Existe la concepción de que Konami ya no hace videojuegos, pero nada más lejos de la realidad. Puede que no sean las secuelas o AAA que esperamos, pero ahí siguen al pie del cañón con obras de lo más interesantes. Este es el caso de Crimesight, que se anunció en verano de 2021 justo en plena fiebre por Among Us. A simple vista, parecía que estábamos ante un clon, pero con Sherlock Holmes.
Tras varias pruebas beta, el juego ya ha salido a la venta sin hacer mucho ruido. Está claro que la popularidad de los títulos multijugador de deducción social no es tan alta como antaño, sobre todo con tantos juegos tan similares. Por eso, se agradece cuando se hacen cosas diferentes. Sí, Crimesight es un título de lo más único, ofreciendo un diseño tan inteligente como su detective protagonista. Pero como si este fuera un misterio, vamos a desgranar las pistas para plantear la mejor hipótesis posible.
Ni en el futuro pueden descansar los detectives
La premisa de Crimesight es muy sencilla. En el futuro, se ha desarrollado una IA predictiva que ha reducido los crímenes hasta casi eliminarlos. O al menos, así lo parecía, hasta que se prevé un crimen que podría acabar con el mundo tal y como se conoce. Por eso se desarrolla otra IA para detenerlo, llamada Sherlock en honor al famoso detective. ¿Su rival? Otra IA igual de competente conocida como Moriarty. Ambos son capaces de influenciar en las personas bajo ciertas condiciones, llevando su batalla de intelectos al mundo real. Ah, y no nos olvidemos de la IA de Irene Adler, que apoyará al malvado Moriarty en sus planes.
Nosotros somos uno de los ayudantes de estas IAs, teniendo que aprovechar sus funcionalidades para cumplir nuestros objetivos. Por desgracia, la trama se queda aquí. Ciertos personajes se verán involucrados en este duelo entre IAs, cada uno con su propio backstory y personalidades. Aun así, eso no nos aporta gran cosa por desgracia. ¿El motivo? Estamos ante un juego centrado casi por completo en el multijugador. Luego volveré a este punto, porque este es el aspecto donde claramente Crimesight podría mejorar más.
Descubriendo las reglas del juego
Las partidas de Crimesight tienen lugar en una mansión que ha quedado aislada del exterior por una tormenta de nieve. Los supervivientes son desconocidos que deben sobrevivir tres días hasta que llegue la ayuda. Entre ellos hay un asesino con un objetivo muy claro. La IA de Sherlock no conoce ni quién es el objetivo, el asesino ni qué objetos hay repartidos por el entorno. Por otro lado, los villanos sí tienen esa información clave, para así planificar su asesinato perfecto.
Para acabar con alguien, el asesino debe estar en la misma casilla que su objetivo con un arma. Además, no puede haber testigos en la habitación, o impedirían el asesinato. Como Sherlock, nuestro objetivo será deducir quién es el asesino, o como mínimo, evitar el asesinato. Si somos Moriarty, tendremos que realizar este macabro acto. Por último, Irene Adler tiene que apoyar a Moriarty, intentando confundir a Sherlock al hacerse pasar por otro usuario detective.
El poder de los movimientos y de la información
A simple vista, parece que el usuario que hace de Moriarty lo tiene todo para triunfar. ¿La ventaja de Sherlock? Puede mover a más personajes en su turno. Sí, Crimesight es un juego por turnos, por lo que planificar a largo plazo es esencial si queremos cumplir nuestro objetivo. Esto lo diferencia radicalmente de obras como Among Us. Siempre veremos a los demás personajes, por lo que descubrir su rol dependerá de cómo actúa, sabiendo que está siempre a la vista de todos.
Así que, Sherlock puede mover a más personajes en su turno (dos o tres, en función del número de jugadores), mientras Moriarty e Irene sólo a uno. Cuando damos una orden a un personaje, no sabemos si otro jugador también lo ha hecho. Si tanto Sherlock como Moriarty han elegido al mismo, entonces la orden de Moriarty prevalece, pero Sherlock también lo sabrá. Así podremos confirmar que ese NPC no es el objetivo, ya que es el único personaje al que los villanos no pueden controlar.
Al acabar cada día, Sherlock también realizará una comprobación para saber si el asesino está a 3 casillas de su objetivo. De este modo, podremos empezar a hacer deducciones sobre quién es el posible asesinato para cada personaje. Entre esta información y la que vayamos recopilando por las acciones de los personajes nos tocará descubrir quién es el asesino. Es un conjunto de mecánicas sencillamente brillante, que convierte a Crimesight en una especie de ajedrez social.

Trabajando en equipo… ¡hasta que te apuñalan por la espalda!
Las partidas pueden ser de 2 a 4 jugadores. Siempre habrá un Moriarty, mientras que el resto serán Sherlock, o puede estar Irene como infiltrada. Si dos detectives ordenan al mismo personaje, sólo se hará una de las dos acciones, desaprovechando la otra. Eso por no hablar de perder una oportunidad más para descubrir quién es o no el objetivo. Para colaborar, podemos usar una serie de emojis con los que dar información a nuestros aliados.
