8

Iwakura Aria

El estudio MAGES ya es todo un veterano de las Visual Novels. Nos han dado la saga Science Adventure, junto a adaptaciones bastante interesantes del anime al género (como Psycho-Pass o el todavía exclusivo de Japón juego de Summer Time Render) o el reciente Emio: El Sonriente – Famicom Detective Club. Por eso, me emocionó cuando anunciaron que estaban trabajando en Iwakura Aria, una historia completamente original que además atraía por completo gracias a su precioso arte e intrigante premisa.

Parte misterio gótico, parte romance sáfico y un toquecito de chismorreos en la alta sociedad. Hora de adentrarnos en la Mansión Iwakura para vivir un verano que no olvidaremos y descubrir todos los secretos que esconde esta misteriosa familia.

Belleza y misterios a partes iguales nos esperan en la Mansión Iwakura

Un verano para el recuerdo

Estamos en el verano de 1966. Japón ya por fin empieza a pasar página tras la Segunda Guerra Mundial, y parece que le espera un futuro brillante al país… Aunque no todos sus habitantes pueden decir lo mismo. La joven Ichiko Kitagawa, con tan sólo 16 años, no siente que tiene un lugar en esta sociedad. Tras dejar su último trabajo por ser acosada sexualmente, vuelve al orfanato en el que se crio, y ahí da un vuelco su vida. El rico Amane Iwakura se queda prendado de su arte, así que decide contratarla como criada en su mansión.

Allí conoceremos a Aria Iwakura, su joven hija que no sale de la mansión, por lo que también está aislada de la sociedad del momento. Pese a que al principio es muy fría con Ichiko, las dos jóvenes acabarán conectando gracias a la capacidad artística de nuestra protagonista. Esta inicial amistad irá dando paso a algo más, siendo el romance entre ambas uno de los grandes pilares de Iwakura Aria.

Desde el primer vistazo, Ichiko estaba enamorada hasta las trancas

Sin embargo, rápidamente veremos que algo oscuro ocurre en esta mansión. Hay habitaciones ocultas, y algunas cosas no terminan de cuadrar… Y no es porque sea «sólo» una familia rica con sus excentricidades de gente con pasta precisamente. Como Ichiko no conoce el dicho de que «la curiosidad mató al gato», aprovechará los momentos de limpiar para ir desentrañando los misterios de esta familia, lo que a su vez afectará a su relación con Aria. Pero es lo que tiene ser parte del servicio, que te acabas enterando de todo.

Para acompañarnos en nuestras aventuras, tendremos también a Sui Miyauchi, otra joven que sirve como chef principal de la familia. Se convertirá rápidamente en nuestra mejor amiga y confidente dentro de la mansión. El punto de referencia con el mundo real frente al de la nobleza en el que nos acabamos de meter. Estos 4 personajes son el casting principal (y únicos con sprites), ya que prácticamente toda la historia de Iwakura Aria tiene lugar en la mansión, que es casi como un gran mundo aislado del resto de la sociedad.

Este es el reducido pero potente elenco principal del juego

El misterio de Aria Iwakura

Como os habréis dado cuenta, el juego tiene el nombre del interés amoroso principal, y no es para menos. Aria Iwakura no es sólo la chica de la que Ichiko se enamora perdidamente nada más verla, sino que también es un misterio en sí mismo. Ir descubriendo por qué se comporta de manera diferente con cada personaje es una de las gracias de la aventura, desgranando cada capa de esta joven de belleza perfecta pero frágil salud.

Aquí el arte es muy importante, ya que Iwakura Aria logra que nos quedemos embobados con el personaje como le ocurre a la propia Ichiko. Su sprite es increíble, y cuando está en primer plano, siempre da la sensación de que nos sigue con la mirada. Esos ojos son capaces de ver hasta el interior de nuestra alma, y vaya si eso crea una conexión importante con Aria. Querremos pasar tiempo con ella, que el romance con Ichiko florezca y protegerla de todo lo malo que hay en el mundo.

Pero los misterios están para resolverse, y me gusta mucho lo que hacen en Iwakura Aria con esa parte de la historia. En vez de dejar las revelaciones para el final, es una parte más de cómo se desarrolla el romance sáfico. Así que nos darán respuestas relativamente pronto, aprovechando la nueva dinámica que se crea para ver cómo evoluciona la relación entre Ichiko y Aria… A la vez que se plantean otros misterios para dejarnos siempre con la intriga y la sensación de que hay constantemente algo que no sabemos sobre lo que ocurre en la mansión.

Esos ojos nunca dejarán de seguirnos

La belleza y el dolor del amor

Esto me lleva a la parte romántica, que junto al turbio misterio que se cuece en la mansión, es el otro punto clave de Iwakura Aria. La química entre Ichiko y Aria es soberbia, apreciando desde el momento en el que conectan a través del arte cómo su relación va evolucionando de una manera muy natural. Una siempre tirará de la otra, haciendo que vivan nuevas experiencias y poco a poco, descubran su lugar en una sociedad que ha rechazado a una, y en la que la otra no ha participado al llevar tanto tiempo aislada en la mansión.

Pero al igual que las rosas son preciosas, sus espinas pueden ser muy peligrosas. Junto a los momentos que nos sacarán una sonrisa donde son las novias más monas del mundo, también habrá momentos de ponerse a llorar a moco tendido. El amor es una montaña rusa, con sus momentos bonitos y con el dolor que puede conllevar el exponer nuestro más profundo ser a otra persona. Al sumar toda la parte macabra del misterio de los Iwakura, se viven momentos de pura agonía.

