7

Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami

Kimetsu No Yaiba Guardianes de la Noche Las Crónicas de Hinokami

Uno de los animes más populares de los últimos tiempos de Kimetsu No Yaiba, traducido a Guardianes de la Noche en nuestro país. Las aventuras de Tanjiro para curar a su hermana Nezuko nos han conquistado a todos, gracias a la increíble animación de Ufotable, encumbrando el manga también al estrellato.

Así que, la adaptación al mundo del videojuego era inevitable, siendo CyberConnect 2 los encargados de desarrollar Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami. Ya nos ofrecieron los juegos de Naruto hace unos años, por lo que claramente tienen el talento para llevar animes a este medio de una forma espectacular. Sin embargo, con una historia más limitada que con el popular ninja de bigotes de gato que ni siquiera se ha terminado de contar en el anime. ¿habrá suficiente material como para hacer un título a la altura?

Tanjiro y Nezuko van a cazar demonios

La historia de Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami es exactamente la misma que hemos vivido en el anime, trasladando toda la primera temporada de la serie y el arco del Tren Infinito, cuya película (disponible en Amazon) se estrenó el año pasado, que ahora está volviendo entre nosotros en formato televisivo a través de Crunchyroll. Lo bueno es que, si no habéis visto el anime, podéis poneros al día con la historia gracias al juego, para luego enlazar con la segunda temporada el próximo mes de diciembre.

Kimetsu No Yaiba Hinokami Chronicles
Las escenas de vídeo son clavadas al anime

La recreación de la historia de CyberConnect 2 es fantástica, teniendo todo muy fielmente representado, sin perdernos nada relevante ni nada por el estilo. Quizá alguna parte no se enseña del todo en las escenas principales, pero las lagunas que haya están explicadas en las escenas opcionales (frames estáticos del anime narrados), que podrían cortar el ritmo.

Para que os hagáis una idea, en Kimetsu No Yaiba seguiremos a Tanjiro, un joven que ve cómo toda su familia es asesinada por un demonio, y encima transforman a su hermana Nezuko. Así que, se une al cuerpo de cazadores de demonios para intentar encontrar una cura para Nezuko, además de poder traer justicia para su familia. Es un shonen de manual, para bien y para mal.

Personalmente, la trama no me parece la mejor del mundo, sobre todo por culpa de un trío protagonista que no me termina de convencer… En especial por culpa de Zenitsu, a quien odio con todo mi alma como pocas veces he odiado a un personaje de ficción. Tanjiro además me parece un protagonista demasiado perfecto, dejando a los secundarios (o incluso villanos) como los personajes más interesantes. Estas bondades y desventajas se mantienen en el juego, ya que la historia es exactamente igual.

Kimetsu No Yaiba Hinokami Chronicles
Lo que odio a Zenitsu no es normal… Y odio que sea el personaje que más me guste controlar en el juego

¿Pero esto no era un juego de lucha?

Para plasmar la trama, el modo Historia nos presenta 8 capítulos, que ojo, se alejan casi por completo del género de arena fighter, que es al que pertenece Las Crónicas de Hinokami. Así que, tendremos muchísimas escenas de vídeo, partes de exploración, y combates que usan las mecánicas del juego, pero con un diseño más propio de los RPGs de acción.

Las partes de exploración son increíblemente básicas, al tener que movernos por mapas sin demasiada chicha, que casi parecen de relleno. Estas secciones se podrían haber sustituido por otro vídeo sin ningún problema, porque de hecho, el juego ya cuenta de por sí con muchísimas cinemáticas. Para que os hagáis una idea, el capítulo del Tren Infinito tiene como 5 combates (pongamos que duran 2-3 minutos cada uno), pero el capítulo dura casi hora y media, con una única sección de exploración. Así que, un vídeo más no habría supuesto mucha sobrecarga.

En cuanto a los combates, como nos enfrentaremos a los mismos demonios que en el anime con unos pocos añadidos de enemigos menores en unos capítulos iniciales, Las Crónicas de Hinokami nos planteará enfrentamientos únicos contra estos seres. Así, Enmu nos intentará dormir como hace en la película del Tren Infinito, mientras que Kyogai hará rotar la habitación con sus tambores, teniendo que sincronizar nuestros saltos para no recibir daño. Son peleas que bien podrían estar en un hack and slash sencillo o un ARPG, al mostrarnos áreas de daño para los ataques, tener diferentes fases especiales, etc. Esto hace que cada pelea tenga su miga y representen bien lo visto en el anime. Así tenemos un modo de unas 6-7 horas la mar de entretenido, que será como jugar al anime en todos los sentidos.

Kimetsu No Yaiba Hinokami Chronicles
Cada demonio tiene sus propios ataques especiales, ofreciendo combates bastante divertidos

El arena fighter hace acto de presencia

A lo largo del modo historia iremos desbloqueando a los 17 personajes que podremos controlar en el resto de modos, donde Las Crónicas de Hinokami sí funciona como un arena fighter. En este sentido, CyberConnect 2 nos ofrece un título muy accesible, gracias a un sistema de combos y habilidades fácil de entender, pero muy vistoso y que puede llegar a ser entretenido gracias a las veloces peleas que se acontecen.

Eso sí, esto hace que el juego peque de simpleza, o mejor dicho, falta de contenido y variedad. Los 17 personajes activan sus combos de la misma forma, con una amplia variedad de movimientos siendo extremadamente parecidos. Igual Zenitsu es diferente por sus ataques de estilo rayo que lo permiten moverse rápidamente atravesando al rival, o algún combo un poco más numeroso.