Esto es clave, ya que el «detective infiltrado» podrá saber qué es lo que interpretan los investigadores. Así pueden desviar las sospechas del personaje asesino, para facilitar su cruel objetivo. ¿Que detectamos a un detective sospechoso? Entonces podemos bloquear las comunicaciones. Pero claro, si nos equivocamos y apartamos a un jugador que sí es bueno, el equipo Sherlock estará en clara desventaja.
Así que, Crimesight pone mucho énfasis en los juegos mentales, algo que me encanta y encaja a la perfección con estos icónicos personajes. Además, cada partida es muy impredecible gracias a los elementos aleatorios. Sí, el mapa será siempre igual, pero la localización de armas, alimentos, cajas de fusibles o la aparición de perros mantendrán las partidas muy intensas.
El mayor asesino posible: la falta de jugadores
Crimesight tiene un diseño soberbio y tremendamente inteligente. Por desgracia, también tiene un problema muy destacable: está prácticamente muerto. El número de usuarios online es increíblemente escaso, por lo que encontrar una partida es casi tan complicado como deducir quién es el asesino. Este problema va a ser cada vez peor, a no ser que la comunidad se vuelque con el juego de repente.
Ciertamente, hace falta más contenido. Más mapas, opciones y personajes le darían más vidilla. Es el primer paso para atraer a más usuarios. ¿Otra alternativa? Potenciar el modo individual. Ahora mismo, tenemos varios casos a modo de tutorial que son muy efectivos para aprender todas las mecánicas. Después están los Casos 6 y 7, donde podemos jugar como Sherlock o Moriarty contra la IA. Todos los parámetros son aleatorios, por lo que es lo más cercano a una partida de 1 vs 1 que podemos tener.
Es como más he jugado a Crimesight dada la falta de usuarios, y aun así me lo he pasado en grande. Me encantaría que el juego añadiera una historia al estilo de Gnosia, donde cada partida nos permite ir descubriendo más de los NPCs, las IAs y la trama global. Añadiría mucho empaque al juego, además de, poco a poco, atraer a más usuarios que podrían ir poblando los servidores.
La belleza de la época victoriana futurista y japonesa
Otra sorpresa es lo atractivo que resulta Crimesight. Artísticamente, logra trasladar muy bien la típica ambientación de las obras de Sherlock Holmes al futuro. El diseño de Moriarty, Sherlock e Irene es soberbio. Los personajes que se ven atrapados en este duelo de IAs también es muy llamativo, logrando tener cierta personalidad a pesar de no tener una historia a explorar durante las partidas.
El mayor logro del juego en lo visual es claramente cómo transmite toda la información de una manera muy sencilla. Con sólo pulsar en el tabulador mientras marcamos a un personaje, veremos las deducciones sobre quién puede ser el asesino de ese personaje. También veremos en todo momento quién es sospechoso de ser víctima o agresor, actualizando la información en tiempo real según lo que ocurra en la partida.
La música es otro punto fuerte del título. Hay bastantes canciones para un juego de estas características, siendo todas de bastante calidad. De nuevo, todo se ha hecho muy bien, cuidando al máximo la presentación del juego. Lo único que igual se echa en falta es alguna voz, ya que sólo veremos todo por medio de cuadros de texto.
Conclusión
Originalmente no esperaba gran cosa de Crimesight. Los clones de Among Us son demasiado frecuentes, y cuesta encontrar alguno que aporte algo realmente innovador. Por suerte, estamos ante un juego totalmente único. Un diseño muy inteligente es su arma secreta, para hacer que estemos ante una batalla de intelectos como pocos juegos son capaces de ofrecer.
Sencillamente, estamos ante uno de los mejores juegos de deducción social que hay en el mercado. Crimesight se puede considerar un ajedrez moderno, donde estas víctimas y asesinos potenciales son nuestras piezas. Aunque a simple vista no tiene mucho contenido que ofrecer (sólo un mapa), las posibilidades de engaño hacen que las partidas sean siempre divertidas.
¿El principal problema del juego? La falta de usuarios. Espero que poco a poco los servidores se vayan llenando, porque el juego se lo merece. O en su defecto, que potencien más su parte para jugar individual. Estamos ante una obra que se merece mucho más éxito del que está teniendo, y una prueba de cómo se puede abordar este género de una forma totalmente única.
Nos consolamos con:
- Un diseño soberbio para hacer muy interesantes los duelos entre Sherlock y Moriarty
- Partidas equilibradas donde es tan divertido ser detective como asesino
- Artísticamente muy potente y atractivo
- Las partidas siempre logran ser divertidas e intensas
Nos desconsolamos con:
- No hay casi usuarios online jugando
- La parte individual es escasa, y es justo donde el juego puede resurgir con fuerza
- Más mapas no le vendrían mal
Análisis realizado gracias a un código para Steam proporcionada por Konami.
Ficha
- Desarrollo: Konami
- Distribución: Konami
- Lanzamiento: 14/04/2022
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 19'99 €
Deja una respuesta