En ese sentido, hay secuencias en las que la historia bien podría parecer la típica serie melodramática adolescente pero con ambientación de época, y me encanta. Es un Downtown Abbey o Bridgerton sáfico con un misterio muy turbio de fondo. Esto hace que el ritmo en general no sea muy frenético. Estamos ante una historia que se cuece a fuego lento, dejando que los personajes y sus relaciones se vayan desarrollando, para que en los momentos más impactantes, nos arrollen todas las emociones y revelaciones. Así que, si buscáis una historia que nos tenga en tensión desde el principio con muertes, asesinatos y cosas por el estilo con un romance de fondo, ésta no es vuestra VN.

La vida no le pondrá las cosas fáciles a Aria e Ichiko

Tomando buenas y malas decisiones

A nivel de estructura, Iwakura Aria es una Visual Novel muy clásica. Nos esperan 9 finales a partir de las decisiones que iremos tomando a lo largo de la historia, pero realmente se podrían clasificar en 7 finales malos, uno «Normal» (que consideraría también malo dado lo que ocurre) y el de verdad, al que creo le falta algo de garra. Dado que el juego guarda de manera automática en cada decisión y al inicio de cada episodio, es fácil volver atrás a la decisión que nos lleva a uno de estos desenlaces precipitados, para continuar con la historia de verdad.

Pero por si acaso, la táctica de crear una ranura de guardado en cada decisión no viene mal, sobre todo si luego queréis sacar todos los desenlaces. Es algo que os recomiendo, ya que estas conclusiones «malas» nos dan algo más de contexto sobre el casting secundario, como el misterioso jardinero que no tiene cara de buenos amigos. Y como no hay selector de capítulos o flowchart, es la única manera de saltar rápidamente a las decisiones sin tirar de mucho SKIP. Iwakura Aria no es una Visual Novel muy larga, habiendo necesitado entre 10-15 horas para obtener todos los finales y ver las Side Story que iremos desbloqueando.

La otra parte jugable está en las partes de «investigación», donde nos permiten visitar varias habitaciones. Nos marcan en rojo la que es obligatoria, siendo las demás opcionales y dándonos un poco más de información extra sobre la mansión o los personajes, por lo que os recomiendo explorar el mapeado cada vez que lleguéis a una de estas secciones. Dicho esto, es un añadido bastante superfluo, casi para decir «no todo es leer, también tenemos investigación», con que casi podrían haberse omitido estas secciones.

Estas secciones son olvidables… ¡y ojalá limpiar una mansión fuera tan fácil como para Ichiko!

El poder del arte

Ya he comentado cómo el arte es una de las piezas por las que Iwakura Aria logra atraparnos, y el trabajo del ilustrador Hyakunen junto al de la diseñadora gráfica Nakada Fumi es increíble. Los fondos nos trasladarán de lleno a la Mansión Iwakura, mientras que los personajes están detallados a más no poder. Esto es un arma de doble filo, ya que sólo hay sprites de tres personajes (los Iwakura y Sui), echando en falta un retrato de Ichiko en pantalla, o incluso de algún personaje secundario como el jardinero o la secretaria del padre de familia. Aun así, los sprites logran transmitir muchos detalles, como pequeñas muescas y gestos, que ayudan a entrar más de lleno en la historia.

Las CGs, aunque son muy escasas (apenas hay 14) nos dejarán sin aliento. En su lugar, son más frecuentes las secuencias de estilo manga, donde el uso del blanco y negro junto a colores esporádicos también logrará captar nuestra atención. Una lástima que estos paneles no se puedan ver luego desde ninguna galería, con que no olvidéis quemar el botón de hacer capturas. Y también maldigo que no tengamos ninguna CG o panel donde veamos a las novias darse un beso.

También quiero destacar el sonido de Iwakura Aria. La música es bastante buena pero sin llegar a ser memorable, acompañando muy bien a los momentos más dramáticos o de misterio. Lo más destacado es el trabajo de los seiyuus, en especial el de Sayumi Suzushiro como Ichiko. La manera en la que sólo con la voz se puede apreciar la evolución desde el inicio, cuando es una joven tímida que no sabe dónde va a poder encajar, frente a los capítulos finales, es de locos. Sin desmerecer el trabajo de Chie Nakamura como Aria o el resto de actores, que también hacen un trabajo magnífico para dar vida a este pequeño pero potente grupo de personajes.

Una lástima no tener una galería para estas preciosas secuencias de tipo manga

Conclusión

Iwakura Aria es una Visual Novel sobre el amor y encontrar nuestro lugar en el mundo que me ha fascinado. Puede que no sea de lo mejor del género, pero la manera en la que cuenta su historia, el romance entre Ichiko y Aria o cómo plantea su principal misterio, me han tenido atrapado a la pantalla hasta obtener todos sus finales.

Su ritmo más pausado igual no es para todo el mundo, pero gracias a su arte, es imposible no quedarse embelesado y querer descubrir qué esconde la familia Iwakura. Su acotada duración también es un plus, sirviendo muy bien de contrapunto a otras VNs mucho más largas recientes como BUSTAFELLOWS Season 2 o The Hundred Line. Así que si os gustan los romances y misterios que se cuecen a fuego lento, Iwakura Aria os está esperando.

8

  • Apartado artístico increíble
  • La relación entre Ichiko y Aria
  • El misterio y cómo afecta de manera directa a la parte romántica
  • Las seiyuus dan mucha fuerza a los diálogos
  • El ritmo más pausado puede no convencer a todo el mundo
  • Pocas CGs, y ninguna de un beso entre las novias
  • Que no haya una galería para ver las secuencias tipo manga
  • El final no es tan potente como el resto del viaje
  • Completamente en inglés

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch (jugado en Switch 2) ofrecido por PQube Games.

Ficha

  • Desarrollo: MAGES
  • Distribución: PQube Games - Formato físico en España por Meridiem Games
  • Lanzamiento: 14/08/2025
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 39,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *