PES 2011

Dicen Desconsolados que la esperanza es lo último que se pierde. Y cuánta razón tienen en el caso de nuestro querido y «añorado» Pro Evolution Soccer…Y es que a pesar de las decepciones de los últimos años, aún esperábamos con impaciencia la versión final de este PES 2011 con ilusiones renovadas (esto sí es moral y no lo del Alcoyano) por asistir a una resurrección tan prometida como esperada por muchos de nosotros. Queréis saber si se han confirmado las primeras impresiones, no demasiado buenas, de la beta y la demo? Qué habrá sido de las promesas de Seabass & co. acerca de la tan esperada revolución y vuelta a los orígenes? Habrá recortado PES diferencias respecto a su gran rival haciendo más emocionante la lucha entre ambos? Estas y otras respuestas si seguís leyendo…os animáis a echar un PRO?


Pues bien, para empezar responderemos ya a la primera de las preguntas. Para los que recordéis los análisis de la beta y la demo, podríamos resumir todo lo que leeréis a continuación como que no hemos encontrado ninguna mejora o añadido especialmente destacable en esta versión final de PES 2011, con todo lo negativo que eso conlleva. Eso sí, tranquilos porque el análisis no acaba aquí, así que antes de sacar conclusiones precipitadas detengámonos en cada uno de los apartados del juego para aclarar un poco más las cosas.

Gráficos y animaciones

No hay apenas mejoras respecto a PES 2010 en este aspecto salvo en el renovado aspecto de los menús, los cuales presentan ahora un aspecto mucho más moderno y espectacular con Leo Messi como claro protagonista. En cuanto al resto, aparte de una nueva y muy acertada cámara de juego seguimos teniendo modelados sobresalientes en los jugadores (geniales en la salida del túnel de vestuarios y en las repeticiones) con gran cantidad de ellos totalmente reconocibles (algunos canteranos inclusive), correctas texturas de césped, buenas representaciones de los estadios con un gran tratamiento de la iluminación aunque algo “estáticos” los paisajes (lo que da al conjunto una apariencia algo irreal)…en definitiva, más de lo mismo, si bien no era éste un apartado donde PES necesitase mejorar especialmente.

Sí debería haberlo hecho en cambio, y ya llega tarde, en todo lo referente a animaciones. Una vez más, muchas de ellas resultan robóticas, bruscas o cualquier otro adjetivo que se os ocurra sinónimo de cutre. Lo peor de todo es que muchas de ellas afectan a los movimientos básicos del jugador, como el simple movimiento de conducción del balón o muchos de los regates, por lo que la fluidez del partido y en definitiva la jugabilidad se ven claramente afectadas. A ello también contribuye el comportamiento del balón, que alterna desplazamientos bastante realistas (gracias sobre todo a la buena sensación de “peso” del mismo), con otros realmente mejorables: obuses desproporcionados en chutes o pases largos, balones a ras de suelo que se frenan bruscamente para luego no acabar de pararse, efectos yo-yo en la conducción del mismo… Total, que de nada vale que aparezcan nuevas animaciones en forma por ejemplo de nuevos regates porque siguen fallando algunas de las más básicas.

Jugabilidad

En general, PES 2011 mejora bastante a sus predecesores en lo que a jugabilidad se refiere, lo cual no significa que alcance los niveles deseados. Veamos el por qué.

Como ya vimos en el análisis de la demo, la principal novedad que encontraremos en el apartado jugable es el uso de la barra de potencia en todos los pases, centros y chutes que ejecutemos. “Engineered for freedom”, como dice el eslogan, ya que en efecto la primera consecuencia de este uso de la barra es una mayor sensación de control sobre todas nuestras acciones. Sin embargo, esto a veces no funciona como nos gustaría ya que no se aprecia bien todo el rango de potencias que en teoría deberíamos poder diferenciar en función de cuánto pulsemos el botón. Es decir, que entre un cañonazo a lo Mark Lenders y un chute que pararía hasta mi abuela será muy complicado ejecutar el término medio. Y lo mismo pasa con los centros, ya que aun pulsando mínimamente el botón de centrar para dejar la potencia al mínimo, deberemos usar además el botón de modo manual si no queremos que vayan casi todos pasados al segundo palo. No obstante, salvo estos pequeños desajustes la idea es muy buena y de hecho hace que los partidos realmente resulten más divertidos, especialmente cuando tras un tiempo jugando le hayamos pillado completamente el truquillo.