Esto hace que rápidamente, el elenco de luchadores se quede realmente corto. Que no haya demonios (van a llegar por DLCs gratuitos, pero a buenas horas), que Tanjiro tenga tres versiones (la del agua, el fuego y la del instituto), o que se haya gastado un hueco en el personaje terciario (por no decir que es un extra directamente) de Murata es absurdo, al igual que otras 5 también versiones de instituto. Como tal, sólo hay 10 personajes únicos sin contar las variaciones, número obviamente escaso, además de notarse obvias similitudes entre muchos de ellos. Está claro que en un arena fighter de un anime no venimos a buscar la complejidad de un Guilty Gear, pero que todos los personajes sean tan clónicos cuando hay tan pocos es preocupante.

Kimetsu No Yaiba

En cuanto a los modos de juego, tampoco hay mucho que ofrecer. Tenemos duelos online, tanto para partidas sueltas como oficiales. ¿El problema? El altísimo número de desconexiones que hay. Al parecer, hay problemas en los servidores (además de desconexiones por parte de los usuarios al perder), y en Xbox me ha costado muchísimo encontrar alguna partida y acabarla. Mientras se juega, la experiencia no ha sido mala, pero esto es algo que tienen que pulir.

También hay una serie de combates de «entrenamiento», donde nos proponen una serie de retos sencillos a completar mientras apaleamos a un personaje en particular. Además del modo Práctica para ver todos los combos posibles uniendo los ataques normales con los especiales, etc. Lo dicho, fuera del modo Historia, Las Crónicas de Hinokami no ofrecen gran cosa, más allá de una amplia galería, que se agradece en productos de licencias tan potentes como esta.

Anime en movimiento

Donde es muy complicado ponerle pegas al juego es en su aspecto técnico. CyberConnect 2 ha trabajado muy estrechamente con Ufotable y Aniplex, lo que se nota desde el primer momento. Ya en el modo Historia nos encontraremos escenas que parecen sacadas del propio anime. De hecho, nos ponen una imagen de ambos, y costaría identificarlos. El trabajo de animaciones y arte es para quitarse el sombrero. Incluso han respetado las escenas en las que hay cambios artísticos para los momentos más de humor, lo cual no me lo esperaba para nada.

Kimetsu No Yaiba Hinokami Chronicles
El juego clava el estilo visual del anime, incluso para los momentos de comedia

En el combate, todas las versiones se mueven a 30 FPS (próximamente se lanzará un parche para que en PS5 y Xbox Series X/S podamos escoger los 60 FPS), pero nuevamente, es increíblemente vistoso. Las Crónicas de Hinokami clava a la perfección los diferentes movimientos de combate y técnicas de estos personajes. Esto se lleva a su máxima expresión en los remates, donde de nuevo, la línea entre videojuego y anime se difumina una barbaridad.

¿Esto significa que es perfecto en lo técnico? No del todo. Las secciones de exploración son menos vistosas, además de presentar un popping de elementos pequeños y sombras increíblemente evidente. Este defecto se da también en las arenas de los combates, pero como nos estaremos fijando en todo el «brilli-brilli», no salta tanto a la vista.

En cuanto al sonido, disfrutamos de las mismas voces tanto en inglés como en japonés de la serie, contando con textos al castellano para no perdernos ni un solo detalle. Todos los actores lo vuelven a bordar, ya que son ellos los que logran dar vida a estos personajes. ¿Lo mejor de todo? Que la banda sonora oficial se mantiene, algo muy raro en estas adaptaciones, y que nos permite revivir a la perfección los momentos más emotivos y/o espectaculares de la serie gracias a la combinación de gráficos, música y voces. Esto también puede suponer un problema si queréis realizar retransmisiones del juego o subir vídeos del título, pero eh, para los que solemos jugar a nuestro aire, me quedo con esta música oficial antes que versiones similares pero de calidad inferior que solemos tener en estas obras.

Kimetsu No Yaiba Hinokami Chronicles
Los remates son para quitarse el sombrero

Conclusión

Desde CyberConnect 2 nos ofrecen en este Guardianes de la Noche -Kimetsu No Yaiba- Las Crónicas de Hinokami una adaptación estupenda del anime. ¿Es el juego de lucha más profundo o completo? Ni por asomo, y aunque se añadirán nuevos personajes mediante DLCs gratuitos, sin duda estamos ante un juego que peca de falta de contenido y profundidad.

¿Eso importa para los que somos fans? En absoluto, ya que poder jugar los mejores momentos de la serie, al mismo tiempo que revivimos secuencias inolvidables, no tiene precio. Es ahí donde la magia del estudio brilla, ya que logran hacer que nos enganchemos para ver secuencias de vídeo que ya nos conocemos, pero que están interconectadas por combates la mar de entretenidos para que no decidamos volver a ponernos el anime en su lugar.

Por tanto, si sois fans de la licencia o queréis adentraros en este universo de cara al estreno de la segunda temporada, Las Crónicas de Hinokami os enganchará tanto como lo hizo el viaje de Tanjiro y sus amigos por primera vez.

7

Nos consolamos con:

  • El modo Historia recrea todo el anime casi a la perfección
  • Visualmente es todo un espectáculo
  • Mantener a los actores de voz y la música de la serie es un puntazo
  • Combates para el modo historia bastante entretenidos

Nos desconsolamos con:

  • Poquísimo contenido fuera de la historia
  • Sólo 10 personajes sin contar variaciones, que además son increíblemente parecidos entre sí
  • El online ahora mismo falla muchísimo
  • Las secciones de exploración no aportan casi nada

Análisis realizado gracias a un código para Xbox proporcionado por Koch Media.

Ficha

  • Desarrollo: CyberConnect 2
  • Distribución: SEGA/Koch Media
  • Lanzamiento: 15/10/2021
  • Idioma: Textos en Castellano y voces en Inglés o Japonés
  • Precio: 59,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *