojuego. Hay escenas que son un calco al anime pero con el motor del juego, y cuando el musicote empieza a sonar mientras ves estas pedazo de batallas en pantalla, es imposible no emocionarse al máximo.

Ver tanto brilli-brilli junto al musicote de la serie es siempre incréible
El poder del brilli-brilli y el musicote
Pero no estamos aquí sólo con un bol de palomitas para disfrutar de las escenas más potentes de la serie, o celebrar cómo recortan el relleno del Arco de Entrenamiento de los Pilares. También jugamos, y todo sigue el mismo esquema visto en la entrega original, pero mejorando varios aspectos clave para hacer la experiencia bastante más divertida. Para los momentos «tranquilos», tendremos áreas abiertas donde explorar en busca de coleccionables o las nuevas misiones secundarias.
Así podremos profundizar más en varios aspectos de la trama, encontrar mementos o sencillamente nuevos elementos personalizables. Las misiones secundarias, aunque sencillas, aportan algo más de variedad o algún combate adicional, para que no sólo sea ir de un lado para otro. Aunque a priori puede parecer aburrido, es éste el aspecto donde más ha mejorado este Kimetsu No Yaiba, al hacer los mapas bastante más contenidos o darnos la opción de correr. Así no se hacen pesados, y sirven como un buen contrapunto para las tollinas.

¿Para cuándo un musou de verdad de Kimetsu No Yaiba?
Porque sí, obviamente las peleas es donde más brilla el juego. Nuevamente, me recuerdan mucho a las de los ARPG, más que a combates propios de un título de lucha. Esto se traduce en ataques de área especiales y mucho más, que hacen muy dinámicos los combates y que sean completamente distintos de un demonio a otro. Digamos que no es lo mismo enfrentarnos a una faja con vida que a un demonio múltiple. ¡Incluso hay fases casi de estilo musou! Esta variedad junto a los desafiantes jefes finales para representar los combates con los que se cerraban las temporadas son espectaculares, intercalando QTE y secuencias con las propias peleas para darle un toque épico todavía mayor.
En este sentido, la presentación de Kimetsu No Yaiba hace mucho, igual que ocurre con el anime. La música es la misma que en la serie, logrando hacer todavía más increíbles los combates. Lo mismo ocurre con las voces, tanto en inglés como en japonés dando mucho melodrama a cada uno de los diálogos. Al sumarle los dinámicos ángulos de cámara y los efectos de los ataques tanto de cazadores como de demonios, el resultado es un brilli-brilli hipnótico capaz de ponernos la piel de gallina y celebrar al máximo los golpes con los que al final se rematan a los demonios.
Y todo esto lo digo habiendo jugado a la versión de Switch en una Switch 2, ya que no hay versión nativa. Sí, el juego se mueve a 30 FPS en vez de a 60 FPS, pero va fluido y la imagen se ve realmente bien… Salvo varios dientes de sierra más que evidentes en los mapas de exploración o incluso en elementos de los menús. Seguramente habrá alguna diferencia con las demás ediciones, pero no me he sentido ante una versión «inferior» o que se vea feo el juego, por lo que CyberConnect2 ha hecho un gran trabajo en este sentido.

Cuando se acaba con un enemigo, hay que hacerlo con ✨ ESTILO ✨
Hay vida más allá del anime
El principal atractivo de Kimetsu No Yaiba es, por tanto, todo lo relacionado con la historia. Pero el juego ofrece bastante más, tanto al jugar en solitario como en compañía. En las batallas tradicionales, eso sí, ya estamos ante un arena fighter con todas las de la ley, bastante básico pero que logra entretener. Aquí CyberConnect2 también ha implementado varias mejoras, alterando algo el esquema de control para que no soltemos ataques fuertes sin querer al movernos, y por tanto, hagamos siempre exactamente lo que queremos. El sistema de compañeros ofrece movimientos especiales si vamos con parejas en concreto (como Tenjiro y Nezuko), mientras que el sistema de equipo le añade una ligera capa adicional de RPG, por si la sensación de un ARPG del modo historia no era suficiente… Lo cual no hacía tampoco falta, que no todos los juegos deben convertirse en RPG.
Ya sea contra la CPU o en el modo online, podremos hacer cualquier duelo posible con el amplio roster de más de 40 personajes (con bastantes variaciones para los héroes, eso sí), que incluye a todos los personajes que salieron en el original junto a los personajes de los arcos que se adaptan en esta entrega. Incluso hay montones de elementos a desbloquear en la tienda o subiendo de nivel cada luchador, para así poder personalizar nuestro perfil, obtener imágenes, canciones y mucho más.

Soy una persona simple: pegan a Zenitsu y yo soy feliz
Incluso hay eventos que nos animen a jugar online en fechas determinadas como los cumpleaños de los personajes. ¿Funciona muy bien? No en exceso, ya que en las partidas que he disputado había algunos tirones que no están presentes en los demás modos. Las mecánicas tampoco dan para crear una escena competitiva, y que la cámara siempre siga al «jugador 1» a veces nos sigue dejando en desventaja por no ver del todo bien la acción. Que no haya Cross-Play tampoco ayuda al intentar crear una comunidad.
El modo que no me esperaba ver en Kimetsu No Yaiba era el rogue-like. Tematizado como el entrenamiento de cada uno de los pilares, nos enfrentaremos a desafíos de mayor o menor duración, con combates usando condiciones especiales y eligiendo el camino que más nos convenga en base a posibles recompensas o los rivales que nos esperan en cada una de las ramas. Así que, estamos ante un título bastante completo, destacando obviamente todo lo que se ofrece para un jugador, que no es lo más habitual en los juegos de lucha.

The Binding of Yaiba
Conclusión
Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2 es una secuela que coge todo lo bueno de la primera parte para seguir adaptando al mundo de los videojuegos el anime con geniales resultados. Gracias a las sutiles pero importantes mejoras, el ritmo global de la historia fluye mejor, y las peleas son incluso más divertidas.
¿Estamos ante la mejor historia del anime? No, pero el espectáculo que ofrece en televisión es perfecto para el mundo de los videojuegos, y CyberConnect2 sigue siendo insuperable para trasladar un anime a nuestras consolas y PCs. Con que si sois seguidores de la serie o queréis acción con brilli-brilli en su máxima expresión, no dudéis en volver con Tanjiro y compañía para calmar el hype antes del comienzo de la trilogía de películas con las que se cerrará su historia.
Nos consolamos con:
- Audiovisualmente es un espectáculo, clavando la estética y las escenas del anime
- Pese a su plana historia, consiguen emocionarnos y tenernos en vilo durante las peleas
- Modo historia con gran ritmo y que consigue no hacer pesadas las secciones de exploración
- Un gran elenco de personajes disponible
Nos desconsolamos con:
- El online funciona justito, y encima sin Cross-Play
- El sistema de combate no es lo suficientemente profundo como para enganchar por sí mismo
- ¿En serio hacía falta el sistema de equipamiento?
- Zenitsu sigue siendo lo peor. Cómo te odio, rubiales pesado
Ficha
- Desarrollo: CyberConnect2
- Distribución: SEGA - Formato físico en España por PLAION
- Lanzamiento: 05/08/2025
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Japonés/Inglés
- Precio: 59,99 €

Deja una respuesta