En cuanto al ritmo de los partidos, notaréis como se ha reducido considerablemente respecto a versiones anteriores, lo cual es de agradecer, en parte por la mejora en la física de colisiones entre jugadores que hace que el superar a los rivales sea algo más difícil y que por tanto el juego se vuelva más táctico. Y precisamente en lo que a táctica se refiere, uno de los grandes aciertos de esta nueva versión es el renovado interface de gestión de las mismas, mediante el cual haciendo uso de un puntero de ratón podremos hacer substituciones o cambiar de posición a los jugadores a modo de pizarra, lo que resulta muy práctico e intuitivo. Eso sí, por mucho que configuréis todo lo configurable comprobaréis como en ocasiones esto parece no plasmarse en el terreno de juego, lo cual es sin duda achacable a lagunas en la IA de los jugadores.

Mención aparte merece el tema de los combo-regates. Y es que en PES 2011 podremos configurar el stick derecho para que con un simple movimiento ejecutemos sucesiones de regates enlazados del tipo roulotte + bicicleta + elástica + taconazo por detrás…alguien le ve utilidad a esto? Pues tal vez haya algún freestyler del balón al que le guste, pero sinceramente creemos que esto sólo ayuda a disminuir el realismo de los partidos. Además, por qué añadir nuevos regates si con que hubieran tres bien hechos como en el PRO de PS2 ya nos bastaba?.

Modos de juego

Antes que nada, vamos con otro de los puntos más discutidos de PES desde sus inicios, las licencias. Aquí, salvo la incorporación de algunos equipos de la Copa Libertadores, volvemos a encontrarnos con las carencias de siempre. Así por ejemplo sólo hay 2 licenciados en la Premier (Manchester Utd. y Tottenham), faltan algunos de la Liga BBVA (ej. Sevilla), todos los de la Bundesliga excepto el Bayern Munich, etc. “En favor” de Konami hay que decir que éste ha sido un defecto de la saga incluso en su época más gloriosa y entonces parecía no importarnos demasiado. El problema es que antes la enorme calidad del juego dejaba en un segundo plano aspectos como éste mientras que ahora nos fastidia igual que otras muchas cosas. Todo suma…o resta, como es el caso. No obstante, es de justicia destacar el esfuerzo de Konami en este aspecto adquiriendo importantes licencias exclusivas como la Champions League, la Europa League, ahora también la Copa Santander Libertadores…o la mega-aprovechada figura de Leo Messi como imagen del juego, todas ellas con un gran tirón entre los futboleros (esa salida Champions de los vestuarios con la musiquilla es impagable!).

Ahora sí, en cuanto a modos de juego encontramos prácticamente los mismos de cada año, o sea la Champions League, la Copa Santander libertadores (esta sí novedad en PES 2011), la Master league (un clásico ahora con la posibilidad de disputarla en modo online tal y como explicamos en el análisis ya publicado), Conviértete en Leyenda (con nuevas animaciones de entrenador y compañeros de equipo) o Comunidad (el modo perfecto para retar a los colegas).

En lo que respecta a modos online, aparte de la ya citada Master League, encontraremos las clásicas opciones para disputar amistosos y torneos. Eso sí, una mejora reseñable es que en los partidos disputados hasta la fecha prácticamente sufrimos problemas de lag.

Sonido

Nada nuevo bajo el sol. Mismos narradores, Carlos Martinez y Maldini, música estilo “indie” aunque editable y efectos de sonido que tampoco son para tirar cohetes. Aprobado.

Conclusiones

Son ya bastantes las decepciones acumuladas con Pro Evolution Soccer desde su paso a la nueva generación, y seguramente este desánimo nos influye cada vez más a la hora de valorar objetivamente cada nueva entrega. De hecho, si no tuviese en FIFA el rival que tiene (las comparaciones en según qué aspectos son odiosas…) y nos olvidásemos de lo que un día fue, podríamos estar hablando sin duda de PES 2011 como un muy buen juego de fútbol, con muchas virtudes y algunos defectos. El problema es que estos defectos son tan evidentes y se arrastran desde hace tanto tiempo, que a pesar de ver buenas intenciones y novedades en este PES 2011, que las hay y son de aplaudir, vuelve a no ser suficiente. Una vez más, las promesas de Seabass & co. se quedan a medio cumplir, lo cual a estas alturas es seguramente poco…demasiado poco.

En definitiva, si sois de los que perdisteis hace tiempo la fe en PES, probablemente PES 2011 os vuelva a decepcionar a pesar de las mejoras. Si en cambio sois aún fieles a la saga y os gustaron las entregas anteriores, estáis de enhorabuena ya que esta nueva versión seguramente os gustará aún más y os dará nuevos argumentos para seguir defendiéndolo hasta el fin de sus días.

La decisión es vuestra…por lo que a mí respecta, otro año será.

Comentarios

  1. Yo lo voy a decir claro, paso de que me vendan el mismo juego todos los años. Por mi parte se quedara en la estanteria………..

  2. es verdad creci, bajo los video juegos y pes 2011, ademas de tener muchos defectos, se vuelve aburrido por que es mas de lo miismo, no hay nada nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *